[Jun] escribió:Hola compañero, sí, las Pascal pintan muy bien, y tambien -aunque en menor medida de cara al rendimiento- las futuras tarjrtas y procesadores AMD, el único problema es el precio inicial de la gama alta y que tal vez las placas base más antiguas no sean del todo compatibles sin actualizar la Bios.
Diría que sí merece la pena subir 300 o 400 Mhz la frecuencia del procesador, porque el I7-2600k tiene mucho músculo en sus entrañas (frecuencia de bus, tamaño de caché L3,
número de IPC, hyperthreading).
Creo que la placa base no es la adecuada para hacer un OC considerable o muy elevado, porque sus retificadores de eletricidad (las llamadas "fases") no son demasiado robustos, pero seguramente 200 o 300 Mhz no significarán una gran sobrecarga para el sistema. Sólo necesitarías cambiar el ventilador del procesador por otro de mejor desempeño, (en caso de que el ventilador actual sea el mismo que el fabricante incluye). Mi sugerencia es un Cooler Master Hyper TX3 Evo. La fuente de alimentación a penas se vería condicionada por el incremento de frecuencia, en este sentido es importante considerar que la GTX 970 tiene un consumo menor que la GTX 680, sobre 50 Vatios menos si no me equivo. Sigo pensando que una GTX 980 es más interesante, -hagas o no OC-, si bien comprendo que el esfuerzo económico es considerable, y con una GTX 970 cualquier jugador medio podrá jugar de sobra durante 2016.
Te sugiero abrir un segundo hilo en la sección de OC, tambien ahí puedes ver otras consultas.
hilo_overclock-sencillo-i7-2600k_1941578hilo_dudas-principiante-oc-i7-2600k_1927823En general, el OC se realiza desde la Bios, y es vital que la placa base ofrezca un margen de maniobra, en el caso de tu placa base no sé hasta que punto tolerará subir el procesador 200 o 300 Mhz, en principio no tendría que haber problemas pero la verdad, no tengo la menor idea de esto, nunca me gustó forzar el procesador.
Saludos