Luis_GR escribió:dlabo escribió:@Luis_GR ¿en este te basas para decir que el marxismo es totalitario?
Los únicos regímenes totalitarios por definición son las teocracias en todas sus formas (monarquías absolutas de facto incluidas), fascismos y el nazismo
Precisamente España es un país en el que las fuerzas marxistas ganaron unas elecciones democráticas y hubo un golpe de estado, una guerra civil y un régimen totalitario.
El socialismo, sistema por el que pasa el marxismo, es un sistema absolutamente totalitario, lo que pasa es que la mayoría de la gente no es consciente de la relación que existe entre la propiedad privada y la libertad, pongamos varios ejemplos:
- Micrófonos. En una economía de mercado cualquiera puede comprar uno y montarse un canal de youtube por ejemplo. En un país socialista donde todos los medios de producción son del estado, ¿tú te crees que se los va a dar a los críticos con el régimen?
- Ordenadores. En una economía de mercado, en primer lugar, existen ordenadores para prácticamente cualquier nivel de renta (es lo que tiene el capitalismo, que si los pobres quieren ordenadores hay una oportunidad de ganar dinero y habrán ordenadores baratos para ellos), pero además puedes utilizarlo libremente para como medio de ocio o como medio de producción para montar un negocio online, para ganar dinero subiendo vídeos, etc. En un país socialista, si utilizas el ordenador como medio de producción, ¿podemos suponer que vendrá el estado a expropiártelo (robártelo) si se dan cuenta?
- Imprentas. En una economía de mercado las empresas venden los libros que los consumidores quieren. Es por ello que en España se puede encontrar fácilmente toda la bibliografía de Marx: si una empresa pusiera su ideología antes que los beneficios otra empresa vería una oportunidad de negocio y vendería ella esos libros. En un país donde todas las imprentas son públicas, ¿tú crees que se venderían libros que vayan en contra de la ideología del partido? ¿Les interesaría eso a los que dirigen el partido?
- Vivienda y alquiler. En una economía de mercado el propietario y el inquilino (cumpliendo el contrato) pueden decidir a quién meter o no en su casa. Además, si el propietario ve que puede obtener un beneficio alquilándolo tendrá incentivos a reformarla para que no pierda valor. Con la vivienda pública tenemos que la casa no es tuya, por lo que, ¿quién te asegura que el Estado pueda quitártela y enviarte a otro sitio? ¿O pueda meter en una casa a varias familias porque sea incapaz de satisfacer la demanda? ¿Por qué iba el que ocupa la casa a mejorarla si realmente no es suya? (Tengo entendido que estas dos últimas cosas ocurrieron en el bloque del este)
En el socialismo toda tu vida está dirigida por el partido único, que además monopoliza la oferta de trabajo. Las empresas buscan beneficios satisfaciendo a los clientes. El Estado busca acumular poder y perpetuarse en el mismo.