Si en unos ordenadores se puede y en otros no, no puede ser por un proxy a no ser que en la configuración de red cambio algo más aparte de la IP.
Es decir, si en uno de los que no funciona tiene exáctamente la misma máscara de red y puerta de enlace que en el que funciona, el acceso
probablemente no está bloqueado por proxy.
Has mirado en el archivo
hosts de Windows que no te estén poniendo de alias a gmail una dirección del estilo de 127.0.0.1??
La ruta al archivo en WindowsXP es
C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hostsAbre el archivo con el Bloc de notas, debería aparecerte algo asi:
# Copyright (c) 1993-1999 Microsoft Corp.
#
# Éste es un ejemplo de archivo HOSTS usado por Microsoft TCP/IP para Windows.
#
# Este archivo contiene las asignaciones de las direcciones IP a los nombres de
# host. Cada entrada debe permanecer en una línea individual. La dirección IP
# debe ponerse en la primera columna, seguida del nombre de host correspondiente.
# La dirección IP y el nombre de host deben separarse con al menos un espacio.
#
#
# También pueden insertarse comentarios (como éste) en líneas individuales
# o a continuación del nombre de equipo indicándolos con el símbolo "#"
#
# Por ejemplo:
#
# 102.54.94.97 rhino.acme.com # servidor origen
# 38.25.63.10 x.acme.com # host cliente x
127.0.0.1 localhost
Pero si encuentras una línea parecida a esta:
127.0.0.1 mail.google.com
Tienes que ponerle una almohadilla al principio de la lína:
#127.0.0.1 mail.google.com
Y ya podrías acceder a gmail.
Cosas más chapuzas he encontrado yo en centros educativos y/o institutos para restringir acceso a determinados sitios (y eso que no he ido a muchos

)