Acceso con biometría en aplicaciones móvil.

Últimamente mis aplicaciones del banco estan obsesionadas con que ponga el acceso con biometría. Realmente tan seguro es ese método?.
Si me desmayo o si me atracan con mi simple dedo podrían tener acceso a todas mis aplicaciones bancarias entre otras. Realmente lo veo un método mucho mas inseguro que el de los números y aunque me lo he puesto en algunas aplicaciones voy a cambiar de móvil y estoy pensando en quitarlo porque no me parece nada seguro. Ya ni hablemos del facial.

Lo tenéis puesto? Que pensáis sobre ello?
En general es más seguro, al poner la clave, te pueden estar mirando.

Si te atracan pueden desbloquearlo con tu huella si, pero si te ponen un cuchillo de carnicero en el higado.. ¿No le vas a dar la clave?

El facil si te desmayas no va a funcionar, porque necesita (al menos en ios), que prestes atención al movil.
Haz una prueba. Apaga la pantalla del movil y mirala fijamente en un lugar con buena iluminacion. El movil ha de estar un ooco inclinado.

Lo normal es que veas los dedazos, y donde mas marcas veas lo normal es que sea las contraseñas o el patron que mas sueles usar.
También se puede ver de otra forma: si te roban el móvil en el primer caso pueden llegar a tener acceso a tus contraseñas, en el segundo a patrones biométricos tuyos.

Lo primero lo puedes cambiar, lo segundo no.
@mrbastante estas seguro de eso? Que yo sepa nadie ha sacado datos biométricos de un movil.
Bueno, digo "pueden llegar".

A mí de momento tampoco me suena que lo hayan conseguido, o que por lo menos se haya hecho público. Pero eso no significa que no se logre algún día. Brechas de seguridad hay en todos los sistemas.
Yo lo tengo puesto en todo lo posible. Desbloquear el movil, la app del banco, hacer transferencias, etc. Y creo que es lo más seguro.
mrbastante escribió:También se puede ver de otra forma: si te roban el móvil en el primer caso pueden llegar a tener acceso a tus contraseñas, en el segundo a patrones biométricos tuyos.

Lo primero lo puedes cambiar, lo segundo no.


Los datos biométricos no se guardan (o no se deberían guardar y entiendo que sistemas mínimamente bien hechos como Android o iOS no lo hacen). Lo que se guarda es el resultado de hacer un "proceso sin retorno" a esos datos biométricos.

Cada vez que tú pones la huella en el sensor el teléfono éste la pasa por el proceso sin retorno y si el resultado es igual que el que tenía guardado acepta la huella como válida.

A qué me refiero con lo de "proceso sin retorno"? Pues a un tratamiento de datos que sólo da un resultado de ida, pero que de vuelta podría dar miles o millones y por lo tanto no sirve para reconstruir ese dato biométrico original.

Imaginemos que tu huella es una hoja y que el "proceso sin retorno" son las ramas de un árbol.
Tú muestras una hoja y puedes ir hasta la base de su tronco de forma segura e inequívoca por un sólo camino hasta decir "sí, forma parte de éste árbol".
Pero si pillas el tronco y empiezas a subir... tienes miles de destinos con cada ramificación y descubrir qué hoja de todas las que hay en el árbol es la "huella" es imposible a la práctica.
7 respuestas