mrbastante escribió:También se puede ver de otra forma: si te roban el móvil en el primer caso pueden llegar a tener acceso a tus contraseñas, en el segundo a patrones biométricos tuyos.
Lo primero lo puedes cambiar, lo segundo no.
Los datos biométricos no se guardan (o no se deberían guardar y entiendo que sistemas mínimamente bien hechos como Android o iOS no lo hacen). Lo que se guarda es el resultado de hacer un "proceso sin retorno" a esos datos biométricos.
Cada vez que tú pones la huella en el sensor el teléfono éste la pasa por el proceso sin retorno y si el resultado es igual que el que tenía guardado acepta la huella como válida.
A qué me refiero con lo de "proceso sin retorno"? Pues a un tratamiento de datos que sólo da un resultado de ida, pero que de vuelta podría dar miles o millones y por lo tanto no sirve para reconstruir ese dato biométrico original.
Imaginemos que tu huella es una hoja y que el "proceso sin retorno" son las ramas de un árbol.
Tú muestras una hoja y puedes ir hasta la base de su tronco de forma segura e inequívoca por un sólo camino hasta decir "sí, forma parte de éste árbol".
Pero si pillas el tronco y empiezas a subir... tienes miles de destinos con cada ramificación y descubrir qué hoja de todas las que hay en el árbol es la "huella" es imposible a la práctica.