¿Abrir tienda online y ser legal?

Hola,

hace unas semanas después de ayudar a unos colegas arreglándoles ciertos aparatos electrónicos, me dieron la idea de llevarlo mas allá, hacerlo oficial y ganar dinero. Resulta que el servicio que ofrezco yo no lo ofrece mucha gente más, y menos aún al precio que lo hago yo.

He estado leyendo por foros y blogs y no me han quedado nada claros los requisitos necesarios para abrir una tienda online.

Se que hay que darse de alta en hacienda, pero yo no pretendo ganar más de 500€ al mes, ni 200 si me apuras. Si fuese bien el negocio, si.

Más o menos me gustaría saber que tengo que hacer para no ser ilegal y que no puedan multarme

¿Alguien puede ayudarme? Alguien que tenga una tienda online, sólo online.

Gracias :)
Como tienes menos de 30 años puedes darte de alta de autónomo y durante 2 años pagarás unos 178€ al mes.
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
osorapado escribió:Hola,

hace unas semanas después de ayudar a unos colegas arreglándoles ciertos aparatos electrónicos, me dieron la idea de llevarlo mas allá, hacerlo oficial y ganar dinero. Resulta que el servicio que ofrezco yo no lo ofrece mucha gente más, y menos aún al precio que lo hago yo.

He estado leyendo por foros y blogs y no me han quedado nada claros los requisitos necesarios para abrir una tienda online.

Se que hay que darse de alta en hacienda, pero yo no pretendo ganar más de 500€ al mes, ni 200 si me apuras. Si fuese bien el negocio, si.

Más o menos me gustaría saber que tengo que hacer para no ser ilegal y que no puedan multarme

¿Alguien puede ayudarme? Alguien que tenga una tienda online, sólo online.

Gracias :)

Si te vale yo soy gestor y diseñador web, asi que tambien asesoro en eso a mis clientes por ambos lados xDDD

Para ir por lo legal, vas a tener que darte de alta como autonomo en la SS y en hacienda. Si tienes menos de 30 y no has estado de alta en autonomos, puedes pedir una bonificacion los dos primeros años y se te queda el recibo en unos 185€/mes en vez de los 250 normales. Luego, a hacienda, lo que pagues dependerá de varios factores, como si estas en directa o en módulos.

Ten en cuenta tambien que lo que dices que nadie ofrece los servicios que haces a tus precios, es porque probablemente ellos para ir por lo legal tengan que añadirle a la mano de obra los costes de personal, equipamiento, material, impuestos y demas gastos que lleva una empresa. Asi que si quieres ir por lo legal, te va a tocar pasar por el aro y subir tus precios para amortizar costes.

Tambien, arreglar cosas para clientes no es lo mismo que para un colega, puesto que tendras que dar unas garantias tambien, te puedes encontrar con caraduras que no te paguen, reclamaciones, llamadas a cualquier hora para "ver como va lo mio"...

Luego, el lado de hacer la tienda es lo más facil. Solo tienes que poner tus datos fiscales y de contacto al pie y cuando el sistema de tienda que uses genere las facturas. Mejor de todas formas que contactes con un gestor para que te oriente un poco sobre que conviene mas para tu actividad en concreto.
Mejor te anuncias en loquo y cobras en negro, no vas a pagar 250€ al mes para ganar 300...
No cobres en negro. Si todo el mundo cobra en negro (un gran porcentaje ya lo hace) este país se irá aún más a la mierda... ay si la gente fuera un poco más responsable...
MutantCamel escribió:Mejor te anuncias en loquo y cobras en negro, no vas a pagar 250€ al mes para ganar 300...


Skaz escribió:No cobres en negro. Si todo el mundo cobra en negro (un gran porcentaje ya lo hace) este país se irá aún más a la mierda... ay si la gente fuera un poco más responsable...



El problema es que los 2 teneis razón. Debería haber un sistema más justo para poder estar de autónomo en negocios de poca cuantía al mes.
Pero claro, si generas 500 euros de beneficio y la cuota son 250...
El problema que echa a tanta gente para atrás a la hora de iniciar un pequeño negocio es todo lo que hay que pagar. Un pequeño descuento en la cuota de autónomos no supone precisamente una gran ayuda. Ahora más que nunca España necesita de emprendedores, deberían plantear algún sistema para que durante el primer o los dos primeros años apenas pagaran el IVA y un porcentaje reducido de IRPF. No que si le sumas los gastos de autónomo y todos los trámites el asunto se va por un pico... por desgracia el sistema actual solo sirve para que la gente acabe haciendo las cosas en negro o que gente sin grandes recursos jamás pueda abrir un negocio.

PD: de los créditos ICO mejor ni hablar.
Y si en los TyC de la tienda pusiese una cláusula que indique que trabajo gratuitamente y que hay que hacer una donación obligatoria?

De todas formas ¿a que me arriesgo ganando unos 200 al mes como máximo? ¿que sanción me pueden aplicar?

Gracias eol
osorapado escribió:Y si en los TyC de la tienda pusiese una cláusula que indique que trabajo gratuitamente y que hay que hacer una donación obligatoria?

Hacienda no es tonta, se te caería el pelo.

De todas formas ¿a que me arriesgo ganando unos 200 al mes como máximo? ¿que sanción me pueden aplicar?

Gracias eol

La verdad es que ni idea pero tal y como está montado el sistema casi sale peor parado el que roba 2 barras de pan que el que roba 100000000€
No existia una excepcion a hacerse autonomo que era cuando tus beneficios no superaban el SMI y solo tenias que darte de alta en el regimen de actividades economicas o algo asi ?

No me acuerdo como se llamaba.
Dfx escribió:No existia una excepcion a hacerse autonomo que era cuando tus beneficios no superaban el SMI y solo tenias que darte de alta en el regimen de actividades economicas o algo asi ?

No me acuerdo como se llamaba.

Aquí está muy bien (y largamente) explicado.
http://noticias.juridicas.com/articulos ... 35124.html

En definitiva lo que viene a afirmar la sentencia de 29 de octubre de 1997, en lo que respecta a los subagentes de seguros, es que no se puede apreciar el requisito de habitualidad cuando, a falta de otros indicios, los ingresos obtenidos por dicha actividad no superen el umbral del salario mínimo interprofesional y, por lo tanto, al no reunir los requisitos establecidos en el art. 2 del Decreto 2530/1970, no existe obligación de darse de alta y cotizar en el RETA. Obligación que sólo surgirá, entonces sí, en el momento en que sus ingresos superen dicho umbral.

Por último y aunque supongo que lo sabrá el autor del hilo: una cosa es la cuota de la Seguridad Socil y otra muy distinta es el I.V.A. y declaración de hacienda, que es obligatoria en cualquier caso.
Según esto ¿puedo cobrar menos de 600€ al mes sin tener que hacerme autónomo? ¿tengo que darme de alta en algún registro?

Lo que quiero saber es si tengo que hacer algun tipo de inversión, ya que no puedo pagar 200€ al mes y cobrar 50... sería perder 150€

Esto ya me parece algo increíble, sobre todo con las carencias que tenemos en este país...
¿Nadie que pueda aclarármelo?
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
osorapado escribió:¿Nadie que pueda aclarármelo?


En teoria podrias dandote de alta en hacienda, modelo 037, y pagando el IVA y/o Retencion correspondiente por las facturas que emitas. Si mal no recuerdo, la exencion esta de hasta el SMI es en las cuotas del RETA (Regimen de Autonomos) de la seguridad social, pero hacienda si te exige estar dado de alta y presentar los modelos que sean.

Y lo que ganes de ahi lo tienes que declarar en tu declaracion de la renta tambien, asi que si no te andas con ojo te puede venir un palete curioso.

De todas formas, una cosa es lo legal y otra lo real. Si quieres mi opinion real, como empresario mas que como gestor:


Puedes empezar en negro. Para cantidades tan pequeñas, no deberias tener problemas. Yo haciendo webs las primeras hasta que junte suficiente para constituir la sociedad las hice en negro. Y a no ser que tengas un cliente tocapelotas, no te vas a encontrar problemas en un principio. De hecho, empezando, probablemente sea peor para ti el darte de alta, porque te va a requerir una serie de obligaciones y quebraderos de cabeza que por 200€ al mes no te van a merecer ni la pena.
Eso si, los contras son que si no te pagan, basicamente te tienes que joder, y que si alguien te quiere meter en lios, estas vendido. Tenlo en cuenta y mira que te compensa mas, si pagar pasta por la "tranquilidad de que no vas a tener problemas con la administracion" (que los tendras de cualquier manera) o ahorrar ese dinero a costa del riesgo. Y si lo haces, ahorra lo que puedas y ve por lo legal nada mas que te lo puedas permitir.
14 respuestas