Abogados de EOL, PROBLEMA LEGAL!

Bien, os queria comentar un pequeño problema que he tenido con una empresa. El caso es que cierta empresa X (http://www.xxx.com) con la que contrate un servicio no me lo ha dado correctamente, gracias a engaños y mentiras.

Por lo que he puesto una reclamacion. A esa reclamacion se ha sumado una pagina web http://www.NOxxx.com, contando toda la historia y añadiendo contenido de una conversacion para corroborar todo lo que se dice en la pagina, ademas de varios documentos que se adjuntaron con la reclamacion que verifican muchos hechos que se relatan en ella.

He recibido un Fax de dicha empresa que dice "puede" tomar medidas legales por haber creado la pagina web y que lo que pongo tendre que demostrarlo en un tribunal (la grabacion corrobora lo que expongo). Se que les ha "picado" por que aparece mi web como 5º resultado en google y hay un señor señores rebatiendome por cada post que pongo en los foros.

Curiosamente al final de ese FAX acceden a devolverme una parte de la cantidad de dinero que les reclamo....

La cosa es que me pregunto que si no llevara razon y me pudieran meter mano por la web no se bajarian del burro y no me ofrecerian compensacion economica

(si algun entendido esta interesado en ver la pagina para asi emitir un mejor dictamen puedo proporcionar la direccion por MP)

Me gustaria si pueden emprender acciones legales contra mi, puesto que veo q llevo razon y mis movimientos como poco les han molestado

Gracias!!!
No soy abogado, pero se que en este país los jueces son analfabetos digitales... no saben nada de como va internet realmente y dictan sentencias esperpenticas.... por ejemplo admiten como prueba la caché del google ( como estado ACTUAL!).
Mucha suerte en todo, pero vigila que en la web que creaste tu no haya comentarios despectivos o cosas de estas, y pon la noticia del hecho. (la "innombrable" hasta usa los comentarios en contra del tio, no me extrañaria que lo hicieran).
Pufff... no soy abogado pero si acceden a devolverte una parte es que estan un poco cagados...yo seguiria adelante, pero es algo personal que tienes que ver si te compensa.
se puede saber que web es para leerlo?
Estoy terminando Derecho, así que aunque todavía no soy "abogada", voy camino de ello..

No he leído la web, y con la información que aportas es imposible conocer la situación en profundidad, pero te diré que:

1.- Si en tu exposición en esa web imputas un delito a dicha empresa, estarás cometiendo un delito de calumnias.. siempre y cuando dicho delito sea falso. Por lo poco que dices en tu primer post, supongo que te refieres o bien a delito de estafa -no sé cuándo dinero te han "estafado", ni el modo, ni los medios, así que no puedo decir claramente qué es ni cómo ha sido - o bien han cumplido de forma erróneo o parcial o no han cumplido alguna cláusula del contrato -incumplimiento de contrato-.

2.- Ojo, porque si realmente ha habido incumplimiento de contrato o estafa, ya no estarás incurriendo en una calumnia, sino en un derecho, como es el tuyo a denunciar una situación.

Vamos, que si te denuncian, sólo pueden hacerlo por CALUMNIAS, salvo que hayas colgado públicamente comunicaciones privadas, vulnerando así el derecho a la privacidad de las comunicaciones. Pero si sólo estás hablando de los hechos, imputándoles un delito que sí han cometido, tranquilo, porque quienes tienen que tener miedo a una denuncia son ellos.

Han accedido a reintegrarte parte del importe para que te calles. Si no llevaras razón, no te habrían ofrecido nada. Si consideras que tienes razón, pruebas y no te has pasado de rosca a la hora de exponer tus motivos en la web, tranquilo. Sigue adelante, y a por ellos, no sólo te tendrán que pagar lo que te deben y restablecer todo a su origen, sino pagar tus abogados, costas procesales,seguramente una multa..
Y si tienes un abogado listorro, lleva la cartita como AMENAZAS, porque si bien las amenazas sólo se constituyen si se amenaza con provocarte un mal INJUSTO, en este caso, sería injusto que te denunciaran por calumnias si realmente cometieron el delito, así que puedes decir que te amenazaban con IMPUTARTE UN DELITO DE CALUMNIAS!!!
VAmos, que puedes acusarle de lo que ellos te están acusando y todavía les sacarás más..


SUERTE.
Hola

Hay un aspecto distinto al que comenta la compañera, y es la intromisión ilegítima en el derecho al honor.

Si imputas un delito, a sabiendas de su falsedad, es calumnia, cierto. Pero si imputas hechos o conductas que desprestigian a esa empresa, y encima revelas conversaciones privadas, sin necesidad de acusarte de calumnias, pueden demandarte por intromisión ilegítima en el derecho al honor y a la imagen de la empresa.

Según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional las personas jurídicas (en este caso una empresa privada) tienen derecho al honor, al igual que las personas físicas.

Si llevan el tema por lo penal, es más difícil lograr una condena. Pero si van por lo civil, es más fácil, porque sólo tienen que probar que ha existido una intromisión ilegítima en su imagen y en su honor. No necesitan demostrar que ha habido calumnia. Basta con injurias leves.

Ellos le dirían al juez que lo que has hecho (la página web, las manifestaciones, etc) es para desprestigiarles, y perjudicarles económicamente.

Así que ten cuidado con lo que publicas en una página web.

De todas formas depende también de los asesores jurídicos que tengan. Si entienden mucho de estos temas, te pueden buscar un buen lío, si no pues a lo mejor pasan del tema. Por "un buen lío" entiendo que puedan poner una demanda. Aunque no fueras condenado finalmente, ya sólo el hecho de que sea admitida a trámite y se señale una fecha para juicio, te supone perjuicios, porque tendrías que defenderte, pagar abogado, procurador, gastos, etc. y todo esto supongo que es mucho más dinero de lo que hayas podido comprarles (que no sé porque no lo has comentado).

Saludos
Quintiliano, denunciar una conducta ilegal públicamente no vulnera en absoluto el derecho al honor, siempre que, repetimos, la haya cometido.
Acusar por ejemplo a un violador convicto y confeso de "violador" en cualquier página web NO vulnera su honor, de la misma forma que acusar a ELRON de falsedad documental tampoco.
a eso se llama exceptio veritatis.....pero sólo queda impune de responsabilidad penal,no civil.
Cymmeria escribió:Quintiliano, denunciar una conducta ilegal públicamente no vulnera en absoluto el derecho al honor, siempre que, repetimos, la haya cometido.
Acusar por ejemplo a un violador convicto y confeso de "violador" en cualquier página web NO vulnera su honor, de la misma forma que acusar a ELRON de falsedad documental tampoco.


Hola

Yo sólo te diré una cosa: la SGAE muchos pleitos que pone, pudiendo ir por la vía penal, va por la vía civil. Y siempre alegan intromisión en su honor, aludiendo a la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen.

Si denuncias algo "ilegal" en público es mejor decir "presunta ilegalidad" o "pudiera constituir una ilegalidad" y no afirmarlo tajantemente.

Saludos
Bueno, ya he enviado un privado a cymmeria y quintiliano para ver que piensan del tema teniendo mas datos :)

A ver que me dicen
9 respuestas