A vueltas con la VPN

Buenas,

He montado mi servidor casero y tras configurarlo al gusto lo esencial, empecé a instalar cosas la primera fue technitium y ahora estaba mirando como va lo de tener una VPN casera.

Tras leer parece ser que wireguard es lo más recomendado, pero no termino de entender bien que hace una VPN casera y si me hace falta. En un sitio leo que cifra todo mi tráfico de la red local es decir que los móviles, kindle fire TV y mis PC de casa usaría mi servidor para cifrar sus paquetes de datos antes de enviarlos al router y así mi ISP no podría saber el contenido de los mismos -> Esto es lo que realmente me interesa.

Pero en otro lado leo que para cifrar y lograr privacidad no vale un VPN casero porque el ISP sí sabe lo que entra y sale, su utilidad es más bien para cifrar mis conexiones remotas a mi servidor fuera de casa para protegerme de posibles hackeos -> Esto no es que no me interese porque es un extra de seguridad para conectarme fuera de casa, pero ahora mismo no es prioritario.

Entonces al final me vale una VPN casera o necesito sí o sí nordvpn y similares para navegar privadamente? Y en caso de necesitar nordvpn u otro para ello, podría instalarlo unicamente en mi servidor para que proteja todo el trafico de mi red local al menos en lugar de tener que tener instalado en cada dispositivo una app?


Gracias mil
@SuperPadLand Hola. Veo que tienes un bonito cacao y voy a intentar aclarartelo.

VPN es una red privada virtual como dice su nombre, el trafico esta cifrado así que nadie puede ver su contenido salvo el emisor y el receptor. Eso para empezar. Luego tenemos las VPN road warrior que es lo que usarías si creas una VPN desde tu red casera (LAN) al exterior (WAN) para que puedas conectarte a tu servidor de forma segura cuando estés en una conexión externa (desde el móvil o portátil por ejemplo). Esa conexión sigue siendo cifrada y nadie puede ver su contenido salvo como dije antes el emisor y el receptor. Tu operador de internet podrá ver hacia donde va la conexión (mas que nada por que si no no sabría donde conectarla) pero no vera jamas su contenido, es como su nombre indica una conexión segura. El resultado es que estando fuera de casa tendrás el dispositivo (Movil o Portatil) conectado como si estuvieras en casa. Wireguard como te comente en otro hilo es la mejor y mas popular opción a día de hoy, rápida, segura sencilla y estable. Te la recomiendo 100%

Por otro lado tenemos las VPN que usaras para navegar si quieres anonimato (NordVPN y todas esas). En esas lo que haces es anonimizar tu conexion desde la LAN hasta la WAN de manera que el operador no sabe ni donde estas ni a donde vas por que estas en otra red virtual. Teóricamente eres anónimo para tu operador y para todo el mundo que no este en tu circuito de red.

Te paso este link para que te informes un poco sobre cual proveedor de VPN te debe interesar mas.

Presta especial atención al tema de los 5, 9, 14 ojos.

Espero haberte ayudado.
@UNIX4ever hola y gracias por responder!

Y perdona las preguntas que te parecerán de retrasado perdido, pero estoy intentando hacerme con la lógico y compresión de lo que estoy configurando, más que nada porque sino me sirve para lo que quiero pues salto a instalar otros servicios.

Si no lo he entendido mal, wireguard en mi servidor cifraría el contenido de todo lo que bajo/subo a internet, mi ISP y por extensión gobiernos, no sabrían si veo porno normal o porno con animales, pero sí sabrían que veo accedo a una web porno. De hecho no podría ni saber si veo porno o sólo los anuncios de dicha web que también generarán tráfico ¿Estos es así? Porque entonces aunque puedan saber a que sitios me conecto, sigue siendo una protección muy buena porque no pueden saber lo que veo, escribo, descargo, etc. Por ejemplo podrían saber que ahora mismo estoy en EOL, pero el contenido de este mensaje?


Con la VPN de Nordvpn entiendo que lo anterior también sucede, pero a mayores no saben que soy yo quien accede a determinados sitios webs sino el servidor al que me conecte y que al mismo tiempo está siendo usado por XXXXXX usuarios más por lo que todavía da un extra más de privacidad porque dicho servidor tendrá conexiones por medio planeta de todo tipo. Y aquí ya dependería de elegir un mejor o peor proveedor privado de VPN.

Voy por buen camino?

A mayores, puedo configurar para que mi servidor local cifre todo el tráfico de mi red local? Esto último no es tanto por mi que cuando necesito conectarme a algo como p2p uso nordvpn con kill switch. Pero es por tener una protección activa para mis padres sin tener que complicarles la vida, concretamente mi padre tiene IPTV que, creo que sus contenidos son 99% legales, pero tengo alguna duda con algún canal, le puse en el kindlefire nordvpn por si acaso, pero ya no es la primera vez que cuando reviso el aparato que todo esté en orden, está desactivada (creo que es si hay algún corte de luz). Entonces, me quedo más tranquilo si puedo ponerlo a nivel servidor para todo lo que entra y sale del router si es posible y si es recomendable.

También, entiendo que poner wireguard funcionando 24/7 es básico y recomendable, no saldría de España/mi casa a ojos de los servicios y que no me bloqueen nada, pero con un extra de privacidad muy bueno. Pero puede funcionar en conjunción con nordvpn (activando/desasctivano sólo cuando lo necesite) o es ya excesivo tener ambas cosas?


Perdona la chapa, pero es que con technitium en reddit encontré información 99% idéntica en diversos hilos e incluso la IA me lo explicó bastante bien, pero con este tema en reddit hay informaciones contradictorias como la que dije arriba. En algún comentario literalmente decían que la wireguard no valía para nada excepto para conectarse remotamente al servidor de forma más segura y ya.
@SuperPadLand Resumido.

VPN Road Warrior (WAN to LAN la de acceso a tu casa). El operador ve hacia donde va por que tiene que conectarla pero no puede ver el contenido.

VPN desde tu casa al exterior (LAN to WAN Nordvpn o la que quieras). El operador no ve nada por que es un circuito interno de tu proveedor de VPN, el operador solo ve como te conectas al servidor VPN y ya, no ve ni puede ver nada mas.

Puedes usar las dos combinándolas pero un consejo. Tampoco es necesario que te blindes y te molestes de esa forma. A no ser que alguien vaya a por ti no hace falta emparanoiarse tanto.
Para que uso yo la VPN de casa:
1 - Accedo a la domótica de casa desde la VPN no abro puertos al exterior
2 - servicios de Stream detectan la IP de casa y no bloquea
3 - te conectas a wifis raras pero con tu vpn
UNIX4ever escribió:@SuperPadLand Resumido.

VPN Road Warrior (WAN to LAN la de acceso a tu casa). El operador ve hacia donde va por que tiene que conectarla pero no puede ver el contenido.

VPN desde tu casa al exterior (LAN to WAN Nordvpn o la que quieras). El operador no ve nada por que es un circuito interno de tu proveedor de VPN, el operador solo ve como te conectas al servidor VPN y ya, no ve ni puede ver nada mas.

Puedes usar las dos combinándolas pero un consejo. Tampoco es necesario que te blindes y te molestes de esa forma. A no ser que alguien vaya a por ti no hace falta emparanoiarse tanto.


Gracias! La idea no sería usar ambas al mismo tiempo, sino dejar el wireguard de normal y el nord u otro para p2p o saltar bloqueos geográficos.

Lo que no sé es que hacer con la IPTV de mi padre el wireguard sería sufiente o mejor usar nordvpn? Porque en este caso igual me es mejor entonces usar solo nord 24/7 porque no puedo controlar cuando mi padre usa o no la IPTV ni tampoco enseñarle a configurar y usar una VPN. [+risas]


luciferfran escribió:Para que uso yo la VPN de casa:
1 - Accedo a la domótica de casa desde la VPN no abro puertos al exterior
2 - servicios de Stream detectan la IP de casa y no bloquea
3 - te conectas a wifis raras pero con tu vpn


Entiendo que con esto puedes por ejemplo tener Netflix y derivados en tu casa y llevartelos a donde sea o compartirlos con un amigo cuando tú no los usas, si tienes varios servicios al final no puedes usarlos todos al mismo tiempo así que mientras uno ve algo en Netflix otro puede escuchar spotify o ver cosas en HBO/Prime, etc.
5 respuestas