Puffff...le estáis liando al chaval una gorda.
A ver, al margen de irregularidades "de establecimiento" tipo estar trabajando en un local sin licencia (desconozco si tiene acceso al público el local o no), podemos hablar sobre la situación censal.
Dos puntos: seguridad social y hacienda.
Seguridad Social: la gente dice "si vas a ganar menos del SMI, no te des de alta en autónomo". Esto es relativamente cierto ya quemla Ley dice "ejercicio habitual" pero...¿Qué es habitual?
Si montas una Sociedad, puedes ser socio, puedes ser socio y administrador, o puedes ser socio, administrador y trabajador. Los socio no tienen que darse de alta en autónomo, como los socios de la Coca-Cola no lo están. Las otras opciones, autónomo de cabeza.
De las asociaciones olvídate. No es una forma jurídica que encaje con lo que pretendes. ¿Las usa la gente? Sí. No te lo recomiendo.
Ahora viene donde la matan, Hacienda.
Hacienda no te va a perdonar un céntimo de nada. Bien que vendas, IVA. Servicio que prestes, IVA. Y claro, ingresado en Hacienda trimestralmente. Por supuesto, obviamente, al tiempo tienes que declarar tus ingresos en IRPF. En tu caso, como no te retiene nadie, Tú tienes que hacer los ingresos trimestralmente mediante el modelo correspondiente.
Obviamente, para hacer todo esto, te tienes que dar de alta en censo. Ahora la duda es, ¿vendes mucho? ¿Merece la pena? Ten en cuenta que para hacer el ingreso, tienes que presentar un modelo por internet relativamente complejo, para lo que te recomiendo 100x100 una gestoría, desconozco cómo puede hacerlo una persona sin conocimientos previos de esto.
Por cierto, si tienes movimientos en cuenta bancaria "sospechosos", cuidado, el banco avisa automáticamente a Hacienda, por descontado, de movimientos de más de 3.000 euros.