Buenas a tod@s de nuevo!
Me he quedado así

cuando he visto que el hilo no solo sigue vivo, sino que ha traido cola, yo que lo dí por nuerto hace bastante tiempo. Han pasado varios meses ya desde que lo cree, y he estado haciendo cosas bastante interesantes, he terminado de montar un ejército de orcos de 2000 puntos y me queda nada para terminar otro ejército enano de 2000 puntos también. Además estoy haciendo un programa en Access para editar los ejércitos, ya que es demasiado tedioso tener que estar con el libro de ejército y la calculadora a cada momento para calcular los puntos y saber cuantas unidades podemos meter cuantas no, cuantas miniaturas por unidad, si pueden llevar o no objetos mágicos y todo eso. Todavia me queda bastante por hacer, pero ya tengo las tablas hechas, solo me queda terminar los formularios, cuando termine el editor ya os lo diré para que os lo descarguéis (Por el momento el editor solo será de Warhammer Fantasy para los ejércitos Orcos y Goblins y Enanos).
Saludetes amigos y viva el hobby.
Edito:
Para todos aquellos que han dicho que quisieran saber algunas técnicas de como pintar miniaturas, pues bien, no es que yo sea ninguna maravilla pintando miniaturas, pero os voy a enseñar una técnica para armaduras que a mi me va de puta madre:
ARMADURAS
TÉCNICA DEL PINCEL SECO
Es una técnica básica muy sencilla, sobre todo se aplica a cotas de malla, como pintura base cogeremos Chainmail o Boltgun Metal, cogemos un pincel que no sea muy grueso, pero tampoco muy fino, y que se vaya solo a usar para pincel seco (olvidaos de volver a utilizarlo para alto detalle, ya que las cerdas del pincel poco a poco se abren al aplicar esta técnica). Bien mojamos el pincel en la pintura, y acto seguido en un clinex o papel higienico limpiamos el pincel, SIN ACLARARLO POR EL AGUA, cuando el pincel este
seco, de ahí el nombre de la técnica, lo cogemos y suavemente le aplicamos una capa de pintura sobre la cota de malla. Ya tenemos una cota de malla algo realista, con su color base.
LUCES Y SOMBRAS
Para las luces y las sombras yo utilizo siempre la técina, autodenominada por mí, de la LUZ SOLAR O LUZ CENITAL, con la luz de una lampara o flexo nos vale. Es muy sencillo, la luz de la lampara simula el sol, segun los reflejos del sol, un mismo color se vera mas claro o mas oscuro. Y ahi es donde entramos con la pintura. Para terminar de hacer bien la armadura, aplicaremos las luces con Mithril Silver por ejemplo, un color plateado bastante brillante. Fijaos bien donde la luz se refleje más y justo ahí aplicarle una buena capa de Mithril. Para las sombras, deberéis de mezclar un poco de Chainmail o Boltgun Metal con Black Chaos, hasta que de como resultado un color plateado oscuro bastante uniforme. Una vez hecha la mezcla, aplicais una capa de la misma sobre los recovecos mas oscuros.
BARNIZ
Para rematar, aplica una capa de barniz brillante sobre las partes metálicas de la miniatura, y barniz mate sobre el resto.
Si lo habéis hecho todo bien tendréis una miniatura con una armadura más que decentemente pintada. Estás técnicas son aplicables también a otras partes metálicas de las miniaturas como armas, estandartes y otros detalles. Para tejidos, piel y cosas así habría que aplicar un sistema de capas que ya explicaré en otro post.
Espero haberos ayudado un poco.
Saludetes.