Orbatos_II escribió:Por cierto (edito), me he tomado la molestia de buscar algunos datos... y hay paises con MUCHOS mas suicidios que Japón por habitante, y Japón anda por las cifras de Belgica o Finlandia.
Depende de dónde lo busques y de quién haga el recuento, claro, porque el gobierno japonés y la OMS tienen visiones bastante distintas de lo que es un suicidio y lo que no

En cualquier caso, y por mucho maquillaje de cifras que haya, sigue siendo una de las cifras más altas entre los países desarrollados (y sin la famosa excusa de las horas de oscuridad, aunque es verdad que llueve un huevo).
Estos hilos terminan siendo una discusión sobre Japón -se nota que la pregunta se hace en EOL y no en Infojardín, por ejemplo-, así que me repetiré como suelo hacer: Japón está genial para ir de vacaciones o a estudiar unos meses, pero para vivir es más meh de lo que parece. Porque es difícil adaptarse a una cultura tan distinta, porque el idioma es un auténtico coñazo hecho adrede para espantar a los extranjeros, porque vas a hacer más horas que un reloj, porque vas a ser toda tu vida un gaijin aunque lleves viviendo ahí 50 años y porque un país en el que estás obligado a beber alcohol cada dos por tres y en cambio no puedes comprar fruta merece el mayor de los desprecios

.
A mí me encanta porque es un país precioso, con gente muy respetuosa y amable -o muy bien entrenada para parecerlo

-, una gastronomía impresionante y una seguridad ciudadana a años luz de España, pero vivir allí no es tan chachipiruli como lo pintan. Si queréis demostrarme lo contrario, no tenéis más que estudiar japonés un añito, echar currículum en el Insituto Cervantes de Tokio y pasar allí una temporadita