¿ A qué estáis jugando en Ps4 ?

Tengo muchas horas intentando vencer a la reina Valkiria de God of War y no hay forma. Creo que ya la edad me está pasando factura jajaja. Después de 80hrs de juego, ahora dudo si continuaré con Ragnarok o descansaré la saga un tiempo.

Es muy dura la hija de puta [+furioso]
Hoy empiezo: The Park.
pipex55 escribió:Tengo muchas horas intentando vencer a la reina Valkiria de God of War y no hay forma. Creo que ya la edad me está pasando factura jajaja. Después de 80hrs de juego, ahora dudo si continuaré con Ragnarok o descansaré la saga un tiempo.

Es muy dura la hija de puta [+furioso]


No estas solo XD

A mí me tocó bajar la dificultad a fácil con esta y eso que iba ya con el mejor equipamiento posible (creo). Supongo que tú situación es la misma después de tantas horas.

Yo no di el salto a Ragnarok y todavía lo tengo en la estantería esperando desde hace ya tiempo, pero tengo ganas de darle otra vuelta al 1 antes de pasar a la continuación.
Hoy empiezo: The Procession to Calvary.
Lexeu escribió:
pipex55 escribió:Tengo muchas horas intentando vencer a la reina Valkiria de God of War y no hay forma. Creo que ya la edad me está pasando factura jajaja. Después de 80hrs de juego, ahora dudo si continuaré con Ragnarok o descansaré la saga un tiempo.

Es muy dura la hija de puta [+furioso]


No estas solo XD

A mí me tocó bajar la dificultad a fácil con esta y eso que iba ya con el mejor equipamiento posible (creo). Supongo que tú situación es la misma después de tantas horas.

Yo no di el salto a Ragnarok y todavía lo tengo en la estantería esperando desde hace ya tiempo, pero tengo ganas de darle otra vuelta al 1 antes de pasar a la continuación.


Tengo el set de niebla de Ivaldi completo y mejorado al máximo, tengo las muescas full rúnico, ataque y defensa, soy lvl 9. Ah y tengo el guantelete infinito con las muescas (que sinceramente lo esperaba más potente). A esta Valkiria creo que le forma de derrotarla es con puro ataque rúnico. En el ataque cuerpo a cuerpo ella no me permite desencadenar muchos combos (o quizás yo soy manco jajaja) porque se aleja o se cubre o te hace un ataque rojo. El de las posturas con las espadas es muy bueno pero no logro desencadenarlo como es debido.

He estado varias veces a 2 o 3 barras de derrotarla y la muy HDP se pone más intensa y es más complicado de bajarle vida (creo que está diseñada así).

Me quito el sombrero con los que los venden en la dificultad más alta. También es cierto que muchos aprovechan el "nuevo juego +" y sacan armaduras más potentes y así es más fácil.

Con el poco tiempo que tengo, no quiero darle otra vuelta. Intentaré bajarlo a fácil a ver, sino, pues a otro juego y seguir con mi vida jajaja
Terminado el Okami tras 52 horas, que me han dado para sacarle el platino. Una delicia de juego como ya me lo pareció en PS2 hace años, espero con ganas su secuela.

Mañana empezaré otra remasterización, en este caso la del primer Grandia. Guardo muy buenos recuerdos de cuando lo jugué en PSX, y aún mejores de su segunda parte.
La gente diciendo que no puede pasarse un jefe tardío de God of War 2018 y yo cuando probé este juego prestado en 2023 no pude pasar el segundo jefe "el cani". Me frustré y pasé a otra cosa. Modo película mis cojones. Entiendo que debo hacer una combinación de bloqueos con ataques, pero el cabrón se regenera otra vez a mitad del combate. Me ha costado menos pasar las misiones más difíciles del GTA IV que eran el túnel y el atraco del banco.
@Dym jajajaja si supieras que entré al hilo del juego y buscando mensajes antiguos cuando salió (para ver comentarios y recomendaciones) el juego no había pasado una semana de haber salido y ya habían personas con una 2da o 3ra vuelta y platinado y en la dificultad máxima 🤣🤣🤣

Como dije, yo lo dejé sinceramente, en futuro jugaré la 2da parte. Mientras tanto, me relajaré con Spyro the Dragon Trilogy (empecé el 2do) o el Crash 4, quizás le dé oportunidad al Horizon Zero Down. Mientras pillo alguna oferta por ahí los "must have" de PS4 que me faltan bastante XD XD
Yo estoy volviendo a jugar más a mi PS4 Pro, que la tenía algo de lado con XSX y el GP. Ahora mismo estoy con el Uncharted The Nathan Drake Collection (empezando el primero de los 3), Residen Evil 2 Remake y Ghost of Tsushima, cambiando de uno a otro según la gana.

Me he pillado varios nuevos a muy muy buen precio físicos, y aprovechando que tengo bastantes sin jugar. La última vez que miré ofertas de PS4 estaban mucho más caros todos (que también es lógico claro, ahora con PS5 pues...)
@pipex55
Hay gente que juega mucho desde siempre, no es lo mismo empezar ahora que con una PS1 en su día. Yo dejé de jugar durante una década o más y se nota. Sobre todo en juegos donde me hacen recordar botones específicos, tipo el ataque con cuchillo en TLOU. Se agradece que en Days Gone los botones de acelerar y disparar sean iguales que en GTA, eso me alivia bastante el tener que recordar botones. Otra movida es reaccionar deprisa en FPS de consola, eso ya es imposible directamente. En Uncharted te escondes y disparas 'con calma'. Por eso ahora busco más experiencias así igual que Gears of War.

@frank1986
Tengo los tres Uncharted en PS3, donde empecé el primero hace un par de años. Ahora aparqué esa consola y estoy también con el remaster en PS4. El uno se nota que ha envejecido pero el dos y tres los veo bastante 'actuales' si se compara con algunos títulos de PS4. En PS3 hay otros así también como TLOU o Infamous 2.
Espero que el U1 no sea muy duro. Quiero ver cómo acaba. Me hicieron spoiler de aquello que sale aquí que no se vuelve a repetir en ninguna otra entrega.
Hoy empiezo: The Uncertain: Last Quiet Day.

Edito: Hoy empiezo: The Walking Dead: Michonne.
Dándole caña al Yakuza Zero. Primer Yakuza. Su puta madre lo que me estaba perdiendo, vaya hostias repartes, qué secundarias más molonas y cuántas cositas por hacer... Locurón. Está en inglés, que aunque es llevadero, me veo luego un gameplay en español en pc para enterarme bien de la historia, por si alguien no lo juega por miedo al idioma.
Yo he empezado una segunda rejugada a The last of us.

Un saludo.
He ido probando más juegos.

Star Wars Jedi Fallen Order - Empieza bien. Unos detalles increíbles. No me gusta Star Wars pero sí me gusta la acción/aventuras así que veré a dónde me lleva. Supongo que tendrá plataformeo Uncharted pero mucho más enfocado a disparar.

Infamous Second Son - Se ve que es un juego algo más temprano, pero me mola la jubabilidad y tiene un diseño bonito. Centrar la historia en nativos Americanos es algo que no vi antes, quizás porque no juego mucho. Me está gustando más que Infamous 1. Infamous 2 diría que no jugué nunca pero se veía como un juego intergeneracional.

Batman Arkham Asylum - Es un juego de PS3 al que no llegué porque me cambié a PS4 y dejé atrás esta consola. Empieza realmente bien, como una película de Batman más. Al llegar a la acción Batman se mueve de una manera muy dramática, me encanta. Si este juego me acaba enganchando por suerte tengo otros tantos de PS3 y PS4 de esta saga.

Tengo unos cuantos bastante tochos pendientes, pero en estos últimos meses siento que no he podido encontrar un sustituto digno de Stray o Hell Pie. El GTA V va a ocupar bastante tiempo y lo voy a terminar.
Hoy empiezo: Those Who Remain.
@toofast
Pues sinceramente, no te ha llevado muchas horas, a mi desde luego se me han ido más del triple [170 h.], en 3 partidas, es que mi problema fue que hay 2 trofeos perdibles, yo lo jugué íntegramente en la versión digital de PS3, aunque me lo compré hace 2 o 3 años en PS4, como no hay forma de transferir la partida, pues obviamente no iba a empezar en la PS4.

Ahora tras acabarme y platinar Rime y AER Memories of Old, me ha gustado mucho más el AER, estoy con el platino del Wonder Boy Asha in Monster World, que hay trofeos perdibles, y coleccionables también perdibles, y me está obligando a tener que volver a una partida anterior guardada, porque hay un error de programación que creo que no lo teniam previsto los programadores, me ha fastidiado mucho, pero bueno no es un juego muy largo, pero me parece muy repetitivo por mucho que sea un Remake, tengo 14 de 21 trofeos. A ver, es lo que hay con este juego que tiene más de 30 años, por mucho remake la base es del juego original, por cierto, en la versión física, viene un código de descarga del juego original pero está en inglés, y también tiene trofeos y platino, pero vamos a ese no me voy a poner con los trofeos.
Ayer empecé Under the Waves, tenía ganas de jugarlo estando Quantic Dream implicado.
Hoy empiezo: Tohu.

Edito: Hoy empiezo: Transference.

Edito 2: Hoy empiezo: Transient.
Hoy he empezado Ghost of Tsushima y me ha sorprendido que sólo puedo elegir entre el idioma inglés y el japonés.
Sin embargo, he visto gameplays del juego con las voces dobladas al castellano, así que supongo que tendré que actualizarlo para conseguir el audio en castellano, tal como ocurría con los Assassin's Creed de PS4.

Por otra parte, hacía tiempo que no conectaba la consola a internet y cuando lo hice hoy, me saltó la actualización 12.50, de 500 GB.

Edit. 1
Efectivamente, he estado mirando en internet y para conseguir el idioma español hay que actualizar el juego.
¿Problema? Que la actualización actual es la v2.24, cuyo peso es de 20'435 GB, lo cual me parece una animalada teniendo en cuenta que el juego completo tal cual viene en el Blu-ray (v1.00) pesa 34'81 GB. Tal como tengo conectada la consola por Wi-Fi, me indica que el tiempo aproximado para completar la descarga es de 2 horas [facepalm]

Lo dejaré descargando esta tarde y espero empezar a jugar mañana.

Edit. 2
Las actualizaciones de este juego tienen telita. En total son 43, de las cuales, 38 son "corrección de errores y mejoras generales".

Las preguntas que me hago son ¿de verdad el juego estaba tan roto como para hacer tantas mejoras?
En caso afirmativo, ¿cómo tuvieron las santas narices de sacarlo a la venta así?
Y si no estaba tan roto, ¿tan complicado era separar el paquete de idioma en castellano para bajarlo sin tener que descargar el resto?

Al final el juego se instala de nuevo por completo y acaba pesando 48'96 GB (cuando sumando por separado la parte del Blu-ray más la actualización, pesaría alrededor de 55 GB), con lo cual casi hubiera acabado antes comprándolo en digital en vez de en físico.

Espero que, por lo menos, el juego me guste, porque los comienzos no han sido precisamente agradables.
Con el último platino del Wonder Boy Asha in MW en mi vitrina de "Trofeakkos", ahora estoy de nuevo con Samurai Shodown 2019 que me quedan 10 para el platino, ¡¡¡grrr!!! 3 son online y no queda otra que pasar por caja sí quiero tener el platino, y alternando con Slipstream, no está mal el juego lo compré de oferta digital, he revisado la lista y parecen accesibles todos los trofeos y no hay ninguno en línea, iré a por el platino.

El juego es muy simple pero es que es un tributo al OutRun que tiene 40 años, sí sí 4 décadas que se dice pronto mezcla algo de otros juegos de finales de los '80 y el primer lustro de los '90, no está mal, divertido sin grandes complicaciones, no hay ni más ni menos.
Buenas!

Pues yo aquí empezando mi pecado capital el GTAV...

Me lo compré de lanzamiento para ps3 , como mi cuñado vivía conmigo , 10 años menor que yo empezó su vicio de años con el juego, yo apenas tenía tiempo con un crio pequeño y me gustaba verle jugar los pocos ratos que tenía.

Me lo pillé de lanzamiento para ps4 pero entre una cosa y otra, el covid y la Switch lo he ido aparcando hasta ahora... Pero lo estoy disfrutando como un enano .

También estoy jugando con mi mujer el Tortugas Ninja Shredder, The Ascent y Tropico 5.
Hoy empiezo: Ultra Age.
Watch Dogs 1. A ver si me gusta tanto como el 2.

He probado el remote play con ps vita y me ha parecido curioso que te da otra configuración de botones específica para vita, que entiendo que estaría bien si solo juegas en remote play, porque por ejemplo te cambia los botones de apuntar y disparar a los los 2 únicos gatillos que tiene en vez de con el táctil trasero, pero vaya lío pasar de un modo a otro.
Hoy empiezo: Vampire: The Masquerade - Coteries of New York.

Edito: Hoy empiezo: Wind Peaks.
He retomado el RDR2 tras 6 meses sin tocarlo y que verdad es que hay juegos que hay disfrutarlo momentos determinados, vaya juego, no creo haya nada parecido ni salga nada similar tan mimado en mucho tiempo.
El remake de Shadow of the Colossus, lo jugué cuando salió hace demasiados años y tenía ganas de por fin volver a meterme en él.
Me está costando una brutalidad Celeste así que seguí avanzando en GTA V donde voy por el comienzo. He mejorado mi entorno de vicio, donde ahora tengo una PS3 Superslim y la PS4 Slim una al lado de la otra. Así voy a poder recuperar las partidas que dejé de la anterior generación, sobre todo de juegos que no tienen una 'definitive edition' como Mirror's Edge o GTA IV.
Terminado el remaster de Grandia tras 50 horas justas. Más adelante le llegará el turno a su secuela, pero antes me pondré con el Trails through daybreak 2.
Yo estoy enganchadísima a Assassin's Creed Tsushima Ghost of Tsushima y ya he liberado los 24 asentamientos de Izuhara y he visitado todos los interrogantes de esa región.

Hoy he cambiado de región y he hecho un par de misiones de Toyotama.
Al Lake, dominguito de tranqui
Dishonored

Lo empecé en PS3 hace tiempo pero no me enganchó. Me gusta el steampunk pero no los FPS. Anoche lo volví a arrancar en PS4 y acabé el primer nivel, dándome una mejor impresión que antes. Es un título intergeneracional que fue uno de los pocos que recibieron la versión 'definitive edition' que permitió llevar varios juegos de PS3 a PS4.

Cosas que me gustaron:
- La premisa y lo poco que sé de la historia
- Ambientación retrofuturista que combina el steampunk con tecnología de ciencia ficción
- Diseño gráfico general del juego que debería resistir el paso del tiempo
- Más enfoque en sigilo y no tanto ir a saco, que es donde más sufro en este género
- Cómo mueren algunos enemigos, rollo "adiós, mi planeta me necesita"

Un poco meh:
- Controlar un FPS con mando, que me sigue costando
- Los modelos y sus animaciones parecen mucho más anticuados, como si fuera el primer Bioshock
- Hasta ahora parece que te anima a usar sigilo y la espada, pero preferiría tener más balas siempre
Yo sigo avanzando en Ghost of Tsushima.
Hoy he acabado la segunda zona (Toyotama), completando todos los fuertes (17/17) y visitando todos los "?" de esa región.

Hago lo mismo que con los Assassin's Creed; es decir, completo las secundarias y despejo el mapeado antes de hacer las principales.
Ahora tocará completar Kamiagata y sus 15 fortificaciones.

Por cierto, una vez que entramos en la 3ª zona, no se puede usar el viaje rápido para volver a otras zonas hasta que hagamos la primera misión principal.
Al final, empecé el Ragnarok. Después de un par de horas, me choca un poco que tengo que "empezar de cero" con los movimientos y combos, ya que venía acostumbrado al primero, al igual que los menús; veo que han simplificado algunas cosas. Supongo que será cuestión de acostumbrarse, me lo tomaré con calma.

También empecé Spyro 2. Jugué un par de niveles y la verdad que ha superado en todo al primero. Los mundos son "mas grandes", mas para explorar, con mas posibilidades para Spyro, mas variado en todo, me recuerda un poco el cambio de Crash 1 al 2. Eso sí, la cámara es un asco, ni en manual ni en automático intento acostumbrarme.
Al principio me molestó tener que acostumbrarme de nuevo, pero luego me di cuenta de que lo habían hecho a propósito para refrescar mi experiencia. El menú es ahora un poco más cómodo.
Hoy he acabado Ghost of Tsushima, después de 78 horas y en la dificultad más baja.

Aunque la primera toma de contacto no fue buena, debido a tener que descargar todas las actualizaciones del juego para poder jugar en castellano, lo cierto es que me sentí muy a gusto y lo disfruté mucho, ya que sigue el mismo patrón que la saga Assassin's Creed (con todos sus aciertos y defectos).

Como ocurre con la mayoría de juegos de este género, al final acabamos siendo recaderos debido al gran número de misiones secundarias.
Y sucede algo parecido con los coleccionables, que también son numerosos, aunque por lo menos no es necesario reunirlos todos para conseguir los correspondientes trofeos.

En el apartado técnico, el juego es estable y nunca se me quedó colgado (sólo faltaría después de todas las actualizadiciones que recibió).
Gráficamente está muy cuidado, dando mucha importancia al apartado estético, que llama poderosamente la atención.
El doblaje al castellano también está a gran nivel, con buenas voces y una perfecta sincronización.
En mi clasificación personal de notas le he dado un 9/10 y lo considero un indispensable para los amantes del género.

El juego es un calco de la saga Assassin's Creed en todos sus aspectos (armas, habilidades del personaje, mejoras, coleccionables, misiones) con la salvedad de haberle dado mayor importancia al aspecto estético.

Personalmente, me gustó algo menos que AC Origins, sobre todo porque la ambientación en el Japón feudal me atrae menos que la del antiguo Egipto y porque la historia principal de Bayek de Siwa me enganchó más que la de Jin Sakai. Además, la caza está mejor implementada en Origins, ya que en Ghost of Tshumima es casi anecdótica y se reduce a tres tipos de animales. Y la diversidad de enemigos y minijefes también es mejor en Origins.

Pero el título de Sucker Punch está a una gran altura y es muy agradable de jugar, siempre que aceptemos las condiciones de este tipo de juegos de mundo abierto en la que las secundarias acaban cansando y los coleccionables se hacen interminables.

El mapeado de Ghost of Tsushima tiene una extensión razonable y algo que me ha gustado mucho es que los lugares pendientes por visitar (marcados con interrogantes de color blanco) se distinguen bien sobre el fondo gris, algo que no ocurría en AC Origins, donde los interrogantes en color blanco apenas se apreciaban sobre el fondo amarillento del desierto. El territorio se divide en tres zonas: Izuhara (24 fuertes), Toyotama (17 fuertes) y Kamiagata (15 fuertes)

En cuanto a la jugabilidad, creo que la asignación de botones del mando en Ghost of Tsushima está sobreexplotada, sobre todo el botón R2 que se usa para demasiadas acciones (lanzar el gancho, subir al caballo, pasar por huecos, descender por salientes, rezar, recoger recursos, entrar en el modo de cambio de postura de lucha o de armas arrojadizas) varias de las cuales entran en conflicto entre ellas. De hecho, cuando matamos enemigos, R2 se utiliza para recoger los ítems que dejan, pero va a ocurrir muchas veces que en lugar de ello, activemos el cambio de postura en plena lucha. No es algo gravísimo, pero lo sufriremos en numerosas ocasiones.

Y siguiendo con la asignación de botones, no me gusta nada que pongan la opción de esprintar en R3/L3 ya que me parece un movimiento antinatural e incómodo. Yo prefiero que se use alguno de los gatillos del mando.

Me ha gustado el componente plataformero en las fases de descubrimiento y acceso a los santuarios sintoístas (muy al estilo de las tumbas de Tomb Raider) aunque en el caso de Ghost of Tsushima, quizá esté demasiado guiado. Pero igualmente se agradece haber implementado esta opción.

Un detalle que me ha llamado la atención es que el juego viene con las voces en inglés y japonés con los subtítulos en castellano, pero puede jugarse con un excelente doblaje en nuestro idioma si actualizamos el juego. Lo incomprensible es que este detalle no se advierta en el exterior de la caja (algo que sí sucede con los AC de PS4).

Si no he contado mal, el juego incluye 24 misiones principales (color amarillo), 61 relatos de Tsushima (secundarias, de color blanco) y 7 relatos míticos (de color azul, que nos permitirán conseguir ataques especiales, armas y armaduras).

En cuanto a los coleccionables, están divididos en varias secciones:
- Exploración: 59 cosmético / 16 santuarios sintoístas / 18 manantiales / 23 pilares del honor / 8 faros / 49 santuarios de Inari.
- Actividades: 16 puestos de bambú / 5 duelos / 19 haikus.
- Artefactos: 80 estandartes / 40 documentos / 50 artefactos mongoles / 20 grillos.

Siempre digo que en este tipo de juegos se abusa de los coleccionables pero casi siempre acabo reuniéndolos todos o gran parte de ellos. En el caso de Ghost of Tsushima, resulta más fácil conseguirlos todos gracias a la opción de rastrearlos con la ayuda del viento, lo que evita que tener que usar guías y tener volver a visitar zonas ya visitadas porque no sabemos los que hemos recogido y los que no. Aquí es tan fácil como elegir el viento que necesitamos y dejarnos guiar hasta los coleccionables que nos faltan. En este sentido, un diez para Sucker Punch (algo que no hizo, por ejemplo, en InFamous y sus 350 puñeteros fragmentos azules).

Conseguir el platino del juego es bastante asequible ya que no depende de la dificultad ni requiere conexión online y, además, casi todos los trofeos irán saltando a medida que jugamos (siempre que completemos las misiones secundarias y mejoremos al máximo nuestro equipo); aunque hay unos pocos que requieren guía porque no son evidentes. Esos trofeos son:
Honrado sea lo no visto / Maestros monocromáticos / Cosplayer del Clan Cooper / Réquiem por un herrero / Un instante en el tiempo.

En mi caso, he conseguido el 87% de los trofeos del juego; pero como hacen media con el resto de trofeos (los del DLC, los de nueva partida+ y los online), en el porcentaje general aparece el 55%, así que de momento lo dejaré así.
Tras conseguir todos los trofeos (41) que puedo conseguir offline en Samurai Shodown 2019, para el platino toca pasar por la caja del súper del Plus, compré de 2 mano el Príncipe de Persia The Lost Crown y la verdad me está gustando bastante, había visto muy poco en vídeos el año pasado por sí algún día caía, es un Metroidvania o CastleRoid en toda regla con el universo de la saga, de hecho de todos los juegos del género al que más me recuerde y se le parece es al Metroid Dread, a ver el juego no es perfecto en las batallas como que le falla algo no
sé el que pero algo no se siento como perfecto, eso sí por ahora no pagaré por el DLC, parece más o menos bastante asequible el platino, iré a por él seguramente, hay algo de mucho granjeo pero lo de siempre con casi todos los platinos que he conseguido, nada nuevo bajo el horizonte, está ya todo inventado en este mundo.

Posdata, con este Metroidvania ya son 5 que juego en la PS4, 3 de ellos sacados el platino, y uno en la Switch, y hasta me parece que tengo pocos con la explosión de juegos del género que ha habido en los ummmm.... no sé..... 10 o 13 años atrás.
Nilin escribió:Aunque la primera toma de contacto no fue buena, debido a tener que descargar todas las actualizaciones del juego para poder jugar en castellano


Veo que sigues igual con las actualizaciones, jejejejejejejeje.
Epethe Khan escribió:Veo que sigues igual con las actualizaciones, jejejejejejejeje.

Cuánto tiempo sin coincidir por aquí, compi [beer]

Sobre las actualizaciones, es que si me compro los juegos en formato físico es precisamente para evitarlas.
Pero si sacan los juegos "a medias" y luego le meten 43 actualizacions (como ocurre con Ghost of Tsushima), o para descargar un simple paquete de idioma te obligan a actualizar el juego por completo (con lo fácil que sería separar el paquete de audio en castellano y desvincularlo del resto de actualizacioines), la verdad es que me fastidia.

Pero me fastidia porque tengo la consola conectada por WiFi y al estar encajada en un mueble, la conexión es mala.
Debido a ello, igual le lleva una tarde descargar los más de 20 GB que suman las actualizaciones del juego.

Es que si tengo que acabar descargando igualmente un volumen grande de GB, para eso lo compro en digital y ahorro espacio.
Lo que ocurre es que el formato digital no me gusta, pero tal como sacan los juegos físicos, la mayoría precisan actualizaciones grandes.
Nilin escribió:
Epethe Khan escribió:Veo que sigues igual con las actualizaciones, jejejejejejejeje.

Cuánto tiempo sin coincidir por aquí, compi [beer].

Juego muy poquito últimamente, no me da la vida que dice mi hija jajajajaja.
Terminado el Trails through daybreak 2, tras 72 horas. La verdad, sin parecerme mal juego ni mucho menos, de todos los Legend of heroes es el que menos me ha gustado; demasiado olor a refrito del primero, y además todo ese rollo de los saltos atrás en el tiempo se me hizo un tanto bola. Mejora hacia el final, eso sí. Espero que la tercera entrega del arco de Calvard remonte el vuelo.

Ahora acabo de empezar la remasterización del Grandia 2.
Jak X, que tenía la espinita de no haberlo jugado en su día en ps2.
Final Fantasy XV. No jugaba a una entrega numerada nueva desde el chasco que me lleve en su día con el Final Fantasy XII en la Playstation 2. Pese a que se aleja de la idea que he tenido siempre de un Final Fantasy, por ahora parece buen juego. O por lo menos mejor que el XII.
toofast escribió:Terminado el Trails through daybreak 2, tras 72 horas. La verdad, sin parecerme mal juego ni mucho menos, de todos los Legend of heroes es el que menos me ha gustado; demasiado olor a refrito del primero, y además todo ese rollo de los saltos atrás en el tiempo se me hizo un tanto bola. Mejora hacia el final, eso sí. Espero que la tercera entrega del arco de Calvard remonte el vuelo.

Ahora acabo de empezar la remasterización del Grandia 2.


Grandia 2 un coñazo monótono y sobrevalorado.

Vaya decepción me llevé después de que la gente lo pusiera a nivel sobresaliente.
Goldorado escribió:
toofast escribió:Terminado el Trails through daybreak 2, tras 72 horas. La verdad, sin parecerme mal juego ni mucho menos, de todos los Legend of heroes es el que menos me ha gustado; demasiado olor a refrito del primero, y además todo ese rollo de los saltos atrás en el tiempo se me hizo un tanto bola. Mejora hacia el final, eso sí. Espero que la tercera entrega del arco de Calvard remonte el vuelo.

Ahora acabo de empezar la remasterización del Grandia 2.


Grandia 2 un coñazo monótono y sobrevalorado.

Vaya decepción me llevé después de que la gente lo pusiera a nivel sobresaliente.

No estaba mal cuando lo jugué en 2003... Pero es que en Dreamcast no había mucho más.

Hoy día hay juegos mucho mejores en los que invertir el tiempo.
No creo que Grandia 2 haya sido considerado nunca un juego sobresaliente, ni siquiera cuando salió hace cuarto de siglo. No obstante, a mi sí me pareció un juego divertido cuando me lo pasé en PS2 en su momento, y me lo sigue pareciendo ahora que lo estoy rejugando.
toofast escribió:No creo que Grandia 2 haya sido considerado nunca un juego sobresaliente, ni siquiera cuando salió hace cuarto de siglo. No obstante, a mi sí me pareció un juego divertido cuando me lo pasé en PS2 en su momento, y me lo sigue pareciendo ahora que lo estoy rejugando.


"Uno de los mejores RPGs creados

Grandia 2 es una obra maestra, con un argumento inolvidable , una música mítica y una jugabilidad de leyenda... pero sufre mucho de su linealidad, de su falta de variedad, y de su excesivamente predecible argumento. Aún con esos fallos, la sensación final, el regusto que deja el juego una vez vivido en su inmensidad, es demasiado bueno como para decir algo malo de él. Las aventuras de Ryudo y compañía llegan al corazón, y el trasfondo religioso del argumento lo dota de una profundidad nunca vista. Nada más que decir sobre uno de los mejores RPG jamás creados. Y ahora, solo para Dreamcast"

Fuente: Vandal

Nota 9,4

"c o n c l u s i ó n

El resultado da lugar a un juego que se tardará muchísimo tiempo en ver igual de calidad en la 128 bit de Sega. Una obra maestra imprescindible para todo usuario de Dreamcast y amante del RPG en particular.
Lo tiene todo: belleza, durabilidad, jugabilidad, banda sonora increíble...un serio candidato a mejor RPG jamás creado.
Simplemente cómpralo...y disfruta".

Fuente: Meristation

Nota 9

NOTA MEDIA METACRITIC DREAMCAST: 90
Me da que esa gente estaba más flipada con la Dreamcast que con el juego XD
Terminado el Red Dead Redemption II con más de 70 horas echadas. Una obra maestra a la que me costó entrar porque es un juego que hay que echarle horas y además jugarlo de constante, no es un juego que yo disfrute en partidas cortas-medias, al menos en mi caso.

Lo empecé el verano pasado si no recuerdo mal, y lo dejé cuando llevaba casi 30 horas, por no tener tiempo suficiente para dedicarle y porque se me hacía un poco pesado, me pasa con los juegos de mundo abierto que no te desplazas con vehículo a motor. Tengo ahí pendiente por ejemplo el AC Origins pero creo que no me voy a meter en otra aventura infinita de mundo abierto de este tipo.

Por desgracia me quedé sin trabajo hace poco y aproveché y volví a retomar RDR2 y no he parado hasta que lo he terminado, ahora sí me enganché bien. Poco que decir que no se haya dicho ya de este título. Ambientación impresionante. Apartado técnico sobresaliente. Una historia muy buena con una gran evolución desde que empieza hasta que termina. Un manejo y jugabilidad muy buenos, con buenas mecánicas. Las misiones de los personajes secundarios muy divertidas. El sonido de todo el juego es brutal.

Comparando el primer RDR con éste, me quedo con RDR2. El primero (lo jugué ya hace mucho) me gustó pero no me dejó el poso que me ha dejado éste. Ni me enganchó tanto como éste, porque ahora que le he podido jugar con tiempo, la verdad es que le he echado muchas sesiones de 3 o 4 horas que se me han pasado voladas y quería más.
toofast escribió:Me da que esa gente estaba más flipada con la Dreamcast que con el juego XD


O monedas en forma de publicidad u otros intereses como se estila en la industria de la crítica/análisis/"opinión".

El candidato a mejor RPG jamás creado sospechosamente se repite en ambos análisis.
8650 respuestas
1170, 171, 172, 173, 174