¿a partir de cuanto dinero se clasifica como "clase alta" ¿? (comentario de articulo en prensa)

Siempre se ha dicho que lo máximo aconsejable que se debería invertir en el pago de la vivienda es del 30% de los ingresos familiares.

A partir de ahí podríamos empezar a valorar la calidad de vida, más que clase social, de las familias ... y evitamos el hándicap de la población.
Pesuuu escribió:25k brutos al año y ya te digo yo que soy clase baja, lo otro ya es pobreza y vivir en condiciones de penuria, porque si yo no me puedo permitir a penas cosas básicas como arreglarme la boca, comprar un coche usado decente y no digamos adquirir una vivienda....

Pero si tuvieras casa pagada con los mismos ingresos no te verías tan mal. Si esas rentas te vinieran de inversiones en bolsa significaría un patrimonio de varios cientos de miles de euros.
Gurlukovich escribió:
Pesuuu escribió:25k brutos al año y ya te digo yo que soy clase baja, lo otro ya es pobreza y vivir en condiciones de penuria, porque si yo no me puedo permitir a penas cosas básicas como arreglarme la boca, comprar un coche usado decente y no digamos adquirir una vivienda....

Pero si tuvieras casa pagada con los mismos ingresos no te verías tan mal. Si esas rentas te vinieran de inversiones en bolsa significaría un patrimonio de varios cientos de miles de euros.


Claro hombre, y si me hubiese tocado la lotería, o si he heredado un par de pisos en Madrid y los ingresos vienen de los alquileres. Pero hablo de un chaval que no tiene nada y currando y buscándose la vida fuera de su casa, va pasando de cobrar 16k brutos anuales a esos 25k en una década. El trayecto es duro, no da para ahorrar, ni para comprar piso, ni coche nuevo, ni mucho menos para vivir de inversiones de cientos de miles, que serán situaciones que a pocos les pase.
Como mucho da lo que se pueda ahorrar, para pagar fianzas y mudanza de un piso a otro porque te echan porque el casero lo quiere alquilar mas caro porque suben los precios como la espuma, o para arreglar el coche de segunda mano con >200k km que no puede entrar en las ciudades porque contamina musho [poraki]
Findeton escribió:Para mi clase alta es tener casa y poder vivir bien sin trabajar. Buena parte de los pensionistas lo cumplen. Si no eres pensionista, y tienes casa y unos ahorros de, digamos, 600k euros, eres clase alta porque fácilmente puedes cobrar 2k sin trabajar. El cálculo puede cambiar ya dependiendo de si tienes hijos etc, pero digamos que lo mínimo es eso. Para estar bien asegurado, mínimo el millón.

Clase media sería por lo menos tener una casa, un salario equivalente y unos ahorros. Si tienes un salario de +2k, casa pagada y más de 20k en el banco, eres clase media.

Y clase baja es todo lo demás.

Ah, y un rico (de los de verdad) sería a partir de 38 millones en mi opinión. ¿Cómo lo sé? Fácil. Un rico para mi es tener 1 millón de dólares en el año 1900. Ajustado por inflación eso son como 38 millones.

Ni de coña eres clase media... pero aun podría ser peor y que alguno suelte que eso es clase alta.
llevamos una décadas tan en picado que como decían arriba hasta cobrar el SMI se considera clase media.. balla por dios mi chaval pequeño que curra en un foster y cobra incluso mas que el smi, es clase media? [facepalm] [facepalm]


Para mi clase alta eran las mamis que veía en plena crisis del 2008 llevando a sus nenes al colegio privado inglés con su Q7 y luego yendo a comprar al caprabo (super caro donde los haya). A la salida con el carro hasta arriba con absolutamente todo de primerísima marca, como si fuera un "anuncio"
Eso si es tener dinero, no tener que mirar ningún precio.
GXY escribió:Los que decis que la clase va en función de lo que se gasta... Tenéis algún documento, estudio o al menos artículo que avale lo que decís?

Lo digo porque lo de que la clase va por los ingresos lo dice la OCDE, que digo yo que algo del tema sabrán. :o


Y tienes algún documento, estudio o artículo que diga que la OCDE es la única válida para opinar de ello?
La clasificación por clases sociales no ha sido nunca un concepto fijo y perfectamente definido, obviamente es un concepto económico pero por norma general la clase social no ha estado "ligada en corto" a los ingresos brutos antes de los 1950-1960.
Caso práctico: de toda la vida la clase alta eran terratenientes y burgueses. Esas dos palabras se definen por los ingresos en número? o tienen mas que ver con el tipo de ingresos? (una cosa lleva a la otra, pero la importancia del "como" sobre el "cuanto" es en un sentido, no en el otro)

Y precisamente por eso estamos diciendo es que la OCDE no entiende el concepto de clase social si sólo revisa el mero indicativo de los ingresos porque esto no va así, por mucho que lo digan ellos.

Por ejemplo, 4000€ de ingreso bruto para un autónomo en Madrid ciudad que se está rompiendo los cuernos día sí día también con jornadas de 12h diarias dudo que nadie tenga los cojones de considerarlo "Clase alta", verdad?
Pero tener esos 4000€ de ingreso bruto a base de alquileres y que todo el trabajo que esos ingresos implican sea llamar de tanto en cuanto a algún paleta/electricista/fontanero... La verdad que la calidad de vida de este "casero" ya podría empezar a parecer algo mas de clase alta, verdad?

Pues eso, que tiene mas sentido que las cases sociales se definan por la forma de los ingresos (y la capacidad de heredarlos) y el poder/prestigio sobre las demás clases, no la cuantía de los ingresos brutos, como había sido siempre antes de entraran organismos internacionales a torcer definiciones:

Aristocracia/Nobleza.
Burguesía (grandes empresarios)/Terratenientes.
Empresarios/trabajos de alta cualificación.
Trabajos públicos/Empleados cualificados/Autónomos.
Trabajadores sin cualificación.

Ya puedes ganar mucho doblando el lomo como trabajador sin cualificación, que tú no te vas a vivir a un barrio de médicos e ingenieros porque sabes que si el día de mañana te echan del curro y te vas a vivir debajo de un puente.


Gurlukovich escribió:Pero si tuvieras casa pagada con los mismos ingresos no te verías tan mal. Si esas rentas te vinieran de inversiones en bolsa significaría un patrimonio de varios cientos de miles de euros.

Claro y si tienes ingresos 0 pero papá te paga todos los lujos (la clase social se hereda) también eres clase alta (aun con ingresos = 0€)

De ahí que la "capacidad de poseer" no tiene por qué tener relación con la "capacidad de ingresar". (el caso contrario al niño pijo que se lo pagan todo los papis está el currelas que no puede comprarse unas buenas botas)
Silent Bob escribió:
Gurlukovich escribió:Pero si tuvieras casa pagada con los mismos ingresos no te verías tan mal. Si esas rentas te vinieran de inversiones en bolsa significaría un patrimonio de varios cientos de miles de euros.

Claro y si tienes ingresos 0 pero papá te paga todos los lujos (la clase social se hereda) también eres clase alta (aun con ingresos = 0€)

De ahí que la "capacidad de poseer" no tiene por qué tener relación con la "capacidad de ingresar". (el caso contrario al niño pijo que se lo pagan todo los papis está el currelas que no puede comprarse unas buenas botas)

Por no decir el esquema de algunos multimillonarios, no tienen salario ni ingresos, piden un préstamo poniendo acciones como aval, mientras hayan puesto bastantes acciones para que la fluctuación de precios no les obligue a venderlas no han obtenido ningún ingreso, y si estas suben pueden pedir al banco más dinero prestado sin tener que devolver el principal, los intereses son menores que los impuesto, también se descontaría la deuda del impuesto de sucesiones, sigues teniendo el mismo control de la empresa y si en un momento dado has de vender puedes desplazarte antes a otra jurisdicción. Cuando tienes margen se pueden hacer buenos ahorros, especialmente en el tema fiscal.
Claro que les interesa decir que todos somos clase alta a los políticos (de cualquier lado, no hago distinciones). A más "clase alta" (según ellos) eres, más te pueden inflar a impuestos, con la excusa de que eres clase alta.

En los ultimos 10 años, de media, han subido los salarios (ha subido el SMI), ha subido (una barbaridad) el coste de la vida, y con ello, además, todos lo que el gobierno ingresa por impuestos indirectos (IVA). Pero lo qeu no ha variado son los umbrales de los impuestos directos (vease IRPF).

Pongamos que en tu empresa te han subido el salario, de acorde al IPC, entonces, todos contentos: FALSO. Hemos perdido una gran cantidad de poder adquisitivo porque ahora nos tasan a un nivel más alto (dado que los ingresos son más altos).

Por ejemplo, si uno ganaba en el 2015 unos 30k anuales, ajustados al IPC ahora sería aproximadamente un 25% más, es decir 37,5K. Teniendo en cuenta la tabla del IRPF de Madrid

Imagen

Los nuevos ingresos van tasados, los primeros 5000€ al 30%, y los restantes (2,500€) al 37%, con lo cual, tu poder adquisitivo, ha incrementado mucho menos de ese 25% que ha aumentado el coste de vida, dado que los impuesto NO SE ACTUALIZAN de acuerdo al IPC.

Por otra parte, es absurdo ver como por ejemplo en algunas comunidades autónomas hay ayudas que reducen los impuestos en la compra de (la primera) vivienda para menores de 35, y a su vez el precio de compra está limitado a un máximo de 135K (lo cual en muchas provincias, y no sólo hablo de Madrid o Barcelona) equivale, con muchísima suerte, a un estudio.
56 respuestas
1, 2