¿a partir de cuanto dinero se clasifica como "clase alta" ¿? (comentario de articulo en prensa)

1, 2, 3, 4
Siempre se ha dicho que lo máximo aconsejable que se debería invertir en el pago de la vivienda es del 30% de los ingresos familiares.

A partir de ahí podríamos empezar a valorar la calidad de vida, más que clase social, de las familias ... y evitamos el hándicap de la población.
Pesuuu escribió:25k brutos al año y ya te digo yo que soy clase baja, lo otro ya es pobreza y vivir en condiciones de penuria, porque si yo no me puedo permitir a penas cosas básicas como arreglarme la boca, comprar un coche usado decente y no digamos adquirir una vivienda....

Pero si tuvieras casa pagada con los mismos ingresos no te verías tan mal. Si esas rentas te vinieran de inversiones en bolsa significaría un patrimonio de varios cientos de miles de euros.
Gurlukovich escribió:
Pesuuu escribió:25k brutos al año y ya te digo yo que soy clase baja, lo otro ya es pobreza y vivir en condiciones de penuria, porque si yo no me puedo permitir a penas cosas básicas como arreglarme la boca, comprar un coche usado decente y no digamos adquirir una vivienda....

Pero si tuvieras casa pagada con los mismos ingresos no te verías tan mal. Si esas rentas te vinieran de inversiones en bolsa significaría un patrimonio de varios cientos de miles de euros.


Claro hombre, y si me hubiese tocado la lotería, o si he heredado un par de pisos en Madrid y los ingresos vienen de los alquileres. Pero hablo de un chaval que no tiene nada y currando y buscándose la vida fuera de su casa, va pasando de cobrar 16k brutos anuales a esos 25k en una década. El trayecto es duro, no da para ahorrar, ni para comprar piso, ni coche nuevo, ni mucho menos para vivir de inversiones de cientos de miles, que serán situaciones que a pocos les pase.
Como mucho da lo que se pueda ahorrar, para pagar fianzas y mudanza de un piso a otro porque te echan porque el casero lo quiere alquilar mas caro porque suben los precios como la espuma, o para arreglar el coche de segunda mano con >200k km que no puede entrar en las ciudades porque contamina musho [poraki]
Findeton escribió:Para mi clase alta es tener casa y poder vivir bien sin trabajar. Buena parte de los pensionistas lo cumplen. Si no eres pensionista, y tienes casa y unos ahorros de, digamos, 600k euros, eres clase alta porque fácilmente puedes cobrar 2k sin trabajar. El cálculo puede cambiar ya dependiendo de si tienes hijos etc, pero digamos que lo mínimo es eso. Para estar bien asegurado, mínimo el millón.

Clase media sería por lo menos tener una casa, un salario equivalente y unos ahorros. Si tienes un salario de +2k, casa pagada y más de 20k en el banco, eres clase media.

Y clase baja es todo lo demás.

Ah, y un rico (de los de verdad) sería a partir de 38 millones en mi opinión. ¿Cómo lo sé? Fácil. Un rico para mi es tener 1 millón de dólares en el año 1900. Ajustado por inflación eso son como 38 millones.

Ni de coña eres clase media... pero aun podría ser peor y que alguno suelte que eso es clase alta.
llevamos una décadas tan en picado que como decían arriba hasta cobrar el SMI se considera clase media.. balla por dios mi chaval pequeño que curra en un foster y cobra incluso mas que el smi, es clase media? [facepalm] [facepalm]


Para mi clase alta eran las mamis que veía en plena crisis del 2008 llevando a sus nenes al colegio privado inglés con su Q7 y luego yendo a comprar al caprabo (super caro donde los haya). A la salida con el carro hasta arriba con absolutamente todo de primerísima marca, como si fuera un "anuncio"
Eso si es tener dinero, no tener que mirar ningún precio.
GXY escribió:Los que decis que la clase va en función de lo que se gasta... Tenéis algún documento, estudio o al menos artículo que avale lo que decís?

Lo digo porque lo de que la clase va por los ingresos lo dice la OCDE, que digo yo que algo del tema sabrán. :o


Y tienes algún documento, estudio o artículo que diga que la OCDE es la única válida para opinar de ello?
La clasificación por clases sociales no ha sido nunca un concepto fijo y perfectamente definido, obviamente es un concepto económico pero por norma general la clase social no ha estado "ligada en corto" a los ingresos brutos antes de los 1950-1960.
Caso práctico: de toda la vida la clase alta eran terratenientes y burgueses. Esas dos palabras se definen por los ingresos en número? o tienen mas que ver con el tipo de ingresos? (una cosa lleva a la otra, pero la importancia del "como" sobre el "cuanto" es en un sentido, no en el otro)

Y precisamente por eso estamos diciendo es que la OCDE no entiende el concepto de clase social si sólo revisa el mero indicativo de los ingresos porque esto no va así, por mucho que lo digan ellos.

Por ejemplo, 4000€ de ingreso bruto para un autónomo en Madrid ciudad que se está rompiendo los cuernos día sí día también con jornadas de 12h diarias dudo que nadie tenga los cojones de considerarlo "Clase alta", verdad?
Pero tener esos 4000€ de ingreso bruto a base de alquileres y que todo el trabajo que esos ingresos implican sea llamar de tanto en cuanto a algún paleta/electricista/fontanero... La verdad que la calidad de vida de este "casero" ya podría empezar a parecer algo mas de clase alta, verdad?

Pues eso, que tiene mas sentido que las cases sociales se definan por la forma de los ingresos (y la capacidad de heredarlos) y el poder/prestigio sobre las demás clases, no la cuantía de los ingresos brutos, como había sido siempre antes de entraran organismos internacionales a torcer definiciones:

Aristocracia/Nobleza.
Burguesía (grandes empresarios)/Terratenientes.
Empresarios/trabajos de alta cualificación.
Trabajos públicos/Empleados cualificados/Autónomos.
Trabajadores sin cualificación.

Ya puedes ganar mucho doblando el lomo como trabajador sin cualificación, que tú no te vas a vivir a un barrio de médicos e ingenieros porque sabes que si el día de mañana te echan del curro y te vas a vivir debajo de un puente.


Gurlukovich escribió:Pero si tuvieras casa pagada con los mismos ingresos no te verías tan mal. Si esas rentas te vinieran de inversiones en bolsa significaría un patrimonio de varios cientos de miles de euros.

Claro y si tienes ingresos 0 pero papá te paga todos los lujos (la clase social se hereda) también eres clase alta (aun con ingresos = 0€)

De ahí que la "capacidad de poseer" no tiene por qué tener relación con la "capacidad de ingresar". (el caso contrario al niño pijo que se lo pagan todo los papis está el currelas que no puede comprarse unas buenas botas)
Silent Bob escribió:
Gurlukovich escribió:Pero si tuvieras casa pagada con los mismos ingresos no te verías tan mal. Si esas rentas te vinieran de inversiones en bolsa significaría un patrimonio de varios cientos de miles de euros.

Claro y si tienes ingresos 0 pero papá te paga todos los lujos (la clase social se hereda) también eres clase alta (aun con ingresos = 0€)

De ahí que la "capacidad de poseer" no tiene por qué tener relación con la "capacidad de ingresar". (el caso contrario al niño pijo que se lo pagan todo los papis está el currelas que no puede comprarse unas buenas botas)

Por no decir el esquema de algunos multimillonarios, no tienen salario ni ingresos, piden un préstamo poniendo acciones como aval, mientras hayan puesto bastantes acciones para que la fluctuación de precios no les obligue a venderlas no han obtenido ningún ingreso, y si estas suben pueden pedir al banco más dinero prestado sin tener que devolver el principal, los intereses son menores que los impuesto, también se descontaría la deuda del impuesto de sucesiones, sigues teniendo el mismo control de la empresa y si en un momento dado has de vender puedes desplazarte antes a otra jurisdicción. Cuando tienes margen se pueden hacer buenos ahorros, especialmente en el tema fiscal.
Claro que les interesa decir que todos somos clase alta a los políticos (de cualquier lado, no hago distinciones). A más "clase alta" (según ellos) eres, más te pueden inflar a impuestos, con la excusa de que eres clase alta.

En los ultimos 10 años, de media, han subido los salarios (ha subido el SMI), ha subido (una barbaridad) el coste de la vida, y con ello, además, todos lo que el gobierno ingresa por impuestos indirectos (IVA). Pero lo qeu no ha variado son los umbrales de los impuestos directos (vease IRPF).

Pongamos que en tu empresa te han subido el salario, de acorde al IPC, entonces, todos contentos: FALSO. Hemos perdido una gran cantidad de poder adquisitivo porque ahora nos tasan a un nivel más alto (dado que los ingresos son más altos).

Por ejemplo, si uno ganaba en el 2015 unos 30k anuales, ajustados al IPC ahora sería aproximadamente un 25% más, es decir 37,5K. Teniendo en cuenta la tabla del IRPF de Madrid

Imagen

Los nuevos ingresos van tasados, los primeros 5000€ al 30%, y los restantes (2,500€) al 37%, con lo cual, tu poder adquisitivo, ha incrementado mucho menos de ese 25% que ha aumentado el coste de vida, dado que los impuesto NO SE ACTUALIZAN de acuerdo al IPC.

Por otra parte, es absurdo ver como por ejemplo en algunas comunidades autónomas hay ayudas que reducen los impuestos en la compra de (la primera) vivienda para menores de 35, y a su vez el precio de compra está limitado a un máximo de 135K (lo cual en muchas provincias, y no sólo hablo de Madrid o Barcelona) equivale, con muchísima suerte, a un estudio.
Believe23 está baneado del subforo hasta el 16/9/2025 21:12 por "faltas de respeto"
hal9000 escribió:
Findeton escribió:Para mi clase alta es tener casa y poder vivir bien sin trabajar. Buena parte de los pensionistas lo cumplen. Si no eres pensionista, y tienes casa y unos ahorros de, digamos, 600k euros, eres clase alta porque fácilmente puedes cobrar 2k sin trabajar. El cálculo puede cambiar ya dependiendo de si tienes hijos etc, pero digamos que lo mínimo es eso. Para estar bien asegurado, mínimo el millón.

Clase media sería por lo menos tener una casa, un salario equivalente y unos ahorros. Si tienes un salario de +2k, casa pagada y más de 20k en el banco, eres clase media.

Y clase baja es todo lo demás.

Ah, y un rico (de los de verdad) sería a partir de 38 millones en mi opinión. ¿Cómo lo sé? Fácil. Un rico para mi es tener 1 millón de dólares en el año 1900. Ajustado por inflación eso son como 38 millones.

Ni de coña eres clase media... pero aun podría ser peor y que alguno suelte que eso es clase alta.
llevamos una décadas tan en picado que como decían arriba hasta cobrar el SMI se considera clase media.. balla por dios mi chaval pequeño que curra en un foster y cobra incluso mas que el smi, es clase media? [facepalm] [facepalm]


Para mi clase alta eran las mamis que veía en plena crisis del 2008 llevando a sus nenes al colegio privado inglés con su Q7 y luego yendo a comprar al caprabo (super caro donde los haya). A la salida con el carro hasta arriba con absolutamente todo de primerísima marca, como si fuera un "anuncio"
Eso si es tener dinero, no tener que mirar ningún precio.


Esto de las clases como juego/paja mental tiene su gracia. A la mayoría de gente le encanta pensar que está por encima de la pobreza en la que viven. No entiendo que resulte tan difícil asumir la realidad en la que estamos metidos...

También creo que el salto que hay entre clase media (virtualmente extinta) y clase alta es muchísimo mayor que el que hay entre clase baja y media. En clase baja y media tienes, muy probablemente, una dependencia casi total de tu trabajo para mantener tu ritmo de vida. Se acaba el trabajo y automáticamente desciendes a la división de la pobreza. Esto ya hace que uno sea un precioso esclavo del sistema. En la clase alta es mucho más factible tener alternativas que te permitan mantenerte (o casi) en ese nivel aún sin trabajo o con una actividad que te absorba muy poco tiempo.


Tener casa, ganar +2.000 € y unos ahorros de 20.000 € no me parece automáticamente sinónimo de clase media la verdad. Pero ni en broma....

¿Esa casa es un zulo en una barriada?. Porque se puede tener una vivienda por menos 10.000 € y ni dejando la puerta abierta te la okuparían... ¿El mero hecho de tener una vivienda en propiedad ya computa sin importar cómo es esa casa y su ubicación?. ¿Una furgoneta camperizada computaría como tener un techo?.

Los 2.000 € entiendo que son netos y hablamos de... ¿12 pagas?... Eso, sin importar la ubicación, me parece que lo de clase media le viene bastante grande. Aunque hablemos de 14 pagas (28.000 € netos anuales), eso tampoco diría que compute automáticamente como clase media. El SMI en neto creo que son unos 15.000 € anuales, no cobrar ni dos veces el doble que literalmente el mínimo legal... pues no sé yo...

Y los ahorros de 20.000 € diría que la clave es, ¿cuánto te ha llevado reunir esos 20.000 € ahorrados?. No es lo mismo que se genere ese ahorro en un año que en cinco... La diferencia es abismal, como del día a la noche. Si estás muy cerca del año para generar ese ahorro lo veo compatible con clase media, si hablamos de dos años ya la cosa cambia mucho (10.000 € anuales no es para perder la cabeza precisamente). Si hablamos de 5 años eso serían unos ahorros anuales de 4.000 €... Si eso es clase media esto de las clases pierde por completo el sentido. Porque entonces todo el mundo es clase media, sólo unos pocos están por debajo (básicamente la gente que vive en la calle) y resulta que clase alta y ricos los hay a patadas porque esa gente sería la que ganase ya poco más de dos SMI y pudiese comprarse un Dacia al contado...

Yo sólo sé que, personalmente, dependo por completo de un trabajo. Así que se le puede llamar como se le quiera a esa clase social, pero es pura basura.
Silent Bob escribió:Y tienes algún documento, estudio o artículo que diga que la OCDE es la única válida para opinar de ello?


Pues llamalo falacia de autoridad si te apetece... Pero más cualificada que tú o que yo para saber lo que corresponde y lo que no con el asunto, si que me parece. :o

Silent Bob escribió:La clasificación por clases sociales no ha sido nunca un concepto fijo y perfectamente definido,


Es que no es una clasificación "por" clases sociales.

El criterio es puramente económico. La "discusión social" la estamos añadiendo nosotros.

Y el criterio de hace un siglo es... El criterio de hace un siglo. Hace un siglo te administraban cocaína para anestesiar la boca. Hoy día sabemos que eso es una barbaridad... ¿Pero para hablar de clases en función de la disponibilidad económica el criterio de hace un siglo si se vale? Pues no veo porqué.
GXY escribió:
Silent Bob escribió:Y tienes algún documento, estudio o artículo que diga que la OCDE es la única válida para opinar de ello?


Pues llamalo falacia de autoridad si te apetece... Pero más cualificada que tú o que yo para saber lo que corresponde y lo que no con el asunto, si que me parece. :o

Pues es una falacia de autoridad como una catedral.
Ellos pueden hablar de dinero todo lo que quieran porque es lo que están "estudiando" todo el día, pero el concepto "clases sociales" ya existía mucho antes de su propia existencia y no ha estado nunca atado únicamente a los ingresos en bruto y sin contexto.
Que ellos quieran hacer esta clasificación así no quiere decir que tengamos que aceptarlo (y mucho menos si estamos dando ejemplos prácticos de por qué esta clasificación tan simplista no se aguanta).

GXY escribió:
Silent Bob escribió:La clasificación por clases sociales no ha sido nunca un concepto fijo y perfectamente definido,


Es que no es una clasificación "por" clases sociales.

El criterio es puramente económico. La "discusión social" la estamos añadiendo nosotros.

Y el criterio de hace un siglo es... El criterio de hace un siglo. Hace un siglo te administraban cocaína para anestesiar la boca. Hoy día sabemos que eso es una barbaridad... ¿Pero para hablar de clases en función de la disponibilidad económica el criterio de hace un siglo si se vale? Pues no veo porqué.

Pues en vez de "clasificación por clases sociales" pongamos "clasificación de las clases sociales". Al final el tema es el mismo:
- Clasificar a la gente por clase social.
- Clasificar las clases sociales... dónde acabas agrupando a la gente.

Y no digo que el criterio de hace un siglo sea mejor porque es el de siempre. Digo que es mejor porque coincide con la realidad actual mas que lo que coincide el criterio de la OCDE.
Cuando tomamos un ejemplo actual (propietario de inmuebles Vs autónomo) vemos que los ingresos brutos no marcan la diferencia pero el origen de éstos si. Si no te gusta la referencia que he puesto de hace un siglo deséchala, pero no obvies el ejemplo actual de 2025 que es la base de todas las críticas de todos los que hemos puesto que lo de la OCDE es demasiado simplista.
En resumen, que es un "no, porque no". :o
GXY escribió:¿Pero para hablar de clases en función de la disponibilidad económica el criterio de hace un siglo si se vale? Pues no veo porqué.

Silent Bob escribió:Si no te gusta la referencia que he puesto de hace un siglo deséchala, pero no obvies el ejemplo actual de 2025.

GXY escribió:En resumen, que es un "no, porque no". :o


¬_¬

Pues será que no... yo qué quieres que te diga...
Definir una realidad compleja como “la clase alta” con una sola variable es absurdo y engañoso.
Lo diga la OCDE o el papa de Roma.

Es más: definirla únicamente por la renta me parece una manipulación ideológica destinada a justificar expolios vía impuestos con la excusa de que “son ricos”, cuando en realidad muchos simplemente tienen un buen sueldo.

Una persona que verdaderamente pertenece a la clase alta debería cumplir criterios como estos:

- Patrimonio: propiedades inmobiliarias, instrumentos financieros, metales preciosos, arte…
- Renta: no necesariamente proveniente de un salario, sino de los rendimientos de su patrimonio.
- Estabilidad: puede dormir tranquilo; aunque esté un tiempo sin trabajar o sin ingresos, puede mantener su nivel de vida.
- Estilo de vida: viajes, ropa de marca, coches caros… en definitiva, lujos sostenidos.

Y si tomamos como ejemplo un país empobrecido como Venezuela (que conozco de primera mano) donde el salario medio neto ronda los 210$ mensuales, basta con ganar 420$ mensuales (el doble) para ser considerado un ricachón de clase alta.

Con esos 420 dólares puedes:
- Pagar el alquiler de un apartamento modesto y cubrir los alimentos básicos.
- Acceder a servicios privados de salud o educación que para la mayoría son inaccesibles.
- Incluso ahorrar un poco.

Joder con la clase alta venezolana...
estais diciendo que solo un criterio (los ingresos) no vale para clasificar la clase economica... pero luego defendeis que un solo criterio (los gastos) si vale para clasificar la clase social.

el chiste se cuenta solo. :o
Para mi la definicion de clases no es un numerito (ni 2). Depende de tantos factores que para mi los limites no son claros ni definidos. Algo asi como que es ser joven o viejo. ¿Con 50 no eres viejo pero con 51, si? Pues esto igual.

Para mi ya han definido a la perfeccion cada una de las clases al principio de hilo. Algo muy resumido tal que asi:
- clase baja: quien a duras penas llega a final de mes recortando de muchas cosas.
- clase media: quien puede permitirse “hacer de todo” de vez en cuando al menos, no tiene dificultades en llegar a final de mes pero necesita un trabajo para vivir
- clase alta: quien no necesita trabajar para llevar una muy buena vida (vacaciones, hobbies, etc) y vive de rentas o inversiones y no mira la cuenta si no es por disfrute de ver ceros.
Luego creo que estarian por separado los pobres (quien directamente no tienen para comer, vivir, etc), y los ultraricos que… no creo que haya que definir esto jeje.

Luego ya cada uno si es capaz, que ponga numero a esos limites (yo no lo soy).
ElSrStinson escribió: Y con 2k al mes en madrid sobrevives, pero en un pueblo de la españa vaciada eres jesucristo.


Me parece que se os va la mano un poco.
Algunos estudios (Que yo no he leído, pero una migo justo el otro día en un corillo que hicimos y salió justo este tema), clase baja somos los que trabajamos y vivimos "correctamente", sacando algunas cuentas y pudiendo salir de viaje alguna vez, tomar algo algún finde suelto etc... tener hobbies normales, (en esta granja hay mucha variedad de gastos por cada familia como crea conveniente...), los que están debajo son simplemente pobres, no clase baja...

La clase media son los que ganan creo recordar 10k ó 20k, (lo que para nosotros siempre han sido clase alta)....por que la clase alta, realmente son los que tienen familia con money, empresas que facturan bastante bien y viven por encima de lo que la clase media podría hacer, hobbies "no normales" más sibaritas, lujosos... no es igual salir con bici por ahí... que salir en yate... ni viajar a París, Japón... una semana... que estar un mes de vacaciones sin miramientos y sin pensar que te está bajando la cuenta...

Y luego está los magnates en general, familias (más de las que pensamos) que disponen y amasan una fortuna de por sí, venidos del pasado, una historia familar que ya ni saben los descendientes de donde viene la pasta... por empresas centenarias, y negocios derivados de éstas y sin miedo a perder tu dinero como nos pasa al resto de los mortales cuando piensas en emprender.
josefsax escribió:Algunos estudios (Que yo no he leído, pero una migo justo el otro día en un corillo que hicimos y salió justo este tema), clase baja somos los que trabajamos y vivimos "correctamente", sacando algunas cuentas y pudiendo salir de viaje alguna vez, tomar algo algún finde suelto etc... tener hobbies normales, (en esta granja hay mucha variedad de gastos por cada familia como crea conveniente...), los que están debajo son simplemente pobres, no clase baja...

La clase media son los que ganan creo recordar 10k ó 20k, (lo que para nosotros siempre han sido clase alta)....por que la clase alta, realmente son los que tienen familia con money, empresas que facturan bastante bien y viven por encima de lo que la clase media podría hacer, hobbies "no normales" más sibaritas, lujosos... no es igual salir con bici por ahí... que salir en yate... ni viajar a París, Japón... una semana... que estar un mes de vacaciones sin miramientos y sin pensar que te está bajando la cuenta...

Y luego está los magnates en general, familias (más de las que pensamos) que disponen y amasan una fortuna de por sí, venidos del pasado, una historia familar que ya ni saben los descendientes de donde viene la pasta... por empresas centenarias, y negocios derivados de éstas y sin miedo a perder tu dinero como nos pasa al resto de los mortales cuando piensas en emprender.

quien hay debajo de los currantes? los que cobran ayudas? porque diria que bastante de esa gente viven mejor que muchos de los que curran y muchos de ellos ya con casa propia incluso, cosa que bastante gente ni currando puede permitirse
@sadistics Bueno, eso ya no va de clases... eso ya va de estrategias y de dinero que mueven... si con ayudas o lo que sea, pueden tener una casa, comprar comida... fumar... tomar un picoteo de vez en cuando etc... es clase baja... como yo [carcajad] (me de rabia o no)....

Los que realmente no pueden hacer eso, por que no les corresponde ayuda y no saben "mentir" o no mueven el dinero que les permite hacer eso... tener una vivienda, tomar un café... están en la calle o de ayudas "reales", son pobres.

Estoy hablando contigo ahora mismo y mi mente sigue pensando como siempre nos han inculcado... que soy clase media... pero si lo pienso fríamente como te comento... me corresponde ser clase baja... (no pobre).... Tengo casa, coche, hijos, SW2 [+risas] y nos tomamos algo por ahí cada semana... pero tengo que sacar cuentas... la clase media acomodada es la que va más suelta... con dos coches, una segunda residencia... y salta el millón de pesetas de los de antes al mes...
josefsax escribió:@sadistics Bueno, eso ya no va de clases... eso ya va de estrategias y de dinero que mueven... si con ayudas o lo que sea, pueden tener una casa, comprar comida... fumar... tomar un picoteo de vez en cuando etc... es clase baja... como yo [carcajad] (me de rabia o no)....

Los que realmente no pueden hacer eso, por que no les corresponde ayuda y no saben "mentir" o no mueven el dinero que les permite hacer eso... tener una vivienda, tomar un café... están en la calle o de ayudas "reales", son pobres.

Estoy hablando contigo ahora mismo y mi mente sigue pensando como siempre nos han inculcado... que soy clase media... pero si lo pienso fríamente como te comento... me corresponde ser clase baja... (no pobre).... Tengo casa, coche, hijos, SW2 [+risas] y nos tomamos algo por ahí cada semana... pero tengo que sacar cuentas... la clase media acomodada es la que va más suelta... con dos coches, una segunda residencia... y salta el millón de pesetas de los de antes al mes...

Para mi estan los que viven y los que sobreviven. mas allá de eso...
Cada uno con sus posibilidades aunque todos quisieramos mas, las cosas como son [beer]
Locorezz escribió:- Patrimonio: propiedades inmobiliarias, instrumentos financieros, metales preciosos, arte…
- Renta: no necesariamente proveniente de un salario, sino de los rendimientos de su patrimonio.
- Estabilidad: puede dormir tranquilo; aunque esté un tiempo sin trabajar o sin ingresos, puede mantener su nivel de vida.
- Estilo de vida: viajes, ropa de marca, coches caros… en definitiva, lujos sostenidos.


GXY escribió:estais diciendo que solo un criterio (los ingresos) no vale para clasificar la clase economica... pero luego defendeis que un solo criterio (los gastos) si vale para clasificar la clase social.

el chiste se cuenta solo. :o


El mensaje anterior al tuyo pone 4 puntos, no hablas de ninguno de ellos y sueltas que sólo hablamos de UN criterio. Aquí el humorista me cuesta pillar quien es en realidad.
Según el gobierno el que gane mas de 40k ya es un puto rico que va en lambo contaminando.

Tenéis que ganar todos de 30k para abajo, ir en un bus apestado de chusma y vivir en una habitación comprada, si, si comprada, ahora con 30 te compras una habitación de un piso compartido.
yo lo unico que se es que cada vez que mi sueldo se acercaba a lo que se consideraba clase alta sube el costo de la vida de forma desmedida y de nuevo estoy en la mitad del barril
la "mitad del barril" es el salario medio (o mediano). todo lo demas son ganas de "arreglar lo que no esta roto".

a mi este foro cada dia me fascina mas. primero con la cantidad de gente con ingresos por encima de la media que hay y luego con su persistencia en que a pesar de eso siguen siendo pobres. [angelito]
GXY escribió:la "mitad del barril" es el salario medio (o mediano). todo lo demas son ganas de "arreglar lo que no esta roto".

a mi este foro cada dia me fascina mas. primero con la cantidad de gente con ingresos por encima de la media que hay y luego con su persistencia en que a pesar de eso siguen siendo pobres. [angelito]

Por que hay muchas variables, quien es más "pobre" una persona que vive solo y gana 1500 al mes o una persona que tiene mujer y 2 hijos y gana 2000€ al mes? Ya ni hablemos de tu lugar de residencia.
IvanQ escribió:
GXY escribió:la "mitad del barril" es el salario medio (o mediano). todo lo demas son ganas de "arreglar lo que no esta roto".

a mi este foro cada dia me fascina mas. primero con la cantidad de gente con ingresos por encima de la media que hay y luego con su persistencia en que a pesar de eso siguen siendo pobres. [angelito]

Por que hay muchas variables, quien es más "pobre" una persona que vive solo y gana 1500 al mes o una persona que tiene mujer y 2 hijos y gana 2000€ al mes? Ya ni hablemos de tu lugar de residencia.

depende de si el que vive solo tiene la casa pagada o compra 400€ en juegos al mes o si el que tiene mujer e hijos comen en casa de la abuela... depende mucho de los gastos de cada uno, la capacidad de ahorro,etc

quizas el de 1500 vive solo en un estudio/choza en el medio rural que le cuesta 200€ y se cultiva sus cosas y tiene sus bichos, su gasto pon que son 500€ incluiendo desplazamientos, comida, gastos en general, pero se va 2 veces al año con el ahorro de vacaciones

mientras que el de 2000 tiene la casa pagada y sus gastos mensuales son 1300€ pero no se va 2 veces al año de vacaciones, se va 1 y al pueblo, a la casa familiar...

el primero tiene mas capacidad de ahorro pero para mi seria mas pobre, al menos desde mi punto de vista
GXY escribió:la "mitad del barril" es el salario medio (o mediano). todo lo demas son ganas de "arreglar lo que no esta roto".

a mi este foro cada dia me fascina mas. primero con la cantidad de gente con ingresos por encima de la media que hay y luego con su persistencia en que a pesar de eso siguen siendo pobres. [angelito]

hombre, yo no te he dicho que sea pobre
solo que cada vez que creo que he subido de nivel... se va a la mierda la economia y me llega igual que antes
Ser ricos o pobres es una cuestión de oportunidades. Te arruinas un día y a la semana vuelves a estar donde estabas.

Un saludo!
Normalmente se tarda bastante más tiempo que eso en "recuperar el terreno perdido" y ojo, que hablo solo de bajar uno o dos escalones de ingresos, no de la ruina total.

Pero bueno la mayoría en el hilo considerais que son los gastos los que definen la clase social de la persona, es decir, que cuando dejas de pagar la hipoteca "bajas de escalafón porque gastas menos" así que... ¯⁠\⁠_⁠(⁠ツ⁠)⁠_⁠/⁠¯
GXY escribió:Pero bueno la mayoría en el hilo considerais que son los gastos los que definen la clase social de la persona, es decir, que cuando dejas de pagar la hipoteca "bajas de escalafón porque gastas menos" así que... ¯⁠\⁠_⁠(⁠ツ⁠)⁠_⁠/⁠¯


Y otros consideráis que la gente que gana 3.500 euretes van de invitados a la boda de la hija de Amancio Ortega.
Es que lo que puedes gastar, o ahorrar, o invertir... Depende de lo que te haya entrado primero. A ti o a tu padre (quién dice padre dice familiar más o menos directo).

Es decir, que si te entran 1500 al mes correspondes a "X1", si te entran 3500 entonces a "X2" y si te entran 40000 entonces a "X3". y correspondes igual los gastes en casa o no, los inviertas o no, los ahorres o no o los gastes en señoritas de profesión cuestionable. El dinero que entra es el cubicaje del motor, luego ya entra en otras cuestiones lo eficiente o no que es el motor.

Es el mismo criterio con el que se definen impuestos sucesivos como el de vehículos (potencia fiscal) o el IBI (superficie). Más pequeño -> pagas menos. Más grande -> pagas más. Bueno que coño. El IRPF funciona igual... Por los ingresos. Baia.

Pero aquí hay "muchos" interesados en justificar que ahorrar o invertir decenas de miles al año es clase media y que estar pagando un piso en zona tensionada y pagar un coche es de pobres porque la nómina te la está pagando alguien que no es familiar tuyo. :o

Es decir, que según ustedes alguien que ingresa 3000 euros al mes, si gasta 1200 de ellos en una hipoteca "es pobre" pero si los invierte en bitcoins entonces ya deja de ser pobre xD

Mucha hipocresía de baratillo es lo que hay. :o
GXY escribió:El IRPF funciona igual.


El IRPF en realidad te da la razon: A partir de 60.000 pavetes, se le aplica el mismo tramo a alguien que gane 61.000 que alguien que gane 250.000 euros.

¿Son de la misma clase social ambos dos? ¿Se moveran en los mismos circulos y tendrán el mismo nivel de gastos? Yo creo que no

Lo mismo aplica a partir de 300.000, que es el ultimo tramo del IRPF, de ahi para arriba ya no hay nada más. Y de nuevo no creo que alguien que gana 300.000 comparado con alguien que gane 1.000.000 sean de la misma clase social.

GXY escribió:Es decir, que si te entran 1500 al mes correspondes a "X1", si te entran 3500 entonces a "X2" y si te entran 40000 entonces a "X3". y correspondes igual los gastes en casa o no, los inviertas o no, los ahorres o no o los gastes en señoritas de profesión cuestionable. El dinero que entra es el cubicaje del motor, luego ya entra en otras cuestiones lo eficiente o no que es el motor.


De igual manera, tu consideras de la misma clase social a un currela que gana 1500 euretes y que va ahogado para llegar a fin de mes que a un pensionista con 1500 euretes de pension y varias propiedades en su haber ¿No?
lo que yo considere o deje de considerar no es muy relevante, realmente. (al igual que tú) [burla2]

ademas la proporcionalidad del IRPF no es el tema del hilo. solo lo puse como ejemplo de como los tramos de ingreso determinan clasificaciones.
GXY escribió:lo que yo considere o deje de considerar no es muy relevante, realmente. (al igual que tú)

Yo pienso que sí que estamos aquí para debatir. Y por eso quiero saber tu opinión y si metemos en el mismo saco a un currela que gana 1500 euretes con un pensionista con propiedades que gana 1500 euretes. Y si les damos las mismas ayudas a ambos dos.

GXY escribió:ademas la proporcionalidad del IRPF no es el tema del hilo. solo lo puse como ejemplo de como los tramos de ingreso determinan clasificaciones.


Cierto que no es el tema, pero me sirve igualmente para plantear la misma pregunta. ¿Tienen la misma clase social alguien que gana 60.000 que alguien que gana 250.000?

Normalmente tienes menos dudas cuando la pregunta se plantea con gente que gana 15.000 comparado con gente que gana 60.000, no se porque te cuesta tanto contestar esta pregunta en este caso :-| .
tu lo que estas haciendo es lo de siempre: lanzar preguntitas para buscar el fallo. better luck next time. [angelito]
Y otros haciendo bombita de humo en cuanto les haces alguna pregunta incomoda. Así es la vida XD
Aragornhr escribió:¿Tienen la misma clase social alguien que gana 60.000 que alguien que gana 250.000?


Si, tienen la clase social de tener mas que yo, con lo cual que le quiten todo lo que puedan y cuanto mas mejor a ver si me repercute en algun momento

[fiu]
yo no soy el que se dedica a tirar darditos porque se aburre. :o
sadistics escribió:
Aragornhr escribió:¿Tienen la misma clase social alguien que gana 60.000 que alguien que gana 250.000?


Si, tienen la clase social de tener mas que yo, con lo cual que le quiten todo lo que puedan y cuanto mas mejor a ver si me repercute en algun momento

[fiu]


Yo creo que estos "estudios" son simplemente para justificar el que a partir de cierto umbral se te fría a impuestos.

Desde mi punto de vista, la clase como digo no puede ir únicamente determinada por el numerito que ingresas en la cuenta mes a mes. Si no, pues tendrías casos disparatados en los cuales consideramos a un pensionista que cobra 1500 euros al mes y con 200.000 euros en el banco de la misma clase social que alguien que cobra 1500 euros al mes y 0 euros en el banco porque no es capaz de ahorrar.

Otro ejemplo claro lo tenemos en el tema de las ayudas, las cuales tienen en cuenta la situación familiar de cada uno: Puede ser que ganes 30.000 euros y no te corresponda nada y a otra persona ganando estos 30.000 euros con 4 hijos tenga X ayudas.
Se simplifica porque no pueden poner 3 rangos en cada clase social y sesgar tanto.


Clase Baja - Baja -> Pobreza severa. Muy por debajo de la mediana, a menudo por debajo del umbral de pobreza. ingresos inferiores a 1.000 € brutos al mes. (Que serían unos 900 netos). Esto es alquilar una habitación diminuta, y no llegando a fin de mes.

Clase Baja - Media -> Ingresos bajos, pero por encima del umbral de pobreza extrema aunque por debajo del 75% de la mediana. Empleos de baja cualificación, salarios mínimos, alta rotación laboral. Dificultades para ahorrar o afrontar imprevistos.

Clase Baja - Alta -> Cercanos al 75% de la mediana, pero aún por debajo (por ejemplo, entre 1.300 y 1.450 € brutos al mes) Pueden tener empleos estables pero con salarios bajo. Dificultades para acceder a bienes de consumo duraderos o actividades de ocio. Escasa capacidad de ahorro. Pueden estar pagando una hipoteca modesta o alquiler social.

Clase Media - Baja -> En el rango inferior de la clase media, cercanos al 75%-100% de la mediana (por ejemplo, entre 1.450 € y 2.000 € brutos al mes).Pueden tener dificultades para ahorrar sustancialmente, especialmente si tienen cargas familiares. Acceso a una vivienda propia de tamaño medio, a veces con hipotecas elevadas. Uso habitual de vehículo propio.

Clase Media - Media -> Alrededor de la mediana y un poco por encima (por ejemplo, entre 2.000 € y 3.000 € brutos al mes). Capacidad de ahorro regular. Acceso a servicios de ocio y cultura. Pueden tener vivienda en propiedad y disfrutar de vacaciones anuales.

Clase Media - Alta -> En el rango superior de la clase media, acercándose al 200% de la mediana (por ejemplo, entre 3.000 € y 3.870 € brutos al mes). Buena capacidad de ahorro e inversión. Acceso a educación privada o de calidad para los hijos. Vivienda en propiedad, a menudo de buen tamaño.

Clase Alta - Baja -> Ligeramente por encima del 200% de la mediana (por ejemplo, entre 3.870 € y 5.000 € brutos al mes, o incluso más dependiendo del patrimonio). Disponen de un patrimonio considerable (inmuebles, inversiones). Acceso a servicios exclusivos (educación, sanidad privada).

Clase Alta - Media -> Ingresos muy elevados (por ejemplo, entre 5.000 € y 10.000 € brutos al mes, o más, con un patrimonio significativo). Gran capacidad de inversión, múltiples propiedades, vehículos de lujo. Estilo de vida muy elevado, con acceso a viajes internacionales, servicios personalizados.

Clase Alta - Alta -> Ingresos extraordinariamente altos (por encima de 10.000 € o más al mes).

Y luego para mi también estarían, Ricos, Millonarios y MultiMillonarios.

Que esas tres se pueden englobar en la Clase Alta - Élite.

Muchos os referís a los Ricos a alguien que para mi sería "millonario".

El rico sería alguien que podría estar durante una temporada manteniendo un ritmo de vida alto o que podría rebajar su nivel de vida para vivir sin trabajar.

El millonario puede mantener un ritmo de vida elevado simplemente fundiendo patrimonio aunque no genere ingresos.

Y el multimillonario tiene tanto dinero que da igual donde lo tenga, ya que aunque no trabaje, sigue generando muchísimo dinero pasivo incluso teniéndolo en el banco "parado".



Lo que pasa es que si juntas 2 Clase Baja - Media (pareja) tienes una familia de Clase Media - Baja. ¿Os suena? Hipoteca, vivienda de tamaño medio, uno o dos vehiculos , poco ahorro....

Eventualmente, terminan de pagar la hipoteca y pueden ahorrar algo más, permitiendose más ocio, caprichos, etc..


Las estadísticas no son por familia, son por individuo.

Por eso normalmente la gente no se identifica con la clase baja, porque tienen un piso, una hipoteca y disfrutan de unas pequeñas vacaciones.

A menudo hablamos de Clase Media - Baja, pero si individualmente ya cobras 1800€ tu y tu pareja otros 1800€ netos, te plantas en la Clase Media - Media como familia, pero a la que uno pierde el trabajo, vuelves a Clase Media - Baja.


El tema es que se habla siempre de una media. Si vives en ciudad como Barcelona o Madrid con precio de la vivienda elevadisimo, la cosa cambia mucho, pero también es cierto, que esos salarios altos, a menudo solo estan disponibles en este tipo de ciudades donde la vivienda es bastante cara.

Pero esa no es la cuestión, porque solo se valora el dinero que te entra, no en qué te lo gastas.

Para mi, tiene más sentido definir la clase social por el dinero que te queda después de gastos, porque ya sea por H o por B, o por tu mala cabeza, si ganas 5000€ netos y tus gastos son de 4500€ al mes entre hipoteca, coches, prestamos, colegios de pago, etc, etc... Vives pendiendo de un hilo.


sadistics escribió:
Aragornhr escribió:¿Tienen la misma clase social alguien que gana 60.000 que alguien que gana 250.000?


Si, tienen la clase social de tener mas que yo, con lo cual que le quiten todo lo que puedan y cuanto mas mejor a ver si me repercute en algun momento

[fiu]



Sabes que el 20% de 1000, son 200 y que el 20% de 2000, son 400, no? Es decir, que el 20% quita más, cuanto más alto sea el número, por lo que de base, si hubiera un IRPF fijo al 20%, si cobras más, pagarás mucho más.

En España, cuando ganas 1000€, te quitan 100, que sería el 10%, pero cuando ganas 3000, en vez de quitarte 300€, te quitan 1000€ y si ganas 5000, te quitan 2000.

Ese es el motivo de que la gente se pire. Y si las grandes fortunas se piran, se pierde una fortuna en impuestos.

Ojalá tengas la suerte de recibir el doble de salario, porque te darás cuenta de que el sistema de impuestos es una puta estafa cuando pasas de 2000€ netos y a ti como individuo no te sale rentable trabajar para que la mitad de tu sueldo te la quiten.

Imaginate qué jubilación tendrías si en vez de pagar 1000€ de IRPF, lo metieras en un fondo de pensiones, durante 40 años que es lo que quieren que coticemos a partir de ahora.

Tendrías casi 1 millón de euros para tu jubilación, en vez de 1300€ al mes, que es lo que vamos a tener.

Y luego, ves a comprar cualquier cosa, que pagaras otros 21% de IVA. Y comprate una vivienda, que pagaras el 20.000€ por un papel que diga que es tuya y otros 500€ al año de IBI
@xDarkPeTruSx

en general "ok" pero te estas complicando demasiado la vida para darle carrete a ciertos discursos.

yo lo he puesto en el hilo hasta en modo grafico. no hace falta complicar tanto.

(...) -------- 750 ------- 1000 ------- 1250 -------- 1500 -------- 1750 -------- 2000 ---------------- 2500 -------------- 2900 -------- 3450 ---------------- 4000 ---- (...)
-- (IPREM) ----------------- ( SMI ) -------------------- / (MED) / ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ (...)
------------------------------ / 75% MED / -------------- / (MED) / ------------------------------------------------------------- / 200% MED / ------------------------------ (...)
(pobreza) < ----------------- (baja) > ------------------ (media) -------------------------------------------------------------------- < (alta) ----------------------------------- (...)

con lo cual:

- "nivel medio" se situaria con la cota mas baja alrededor de entre 75% de la mediana y el SMI, entre 1000 y 1250 euros mensuales (nota 1)
- "nivel medio" se situaria con la cota mas alta alrededor del 200% de la mediana, entre 2900 y 3500 euros mensuales (nota 2)
- "nivel medio" por tanto se situa entre 1000 y poco y 3500 euros mensuales.
- "baja" estaria por debajo del limite mas bajo de "media", es decir, por debajo de entre 1000 y 1250 euros mensuales
- "pobreza" estaria por debajo del limite mas bajo de "baja", que segun el estado español, estaria en 600 euros mensuales. cuestionable, pero no debe andar muy por encima de ahi. (nota 3) (nota 4)
- "alta" empezaria por encima del limite mas alto de "media", es decir, por encima de 3450 euros mensuales (3500, para redondear). (nota 3)
- en otras palabras: > 3500 neto mensual *12 (42000), seguro que cualquier cifra por encima de eso, ya es alta, segun OCDE. REPITO: SEGUN OCDE, NO SEGUN GXY

(nota1) al que no le "mole" de que alguien que perciba ingresos por el SMI clasifique como "media", que le reclame al maestro armero (OCDE), no a mi (GXY). si el 75% de la mediana de salarios esta por debajo del SMI eso no es culpa ni mia ni del gobierno de españa. Yo puestos a echar culpas miraria a los que reparten los salarios.

(nota2) de hecho a mi me sigue chirriando que para tomar la cota baja miremos el 75% de la mediana pero para tomar la cota alta miremos el 200% de la mediana, cuando lo logico en relacion a lo primero seria tomar el 125 o como mucho el 150%... pero debe ser que se conoce que a partir de ciertas cantidades de dinero, entonces el dinero vale menos... o algo asi. pero bueno, repito, que las cotas no las he tomado yo, asi que las reclamaciones, a la OCDE, no a mi. :o

ademas esa toma de cotas lo que hace es amplificar la "media" hacia arriba (hacia ingresos mayores) es decir, dandole la razon a ustedes de que un monton de niveles de ingreso por encima de 2000 e incluso por encima de 3000 euros mensuales corresponden a la "media"... pues vale. :o

(nota 3) lo que he dicho muchas veces: "alta" solo es una palabra. significa "por encima de la media". (a los efectos de clasificacion de este hilo). punto.
e igual que "baja" significa "por debajo de la media". punto. y "media" significa "alrededor del punto medio", que en este caso, es la mediana de salarios. con ese "alrededor" definido segun la cota baja (75%) y cota alta (200%) de la mediana. punto.

(nota 4) la definicion de "pobreza" la tomo del establecimiento del IPREM. Segun el estado español, el umbral de pobreza esta ahi. por tanto hablar de "pobreza" percibiendo 1500 euros mensuales (o como hace alguno, percibiendo 3000 euros mensuales)... pues bueno, estariamos hablando de pobreza con netflix, television de 50 pulgadas, PS5, comiendo todos los dias aunque sea de marca blanca del lidl, etc. :o

y no se necesita toda esa subclasificacion de "baja media", "media baja", "baja alta", "alta baja", etc. ¬_¬

lo que pasa es que como he dicho anteriormente, aqui hay mucha clase "alta" con complejito, y entonces empiezan a poner paños calientes de que si estan pagando hipotecas entonces ya no es "alta" y etc. :o

que oye que si lo ganas, fantastico. pero maria complejitos a estas alturas de la pelicula, la verdad... [maszz]
A mi hablar de "clase alta" gente que llega más o menos holgada a final de mes... me da hasta repelús.

Para mi clase alta, hablando mal y pronto, son yates y putas (sin llegar a los ultrarricos o los ultrapobres que esos son otra historia). El resto no deja de ser una clase media más o menos acomodada... y clase baja, pues quien tiene muchas dificultades en llegar a final de mes aun recortando gastos.

Poner numeritos a las clases, creo que es un grandísimo error porque las variables son infinitas (deudas, hijos, ciudad donde reside, etc...)
yo abri el hilo porque la OCDE (y el sindicato de gestores de hacienda) simplifican y miran por la variable mas critica, que son los ingresos (generalmente, salario). y me parece logico simplificar, en vez de hacer lo contrario que basicamente eso y nada es lo mismo.

ademas me parece logico porque considero que "en qué" gastes el dinero (si lo gastas en hipoteca, si lo gastas en yates y putes, si lo ahorras...) no es realmente relevante. si es relevante "cuanto" puedes gastar y eso, depende de tus ingresos.

pero como ya digo, aqui hay mucho complejillo y de que "solo los millonarios son clase alta". que es una opinion como otra cualquiera.
@GXY si si, lo se. Pero a veces simplificar te lleva a situaciones como ya han comentado (que una persona con 5 hijos a su cargo, una hipoteca en Madrid o Barcelona y con un sueldo, sea de la misma clase que la misma persona, sin hijos y con la casa pagada viviendo en un pueblo de Jaén (o cualquier provincia que es la mitad de cara que una de las ya comentadas).

Por eso, la clasificación que hace la OCDE me parece totalmente errónea y simplista (y es lo que estamos comentando). Luego ya otro melón que se ha abierto es si una persona que se puede ir de vacaciones 1 o 2 veces al año sin pasar penurias la clasificamos como clase alta o no (que para mi obviamente, no).
Mrcolin escribió:A mi hablar de "clase alta" gente que llega más o menos holgada a final de mes... me da hasta repelús.

Para mi clase alta, hablando mal y pronto, son yates y putas (sin llegar a los ultrarricos o los ultrapobres que esos son otra historia). El resto no deja de ser una clase media más o menos acomodada... y clase baja, pues quien tiene muchas dificultades en llegar a final de mes aun recortando gastos.

Poner numeritos a las clases, creo que es un grandísimo error porque las variables son infinitas (deudas, hijos, ciudad donde reside, etc...)


Alquilar un yate para unas vacaciones, no cuesta tanto y sacarse el titulo de patron de yate son unos 600€, menos que el carnet de conducir.

Un yate te puede costar unos 100.000€. Y puede parecer "MUCHO", pero la gente se compra apartamentos para ir 1 mes al año y les cuesta 200.000€

Y hay gente con coches de 80 y 100K que no son precisamente clase alta.

Te lo digo precisamente porque conozco a muchas personas y son ejemplos perfectos.

Y otra cosa es que las marcas de coches están haciendo más pasta con los leasings que vendiendo en algunos casos, por lo que no se yo si alguien que llega más o menos holgado a final de mes debería pillarse un leasing porque eso solo te empobrece a tener una deuda perpetua.

Quiero decir... alquilarte un catamarán para 10-12 personas durante una semana, son unos 5000€. Y alquilarlo para un dia hacer la gracia, son 300-500€.

Hay gente que cobra 2500€ al mes y ya se creen millonarios, con vacaciones en hoteles de 5 estrellas.


Pero claro, si limitamos a lo que dice la OCDE y solo ponemos 3 clases (Baja, Media, Alta), ponemos como clase Media alguien que tiene un piso de 150 metros, pagado, cobra 3000 netos al mes y apenas tiene gastos?

O como clase Media?

Es que un tema es el nivel de ingresos y otro el nivel de gastos. Yo creo que el balance entre ingresos y gastos, se ajustaría más a la realidad.

Y me refiero a gastos fijos, no gastos de que este mes quieras comprarte una tele de 2000€ y te quede ahorro 0.
Entonces ¿Los que ponían ladrillos y se enchufaban 2.000 - 3.000 euros al mes hace no tantos años, eran clase alta? ¬_¬
segun el esquema actual, no. habria que mirar el salario mediano de esa epoca. pero contando con que hasta el doble de ese mediano sigue siendo "media", lo dudo, salvo que el mediano en cuestion fueran 1000 mondos y lirondos, cosa que tambien dudo.

de hecho justamente el "problema" que se esta dando con las subidas del SMI, es que como el minimo (lo que controla el gobierno) sube pero lo que esta por encima de el (lo que controlan los empresaurios) no sube (o no sube en la misma relacion), se estan "chafando" (imagina el compactador de basura de star wars) las escalas salariales, sobre todo en los trabajos que son cualificados pero "de poco valor" (p.ej. administrativos, tecnicos, agentes/gestores/comerciales, etc)

ojo, comerciales no a comision. los de comision van segun lo que vendan, claro. :o
Aragornhr escribió:Entonces ¿Los que ponían ladrillos y se enchufaban 2.000 - 3.000 euros al mes hace no tantos años, eran clase alta? ¬_¬


Yo no lo creo. Ahora bien, el ritmo de vida qie llevaban sí era de clase alta y así les ha ido.
-------------

En mi caso, he ganado por encima de lo que dice la OCDE y nunca me he considerado clase alta. ¿Por qué? Porque no tenía vida. Me pasé la niñez, adolescencia y principios de adultez en un aula y trabajando, y me he pasado media vida trabajando de sol a so (y sin dejar de formarme jamás). Eso no puede ser de clase alta. Ahora a mis 41 años que tengo buenos ahorros y dos pisos (uno de ellos ya pagado) me estoy dando el lujo de no trabajar durante 2-3 meses al año. Y eso tampoco me parece de clase alta después de la vida que he llevado.

Al final estas clasificaciones dependerían de tantas variables que tiran por la vía fácil y hala.
Edito: Me equivoqué, pensé que los datos de Gestha eran los de la OCDE. Así que borro el mensaje que no se aplica entonces.
En mi opinión el análisis que hace la OCDE es muy generalista. Yo prefiero en parte orientarme por el que había antes, es decir, en función de dónde y cómo provengan tus ingresos. En concreto, de si tienes que trabajar para tenerlos.

En mi opinión un currela que gana 2500€ limpios al mes, trabajando 12h y la mitad se le va en hipoteca. Con "miedo" a qué un día su jefe le despida no es clase media. Es clase baja.

En cambio, un jubilado que gana limpios 2500€ al mes, con la casa ya pagada y sabiendo que mañana se puede tirar en la cama hasta las 12:00 porque sus ingresos mensuales no van a variar podría ser considerado clase media.

La clase alta podría considerase aquellos que no pueden optar a ayudas (ayuda a la vivienda de X veces el Iprem o ayudas a la guardería). Aunque también se podría ver este limite cómo que aquí es donde realmente empieza la clase media. Es decir, hay un nivel económico suficiente como para que no necesite ser el sujeto protegido por el estado.

Luego están los pobres, los ricos y los ultraricos.

Y ya luego podemos entrar en las percepciones de clase. Te sacas el carné de patrón de barco y subes dos niveles, cuando es algo mucho más barato que el de conducir. Tal y como ha apuntado @xDarkPeTruSx
169 respuestas
1, 2, 3, 4