A partir de Agosto, las empresas han de publicar el salario en las ofertas de trabajo

1, 2, 3, 4
Lo normal en la población (el grueso en una campaña de Gauss) es que no se negocie una polla. Y lo sabemos todos. Que el sueldo mediano del españito esté en torno a 20.000/25000 euros anuales, ya dice mucho de lo de las posibilidades de negociación.

"No hace falta llegar a 100.000 para negociar" he leído por ahi.. A ver, que un salario de 40.000 anuales, es un puto sueño húmedo para la gran mayoría de paisanos, salid un poquito de la urba, conio [+risas]
natulciel escribió:
OK Computer escribió:Seguramente sea porque siempre me he movido en círculos de gente como yo, más pobre que las ratas, pero en la puta vida he conocido a nadie en persona que me haya dicho que ha negociado su salario. Siempre lentejas de primero, y lentejas de segundo. Y paso de los 40 palos.


En IT es más fácil ya que ha déficit de perfiles seniors, aún así hay gente que no negocia por miedo a perder la oferta y otros porque no saben o ya les valen las condiciones. No es lo mismo hacer entrevistas con trabajo y que te llame la empresa que aplicar sin tener nada, la confianza y seguridad que tienes es diferente.


Desde el exterior, lo que me parece que pasa en IT es que hay mucha demanda y entonces la gente que es buena tiene el poder para negociar teletrabajo, sueldo, etc.

En otros sectores no es tan fácil. Igual encuentras una oferta al año "de lo tuyo". Probablemente la aceptes aunque cobres poco porque sino igual te pasas 6 meses más en el Decathlon (con todos mis respetos, lo digo como alguien que no quiere estar ahí y le sale algo que sí le atrae). Y probablemente negocies más bien poco por miedo a que te digan que no, si ves que están interesados en ti. La desesperación es lo que tiene.

Como dice el compañero el poder negociador/confianza que tienes si ya tienes trabajo y solo quieres mejorar, es muy diferente al que tienes cuando estás desesperado.
OK Computer escribió:Lo normal en la población (el grueso en una campaña de Gauss) es que no se negocie una polla. Y lo sabemos todos. Que el sueldo mediano del españito esté en torno a 20.000/25000 euros anuales, ya dice mucho de lo de las posibilidades de negociación.

"No hace falta llegar a 100.000 para negociar" he leído por ahi.. A ver, que un salario de 40.000 anuales, es un puto sueño húmedo para la gran mayoría de paisanos, salid un poquito de la urba, conio [+risas]

Bastante menos de 25.000 € brutos anuales cobraba yo cuando negocié mi primer aumento.

Tras algunos años donde me daban responsabilidad y me subían el sueldo una mierda, decidí que era el momento de espabilar.

Ese año rechacé el aumento (y las nuevas funciones) y acabó siendo 6 veces mayor finalmente. No es que fuera un as de las negociaciones, aclaro, es que la primera propuesta era una ruina y lo que acabé sacando todavía estaba por debajo de lo que debía cobrar por lo que hacía.

De hecho en la negociación mi jefe directo me dijo que pensaba que me estaban pagando bien para lo que hacía y en ese momento decidí abandonar la empresa. Cuando me vino bien me fui, explicándole a mi entonces jefe que allí se cobraba poco y su valoración me puso en marcha.

Lo normal es no negociar, y como el que no llora no mama, lo normal es que te paguen entre mal y muy mal por tu trabajo.

Tampoco siempre se puede negociar mucho. Si estoy en un sitio donde no me valoran, es complicado que pueda solicitar un aumento. Si estoy en paro, igual, voy a aceptar prácticamente lo que me llegue.

Hay que saber cuando apretar. Algunos compañeros consiguieron aumentos al presentar ofertas de otros sitios pero a mi me parece mala idea. Yo si me voy no escucho ni contraoferta.
@Zaborra sabes que basicamente estas diciendo con otras palabras lo mismo que dice @OK Computer ¿verdad?

que la mayoria de gente no negocia, pero no es porque no quiera o porque no sepa, sino porque "no puede" (es decir, que el riesgo de que pasen de su culo o peor aun, le salga rana y le echen, es mayor que el posible beneficio).

no es una cuestion de "buscar el momento adecuado". es que para la mayoria de casos, no hay momento adecuado alguno. toma tus cacahuetes o adios muy buenas.

y a eso le sumamos que la gran mayoria (por no decir una cifra que luego se apoyan en que la cifra no esta sacada de un estudio o estadistica demostrado para negar la mayor) de esos empleos estan de algun modo u otro en fraude, y tienes el coctel "mercado laboral de españita".
OK Computer escribió:Lo normal en la población (el grueso en una campaña de Gauss) es que no se negocie una polla. Y lo sabemos todos. Que el sueldo mediano del españito esté en torno a 20.000/25000 euros anuales, ya dice mucho de lo de las posibilidades de negociación.

"No hace falta llegar a 100.000 para negociar" he leído por ahi.. A ver, que un salario de 40.000 anuales, es un puto sueño húmedo para la gran mayoría de paisanos, salid un poquito de la urba, conio [+risas]

El tono que tienes está claro que poco vas a leer más allá de lo que tu quieras leer...

35.000 - 40.000 es un salario por encima de la media pero no es muy disparatado cobrarlos si tienes formación en algo con salidas/demanda.

En IT por ejemplo es relativamente sencillo cobrarlos (tambien es verdad que no es lo mismo trabajar en un pueblo de Andalucia que en Madrid/Barcelona, claro...)
Mrcolin escribió:
OK Computer escribió:Lo normal en la población (el grueso en una campaña de Gauss) es que no se negocie una polla. Y lo sabemos todos. Que el sueldo mediano del españito esté en torno a 20.000/25000 euros anuales, ya dice mucho de lo de las posibilidades de negociación.

"No hace falta llegar a 100.000 para negociar" he leído por ahi.. A ver, que un salario de 40.000 anuales, es un puto sueño húmedo para la gran mayoría de paisanos, salid un poquito de la urba, conio [+risas]

El tono que tienes está claro que poco vas a leer más allá de lo que tu quieras leer...

35.000 - 40.000 es un salario por encima de la media pero no es muy disparatado cobrarlos si tienes formación en algo con salidas/demanda.

En IT por ejemplo es relativamente sencillo cobrarlos (tambien es verdad que no es lo mismo trabajar en un pueblo de Andalucia que en Madrid/Barcelona, claro...)


El tono que tengo y que tenemos en este país, es que el salario mediano está en torno a los 20.000/25000 , y salvo cuatro monos, en España no se negocia el salario. A partir de ahí, pajas las justas. Que en IT o en consultorías, y 4 sectores aislados se negocie, pues muy bien, enhorabuena a los premiados, que ya sabemos todos que en eol tenerla de 30cm, es tener micropene. Como tenga que ponerme a enumerar los sectores donde pisas la puerta si pronuncias el verbo "negociar", me da un parraque.

Sal a la calle con teléfono en mano, me lo grabas, y pregunta lo de negociar el salario en cualquier barrio que no sea de Cayetanos de una gran ciudad, que verás las risas con lo de negociar.

Y lo digo yo, que me llevo 24.000€ limpios anuales y soy consciente de que llevarme a casa 2000 pavos al mes hoy en día, supone ser un privilegiado.
@OK Computer madre mia… solo con las coletillas de “este pais bla bla bla”, se ve de que vas pero de lejos.

Nada nada, en España todos mileuristas xD. El resto bichos raros.

No creo que sea yo quien tiene que salir a la calle y dejar de ver tanto la tele…

No estoy diciendo que des una patada y salgan esos salarios a montones, pero si que si tienes muuuuchos puestos cualificados y te mueves, es facil cobrar a partir de 30-35 (repito, puestos cualificados). Si quieres cobrar eso de un puesto donde hay 100.000 personas para 1 puesto, pues claro, es dificil…
Mrcolin escribió:@OK Computer madre mia… solo con las coletillas de “este pais bla bla bla”, se ve de que vas pero de lejos.

Nada nada, en España todos mileuristas xD. El resto bichos raros.

No creo que sea yo quien tiene que salir a la calle y dejar de ver tanto la tele…


Salario mediano 20.000 25.000 euros.

El resto... pajas, muchas pajas. Insisto, sal fuera de la urba, y pregunta si a alguien le parece poco o mucho levantarse 3000 euros al mes.
OK Computer escribió:
Mrcolin escribió:@OK Computer madre mia… solo con las coletillas de “este pais bla bla bla”, se ve de que vas pero de lejos.

Nada nada, en España todos mileuristas xD. El resto bichos raros.

No creo que sea yo quien tiene que salir a la calle y dejar de ver tanto la tele…


Salario mediano 20.000 25.000 euros.

El resto... pajas, muchas pajas. Insisto, sal fuera de la urba, y pregunta si a alguien le parece poco o mucho levantarse 3000 euros al mes.

Te ha dado fuerte con la urba xD. No te voy a decir donde vivo porque:
1. Ni te va ni te importa.
2. Te daria un parraque xD.

Sigue viendo la tele, porque esta claro que entender lo que te estoy diciendo, es mucho pedir.
Mrcolin escribió:
OK Computer escribió:
Mrcolin escribió:@OK Computer madre mia… solo con las coletillas de “este pais bla bla bla”, se ve de que vas pero de lejos.

Nada nada, en España todos mileuristas xD. El resto bichos raros.

No creo que sea yo quien tiene que salir a la calle y dejar de ver tanto la tele…


Salario mediano 20.000 25.000 euros.

El resto... pajas, muchas pajas. Insisto, sal fuera de la urba, y pregunta si a alguien le parece poco o mucho levantarse 3000 euros al mes.

Te ha dado fuerte con la urba xD. No te voy a decir donde vivo porque:
1. Ni te va ni te importa.
2. Te daria un parraque xD.

Sigue viendo la tele, porque esta claro que entender lo que te estoy diciendo, es mucho pedir.


Si yo entenderte te entiendo, y no lo comparto.

Salario mediano. Salario mediano. Salario mediano...
Del autor de no veo la crisis porque las terrazas están llenas y hay muchos BMW por las autopistas llega en España cobras 30-35k si te mueves

(Y es un sector determinado y en ciudades determinadas, detalles de cero importancia por supuesto, porque si te mueves, lo consigues. Si. No te mueves, culpa tuya)
GXY escribió:Del autor de no veo la crisis porque las terrazas están llenas y hay muchos BMW por las autopistas llega en España cobras 30-35k si te mueves

(Y es un sector determinado y en ciudades determinadas, detalles de cero importancia por supuesto, porque si te mueves, lo consigues. Si. No te mueves, culpa tuya)


No jodamos.. [carcajad] . Ahora SÍ lo entiendo todo [hallow]
GXY escribió:Del autor de no veo la crisis porque las terrazas están llenas y hay muchos BMW por las autopistas llega en España cobras 30-35k si te mueves

(Y es un sector determinado y en ciudades determinadas, detalles de cero importancia por supuesto, porque si te mueves, lo consigues. Si. No te mueves, culpa tuya)

Por supuesto que tienen importancia (y lo he dicho).

Tambien te digo que si tienes un sueldo de 25.000 en canarias (o en la mayor parte de andalucia, entremadura, castilla la mancha, etc…) vives mejor que otro con 35.000 en Madrid. Otro detalle sin importancia ;)

Algunos pensais que quien cobra 35.000 euros en Madrid vive en la abundancia.
Yo admito que no sería capaz de negociar salario en una entrevista. Si me merece la pena lo que me ofrecen acepto, si no, no, pero no tendría la cara (no lo digo en mal sentido, ojo) de pedir un sueldo mayor que el que me ofrecen si este me parece adecuado.
Mrcolin escribió:
GXY escribió:Del autor de no veo la crisis porque las terrazas están llenas y hay muchos BMW por las autopistas llega en España cobras 30-35k si te mueves

(Y es un sector determinado y en ciudades determinadas, detalles de cero importancia por supuesto, porque si te mueves, lo consigues. Si. No te mueves, culpa tuya)

Por supuesto que tienen importancia (y lo he dicho).

Tambien te digo que si tienes un sueldo de 25.000 en canarias (o en la mayor parte de andalucia, entremadura, castilla la mancha, etc…) vives mejor que otro con 35.000 en Madrid. Otro detalle sin importancia ;)

Algunos pensais que quien cobra 35.000 euros en Madrid vive en la abundancia.


Para mí ese sueldo NO es vivir en la abundancia. Ese sueldo, hoy en día en una gran ciudad, da para vivir, consumir, tener techo propio, y ahorrar cómodamente.

Vivir, consumir, tener techo propio, y ahorrar cómodamente, es a lo que muchas más personas de las que crees, no llegan ni cerrando los ojos muy fuerte.
Mrcolin escribió:
GXY escribió:Del autor de no veo la crisis porque las terrazas están llenas y hay muchos BMW por las autopistas llega en España cobras 30-35k si te mueves

(Y es un sector determinado y en ciudades determinadas, detalles de cero importancia por supuesto, porque si te mueves, lo consigues. Si. No te mueves, culpa tuya)

Por supuesto que tienen importancia (y lo he dicho).

Tambien te digo que si tienes un sueldo de 25.000 en canarias (o en la mayor parte de andalucia, entremadura, castilla la mancha, etc…) vives mejor que otro con 35.000 en Madrid. Otro detalle sin importancia ;)

Algunos pensais que quien cobra 35.000 euros en Madrid vive en la abundancia.

No te entiendes ni a ti mismo. A ver cómo te lo explico.

Tú mismo dices que en Madrid 35k no es para vivir en la abundancia.
El salario medio en Madrid es 27k. El salario mediano es unos 22k. Eso quiere decir que la mitad de la población cobra menos del 60% del salario que tú mismo dices que no da para vivir en la abundancia.

En España, el 80-85% de la población no llega a los 35k. No es normal tener ese salario. Ni en Madrid.
Mrcolin escribió:@OK Computer madre mia… solo con las coletillas de “este pais bla bla bla”, se ve de que vas pero de lejos.

Nada nada, en España todos mileuristas xD. El resto bichos raros.

No creo que sea yo quien tiene que salir a la calle y dejar de ver tanto la tele…

No estoy diciendo que des una patada y salgan esos salarios a montones, pero si que si tienes muuuuchos puestos cualificados y te mueves, es facil cobrar a partir de 30-35 (repito, puestos cualificados). Si quieres cobrar eso de un puesto donde hay 100.000 personas para 1 puesto, pues claro, es dificil…



A ver, tampoco puede haber mucha discusión con respecto a este tema, los datos son públicos. En los últimos datos publicados por el INE tenemos que en 2020 sólo un 25% de los trabajadores cobran más de 31.550,01 brutos anuales. Así que depende de si piensas que ser del 25% de los españoles trabajadores que más cobra es fácil. Y también hay que tener en cuenta que hay un 13% de parados que no computan aquí porque no trabajan.

Fuente (Idescat)

Y si nos salimos de los salarios brutos y nos vamos a las rentas, vemos que sólo el 23.35% obtiene una renta superior a 30k anuales. Y aquí no contamos toda la gente que no está obligada a hacer el IRPF y que no lo entrega.

Fuente (Bankinter)

Yo creo que si un 75% de las personas trabajadoras y que presentan la declaración no llegan a 32k es que fácil no es. No es imposible, claro, pero no es fácil.
Reakl escribió:
Mrcolin escribió:
GXY escribió:Del autor de no veo la crisis porque las terrazas están llenas y hay muchos BMW por las autopistas llega en España cobras 30-35k si te mueves

(Y es un sector determinado y en ciudades determinadas, detalles de cero importancia por supuesto, porque si te mueves, lo consigues. Si. No te mueves, culpa tuya)

Por supuesto que tienen importancia (y lo he dicho).

Tambien te digo que si tienes un sueldo de 25.000 en canarias (o en la mayor parte de andalucia, entremadura, castilla la mancha, etc…) vives mejor que otro con 35.000 en Madrid. Otro detalle sin importancia ;)

Algunos pensais que quien cobra 35.000 euros en Madrid vive en la abundancia.

No te entiendes ni a ti mismo. A ver cómo te lo explico.

Tú mismo dices que en Madrid 35k no es para vivir en la abundancia.
El salario medio en Madrid es 27k. El salario mediano es unos 22k. Eso quiere decir que la mitad de la población cobra menos del 60% del salario que tú mismo dices que no da para vivir en la abundancia.

En España, el 80-85% de la población no llega a los 35k. No es normal tener ese salario. Ni en Madrid.

Habria que matizar mucho.
En ese salario esta metida gente de 18 o 20 añitos que obviamente no va a cobrar un sueldazo de primeras. Si buscas de 35 años por ejemplo, la cosa empieza a subir…

Repito, y me reafirmo. Cobrar 35k en Madrid en un trabajo cualificado, no es un unicornio (y aqui matizo, mucho menos a partir de 30-35 años). Eso no significa que lluevan los sueldos del cielo. Pero parece que cobrar 35k en Madrid es similar a que te toque el euromillon y no.

https://www.lasprovincias.es/economia/s ... t_amp.html
Estoy con el movil y no se buscar mejor la info por edades y ccaa, pero aqui te diferencia entre tipos de trabajo y vemos como no es taaaan raro los sueldos que digo en trabajos cualificados.
Quitas los trabajos muy mal pagados (los no cualificados) y las cifras suben y mucho.
Si hacemo una media de por ejemplo el sector financiero (que es un trabajo cualificado) con actividades de hogar u hosteleria (que son trabajos no cualificados), pues claro, los datos salen los que salen.. por eso he matizado con trabajos CUALIFICADOS.
Mrcolin escribió:
Reakl escribió:
Mrcolin escribió:Por supuesto que tienen importancia (y lo he dicho).

Tambien te digo que si tienes un sueldo de 25.000 en canarias (o en la mayor parte de andalucia, entremadura, castilla la mancha, etc…) vives mejor que otro con 35.000 en Madrid. Otro detalle sin importancia ;)

Algunos pensais que quien cobra 35.000 euros en Madrid vive en la abundancia.

No te entiendes ni a ti mismo. A ver cómo te lo explico.

Tú mismo dices que en Madrid 35k no es para vivir en la abundancia.
El salario medio en Madrid es 27k. El salario mediano es unos 22k. Eso quiere decir que la mitad de la población cobra menos del 60% del salario que tú mismo dices que no da para vivir en la abundancia.

En España, el 80-85% de la población no llega a los 35k. No es normal tener ese salario. Ni en Madrid.

Habria que matizar mucho.
En ese salario esta metida gente de 18 o 20 añitos que obviamente no va a cobrar un sueldazo de primeras. Si buscas de 35 años por ejemplo, la cosa empieza a subir…

Repito, y me reafirmo. Cobrar 35k en Madrid en un trabajo cualificado, no es un unicornio (y aqui matizo, mucho menos a partir de 30-35 años). Eso no significa que lluevan los sueldos del cielo. Pero parece que cobrar 35k en Madrid es similar a que te toque el euromillon y no.

https://www.lasprovincias.es/economia/s ... t_amp.html
Estoy con el movil y no se buscar mejor la info por edades y ccaa, pero aqui te diferencia entre tipos de trabajo y vemos como no es taaaan raro los sueldos que digo en trabajos cualificados.
Quitas los trabajos muy mal pagados (los no cualificados) y las cifras suben y mucho.
Si hacemo una media de por ejemplo el sector financiero (que es un trabajo cualificado) con actividades de hogar u hosteleria (que son trabajos no cualificados), pues claro, los datos salen los que salen.. por eso he matizado con trabajos CUALIFICADOS.


Cualificados Y en algunos sectores, te matizo el matiz.
@OK Computer en la noticia que he enlazado pone que casi 5 millones de trabajadores en España cobraron al menos 2295€ brutos al mes (eso son 32k).
Un 25% de TODOS los trabajadores cobraron lo que yo estoy diciendo. Si de ahi quitas los trabajadores no cualificados, te queda un % que al menos a mi, no me parece estar buscando pingüinos en el Sahara.
Añado: en la misma noticia pone que el 35% de los asalariados a tiempo completo gano al menos esos 2295€ al mes (todo esto lo entiendo a 14 pagas que es como se hace siempre esto, si es a 12, pues es un poco mas bajo pero vamos, tampoco algo inalcanzable). Un 35% es buscar gamusinos?

Según los datos del INE, las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación, los trabajadores con menor antigüedad en las empresas y los contratados temporalmente presentan los salarios más bajos.


Por nivel de formación, el sueldo medio de los asalariados con educación secundaria de primera etapa (1.337,8 euros mensuales) es bastante inferior al de los que tienen estudios superiores (2.553,2 euros), mientras que, por antigüedad, los que llevan diez o más años trabajando en una empresa cobran de media 1.100 euros más que los que llevan menos de un año (2.515,6 euros frente a 1.409,1 euros).
Mrcolin escribió:@OK Computer en la noticia que he enlazado pone que casi 5 millones de trabajadores en España cobraron al menos 2295€ brutos al mes (eso son 32k).
Un 25% de TODOS los trabajadores cobraron lo que yo estoy diciendo. Si de ahi quitas los trabajadores no cualificados, te queda un % que al menos a mi, no me parece estar buscando pingüinos en el Sahara.


5 millones de 20 millones. 15 millones cobran menos de dicha cantidad.

Yo creo que las cuentas están claras para afirmar que no es lo normal cobrar esas cantidades.
OK Computer escribió:
Mrcolin escribió:@OK Computer en la noticia que he enlazado pone que casi 5 millones de trabajadores en España cobraron al menos 2295€ brutos al mes (eso son 32k).
Un 25% de TODOS los trabajadores cobraron lo que yo estoy diciendo. Si de ahi quitas los trabajadores no cualificados, te queda un % que al menos a mi, no me parece estar buscando pingüinos en el Sahara.


5 millones de 20 millones. 15 millones cobran menos de dicha cantidad.

Yo creo que las cuentas están claras para afirmar que no es lo normal cobrar esas cantidades.


1. No, de 20 millones no porque en esos 20 millones estas metiendo las jornadas parciales. Es un 35%, lo pone en la noticia si te la hubieras leido.
2. En ningun momento he dicho que sea normal, he dicho que no es raro/dificil conseguir si se busca EN TRABAJOS CUALIFICADOS (que esta parte se os olvida (sin querer, lo se).

En los porcetajes/cantidades a lo bruto como estais poniendo meteis los trabajos no cualificados que esos obviamente dificilmente consiguen esos sueldos (por eso desde el principio he dicho trabajos cualificados).
Mrcolin escribió:
OK Computer escribió:
Mrcolin escribió:@OK Computer en la noticia que he enlazado pone que casi 5 millones de trabajadores en España cobraron al menos 2295€ brutos al mes (eso son 32k).
Un 25% de TODOS los trabajadores cobraron lo que yo estoy diciendo. Si de ahi quitas los trabajadores no cualificados, te queda un % que al menos a mi, no me parece estar buscando pingüinos en el Sahara.


5 millones de 20 millones. 15 millones cobran menos de dicha cantidad.

Yo creo que las cuentas están claras para afirmar que no es lo normal cobrar esas cantidades.


1. No, de 20 millones no porque en esos 20 millones estas metiendo las jornadas parciales. Es un 35%, lo pone en la noticia si te la hubieras leido.
2. En ningun momento he dicho que sea normal, he dicho que no es raro/dificil conseguir si se busca EN TRABAJOS CUALIFICADOS (que esta parte se os olvida (sin querer, lo se).

En los porcetajes/cantidades a lo bruto como estais poniendo meteis los trabajos no cualificados que esos obviamente dificilmente consiguen esos sueldos (por eso desde el principio he dicho trabajos cualificados).


15 millones de trabajadores (de 20 millones) no huelen los 35.000 euros. No es lo normal cobrar 35.000 euros. Si doy una patada a una piedra, no me salen desfilando señoros que cobran 40k.

Yo creo que no hacen falta más añadidos.
OK Computer escribió:
Mrcolin escribió:
OK Computer escribió:
5 millones de 20 millones. 15 millones cobran menos de dicha cantidad.

Yo creo que las cuentas están claras para afirmar que no es lo normal cobrar esas cantidades.


1. No, de 20 millones no porque en esos 20 millones estas metiendo las jornadas parciales. Es un 35%, lo pone en la noticia si te la hubieras leido.
2. En ningun momento he dicho que sea normal, he dicho que no es raro/dificil conseguir si se busca EN TRABAJOS CUALIFICADOS (que esta parte se os olvida (sin querer, lo se).

En los porcetajes/cantidades a lo bruto como estais poniendo meteis los trabajos no cualificados que esos obviamente dificilmente consiguen esos sueldos (por eso desde el principio he dicho trabajos cualificados).


15 millones de trabajadores (de 20 millones) no huelen los 35.000 euros. No es lo normal cobrar 35.000 euros. Si doy una patada a una piedra, no me salen desfilando señoros que cobran 40k.

Yo creo que no hacen falta más añadidos.

No, no hacen falta mas añadidos porque o me estas vacilando o no estas leyendo nada de lo que escribo. Y no se cual de las 2 es peor.
Mrcolin escribió:
OK Computer escribió:
Mrcolin escribió:
1. No, de 20 millones no porque en esos 20 millones estas metiendo las jornadas parciales. Es un 35%, lo pone en la noticia si te la hubieras leido.
2. En ningun momento he dicho que sea normal, he dicho que no es raro/dificil conseguir si se busca EN TRABAJOS CUALIFICADOS (que esta parte se os olvida (sin querer, lo se).

En los porcetajes/cantidades a lo bruto como estais poniendo meteis los trabajos no cualificados que esos obviamente dificilmente consiguen esos sueldos (por eso desde el principio he dicho trabajos cualificados).


15 millones de trabajadores (de 20 millones) no huelen los 35.000 euros. No es lo normal cobrar 35.000 euros. Si doy una patada a una piedra, no me salen desfilando señoros que cobran 40k.

Yo creo que no hacen falta más añadidos.

No, no hacen falta mas añadidos porque o me estas vacilando o no estas leyendo nada de lo que escribo. Y no se cual de las 2 es peor.


La peor no es ninguna de las dos. La peor, es que es lo que he dicho desde un primer momento, que no es lo normal encontrar a personas que pasen de 30000€ anuales.

Y los malabarismos vienen para intentar convencer al personal de lo contrario. Los añadidos, son cosecha tuya.
Solo como dato, las distribuciones de sueldo en España según he podido encontrar:

https://www.bankinter.com/blog/finanzas ... n-salarios

Según eso algo más del 23% y menos del 24 (vamos, 1/4 de la población) gana 30k € o más

La cifra se reduce (mucho) cuando superamos los 50k o más (donde no llega ni al 10%)

Un saludo.
Edito: no merece la pena debatir con alguien que no quiere leer
¿entonces se acabo ir a una entrevista y descubrir que el salario son 300 euros mes por 12 horas al dia(la media jornada ofertada) con interesantes incentivos(que nunca conseguiras) y que tienes que hacerte autonomo??

Le van a quitar toda la emocion a buscar curro....
Mrcolin escribió:Edito: no merece la pena debatir con alguien que no quiere leer

Edita lo que quieres pero no tienes razón. Lo que estás haciendo es acotar tu grupo de búsqueda para que el porcentaje de tus conclusiones sean más congruentes con dichas conclusiones. Cuando no tienen sentido alguno. Porque puestos a acotar, acota eliminando de la ecuación a personas mayores de 50 años con convenios que ya no existen.

En 2019 el sueldo modal en España fue de 18.490. A partir de ahí tergiversa cuanto quieras.
Mrcolin escribió:@OK Computer en la noticia que he enlazado pone que casi 5 millones de trabajadores en España cobraron al menos 2295€ brutos al mes (eso son 32k).


Sólo como apunte, si son 2295€ de media al mes, son 27.5k, no 32k. Casi 5k menos anuales que lo que tú dices. En tu noticia habla de sueldo mensual medio, la media mensual se calcula sumando lo cobrado todos los meses y dividiendolo entre 12. No influyen las pagas, da igual que se tenga 12, 14 o 40.

Si nos vamos directamente al INE, vemos que en la franja de edad de los 25 a 34 años y la de los 35 a 44 años, el 30% cobra más de 2.5k mensuales, lo que equivale a 30k anuales. (Aquí dudo si el decil 8 se refiere al 30% o al 20%, no sé muy bien interpretar los datos)

Recordemos que la gente que no trabaja no entra en esta encuesta.

Fuente INE
Neo_darkness escribió:
Mrcolin escribió:Edito: no merece la pena debatir con alguien que no quiere leer

Edita lo que quieres pero no tienes razón. Lo que estás haciendo es acotar tu grupo de búsqueda para que el porcentaje de tus conclusiones sean más congruentes con dichas conclusiones. Cuando no tienen sentido alguno. Porque puestos a acotar, acota eliminando de la ecuación a personas mayores de 50 años con convenios que ya no existen.

En 2019 el sueldo modal en España fue de 18.490. A partir de ahí tergiversa cuanto quieras.

Todo un ejemplo de sabiduria la tuya poner la modal como ejemplo de algo. Si en España no se repitiera ningun sueldo excepto 2 tios que cobran 1 millon de euros, traes esa cifra y te quedas tan ancho xD.

El 25% de los trabajadores (el 35% de los trabajadores a jornads completa) cobran por encima de los 30k. Datos del INE.

Lo que estais dejando claro es que no os habeis molestado en leeros nada con cada post que poneis…

Repetimos.

25% de TODOS los trabajadores cobran mas de 30k.
35% de TODOS LOS TRABAJADORES A JORNADA COMPLETA cobran mas de 30k

@wason12 Alguien que al menos lee…
Si, esa duda la he tenido al leer los datos. No tenia claro si eran en 12 o 14 pagas.
Si es en 12, pues los datos bajan un poco si ponemos ese umbral de 30-32k.

Pero repito otra vez, que desde mi primer post me he referido a trabajos cualificados. No es matizar tanto coño, trabajos cualificados. Seguro que ese % sube bastante.
@Mrcolin

El cálculo de la modal de los salarios se hace por franja salarial maestro.

Si tenemos dos tíos que cobran 1.000.000€ exactamente. Y 3 personas que cobran 18.000€, 18.001€ y 18.700€ la modal es... redoble de tambores... Exactamente: 18.490€.
Neo_darkness escribió:@Mrcolin

El cálculo de la modal de los salarios se hace por franja salarial maestro.

Si tenemos dos tíos que cobran 1.000.000€ exactamente. Y 3 personas que cobran 18.000€, 18.001€ y 18.700€ la modal es... redoble de tambores... Exactamente: 18.490€.

De toda la vida el salario modal es el salario más frecuente. La moda que se da en primaria, vamos.

En cualquier caso, ya he explicado en mi post lo que quería decir. Quién no esté de acuerdo que reclame al INE, no a mi (y no va por ti, también que aprenda a leer datos y a leerme a mi, que lo de los trabajos cualificados se lo están pasando por el arco del triunfo).

Y con esto, dejo el debate y que cada uno cobre lo que quiera/pueda, porque está visto que es un debate muy complicado de seguir...
GXY escribió:es una buena medida.

alguien se opone?


Las empresas [+risas]
A ver, está claro, si coges a los hombres con título universitario, de más de 35, que hayan estudiado algo que acaba en "-mática", el 80% cobra 30k o más.
Jaque mate ateos
Mrcolin escribió:
Neo_darkness escribió:@Mrcolin

El cálculo de la modal de los salarios se hace por franja salarial maestro.

Si tenemos dos tíos que cobran 1.000.000€ exactamente. Y 3 personas que cobran 18.000€, 18.001€ y 18.700€ la modal es... redoble de tambores... Exactamente: 18.490€.

De toda la vida el salario modal es el salario más frecuente. La moda que se da en primaria, vamos.

En cualquier caso, ya he explicado en mi post lo que quería decir. Quién no esté de acuerdo que reclame al INE, no a mi (y no va por ti, también que aprenda a leer datos y a leerme a mi, que lo de los trabajos cualificados se lo están pasando por el arco del triunfo).

Y con esto, dejo el debate y que cada uno cobre lo que quiera/pueda, porque está visto que es un debate muy complicado de seguir...


es que tu hablas de "trabajos cualificados" pero de lo que realmente estas hablando es de "trabajos cualificados como el mio".

que te crees que todo el monte es oregano, y no. [angelito]

y como es uso y costumbre, no lo digo por decir, o por oponerme, o por dar la nota. lo digo desde la experiencia propia, que mis trabajos todos excepto uno de 4 meses han sido todos cualificados (titulacion especifica requerida o formacion del propio centro de trabajo) y yo no he "negociado" un salario en mi vida, hulio. [looco]

y por cierto, "el salario mas frecuente" esta bastante por debajo del salario medio e incluso del mediano. pongo one more time a nuestra amiga la grafica de salarios.

Imagen

y con esto, dejo el debate, salvo que algun otro empresariofilo tenga ganas de intentar colar que 3+3=17 y me pille con ganas de discutirlo. :o
GXY escribió:
Mrcolin escribió:
Neo_darkness escribió:@Mrcolin

El cálculo de la modal de los salarios se hace por franja salarial maestro.

Si tenemos dos tíos que cobran 1.000.000€ exactamente. Y 3 personas que cobran 18.000€, 18.001€ y 18.700€ la modal es... redoble de tambores... Exactamente: 18.490€.

De toda la vida el salario modal es el salario más frecuente. La moda que se da en primaria, vamos.

En cualquier caso, ya he explicado en mi post lo que quería decir. Quién no esté de acuerdo que reclame al INE, no a mi (y no va por ti, también que aprenda a leer datos y a leerme a mi, que lo de los trabajos cualificados se lo están pasando por el arco del triunfo).

Y con esto, dejo el debate y que cada uno cobre lo que quiera/pueda, porque está visto que es un debate muy complicado de seguir...


es que tu hablas de "trabajos cualificados" pero de lo que realmente estas hablando es de "trabajos cualificados como el mio".

que te crees que todo el monte es oregano, y no. [angelito]

si, estoy hablando de lo que tu quieras que hable hombre. No vaya a ser que escribas un post con fundamento… mejor soltar la primera frase vacia para hacer la gracia que se te pase por la cabeza ;)

A tu edit: pero es que no es cuestion de mirarse al ombligo y decir que como yo no he negociado nunca, aqui no se negocia.
Yo he estado en 5 empresas y he negociado (mas o menos cantidad dependiendo de la empresa) en 4 de ellas (todas menos la primera).

No estoy diciendo que siempre se pueda negociar. De hecho me suena haber escrito que es mas facil negociar en puestos donde la demanda de trabajadores sea mayor y no en un puesto donde haya 100.000 personas para 1 puesto… y de ahi ha venidlo la conversacion de puestos cualificados etc etc.
Mrcolin escribió:A tu edit: pero es que no es cuestion de mirarse al ombligo y decir que como yo no he negociado nunca, aqui no se negocia.
Yo he estado en 5 empresas y he negociado (mas o menos cantidad dependiendo de la empresa) en 4 de ellas (todas menos la primera).


literalmente te estas mirando el ombligo y diciendo que como tu has negociado el 80% de las veces todo el mundo puede. ... si quiere esforzarse en ello, claro.

te pongo recordatorio de tu intervencion sobre la cuestion en el hilo.

Mrcolin escribió:Es que hay trabajos y trabajos, claro… no hace falta cobrar 100.000 anuales para poder negociar tu salario.
Ahora, si estamos hablando de trabajos no cualificados es otra historia.
Pero eso no es lo normal en este pais, es lo normal en ese tipo de trabajos (al menos en este pais, porque desconozco el resto). Pero son cosas diferentes.
Lo normal en este pais es que unos tipos de trabajo negocies tu salario, y lo normal en este pais es que no negocies tu salario en otros tipos de trabajo.


claro, es que lo normal es negociar.... para unos tipos de trabajo, claro. :-|
Negociar en una empresa grande lo veo dificil, entre otras cosas porque el personal de RRHH no tiene la autoridad para hacerlo, los salarios vienen por tablas internas.

Ahora en una pyme es otra historia. No digo ya el salario pero ciertas condiciones se puede hablar. Por ejemplo si trabajas en un restaurante, acordar que te den de comer ahi.
@GXY teneis un grave problema entre trabajos cualificados y no cualificados…
De hecho a veces negocias (como cliente y como trabajador) las personas que van a tu casa a limpiar por horas (negocias a cuanto la hora).

PD: mi casa me la limpio yo, que os veo venir xD.
el problema no es trabajos cualificados o no cualificados. es que en la mayoria de trabajos cualificados tampoco "se negocia" y tu sigues erre que erre.

que se creen los coders que todo el universo funciona como su terruño. y no.

pd.

amchacon escribió:Negociar en una empresa grande lo veo dificil, entre otras cosas porque el personal de RRHH no tiene la autoridad para hacerlo, los salarios vienen por tablas internas.

Ahora en una pyme es otra historia. No digo ya el salario pero ciertas condiciones se puede hablar. Por ejemplo si trabajas en un restaurante, acordar que te den de comer ahi.


pues por ejemplo yo conozco un caso reciente. si es una pyme, si es un restaurante, y no, no se puede "acordar que te den de comer ahi".

que paso con tu avatar?
GXY escribió:el problema no es trabajos cualificados o no cualificados. es que en la mayoria de trabajos cualificados tampoco "se negocia" y tu sigues erre que erre.

que se creen los coders que todo el universo funciona como su terruño. y no.

pd.

amchacon escribió:Negociar en una empresa grande lo veo dificil, entre otras cosas porque el personal de RRHH no tiene la autoridad para hacerlo, los salarios vienen por tablas internas.

Ahora en una pyme es otra historia. No digo ya el salario pero ciertas condiciones se puede hablar. Por ejemplo si trabajas en un restaurante, acordar que te den de comer ahi.


pues por ejemplo yo conozco un caso reciente. si es una pyme, si es un restaurante, y no, no se puede "acordar que te den de comer ahi".

que paso con tu avatar?

IT y sector financiero es lo que conozco por mi y por mi entorno y todos en mayor o menor medida han negociado.
Y aun asi no he dicho que todos negocien, he dicho que es algo normal (normal != todos).

PD: tambien conozco otros entornos en los que no se negocia nada, pero todos (que conozca de primera mano) son no cualificados.
GXY escribió:pues por ejemplo yo conozco un caso reciente. si es una pyme, si es un restaurante, y no, no se puede "acordar que te den de comer ahi".

que paso con tu avatar?

No digo que le vayan a decir que si, digo que se puede hablar.

Nada, ya no me gustaba el actual. Me quedare con este monigote supongo hasta que encuentre otro.
@Mrcolin

En el sector financiero depende de la entidad, ocurre igual en el sector de IT. Por ejemplo, en la mayoría de cárnicas el salario viene predefinido: según categoría y según antigüedad. Los puestos internos de IT de grandes empresas no relacionadas con IT, como pueda ser desde el jefe de arquitectura a un helper desk de empresas de cualquier cosa: se me viene a la mente Zara... Mango... Desigual... etc, dicho salario viene definido desde internacional.

Por ende es mucho más importante y restrictivo el tamaño de la empresa que los estudios o el puesto. Volveré a poner el ejemplo de Lidl que he mencionado puestos atrás. Ya puedes dedicarte a la limpieza, ser reponedor, ser programador de su departamento interno o jefe de operaciones de España si lo prefieres, el salario viene estipulado por internacional. Y es inamovible ya que para aumentarte un mísero euro has de pasar por un aumento de categoría y ese es un proceso largo que ha de quedar justificado (además que tienen que jubilar o bajar de categoría a un compañero).

Te puedo hacer una lista casi inagotable de empresas y puestos (tanto relacionados con la informática o no) que poco importa si tienes Elocuencia +100, vas a entrar a cobrar tanto. Y tengo entedido hablando con amigas en puestos de cierta importancia en el ámbito de RRHH que es una tendencia que va a más. Ya que los compañeros suelen hablar entre sí y acaba acarreando problemas graves para la empresa el saber que hay diferencias salariales importantes entre compañeros con mismos puestos.
@Neo_darkness pues yo todas las ofertas que veo en linkedin vienen con un rango (obviamente de los puestos que a mi me interesan). Asique entiendo que ese rango es negociable…

Con esto no digo que lo que digas sea falso. Digo que siempre he visto rangos y ninguna oferta que diga te pagamos X.
Neo_darkness escribió: Por ejemplo, en la mayoría de cárnicas el salario viene predefinido: según categoría y según antigüedad.

Otra razon mas para no trabajar para carnicas [hallow]

Neo_darkness escribió:Te puedo hacer una lista casi inagotable de empresas y puestos (tanto relacionados con la informática o no) que poco importa si tienes Elocuencia +100, vas a entrar a cobrar tanto. Y tengo entedido hablando con amigas en puestos de cierta importancia en el ámbito de RRHH que es una tendencia que va a más. Ya que los compañeros suelen hablar entre sí y acaba acarreando problemas graves para la empresa el saber que hay diferencias salariales importantes entre compañeros con mismos puestos.

Eso depende de la gran empresa que te refieras. En Google por ejemplo, aunque los salarios tienen cierta estandarizacion, hay diferentes categorias dentro del software engineer, en que categoria meter cada ingeniero es un criterio subjetivo y por tanto hay cierta discrecionalidad para negociar en que categoria te van a meter.

Pero incluso dentro de una misma categoria, el salario no es fijo sino que tiene un rango, puede pasar que cobres mas que un ingeniero de la misma categoria. Por no hablar tambien de los extras aparte del salario. Puedes negociar que te pagen 3000€ por gastos de mudanza por ejemplo, todo es cuestion de hablarlo.

Depende de la empresa y los objetivos que tenga. Tambien creo que es un tema cultural. Los alemanes son muy cuadriculados, mientras que los ingleses tienden a ser menos burocraticos.
@Neo_darkness
Yo siempre he negociado el salario en todas las empresas en las que he estado.
Creo que es algo propio del sector industrial. En mi caso, soy ingeniero mecánico, y tanto yo como mis compañeros siempre negociamos.

Mi novia trabaja en el sector servicios y ella y sus compañeros de trabajo nunca han negociado el salario.
Alguna vez les he comentado que deberían hacerlo y ponen el grito en el cielo ¿Cómo se me ocurre!??!?!
En fin, supongo que cada sector laboral es un mundo :-?
Una negociación lo es cuando ambas partes poseen algo que la otra parte desea y es difícil de obtener alternativamente. Y la mejor negociación termina con un acuerdo de win/win donde ambas partes se sienten beneficiadas.
Si optamos a un puesto de trabajo para el cual hay 500 candidatos de los cuales la gran mayoría podrían hacer la faena igual (o mejor) que nosotros, no hay nada que negociar.

Generalmente la negociación contractual se da en puestos donde un saber específico es un valor añadido, en puestos directivos donde la experiencia procedimental o de liderazgo es importante, o en trabajos donde la oferta y demanda está muy desequilibrada, con escasez de especialistas.

En trabajos tecnológicos es más factible tener opciones de negociación. En IT desde luego, pero no en cualquier tipo de oferta. Que hay personas que se piensan que por saber montar un PC ya deberían encontrar ofertones en el mundo de IT.

No quiero parecer muy duro con la gente que reiteradamente se queja de no encontrar un trabajo que los satisface salarialmente, pero sí diré que además de quejarse del país, de la sociedad, del capitalismo y el auge del reguetón las personas también debemos preguntarnos porqué carecemos de elementos distintivos profesionalmente. Y eso incluye preguntarse porqué a pesar de tener dos grados, un master y un cinturón marrón de judo, alguno no encuentra trabajo.

Se dice mucho eso de "si pagas con cacahuetes tendrás monos". Pero hay mucha gente que se queja de la jaula .... y no se marcha. A lo mejor es que la realidad es que no tienen nada para ofrecer al mundo laboral.
Salario entre 1 y 100 mil euros, ale ahi entre medias nos encontraremos (donde la empresa tiene su tope).

@RuSpider
Si pero hay un techo que la mayoria de empresas tienen y no pueden pagar mas aunque quieran. Me refiero a ahora, en el mundo IT que las charcuteras ya no pueden pagar mas porque sino no tienen margen y el mercado laboral es el 90% asi, charcuteria el pozo.
Uno de los grandes problemas en españa es no entender que un puesto de trabajo no es que te llamen y te digan "hola buscamos a alguien para XXX en tal ciudad, salario YYY, te interesa?"

-¿Y el puesto en si? de que se trata, como es la empresa...
-Incentivos o bonuses?
-fllexiblidad horaria y teletrabajo?
-carrera profesional? (esto es el mantra que repiten algunos que saben que no pueden dar, porque estas ahi mientras el cliente pague)

solo hay que darse un paseo por https://malditasconsultoras.com/ para ver la realidad de españa. Tristemente algunos nos fuimos fuera y nos conformariamos con que la cosa fuera minimamente normal, no que sea todo un mercado persa de la subcontratacion en zulos.
@txeriff
Una consultora es un punto de partida y puedes hacer varias cosas: desarrollar carrera dentro , usarla como trampolín para acabar bien situado en un cliente final, o adquirir la especialización suficiente para hacer el salto por tu cuenta.

Además con la consultora se negocia como con cualqiera al entrar. Precisamente porque tienen margen y generalmente están en una carrera por encontrar un candidato para un cliente final, y prefieren meter ellos su candidato aún perdiendo margen y no que lo haga otra consultora.
Evidentemente nunca te ofrecerán como sueldo lo que se factura al cliente

Mira, yo he pasado por situaciones "dolorosas" como consultor, entregando facturas al cliente que multiplicaban mi sueldo por x5 porque mi gerente ni se molestaba en aparecer....evidentemente es una fase de la vida que tiene un límite, y en la que cada uno debe planificar un plan de carrera profesional. Y como consultor tuve la oportunidad de trabajar en banca, en textil, en farmacéuticas...fue una fase realmente de maduración profesional.

Lo que comentas del panorama nacional no es un tema que tenga que ver con España, sino con el concepto de outsourcing de todo lo que no es central en un negocio. Así funcionan hoy las empresas en todo el mundo.
Si alguien quiere desarrollarse plenamente en todos los aspectos de una carrera tecnológica entonces ha de trabajar en una tecnológica, no en una industria que usa dicha tecnología.
Por ejemplo si hablamos de IT prácticamente ninguna empresa grande desarrolla software internamente y todas arrastran una herencia que les impide trabajar a la vanguardia.
Si lo que espera alguien en IT es tener un gran sueldo y trabajar en vanguardia, necesita una especialización , inglés y aspirar a entrar en una tecnológica.
Y de mi experiencia te diría que casi encuentro más importante un buen nivel de inglés que un conocimiento tecnológico extraordinario.
160 respuestas
1, 2, 3, 4