LadyVinagre escribió:Como lo haceis? Os planteais toda la historia de principio a fin en terminos generales y ya vais detallando todo? o planteais solo el principio y a partir de ahi ya vais creando?
Basicamente si empezais ya con un final en mente o dejais que surja segun escribis.
Hay varias técnicas que puedes utilizar. De todos modos, tampoco se trata de volverse demasiado técnico porque la escritura es un arte y como tal, si nos ponemos demasiado estrictos, podríamos llegar a esterilizarlo. Pero recuerda aquella frase de Edison: el éxito es 99% transpiración (es decir, esfuerzo, trabajo) y 1% inspiración. ¡Que la inspiración te encuentre trabajando!
Una técnica es crear un libro-guía de tu relato o novela (si va a ser un libro) donde vas anotando todo sobre cada personaje: biografía, nombres, aficiones, fobias, etc. Y si tiene alguna relación con otro personaje, lugares importantes, etc. Para cada personaje abres un perfil y anotas todo en él.
De este modo no te pasará lo que dicen algunos correctores, que se encuentran con que el autor de un libro llama "Luis" al personaje en una página y en otro capítulo le llama "Óscar" porque olvidó los detalles del personaje. Mirando el perfil del personaje siempre vas a recordar todo el universo concreto del mismo y no te perderás en tu propia obra.
En especial, si vas a hacer continuaciones, te conviene "saberte" bien tus personajes. Los has creado tú pero si son muchos (imagina tener en la memoria a todos los personajes de "La Colmena" de Camilo José Cela) puedes llegar a tener dudas, y es mejor estar completamente seguro.
Isaac Asimov, el gran maestro de la Ciencia Ficción, decía que nunca había hecho un curso para ser escritor, aunque regularmente recibía propaganda sobre ese tipo de cursos a distancia (lo cual le hacía mucha gracia) pero que lo que siempre tenía claro, antes de iniciar un relato o un libro, es la situación de partida, el argumento en general, y el final de la obra o, mejor dicho, hacia dónde quería ir. A partir de ahí, ya es cuestión de trabajar, e ir dándole vueltas y ampliando las cosas.
Una técnica más que puedes usar que es muy útil sobre todo para personas con mucha intuición, es tener una grabadora de voz siempre cerca, y cuando se te ocurra una idea, por tonta que te parezca, grabas una nota verbal. Es sorprendente las ideas que se le ocurren a uno y que se olvidan si no se anotan. A lo mejor te funciona mejor tener un cuaderno y tomar notas, pero la grabadora de voz tiene la ventaja de ser todavía más rápida, ya que ni siquiera tienes que tener un cuaderno cerca. Te puede servir el móvil para grabar pequeñas notas verbales también.
Por ejemplo ¿Has tenido una pesadilla y te parece un argumento estupendo para un relato? Antes de que se te olvide, grábalo en audio, o escríbelo en un cuaderno. Somos más creativos e imaginativos de lo que parece pero muchas veces tenemos ideas que dejamos escapar simplemente por la pereza de anotarlas.
Y por último, sobre el argumento de la obra: escribe tu relato de principio a fin, de un tirón. No te preocupes demasiado por la calidad. Escribe todo de un tirón. Y cuando acabes, deja pasar unos días, y luego lo lees y vas corrigiendo, y vas ampliando... luego le das otra vuelta pasados unos días, y entonces podrás modificar el comienzo del relato, teniendo en cuenta el final, introduciendo detalles nuevos.