Bueno, como dijo Jack el Destripador, "vamos por partes":
Escrito originalmente por Alejo I [B]Apple directamente plagió sus sistema operativo de Xerox (
lo gracioso es que ahora los maqueros lloran diciendo que MS les copió a ellos 
) [/B]
.
Apple no plagió el sistema operativo de Xerox. Apple licenció de Xerox el interfaz gráfico y lo mejoró intengrándolo en la primera versión del Mac OS en 1984.
En 1984, Microsoft era una empresilla que se dedicaba a hacer software de ofimática. La primera versión de Word era solo para Macintosh. Meintras tanto, IBM buscaba desesperadamente un sistema operativo para sus máquinas de consumo.
Microsoft había llegado a un acuerdo con Digital Research, según el cual MS se limitaría a seguir creando software de gestión, dejándole a DR el camino libre para el desarrollo de sistemas operativos para PC. DR tenía prácticamente terminada una versión funcional de CP/M (un sistema operativo en el que se basaron las primeras versiones de MS-DOS), cuando, felizmente, la madre de Bill Gates coincidió en una fiesta con el presi de IBM y, como haría cualquier madre, le "vendió" un poco a su hijo, diciéndole que MS tenía listo un sistema operativo que era el ideal para las nuevas máquinas domésticas de IBM. (Completamente falso, por supuesto).
Cuando mamá Gates volvió a casa, le contó la película al niño y este, rompiendo el acuerdo que tenía con DR y traicionando a uno de sus mejores amigos, se puso a buscar un SO para ofrecérselo a IBM. Acabó por comprar poco más que un ejercicio d e unos alumnos de informática que se llamaba QDOS (QUick & Dirty OS), que era un clónico del CP/M de DR. Le cambió los mensajes de copyright y el nombre, y voilá, ahi tenemos MS-DOS 1.0. Durante años y años, IBM se gastó millonadas en pagarle a MS por mejoras de aquél sistema operativo "sucio y rápido".
Nos olvidaremos de Windows 3.11, los falsos avisos de incompatibilidad con sistemas operativos que no fueran de MS, y las demandas de Apple por robo descasrado de la mayoría de
elementos del interfaz gráfico...
Sobre Windows 9x, sus inicios no fueron mucho mejores: IBM quería que los PC's se parecieran más a los Macintosh, y le confió a MS la tarea de desarrollar un sistema operativo basado en interfaz gráfico. Un grupo de desarrollo de MS se trasladó a las oficinas de IBM y empezaron a crear el OS/2. Durante todo su desarrollo, M$ se dedicó a anunciar a bombo y platillo que OS/2 era el sistema del futuro y que todos los desarrolladores que quisieran ganar dinero tenían que ponerse a programar para el nuevo sistema... y le hicieron caso.
Cuando faltaban meses para el lanzamiento de OS/2, M$ anuncia que abandona el proyecto porque no es viable y, al mismo tiempo, anuncia la llegada de Windows 95 y de Office. IBM se queda con cara de tonto y todos los desarrolladores que estaban preparando sus aplicaciones para el OS/2, igual. Así desaparecieron del mercado WordStar, WordPerfect, DBase y otros programas estrella de la época. No porque los productos de MS fueran mejores, sino porque sencillamente MS engañó a sus desarrolladores. (Además de obligar a los fabricantes de hardware a incluir office con sus eqipos si querían permiso para preinstalar el Windows, y otras lindezas por el estilo). Gates llegó a comprar partidas masivas de DR-DOS a fabricantes europeos de hardware con la única motivación de destruirlas y asegurarse su implantación en Europa...
Solo son pequeños ejemplos de la filosofía Microsoft, a la que siempre le sale más rentable pagar las multas que obedecer la ley.
Puede que alguno salte ahora con la famos "compra" de Apple por Microsofdt a principios de los 90, justo antes de la salida al mercado del iMac y el reflotamiento de la empresa d ela manzana... En realidad M$ solo compró un 7% de acciones de Apple, sin derecho a tomar decisiones en la empresa. Cierto que el dinero le vino muy bien a Apple en aquella época, pero Microsoft no lo hizo por amor al arte, ni mucho menos. En el acuerdo de compra de las acciones, Apple se comprometía a:
1. Dejar de incluir en los instaladores del sistema Netscape Navigator como navegador por defecto, y reemplazarlo por... ¿alguien lo adivina? Sí: MS Explorer.
2. Dejar de desarrollar su propio cliente de correo electrónico, Claris Emailer, una pequeña joya que se integraba totalmente en el sistema operativo, y reemplazarlo por, efectivamente, Outlook para Mac. A partir de entonces los Macs empezaron a ser bastante más vulnerables a los virus.
3. Dejar de desarrollar la tecnología OpenDoc (una tecnología para integrar diferentes tipos de documentos vía copiar y pegar), y reemplazarla por OLE de M$, mucho menos desarrollada y peor implementada en el Mac.
4. Un acuerdo de "intercambio de patentes", que en el fondo, implicaba barra libre para que Microsoft pudiera chorizar todas las tecnologías de Apple que le apetecieran. O sea, lo mismo que ha estado haciendo desde el 84, pero legalizado.
5. Compromiso de Apple a retirar todas las demandas por plagio y espionaje industreial contra M$ desde 1984 hasta el acuero (creo recordar que en 1991)...
En fin, los 150 millones de $ le salieron caritos a Apple... Que consiguió quitar del acuerdo el compromiso a dejar de desarrollar QUickTime, la tecnología multimedia en la que se basa el standard MPG4 actual...
Y podríamos seguir y seguir contando lo que hizo para quitar de enmedio a Netscape, a Novell, a DR (presidida por un amigo íntimo de Gates...)... Conociendo el historial, a mi sinceramente no me produce ninguna admiración, con juego sucio se puede llegar muy lejos, pero yo nunca apoyaré eso.
PD.: Para shadow land: he intentado no tener ninguna falta de ortografía, aunque seguramente tendré más de una... El corrector ortográfico está echando humo! *^^*
Viva Ayumi Hamasaki, y recomiendo que algunos se lean esto antes de hablar.