Blackwater escribió:Unos consejos:
1.- Haceros varios currículums. Tan malo es quedarse corto de experiencia/estudios como pasarse. Un supercurrículum puede echar para atrás a un seleccionador porque crea que vas a pedir mucho dinero, o que el nivel de trabajo no te va a motivar y te vas a ir a los tres meses en cuanto encuentres algo más de tu perfil.
2.- Diversificad. No pongáis todos los huevos en la misma cesta. Infojobs, Monster, Adecco... también headhunters. Ahora acaba de salir Job&Talent que es muy buena, están todas las grandes.
3.- Llamad a las puertas. A las empresas a veces hay que ir a buscarlas. Haced una lista de las empresas en las que queréis trabajar y enviadles una carta y el CV contando por qué queréis trabajar con ellas y dónde os veis dentro de cinco años. A las empresas les gusta la gente lanzada y proactiva.
4.- Si mentís, que sea consistente. La gente de RRHH no es tonta, y suelen pillar en las fechas, las referencias o los conocimientos. No pongáis que tenéis un nivel excelente de inglés si es mediocre, porque os van a cazar en la entrevista y os cierra automáticamente la puerta, aunque el inglés no fuera un requisito para ese puesto, nadie quiere a un embustero en su equipo.
5.- Resaltad vuestras ventajas competitivas. Al final del día el 99% de los candidatos son iguales. Hoy no es como hace 30 años, que sólo tres tíos tenían una carrera. Explicad por qué sois mejores, qué os hace diferentes, vuestras inquietudes, etc. Haced un CV ameno y diferente, que resalte, no el típico en B&N con la foto de graduación. Hacedlo en PDF con links interactivos a las empresas y proyectos en los que habéis trabajado. Haced una Web con vuestro portfolio, grabad un vídeo. Lo que sea para sobresalir un poco de la masa.
6.- Para encontrar trabajo hay que buscar cada día, todos los días. Poneros un horario fijo, seguid una rutina. No desesperéis. Pero no os lo saltéis ni un día, porque las mejores ofertas caducan, y se cierran cuando alcanzan un número X de candidatos interesados. Al que madruga Dios le ayuda.
+1, vendría a ser un howto bien resumido de lo que hace falta a día de hoy para encontrar trabajo.
Yo he estado desde octubre buscando trabajo, aunque no ha sido desde febrero que empecé a buscar intensivamente, me incorporé a mi puesto actual hace 2 semanas por una oferta que había publicada en mi universidad. Estuve buscando sobretodo en infojobs, aunque también busqué por la universidad y por el inem.
Antes de este puesto estuve 2 años trabajando de becario, más 1 anterior en un puesto de control. He notado muchísimo la diferencia con respeto a los puestos anteriores en los procesos de selección. En mi caso he estado buscando puestos de becario, ya que eran lo que más se adaptaba a mis necesidades.
De infojobs me llamaron sólo de 2 sitios, en uno no me cogieron porque tenía un curriculum demasiado abultado (no artificialmente) tanto en estudios como en experiencia. En el otro, aunque no cumplía los requisitos, fui seleccionado, aunque lo rechacé porque me cogieron en la empresa en la que trabajo ahora.
Luego conseguí dar una entrevista en otra empresa en la que trabajaba un conocido que me pasó el contacto. El puesto era de becario, pero me miraron más la experiencia que los estudios en sí, cuando estos tipos de contratos son precisamente para aprender casi de cero. En mi curro actual también me metieron bastante caña con la experiencia, aunque el trabajo en sí tendría bastante relación con mis estudios.
Un pequeño consejo por mi experiencia es que si en el curriculum ponéis que sabéis idiomas, no mintais sobre vuestro nivel. Sobretodo con el inglés, es bastante problable que os hagan parte de la entrevista en este idioma, los entrevistadores notarán si os estáis echando el farol o no.