.

¿A qué intentas hacer tracert?
Esa IP se parece bastante a las de Yoigo.
No será la tuya...
He reportado tu mensaje por seguridad, porque me huelo que lo que has publicado en la foto es algo que no deberías de mostrar tan alegremente (tranquilo, no va a empezar a meterse en tu ordenador el ejército de Korea pero...cuidado con lo que publicamos).

Imagino que esto vendrá a raíz del hilo que hay 3 o 4 mensajes más abajo sobre exactamente el mismo tema. CUIDADO CON LO QUE HACÉIS, que la frase "qué mala es mi operadora que usa CGNAT" suele venir acompañada de todo tipo de salvajadas a nivel de seguridad para hacer pruebas.

Lo que muestras en la imagen es simplemente ausencia de respuesta, pero no especificas nada de nada. Prueba cambiando el tipo de paquete que mandas, suele funcionar no usar el típico.
Antes de nada, y sin ánimo de ser borde...has abierto un hilo sobre CGNAT nuevo teniendo otro activo pocos mensajes más abajo, por favor si es para hablar de lo mismo usad el mismo hilo porque va a ser un caos (no es la primera vez que pasa además, cuando llega la "moda" del CGNAT empiezan a salir hilos con lo mismo como setas.

El tracert tienes que saber usarlo. Primero debes de saber exactamente qué estás intentando hacer con él y configurarlo para tal función (tiene mil variables que debes de usar según lo que busques). Saber aproximadamente la topología de la red que estás usando ayuda también muchísimo (lo sé, cuando es para conexiones que salen de casa es más complicado). En tu caso debes de añadirle parámetros, no usarlo "a pelo"

Te ahorro más de un dolor de cabeza: es tontería usarlo para saber si tienes CGNAT, es matar moscas a cañonazos.

Si aún así te empeñas ya te di la pista: cambia el puerto al que apuntas por defecto y prueba.

PD: continúo en el hilo que ya había abierto sobre el tema
4 respuestas