Estwald escribió:Mi opinión es que está muy bien que seamos capaces de detectar planetas a mucha distancia, pero de poco sirve si no tenemos medios para llegar a ellos, están a muchísima distancia y la mayor parte de lo que se dice de el es pura especulación... Yo no me ilusionaría con llegar allí y encontrar una segunda tierra, llena de agua y vida
SLAYER_G.3 escribió:Estwald escribió:Mi opinión es que está muy bien que seamos capaces de detectar planetas a mucha distancia, pero de poco sirve si no tenemos medios para llegar a ellos, están a muchísima distancia y la mayor parte de lo que se dice de el es pura especulación... Yo no me ilusionaría con llegar allí y encontrar una segunda tierra, llena de agua y vida
de poco sirve en el 2015, de poco servia hace 300 años observar el virus de la peste(por poner un ejemplo), si no lo podias combatir, lo interesante y el porque la humanidad evoluciona es por la suma de conocimientos, y en el tema espacial llevamos escasos 50 años desde que salimos de nuestra atmosfera por primera vez, cuando llevemos 500 años, seguramente iremos a lugares y tendremos cosas inimaginables hoy en dia
Estwald escribió:Mi opinión es que está muy bien que seamos capaces de detectar planetas a mucha distancia, pero de poco sirve si no tenemos medios para llegar a ellos, están a muchísima distancia y la mayor parte de lo que se dice de el es pura especulación...

Stylish escribió:SLAYER_G.3 escribió:Estwald escribió:Mi opinión es que está muy bien que seamos capaces de detectar planetas a mucha distancia, pero de poco sirve si no tenemos medios para llegar a ellos, están a muchísima distancia y la mayor parte de lo que se dice de el es pura especulación... Yo no me ilusionaría con llegar allí y encontrar una segunda tierra, llena de agua y vida
de poco sirve en el 2015, de poco servia hace 300 años observar el virus de la peste(por poner un ejemplo), si no lo podias combatir, lo interesante y el porque la humanidad evoluciona es por la suma de conocimientos, y en el tema espacial llevamos escasos 50 años desde que salimos de nuestra atmosfera por primera vez, cuando llevemos 500 años, seguramente iremos a lugares y tendremos cosas inimaginables hoy en dia
La peste es bacteriana.
En otro orden de cosas, ¿se ha encontrado otro exoplaneta tan pequeño que sea gaseoso?
dark_hunter escribió:Por lo visto hay más posibilidades de que sea un mini neptuno a una super tierra.
De hecho hay un planeta con mayores similitudes a las condiciones de la tierra.
GXY escribió:puestos a especular... ese planeta...
1.- ademas de ser como el doble de grande que la tierra probablemente tambien es el doble de pesado lo que implica el doble de fuerza de la gravedad
rokyle escribió:GXY escribió:puestos a especular... ese planeta...
1.- ademas de ser como el doble de grande que la tierra probablemente tambien es el doble de pesado lo que implica el doble de fuerza de la gravedad
Incorrecto. El tamaño no es causa directa de la fuerza de gravedad, es la masa.
ya se que la gravedad va en relacion con la masa. el "probablemente tambien" esta separando una afirmacion (que es el doble de grande) con la otra (que es el doble de pesado) dando ademas menos seguridad de informacion a la segunda porque no es tan facilmente confirmable.
Kepler-452b parece estar atravesando su fase invernadero.
GXY escribió:rokyle escribió:GXY escribió:puestos a especular... ese planeta...
1.- ademas de ser como el doble de grande que la tierra probablemente tambien es el doble de pesado lo que implica el doble de fuerza de la gravedad
Incorrecto. El tamaño no es causa directa de la fuerza de gravedad, es la masa.
Incorrecta tu correccion.ya se que la gravedad va en relacion con la masa. el "probablemente tambien" esta separando una afirmacion (que es el doble de grande) con la otra (que es el doble de pesado) dando ademas menos seguridad de informacion a la segunda porque no es tan facilmente confirmable.
asi que no, no estoy haciendo una relacion directa entre el tamaño y el peso (que hubiera escrito de otra manera, como por ejemplo "tambien es" en lugar de "probablemente es" pero supongo que el no poner signos de puntuacion para separar te ha llevado a pensar que si estaba estableciendo esa relacion directa.
asi que no me estas enseñando nada que no supiera y ya no hubiera dicho
exitfor escribió:Kepler-452b parece estar atravesando su fase invernadero.
Ésto significa algo? Es importante esta fase en cuanto al desarrollo de vida en fases primerizas de un planeta?
Flamígero escribió:Por curiosidad, ¿se sabe de algún planeta parecido a la tierra con un satélite tan grande como la luna? Porque lo raro debe ser eso.
exitfor escribió:Kepler-452b parece estar atravesando su fase invernadero.
Ésto significa algo? Es importante esta fase en cuanto al desarrollo de vida en fases primerizas de un planeta?
dotakon escribió:Para Quejica por alusiones, si no te gusta o no entiendes mi comparación gráfica del planeta de la constelación del cisne y el caballero Beta- alias efecto invernadero- no es mi problema, pero respeta y piensa antes de escribir.
alanwake escribió:gracias a la información valiosa que ha dado el poderoso telescopio espacial Kepler.
No se para que mandan la sonda a Plutón teniendo a Kepler, peaso resolución Defcon Norris escribió:alanwake escribió:gracias a la información valiosa que ha dado el poderoso telescopio espacial Kepler.
No se para que mandan la sonda a Plutón teniendo a Kepler, peaso resolución
sopor escribió:como bien han dicho antes el conocimiento es acumulativo...el primer paso para llegar a un sitio de estos es descubrirlo.
Estwald escribió:Por otro lado, si tuvieramos la tecnología y los medios, tenemos un buen puñado de mundos mucho mas cercanos, podríamos colonizar el espacio con estaciones y si tuvieramos la posibilidad de viajar a mundos como el que nos ocupa, lo de menos sería descubrirlos (¿que costaría encontrar planetas con posibilidades si tuvieramos la tecnología para viajar a ellos y nuestro espacio inmediato colonizado y explotado?). Los pasos hay que darlos en otras direcciones para avanzar, mas bien
Estwald escribió:sopor escribió:como bien han dicho antes el conocimiento es acumulativo...el primer paso para llegar a un sitio de estos es descubrirlo.
Ya, si está muy bien descubrirlo, pero tambien habría que dejarse de gilipolleces especulativas sobre como es (si no se tienen suficientes datos, no se tienen) y no es que esté a la vuelta de la esquina para ir a explorarlo... No me parece muy bueno crear espectativas en ese sentido.
Por otro lado, si tuvieramos la tecnología y los medios, tenemos un buen puñado de mundos mucho mas cercanos, podríamos colonizar el espacio con estaciones y si tuvieramos la posibilidad de viajar a mundos como el que nos ocupa, lo de menos sería descubrirlos (¿que costaría encontrar planetas con posibilidades si tuvieramos la tecnología para viajar a ellos y nuestro espacio inmediato colonizado y explotado?). Los pasos hay que darlos en otras direcciones para avanzar, mas bien
gynion escribió:
Hombre, si vas a viajar a un lugar necesitarás antes saber cosas de ese lugar; sería bastante imprudente salir al espacio, cual Colón, a descubrir planetas y galaxias sin conocimientos previos de los lugares a explorar, y Kepler no es más que una de las herramientas para acumular esos conocimientos. Todos los datos recabados de sitios inhóspitos seguramente se contrastaran con datos de esos otros más cercanos que comentas, y así poder conocer que peligros y riesgos nos esperan.
Estwald escribió:Si tuvieramos la capacidad de fabricar cosas en el espacio o mandarlas allí sin tanto coste, todo sería muy diferente, pero mucho (incluso para nuestra capacidad de observar el espacio desde tan lejos). A ver si algún día se hace realidad el ascensor espacial...
exitfor escribió:Estwald escribió:Si tuvieramos la capacidad de fabricar cosas en el espacio o mandarlas allí sin tanto coste, todo sería muy diferente, pero mucho (incluso para nuestra capacidad de observar el espacio desde tan lejos). A ver si algún día se hace realidad el ascensor espacial...
Lo que deberían hacer es buscar un planeta rico en ciertos minerales y establecer varios robots como el de Marte, pero preparado para extracciones más complejas, e instalar una fabrica de "impresión 3D" que trabaje con esos materiales. Se le acopla una bomba de fisión en lugar de combustible tradicional y a lanzar pequeñas naves sin más coste en todas direcciones emitiendo los datos recolectados.
El coste inicial compensa mucho el nulo coste futuro.
Defcon Norris escribió:Está todo estudiao, contamos con un escudo protector que refleja la luz del sol y hace invisible el planeta a grandes distancias:
GXY escribió:son satelites, y no estan a escala (se ven mas grandes de lo que son realmente), pero si. basicamente tenemos la orbita del planeta erizada de chatarra.
de hecho para lanzar cosas o simplemente para observar desde telescopios hay que hacer un estudio para evitar que cualquier satelite (que puede ser de comunicaciones, GPS, militar, cientifico...) se cruce por medio o interfiera de algun modo.
de hecho creo que habia un proyecto de satelite que era basicamente para "barrer la porqueria" quitando satelites obsoletos que se han quedado vagando ahi fuera.
rokyle escribió:dark_hunter escribió:Por lo visto hay más posibilidades de que sea un mini neptuno a una super tierra.
De hecho hay un planeta con mayores similitudes a las condiciones de la tierra.
Es eso posible? Supuestamente la composición de los planetas varía con la distancia a su estrella estando los mas cercanos compuestos por materiales muy pesados como metales y los mas lejanos de gases.
Partiendo de esta base...si la estrella es parecida al Sol y la distancia a esa estrella es parecida a la de la Tierra al Sol me inclino a pensar que la composición de ese planeta debería ser similar a la de la Tierra en cuanto al núcleo y corteza del planeta.