amchacon escribió:A mí lo que me mató esque se pueda juzgar al estado por cambiar la normativa.
Ahora resulta que la soberanía no reside en el pueblo, sino en la gran empresa. Hay que joderse.
Gurlukovich escribió:La soberanía sigue residiendo en el pueblo, solo le añade el cargar conlas consecuencias de ejercerla. Es lo mismo que si te expropian tu casa, el gobierno deberá pagar un precio justo por ello.
amchacon escribió:A mí lo que me mató esque se pueda juzgar al estado por cambiar la normativa.
Ahora resulta que la soberanía no reside en el pueblo, sino en la gran empresa. Hay que joderse.
Trog escribió:amchacon escribió:A mí lo que me mató esque se pueda juzgar al estado por cambiar la normativa.
Ahora resulta que la soberanía no reside en el pueblo, sino en la gran empresa. Hay que joderse.
Años hace de esto.
amchacon escribió:Gurlukovich escribió:La soberanía sigue residiendo en el pueblo, solo le añade el cargar conlas consecuencias de ejercerla. Es lo mismo que si te expropian tu casa, el gobierno deberá pagar un precio justo por ello.
Pero no hablamos de expropiar xD. Tampoco hablamos de leyes con efecto retroactivo.
Es como si cada ciudadano se quejara al gobierno porque han retirado x ayuda.
Gurlukovich escribió:amchacon escribió:Gurlukovich escribió:La soberanía sigue residiendo en el pueblo, solo le añade el cargar conlas consecuencias de ejercerla. Es lo mismo que si te expropian tu casa, el gobierno deberá pagar un precio justo por ello.
Pero no hablamos de expropiar xD. Tampoco hablamos de leyes con efecto retroactivo.
Es como si cada ciudadano se quejara al gobierno porque han retirado x ayuda.
Es exactamente eso, imagina que compras una placa solar esperando rentabilizarla en 15 años y luego te pone el gobierno un impuesto y no podrás rentabilizarla jamás, el gobierno te ha jodido tu inversión, que cargue con los gastos.
Gurlukovich escribió:amchacon escribió:Gurlukovich escribió:La soberanía sigue residiendo en el pueblo, solo le añade el cargar conlas consecuencias de ejercerla. Es lo mismo que si te expropian tu casa, el gobierno deberá pagar un precio justo por ello.
Pero no hablamos de expropiar xD. Tampoco hablamos de leyes con efecto retroactivo.
Es como si cada ciudadano se quejara al gobierno porque han retirado x ayuda.
Es exactamente eso, imagina que compras una placa solar esperando rentabilizarla en 15 años y luego te pone el gobierno un impuesto y no podrás rentabilizarla jamás, el gobierno te ha jodido tu inversión, que cargue con los gastos.
ZACKO escribió:Podríamos decir que el 99% de la población no sabe nada sobre el TTIP.
Por que lo llevan tan en secreto? porque saben que como se entere la gente les va explotar en la manos...
unilordx escribió:ZACKO escribió:Podríamos decir que el 99% de la población no sabe nada sobre el TTIP.
Por que lo llevan tan en secreto? porque saben que como se entere la gente les va explotar en la manos...
El 99% de la poblacion no tiene ni puta idea de lo que se hace en la UE a diario.
Por cierto el famoso video es sesgado a mas no poder, y deberia tener tanta credibilidad como los videos sobre como Podemos esta financiado por Venezuela o son el mal en forma de neocomunismo.
amchacon escribió:Trog escribió:amchacon escribió:A mí lo que me mató esque se pueda juzgar al estado por cambiar la normativa.
Ahora resulta que la soberanía no reside en el pueblo, sino en la gran empresa. Hay que joderse.
Años hace de esto.
Supongo que hablas de lo segundo.
Bolo_assassin escribió:Carga tu con los gastos,para eso es tu inversión.Sabes lo que hay y sabes a lo que te arriesgas,pero claro aquí como estamos acostumbrados a que las perdidas las paguemos nosotros queremos seguir dando pelotazos.
Spire escribió:Bolo_assassin escribió:Carga tu con los gastos,para eso es tu inversión.Sabes lo que hay y sabes a lo que te arriesgas,pero claro aquí como estamos acostumbrados a que las perdidas las paguemos nosotros queremos seguir dando pelotazos.
Eso no puede ser así. Esa medida lo que busca es que exista un marco regulatorio estable que permita hacer inversiones a largo plazo sin miedo a que una ley del nuevo partido de turno te lo tire todo por tierra, porque al final lo que consigues es que ninguna empresa piense en tu país para albergar sus grandes proyectos, que a fin de cuentas, son los que mas mueven la economía.
Si esto permite que las leyes se elaboren bien y sean precisas, con consenso de todas las partes implicadas, bienvenido sea. No puede ser que cada 4 años se esten "retocando" las leyes y reglamentos.
amchacon escribió:Spire escribió:Bolo_assassin escribió:Carga tu con los gastos,para eso es tu inversión.Sabes lo que hay y sabes a lo que te arriesgas,pero claro aquí como estamos acostumbrados a que las perdidas las paguemos nosotros queremos seguir dando pelotazos.
Eso no puede ser así. Esa medida lo que busca es que exista un marco regulatorio estable que permita hacer inversiones a largo plazo sin miedo a que una ley del nuevo partido de turno te lo tire todo por tierra, porque al final lo que consigues es que ninguna empresa piense en tu país para albergar sus grandes proyectos, que a fin de cuentas, son los que mas mueven la economía.
Si esto permite que las leyes se elaboren bien y sean precisas, con consenso de todas las partes implicadas, bienvenido sea. No puede ser que cada 4 años se esten "retocando" las leyes y reglamentos.
Eso debería pensarlo cada país (leyes estables) no imponerse para que las grandes puedan invertir (intuyo que ese mecanismo será únicamente para las grandes).
Por poner un ejemplo, Australia tiene un tratado similar y tuvo que echar abajo una ley que quería cambiar los mensajes en las cajetillas de tabaco.
Gurlukovich escribió:amchacon escribió:Gurlukovich escribió:La soberanía sigue residiendo en el pueblo, solo le añade el cargar conlas consecuencias de ejercerla. Es lo mismo que si te expropian tu casa, el gobierno deberá pagar un precio justo por ello.
Pero no hablamos de expropiar xD. Tampoco hablamos de leyes con efecto retroactivo.
Es como si cada ciudadano se quejara al gobierno porque han retirado x ayuda.
Es exactamente eso, imagina que compras una placa solar esperando rentabilizarla en 15 años y luego te pone el gobierno un impuesto y no podrás rentabilizarla jamás, el gobierno te ha jodido tu inversión, que cargue con los gastos.
Falkiño escribió:Gurlukovich escribió:Es exactamente eso, imagina que compras una placa solar esperando rentabilizarla en 15 años y luego te pone el gobierno un impuesto y no podrás rentabilizarla jamás, el gobierno te ha jodido tu inversión, que cargue con los gastos.
¿El capitalismo no va precisamente de arriesgar el capital privado, y que si te sale bien te forras o si te sale mal, te jodes? Lo digo porque últimamente veo a muchos supuestos neoliberales capitalistas pedir a papá Estado como lo llaman, que les dé dinero ¿No es eso supuestamente el demonio o algo así?
).amchacon escribió:
¿Cargar con los gastos? Es más que eso, lo que quieren que la ley no vea la luz.
Cualquier ley que se saque va a joder alguien. ¿Si se aligerara los trámites burocráticos deberían indemnizar a las gestorías?
Bolo_assassin escribió:Carga tu con los gastos,para eso es tu inversión.Sabes lo que hay y sabes a lo que te arriesgas,pero claro aquí como estamos acostumbrados a que las perdidas las paguemos nosotros queremos seguir dando pelotazos.
Falkiño escribió:
¿El capitalismo no va precisamente de arriesgar el capital privado, y que si te sale bien te forras o si te sale mal, te jodes? Lo digo porque últimamente veo a muchos supuestos neoliberales capitalistas pedir a papá Estado como lo llaman, que les dé dinero ¿No es eso supuestamente el demonio o algo así?
El giro inesperado de los socialistas avala el mecanismo de arbitraje entre inversores y países.
Fue una sorpresa porque el runrún de los días previos apuntaba a que no pasaría el filtro de la comisión, según aireaban varios de los propios eurodiputados de S&D. Finalmente los socialistas votaron con los populares, conservadores y liberales europeos.
La votación final se producirá en el próximo Pleno de la Eurocámara en Estrasburgo el 10 de junio.
jcdr escribió:Los "socialistas" europeos apoyan a última hora el polémico tribunal de arbitraje del TTIPEl giro inesperado de los socialistas avala el mecanismo de arbitraje entre inversores y países.
Fue una sorpresa porque el runrún de los días previos apuntaba a que no pasaría el filtro de la comisión, según aireaban varios de los propios eurodiputados de S&D. Finalmente los socialistas votaron con los populares, conservadores y liberales europeos.La votación final se producirá en el próximo Pleno de la Eurocámara en Estrasburgo el 10 de junio.
http://www.eldiario.es/economia/socialistas-europeos-polemico-arbitraje-TTIP_0_392661655.html
Parece que cada día esto esta más cerca de aprobarse, en un par de semanas saldremos de dudas.
Garranegra escribió:Los tratado económicos, con potencias económicas que no juegan en la misma liga, solo trae problemas a los mas débiles, que en este caso son la pequeña y mediana empresa.
KAISER-77 escribió:Garranegra escribió:Los tratado económicos, con potencias económicas que no juegan en la misma liga, solo trae problemas a los mas débiles, que en este caso son la pequeña y mediana empresa.
La UE aprueba esta afirmación con pruebas y datos concisos.
Garranegra escribió:KAISER-77 escribió:Garranegra escribió:Los tratado económicos, con potencias económicas que no juegan en la misma liga, solo trae problemas a los mas débiles, que en este caso son la pequeña y mediana empresa.
La UE aprueba esta afirmación con pruebas y datos concisos.
Me lo dices en serio?![]()
En serio, me lo dices porque lo crees, o estas en modo ironico.
Por dar un apunte, trabajo en comercio exterior
Gurlukovich escribió:¡Mira mamá, un hilo recurrente!amchacon escribió:A mí lo que me mató esque se pueda juzgar al estado por cambiar la normativa.
Ahora resulta que la soberanía no reside en el pueblo, sino en la gran empresa. Hay que joderse.
La soberanía sigue residiendo en el pueblo, solo le añade el cargar conlas consecuencias de ejercerla. Es lo mismo que si te expropian tu casa, el gobierno deberá pagar un precio justo por ello.
dark_hunter escribió:Solo que ahora el "precio justo" lo decidirá un tribunal privado.
Si ya un tribunal público no te asegura que vaya a trabajar por el país (sólo hay que ver el supremo), ni te cuento uno privado, que los únicos intereses son los suyos propios.
Gurlukovich escribió:dark_hunter escribió:Solo que ahora el "precio justo" lo decidirá un tribunal privado.
Si ya un tribunal público no te asegura que vaya a trabajar por el país (sólo hay que ver el supremo), ni te cuento uno privado, que los únicos intereses son los suyos propios.
No es evidente que un tribunal dependiente de la legislación de un estado representa un riesgo moral? Basta pasar una ley por el parlamento y ese tribunal hará lo que este diga. En Europa y EEUU aun podría colar como tribunal independiente, pero en Sudamérica sin un arbitro externo da por hecho que ningún extranjero va poner un dólar.
PD, disculpad si tardo en contestar, estoy en una convención en Toronto, y entre la hora y las conferencias...
slash_94 escribió:Gracias por participar!
Yo lo que he estado leyendo es que este tratado va a facilitar el despido, y como comentas tú, se está dotando de mayor poder a la empresa sobre el trabajador, pero no consigo encontrar las disposiciones del Tratado de las que se derive/deduzca esto. Alguien podría ayudarme a localizarlas?
baronluigi escribió:slash_94 escribió:Gracias por participar!
Yo lo que he estado leyendo es que este tratado va a facilitar el despido, y como comentas tú, se está dotando de mayor poder a la empresa sobre el trabajador, pero no consigo encontrar las disposiciones del Tratado de las que se derive/deduzca esto. Alguien podría ayudarme a localizarlas?
http://agarzon.net/50-preguntas-y-respu ... -comercio/
La que se nos viene encima no es pequeña...y la gente ni se entera.
Wence-Kun escribió:Mirad lo que pasó en México cuando lo del tratado de libre comercio con USA, no trae cosas buenas.
Gurlukovich escribió:Wence-Kun escribió:Mirad lo que pasó en México cuando lo del tratado de libre comercio con USA, no trae cosas buenas.
¿Qué pasó en Méjico? Lo cierto es que la perspectiva debería ser completamente distinta un tratado bilateral entre países que un tratado con la UE.
Voy a molestarme en recordar que la Unión Europea es en si un tratado de libre comercio (entre otras muchas cosas) y limita la soberanía de los estados mucho más: con tribunales más allá de los estados miembros, que obliga a adaptar legislaciones, toma decisiones sobre competencia, sobre agricultura, productos dañinos…
Más que el tratado de libre comercio EEUU-UE, debería preocupar el tratado de la UE y debería estar haciéndose presión sobre eso, si de verdad es lo que preocupa. Pero realmente no preocupa, en la UE estamos acostumbrados, incluso se ha visto como un halo de modernidad y civilización para países retrasados y cerrados en si mismos.
El problema aquí es el típico derecha-izquierda, EEUU ese ese país que no puede ser un ejemplo para nosotros porque no es progresista, el estado y los impuestos son mas limitados, los derechos sociales menores, donde algunas regulaciones son más laxas. No solo no es un ejemplo, sino que puede significar una regresión en nuestro progreso social, al ser más competitivo sin esas regulaciones, obligándonos a copiarle. Da igual cual sea el tratado, nada bueno sacaremos de ello (la izquierda europea). Es malo sin paliativos.
Gurlukovich escribió:Wence-Kun escribió:Mirad lo que pasó en México cuando lo del tratado de libre comercio con USA, no trae cosas buenas.
¿Qué pasó en Méjico? Lo cierto es que la perspectiva debería ser completamente distinta un tratado bilateral entre países que un tratado con la UE.
Voy a molestarme en recordar que la Unión Europea es en si un tratado de libre comercio (entre otras muchas cosas) y limita la soberanía de los estados mucho más: con tribunales más allá de los estados miembros, que obliga a adaptar legislaciones, toma decisiones sobre competencia, sobre agricultura, productos dañinos…
Más que el tratado de libre comercio EEUU-UE, debería preocupar el tratado de la UE y debería estar haciéndose presión sobre eso, si de verdad es lo que preocupa. Pero realmente no preocupa, en la UE estamos acostumbrados, incluso se ha visto como un halo de modernidad y civilización para países retrasados y cerrados en si mismos.
El problema aquí es el típico derecha-izquierda, EEUU ese ese país que no puede ser un ejemplo para nosotros porque no es progresista, el estado y los impuestos son mas limitados, los derechos sociales menores, donde algunas regulaciones son más laxas. No solo no es un ejemplo, sino que puede significar una regresión en nuestro progreso social, al ser más competitivo sin esas regulaciones, obligándonos a copiarle. Da igual cual sea el tratado, nada bueno sacaremos de ello (la izquierda europea). Es malo sin paliativos.
Falkiño escribió:
O sea que tú propones que directamente ignoremos la evidencia histórica de tratados similares y sus efectos; y que todo se debe a simple sesgo ideológico. Muy bueno, pero no.