› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Sir_Fortesque escribió:Mi opinion es, que hasta que no lo pruebes en tus carnes no vas a encontrar una respuesta valida.
No pierdes nada por probar uno o dos meses y ver si es lo tuyo, que no creo que sea mucho tiempo con respecto a la decision que quieres tomar.
Por otro lado piensa que ese trabajo en horas fuertes de clientes debe haber bastante estres, sobre todo por tener que trabajar rapido.
Prueba y podras sacar tu propia opinion.
logitech888 escribió:Hola, mi pregunta es sencilla ¿La profesión de cocinero (de nivel bajo o medio bajo) es muy dura y estresante?
La razón por la que os hago esta consulta es que ya me han notificado oficialmente del cierre de la empresa donde trabajo, y que tengo por delante 2 años donde voy a percibir la prestación por desempleo (si los mercados no obligan a alguna reforma que me deje sin derecho a percibirla) y en los que tengo previsto dedicarme a aprender una profesión.
La primera profesión en la que pensé fue algo relacionado con el diseño gráfico. Lo deseché por complejo.
La siguiente opción en la que pensé fue una profesión algo menos glamurosa y más de "embarrarse", cocinero, y digo menos glamurosa puesto que mi objetivo realista a medio plazo sería la de servir menús en algún restaurancito familiar, nada de las nuevas corrientes.
He contactado con algunos cocineros (de distinto nivel) y me han comentado varias cosas:
-Que debido al boom mediático de los cocineros de moda (Berasategui, Arzak, Adriá...) había muchos estudiantes que habían terminado sus estudios y que frustrados por no poder acceder a aquellos puestos a los que aspiraban, tenían que conformarse a regañadientes con trabajar en restaurantes de bajo perfil, dificultando enormemente la incorporación de aprendices a la antigua usanza.
-Que si les dieran a elegir entre contratar a un cocinero recién salido de cursar 2 años de un grado medio de gastronomía, o a uno que viniera de estar trabajando en otro lugar, que sin duda contratarían al que viene de trabajar en otro sitio.
- A lo que yo le pregunte que entonces como se hacía para entrar en una cocina y aprender practicando y viviendo la realidad diaria. Este me contestó que lo que me aconsejaba es que me apuntara a algun cursillo básico de cocina y que una vez realizado, él personalmente me mandaría a algún sitio a aprender sin cobrar. Se supone que así adquiriría los conocimientos mínimos para poder desenvolverme en una cocina y poder comenzar por mi cuenta, con lo cual a partir de ahí comenzaría el proceso de aprendizaje que me llevaría en unos años a ser un cocinero de nivel medio.
Se supone que mientras realizará el cursillo básico de cocina y mi formación en la cocina de algunos restaurantes estaría cobrando el paro (personalmente no tendría ningún reparo moral, puesto que realmente para mí no es un fraude, yo no cobraría nada puesto que me estoy formando y de algo tengo que comer mientras salgo de mi actual posición de obrero no cualificado)
La última cuestión, señalada por varios amigos míos, es que me han insistido en la gran carga de presión y estrés que lleva esta profesión.
Que es muy común oir gritos y malas palabras dentro de una cocina.
Personalmente yo la presión no la llevo muy bien, pero cuando me he visto sometido a ella de forma respetuosa siempre he respondido satisfactorimente, es decir, a mí me mandan hacer un trabajo determinado para mañana por la mañana, son las siete de la tarde y no tengo ni el material comprado para poder imprimirlo, pero yo no me pongo nervioso, le doy máxima prioridad y si tengo que trabajar toda la noche y al día siguiente estar hecho unos zorros el día entero no me importa. El trabajo queda impecable.
Lo que no tolero es la sinrazón, el correr por correr, o gritar por gritar. Es decir si tenemos que trabajar dos horas más para que este trabajo quede bien, pues o bien me llevo el trabajo a casa o me quedo terminandolo, pero lo que me saca de quicio y soy capaz de matar es si tengo a un energumeno profiriendo improperios detrás porque quiere algo de forma inmediata, menospreciando o ignorando que yo le voy a entregar lo que me pide perfectamente hecho pero si no puede ser ahora mísmo, será dentro de dos horas.
Tochaco infumable que os he soltado, ya veis...
Gracias a aquél que se tome la molestia de leerlo y responder.
Un saludo
AntonioAragon escribió:Yo creo que el trabajo se suele sobrellevar bien o mal, depende del ambiente de trabajo, yo soy camarero y estaba asustado cuando empezé, ya que donde trabajo es un restaurante muy popular en la provincia de Cádiz y se llena hasta los topes. El cocinero se asemeja un poco, ya que hecha las mismas horas y tiene la misma buya. Yo creo que lo aguantarás, pero estresante si que suele ser, depende del lugar de trabajo y de los compañeros.