.

Lo que no tolero es la sinrazón, el correr por correr, o gritar por gritar. Es decir si tenemos que trabajar dos horas más para que este trabajo quede bien, pues o bien me llevo el trabajo a casa o me quedo terminandolo, pero lo que me saca de quicio y soy capaz de matar es si tengo a un energumeno profiriendo improperios detrás porque quiere algo de forma inmediata, menospreciando o ignorando que yo le voy a entregar lo que me pide perfectamente hecho pero si no puede ser ahora mísmo, será dentro de dos horas.

Pero si un cliente quiere comer, no creo que pueda esperar dos horas.
Yo creo que es un trabajo que si sirves, te puedes dedicar, pero ha de gustarte (es como todo). Si te ves capaz, no veo por qué no puedes intentarlo.
Mi opinion es, que hasta que no lo pruebes en tus carnes no vas a encontrar una respuesta valida.

No pierdes nada por probar uno o dos meses y ver si es lo tuyo, que no creo que sea mucho tiempo con respecto a la decision que quieres tomar.

Por otro lado piensa que ese trabajo en horas fuertes de clientes debe haber bastante estres, sobre todo por tener que trabajar rapido.

Prueba y podras sacar tu propia opinion.
Sir_Fortesque escribió:Mi opinion es, que hasta que no lo pruebes en tus carnes no vas a encontrar una respuesta valida.

No pierdes nada por probar uno o dos meses y ver si es lo tuyo, que no creo que sea mucho tiempo con respecto a la decision que quieres tomar.

Por otro lado piensa que ese trabajo en horas fuertes de clientes debe haber bastante estres, sobre todo por tener que trabajar rapido.

Prueba y podras sacar tu propia opinion.


+1
Depende de muchos factores. El principal es, te gusta la cocina?? A mi me encanta y me parece una profe ion muy bonita. Ojala pudiera trabajar de cocinero. Otro favtor es donde vas a trabajar? Si en un restaurante o un bar de verano. Porque en el ultimo poco tiene la profecion de camarero...

Saludos
Yo creo que si no te gusta puede llegar a ser estresante,

yo he trabajado en hosteleria y no veas la que se lia en hora punta
La mejor respuesta es que lo pruebes, solo así sabrás si estas capacitado o no.
Por cierto te animo y te felicito por tu actitud, la mayoría estaría esos dos años tirados en el sofá !
Yo tengo un amigo que es cocinero, y el esta encantado, eso si, de siempre le ha gustado la cocina, lo vive xD.
En tema horarios es lo chungo, dependes de los clientes, hay dias que a lo mejor te vas a las 12 a tu casa, como te puedes ir a las 2 si alguien llega y le apetece cenar...
Hay que valer...es duro y sacrificado,y si encima el bar no es tuyo,te matas y trabajas como un negro para otro...

Lo suyo es probarlo,si ves que vales y te gusta, arriésgate y monta tu propio bar.Ese no es un trabajo para no ser dueño...
yo he trabajado 6meses en un hilton en londres, y tenia que lidiar todos los dias con los cocineros, y eran todos unos cabrones con pintas, en parte por que vivian agobiados, puteados etc iban totalmente a parte, como si nadie les entendieramos...
Yo creo que el trabajo se suele sobrellevar bien o mal, depende del ambiente de trabajo, yo soy camarero y estaba asustado cuando empezé, ya que donde trabajo es un restaurante muy popular en la provincia de Cádiz y se llena hasta los topes. El cocinero se asemeja un poco, ya que hecha las mismas horas y tiene la misma buya. Yo creo que lo aguantarás, pero estresante si que suele ser, depende del lugar de trabajo y de los compañeros.
logitech888 escribió:Hola, mi pregunta es sencilla ¿La profesión de cocinero (de nivel bajo o medio bajo) es muy dura y estresante?

La razón por la que os hago esta consulta es que ya me han notificado oficialmente del cierre de la empresa donde trabajo, y que tengo por delante 2 años donde voy a percibir la prestación por desempleo (si los mercados no obligan a alguna reforma que me deje sin derecho a percibirla) y en los que tengo previsto dedicarme a aprender una profesión.

La primera profesión en la que pensé fue algo relacionado con el diseño gráfico. Lo deseché por complejo.

La siguiente opción en la que pensé fue una profesión algo menos glamurosa y más de "embarrarse", cocinero, y digo menos glamurosa puesto que mi objetivo realista a medio plazo sería la de servir menús en algún restaurancito familiar, nada de las nuevas corrientes.

He contactado con algunos cocineros (de distinto nivel) y me han comentado varias cosas:
-Que debido al boom mediático de los cocineros de moda (Berasategui, Arzak, Adriá...) había muchos estudiantes que habían terminado sus estudios y que frustrados por no poder acceder a aquellos puestos a los que aspiraban, tenían que conformarse a regañadientes con trabajar en restaurantes de bajo perfil, dificultando enormemente la incorporación de aprendices a la antigua usanza.

-Que si les dieran a elegir entre contratar a un cocinero recién salido de cursar 2 años de un grado medio de gastronomía, o a uno que viniera de estar trabajando en otro lugar, que sin duda contratarían al que viene de trabajar en otro sitio.

- A lo que yo le pregunte que entonces como se hacía para entrar en una cocina y aprender practicando y viviendo la realidad diaria. Este me contestó que lo que me aconsejaba es que me apuntara a algun cursillo básico de cocina y que una vez realizado, él personalmente me mandaría a algún sitio a aprender sin cobrar. Se supone que así adquiriría los conocimientos mínimos para poder desenvolverme en una cocina y poder comenzar por mi cuenta, con lo cual a partir de ahí comenzaría el proceso de aprendizaje que me llevaría en unos años a ser un cocinero de nivel medio.

Se supone que mientras realizará el cursillo básico de cocina y mi formación en la cocina de algunos restaurantes estaría cobrando el paro (personalmente no tendría ningún reparo moral, puesto que realmente para mí no es un fraude, yo no cobraría nada puesto que me estoy formando y de algo tengo que comer mientras salgo de mi actual posición de obrero no cualificado)

La última cuestión, señalada por varios amigos míos, es que me han insistido en la gran carga de presión y estrés que lleva esta profesión.
Que es muy común oir gritos y malas palabras dentro de una cocina.

Personalmente yo la presión no la llevo muy bien, pero cuando me he visto sometido a ella de forma respetuosa siempre he respondido satisfactorimente, es decir, a mí me mandan hacer un trabajo determinado para mañana por la mañana, son las siete de la tarde y no tengo ni el material comprado para poder imprimirlo, pero yo no me pongo nervioso, le doy máxima prioridad y si tengo que trabajar toda la noche y al día siguiente estar hecho unos zorros el día entero no me importa. El trabajo queda impecable.
Lo que no tolero es la sinrazón, el correr por correr, o gritar por gritar. Es decir si tenemos que trabajar dos horas más para que este trabajo quede bien, pues o bien me llevo el trabajo a casa o me quedo terminandolo, pero lo que me saca de quicio y soy capaz de matar es si tengo a un energumeno profiriendo improperios detrás porque quiere algo de forma inmediata, menospreciando o ignorando que yo le voy a entregar lo que me pide perfectamente hecho pero si no puede ser ahora mísmo, será dentro de dos horas.

Tochaco infumable que os he soltado, ya veis...

Gracias a aquél que se tome la molestia de leerlo y responder.

Un saludo


Hola. Te he resaltado en negrita lo que te contesto

Verás, no es que quiera desanimarte, pero ahora mismo, para acceder a un ciclo lo vas a tener jodido. El curso ya ha empezado y a no ser que algún alumno se haya dado de baja (que no dejar de ir a clase) no sé las posibilidades que tendrás de reengacharte.

Además, los cursillos tipo paro de cocina y similares (por lo menos aquí en Castellón) tambien empezaron junto con el curso, allá por Octubre. No sé si en tu zona será similar, pero antes de nada informate cuanto antes. En cualquier caso, te vendrá justo: Si te vas a un módulo de 2 años y no te cogen ahora te tienes que esperar al año que viene y esperar a que lo hagan. Con los cursos del paro, lo mismo, esperar que salgan y que te cojan. Suponiendo que tengas suerte y lo hagan, haz cuentas. Te llega justo.

Yo si quieres te puedo preguntar si aún cogen alumnos en una escuela oficial. A ver que me dicen en la práctica

Sigo. Lo de trabajar en "restaurantes de nivel bajo" es evidente que no siempre se puede elegir (si no te gusta el estress, casi que eso es mejor para ti, pero bueno), pero ya podria entrar en tu mano cambiar eso. Que llegues a trabajar en una bocateria no tiene por qué significar que te dediques a hacer bocadillos de lomo con queso y patatas bravas. Siempre puedes hablar con tu jefe y comentarle de hacer tapas nuevas y atrevidas o cambiar tal o cual menú. La falta de presupuesto se puede suplir con imaginación y buen gusto. No sé si me explico. Hay muchos pequeños restaurantes con pequeñas maravillas en su carta. Que no te desanime eso.

Más. Los estudios "serios" (sean en una escuela Oficial 2 años o uno del paro de larga duración de 1 año o así), incluyen un periodo de práctica en empresas del sector. Hasta cierto punto, tú puedes elegir el centro donde hacer prácticas. Espero y supongo que eso será lo que te ha ofrecido tu conocido. Estarás trabajando en una empresa, casi (no estoy seguro, pero creo que no curras en fin de semana) como un trabajador normal, pero sin cobrar. Por supuesto, a todos los efectos legales, sigues siendo un estudiante en paro.

Si una vez acabadas las prácticas y ya con el título en la mano, tu conocido te pone a trabajar "en practicas" o "en prueba", sin cobrar un duro porque estás aprendiendo vas a tener varios problemas:

- Primero, si viene una inspección, le va a dar igual lo que digas si te pilla trabajando, con todo lo que eso supone.

- Segundo, esa modalidad de contratación no existe. Hay un contrato de prácticas (cobras menos durante 2 años, pero cotizas y es legal) y un periodo de prueba (que cobras lo mismo que tu compañero que hace lo mismo. Lo único que cambia es que te puedes ir y te pueden echar sin dar ninguna explicación, ni penalización en cualquier momento.).

- Tercero, para entonces se te habrá acabado el paro seguramente y supongo que no estarás para tonterias de trabajar gratis.

Por último Lo del estress, si no lo llevas bien, mejor planteatelo de nuevo. En una cocina, por bien que te lleves con la gente, siempre hay presión de algún tipo. Lo de llevarte trabajo a casa dependerá de tu puesto. Si tienes que confeccionar un nuevo plato, menú, etc... es más que probable. Pero si por lo que sea se pierde una comanda de un cliente que lleva 1 hora esperando, ten por seguro que vas a tener a alguien metiendote prisa, probablemente de malos modos (aunque no tenga nada contra tí personalmente) y no vas a poder decir "Jefe, me llevo los huevos a casa y mañana te traigo una tortilla impecable".

Es que a tí mismo te pasará, ya no trabajando, si no estudiando: Estás trabajando en algo y viene alguien que, sin querer, te ocupa el sitio o te coge un utensilio, o lo que sea que entorpece tu faena. Te cagas en todo y los gritos, ya te daras cuenta, afloran. Aunque luego te lleves de puta madre con esa persona. Pero el turno es como conducir: "saca lo mejor que llevamos dentro" XD (Por supuesto, siempre hay honrosas excepciones)

Bueno, gracias a tí por leer ahora éste tocho ;)
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Todo si.

fdo: Un tipo que estudio y trabajó en cocina.

P.D Me encanta cocinar.
Yo hice un curso de cocina de 6 meses que estuvo muy bien, pero claro, una cosa es el curso, que te lo pasas genial, sobre todo cuando te toca cocinar a ti y se te cae un huevo al suelo jeje y otra cosa es estar una jornada trabajando en cocina, tambien tienes que tener en cuenta lo que te han dicho por aqui, dependiendo de el sitio sera un trabajo mas tranquilo o mas estresante, no es lo mismo trabajar en un restaurante en el cual caben 40 personas, que trabajar en un hotel que al igual en un dia tienes que hacer 10 paellas.

Si te gusta, adelante, si tienes dudas, puedes estudiar ingles y administrativo que siempre tienen salida.

[ginyo]
Yo soy cocinero desde que empecé con 16 años a currar, ahora soy chef y tal, vamos, llevo 17 años cocinando

te daré el mejor consejo que te puedo dar, si cocinar no te apasiona, literalmente, olvidate, acabarás quemado, hasta los huevos, etc...

tambien depende de donde vayas a trabajar, yo por ejemplo he trabajado en mucha variedad de sitios siendo cocinero, restaurantes, bares, hospitales, guarderias, residencias de ancianos, hoteles, comedores laborales de fabricas, resorts, etc...


la calidad de vida con este oficio es una puta mierda, vamos como al reves de la gente, cuando tienes fiesta, los demas no, cuando tienes vacaciones, los demas no y viceversa, y si tienes familia o hijos ya ni te cuento

si de verdad quieres dedicarte a ello, empieza en colectividades (hospitales, residencias, etc...) que los horarios y las condiciones son mas normales


si tienes mas dudas pregunta
Yo llevo desde los 18 trabajando en la cocina, tengo 22, especificamente de jefe de cocina o ayudante del jefe, y no es que sea un trabajo estresante, pero te tiene que gustar. Yo hay veces que estoy de curro hasta arriba y me viene mas y mas curro, hay que tomarselo con tranquilidad pero sin pausa. No trabajo en ningún restaurante ni bar. Trabajo en un buque de la armada española y cocino aproximadamente para 60-80 diariamente, desayuno, comida, cena y "refuerzo" (un minitapeo que se pone a las 2 de la madrugada para los que están de guardia). Evidentemente no todo lo hago yo solo, y este modo de trabajar es mucho mejor que el de los bares o restaurantes. Aqui tienes desde las 8 para hacer la comida o dejarla preparada para que a las 2 esté lista para las 60-80 personas. he trabajado en verano en chiringuitos y bares y tampoco es que me parezca estresante, pero solo con UNA BUENA ORGANIZACIÓN. Es lo único que le hace falta a una cocina, organización y ganas, y eso no se consigue con un grado medio. Así que te invito a que aprendas desde dentro lo que es una cocina y aprendas a cocinar, aunque supongo que al principio lo único que harás será fregar platos y cacharros, pero irás subiendo poco a poco hasta que te dejen cocinar algún plato. Inténtalo, y si no te gusta es que no estás hecho para trabajar como cocinero.


Un saludo.
Leete kitchen confidential de antony bourdain.

Es esclavismo. es trabajar en condicines de estres y horas inhumanas.

No es saber hacer bien un plato. es saber hacer 100 y que el primero te salga igual que el 47 que el 76 que el 100.
Mil gracias. Habeis sido de mucha ayuda, desde luego tomare muy en cuenta todo lo que me habeis dicho y me replantearé todo.

Un saludo.
AntonioAragon escribió:Yo creo que el trabajo se suele sobrellevar bien o mal, depende del ambiente de trabajo, yo soy camarero y estaba asustado cuando empezé, ya que donde trabajo es un restaurante muy popular en la provincia de Cádiz y se llena hasta los topes. El cocinero se asemeja un poco, ya que hecha las mismas horas y tiene la misma buya. Yo creo que lo aguantarás, pero estresante si que suele ser, depende del lugar de trabajo y de los compañeros.

+1
Todo depente donde caigas.
Por lo que puedes probar, pero hasta que no pruebes al menos un par de sitios no puedes hacerte una idea real.
Otro cocinero por aqui, empece a estudiar cocina despues de la EGB con 14 o 15 años y hasta hoy currando ( tengo 29 ).
Totalmente de acuerdo con yoijin en todo.
Tu intentalo , que no te gusta pues lo dejas, eso si , te tiene que gustar. Eso si, olvidate de los findes.
Aun recuerdo la primera frase que nos dijo el professor el primer dia, " Lo siento, la cocina no es como en la tele ".

Un saludo y suerte!
te invito a que pruebes una cocina en Malaga en Agosto

yo creo que asi te convences.
Entiendo que el objetivo es ser realistas, pero vamos, que da la sensación en algunos de que casi cualquier trabajo es mejor que ser cocinero. Yo tengo un amigo cocinero, otro barman y un tío también tuvo varios bares, y sí, es sacrificado, pero no menos que otros muchos trabajos.

Lo peor quizás de este tipo de trabajos es la descompensación en la carga de trabajo, que te puedes llevar un buen tiempo ocioso y en cambio en momentos puede haber picos muy estresantes. Creo que lo mejor es qué como arte que es si las condiciones son favorables debe ser un trabajo que puede ser muy bonito (intuyo o imagino, realmente no lo sé porque jamás he trabajado en un sitio de estos).

Suerte compañero y enhorabuena por tu decisión :).
22 respuestas