Básicamente, que distintos "grupos" (personas, empresas, fondos de inversión u otros países) prestan dinero al país a un determinado interés durante un tiempo determinado.

¿Por qué comprarla? Pues porque es una forma supuestamente segura de invertir, ya que los países son buenos deudores y suelen devolver el dinero con los intereses pactados.
Es lógico dando intereses al 7%...lo malo es que si no pagan,tarde o temprano se cierra el grifo.
la deuda publica es el dinero que debe el pais a otros, sean particulares, empresas u otro pais... se compra deuda publica porque se supone como han dicho arriba que te van a devolver el dinero con toda seguridad mas un interes en el tiempo que hayan pactado

España compro en su dia deuda publica de portugal y grecia, hoy dia a españa le han comprado deuda publica los alemanes y chinos

como curiosidad y para que te hagas una idea de la deuda publica que tienen otros paises (es del 2009)

Imagen

Y porque los paises no quieren, hasta que se ven con la mierda al cuello, vender deuda publica? A mi se me ocurre que es en parte por orgullo, algo como "No vamos a tragar porque no estamos con la mierda al cuello", pero alguna razon logica habra xD


La venden siempre, los bonos del estado, letras del tesoro, obligaciones del estado son formas de comprar deuda publica, ahora mismo se oye mas porque no hay un duro, y como es una forma de recaudar dinero
Frozen Kitteh escribió:Y porque los paises no quieren, hasta que se ven con la mierda al cuello, vender deuda publica? A mi se me ocurre que es en parte por orgullo, algo como "No vamos a tragar porque no estamos con la mierda al cuello", pero alguna razon logica habra xD



Supongo que por orgullo...por no depender de otros...y porque hay que pagar un interés
pues porque los intereses siempre vienen bien XD.
Frozen Kitteh escribió:Y porque los paises no quieren, hasta que se ven con la mierda al cuello, vender deuda publica? A mi se me ocurre que es en parte por orgullo, algo como "No vamos a tragar porque no estamos con la mierda al cuello", pero alguna razon logica habra xD

Como ya han dicho antes, durante el año los Estados emiten deuda pública. Hasta Alemania o China lo hacen. Es lo normal.

El problema viene cuando el Estado está en mala situación, porque debe aumentar el interés a pagar para que le "compren deuda". No paga lo mismo Alemania o Francia que España o Portugal, estos últimos tienen más riesgo de impago. El "diferencial" de deuda pública es lo que paga de más un Estado respecto a otro, y en Europa se toma como referencia Alemania generalmente, que es de los que menos intereses paga.

Portugal, ahora, debe pagar más intereses de lo que hacía años atrás para poder colocar la deuda pública, porque su situación está deteriorada por la crisis.
Impresionante Rusia....¿el grano y el petróleo?????...
WAKAWAKA escribió:Impresionante Rusia....¿el grano y el petróleo?????...

En Soviet Rusia se imprimen billetes cuando hacen falta y punto pelota....
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Deud ... _pa%C3%ADs

este mapa no concuerda con el anterior..al menos no totalmente ¬_¬
Imagen
Frozen Kitteh escribió:Y porque los paises no quieren, hasta que se ven con la mierda al cuello, vender deuda publica? A mi se me ocurre que es en parte por orgullo, algo como "No vamos a tragar porque no estamos con la mierda al cuello", pero alguna razon logica habra xD

No lo vende por cuestión del orgullo, cada cierto tiempo vende los países, deuda pública, es por cuestión de financiación, por ejemplo, tienen que construir alguna infraestructura, y piden ese dinero a un banco, y los préstamos, que le ofrecen, es de un 10%, emitiendo deuda pública tienen que pagar un 5%, pues ya se ahorra un 5 % de intereses, anteriormente, siempre se vendía sin ningún problema porque estaba garantizado 100%, por un País, que eso, da muchas garantías.
Lo que pasa que se ha dado mas Bombo a lo de Portugal, porque era una cuestión de confianza,y el sistema monetario se basa principalmente en eso, ya que los bancos solo están obligados a guardar el 2% de los dépositos, que tienen, por lo tanto el 98% restante, circula, por tanto el dinero real, que hay solo es de un poco más del 2%, por eso imaginate, que todo el mundo va a la misma hora y el mismo momento, a sacar el dinero no se podría dar, y se formaría una buena, porque no existe ese dinero, siguiendo con lo de Portugal, ya que si no hubiera podido vender, toda su deuda pública, porque lo inversores, no confía, hubiera llebado al colapso al País, ya que la Bolsa hubieran empezado a bajar, ya que todo los anteriores que tenían deuda, hubiera empezado, a vender, lo que provoca, que su valor baje mucho considerablemente, y su valor sea cero, vamos ley básica de la oferta y de la demanda, pues eso la UE, ha comprado, gran mayoría de la deuda, para que siga habiendo confianza, en la Zona Euro.
Igualmente, las empresas, también emiten deuda, pero se llaman, emprésitos, porque, pedir dinero prestado, no significa, que sea malo, incluso es Beneficioso, por ejemplo, un empresa tal, pide 100 millones, y tiene que devoler eso más, el 4 %, y si mete ese dinero, en un banco, le dan el 5%, pues ya gana un 1%, sin haber tenido que gastarse ni un duro de su bolsillo, así tambien, la gente normal, lo puede hacer, pero claro, es más dificil .que pedir un préstamo, y metiendolo en un deposito, te da mayor rentabilidad, al no ser, que sea cantidades grandes, o te toque algún premio de la loteria, y tenga ya anteriormente un préstamo por pagar.
No teneís que fijaros, lo de la deuda de Rusia, esas cosas, no es un dato relativo, para medir la riqueza de un País, ya que tenga unos niveles más bajos,de deuda no quiere, decir, que otro país con más deuda, no sea más rico, que el, ya como en las empresas, mientras tenga más activos que pasivos, va todo bien siempre que ese activo, pueda permitirse pagar el pasivo a C/P, y eso de la maquinita de dinero, que hacen billetes cuando quiere es lo peor que puede pasarte , ya que provoca inflacción, es decir, el valor del dinero baje mucho, y con lo que antes,podría comprar por un 1 euro, ahora tiene que pagar 5 euros, por ejemplo en Zimbawe, hay billetes de trillones de su moneda, o incluso en Alemania, despues de la primera Guerra Mundial, igual y solo eso te servía para comprar un trozo de pan.
PD: Vaya tocho, que me he pagado, jeje, como se nota, que esta acercando las fechas de los examenes, y me he pegado un buen tute, a Economía Política,
maponk escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Deuda_externa_por_pa%C3%ADs

este mapa no concuerda con el anterior..al menos no totalmente ¬_¬
Imagen

Porque este mapa va en unidades, mientras que el otro es porcentual.
85mlg escribió:
Frozen Kitteh escribió:Y porque los paises no quieren, hasta que se ven con la mierda al cuello, vender deuda publica? A mi se me ocurre que es en parte por orgullo, algo como "No vamos a tragar porque no estamos con la mierda al cuello", pero alguna razon logica habra xD

No lo vende por cuestión del orgullo, cada cierto tiempo vende los países, deuda pública, es por cuestión de financiación, por ejemplo, tienen que construir alguna infraestructura, y piden ese dinero a un banco, y los préstamos, que le ofrecen, es de un 10%, emitiendo deuda pública tienen que pagar un 5%, pues ya se ahorra un 5 % de intereses, anteriormente, siempre se vendía sin ningún problema porque estaba garantizado 100%, por un País, que eso, da muchas garantías.
Lo que pasa que se ha dado mas Bombo a lo de Portugal, porque era una cuestión de confianza,y el sistema monetario se basa principalmente en eso, ya que los bancos solo están obligados a guardar el 2% de los dépositos, que tienen, por lo tanto el 98% restante, circula, por tanto el dinero real, que hay solo es de un poco más del 2%, por eso imaginate, que todo el mundo va a la misma hora y el mismo momento, a sacar el dinero no se podría dar, y se formaría una buena, porque no existe ese dinero, siguiendo con lo de Portugal, ya que si no hubiera podido vender, toda su deuda pública, porque lo inversores, no confía, hubiera llebado al colapso al País, ya que la Bolsa hubieran empezado a bajar, ya que todo los anteriores que tenían deuda, hubiera empezado, a vender, lo que provoca, que su valor baje mucho considerablemente, y su valor sea cero, vamos ley básica de la oferta y de la demanda, pues eso la UE, ha comprado, gran mayoría de la deuda, para que siga habiendo confianza, en la Zona Euro.
Igualmente, las empresas, también emiten deuda, pero se llaman, emprésitos, porque, pedir dinero prestado, no significa, que sea malo, incluso es Beneficioso, por ejemplo, un empresa tal, pide 100 millones, y tiene que devoler eso más, el 4 %, y si mete ese dinero, en un banco, le dan el 5%, pues ya gana un 1%, sin haber tenido que gastarse ni un duro de su bolsillo, así tambien, la gente normal, lo puede hacer, pero claro, es más dificil .que pedir un préstamo, y metiendolo en un deposito, te da mayor rentabilidad, al no ser, que sea cantidades grandes, o te toque algún premio de la loteria, y tenga ya anteriormente un préstamo por pagar.
No teneís que fijaros, lo de la deuda de Rusia, esas cosas, no es un dato relativo, para medir la riqueza de un País, ya que tenga unos niveles más bajos,de deuda, no quiere, decir, que otro país con más deuda, no sea más rico, que el, ya como en las empresas, mientras tenga más activos, que pasivos, va todo bien, siempre, que ese activo, pueda permitirse, pagar el pasivo a C/P, y eso de la maquinita de dinero, que hacen billetes, cuando quiere, es lo peor, que puede pasarte , ya que provoca, inflacción, es decir, el valor del dinero, baje mucho, y con lo que antes, podría comprar por un 1 euro, ahora tiene que pagar 5 euros, por ejemplo en Zimbawe, hay billetes de trillones de su moneda, o incluso en Alemania, despues de la primera Guerra Mundial, igual, y solo eso te servía para comprar un trozo de pan.
PD: Vaya tocho, que me he pagado, jeje, como se nota, que esta acercando las fechas de los examenes, y me he pegado un buen tute, a Economía Política,


Pues macho, escribe mas despacio y pensando mejor como redactarlo, porque la ultima parte con comas cada 3 palabras se hace un poco pesado leerlo.

Por cierto, ahora me parece que el coeficiente de garantia esta al 7% ampliable al 9% opcional. En septiembre del año pasado creo que fue cuando paso del 2 al 7.
Bueno, y ¿lo pueden comprar particulares a Portugal por ejemplo? Sin ser grandes sumas de dinero obviamente.
maponk escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Deuda_externa_por_pa%C3%ADs

este mapa no concuerda con el anterior..al menos no totalmente ¬_¬
Imagen


El mapa que has puesto tú es el de la deuda extena (pública+privada). Mientras que el otro, más acorde con el tema que se trata en el hilo, sólo refleja la deuda pública.
Frozen Kitteh escribió:Y porque los paises no quieren, hasta que se ven con la mierda al cuello, vender deuda publica? A mi se me ocurre que es en parte por orgullo, algo como "No vamos a tragar porque no estamos con la mierda al cuello", pero alguna razon logica habra xD


Deuda pública se vende contínuamente. No sé que años tienes, pero seguro que habrás visto alguna vez anunciado para vender:

- Letras del Tesoro
- Obligaciones del Tesoro
- Bonos del Tesoro

Por distintas formulas, pero todo eso es deuda pública. La cuestión es que, cuando un país empieza a estar acuciado por los pagos y no ingresa suficiente mediante impuestos para satisfacerlos, tiene que recurrir a emisiones extraordinarias de deuda pública. Y como el resto de países y empresas saben que ese estado debe pagar mucho dinero, para que se decidan a comprarle su deuda pública el país tiene que ofrecerles mayores rentabilidades (intereses más altos -> más dinero extra que deberá pagar el país cuando venza la deuda -> mayor pufo).

Todo eso que escuchas de Moody's y otras agencias de valoración que rebajan la calificación de España, Grecia, Portugal de A+++ a A++ o B- o lo que sea, ¿qué es? Pues que le están diciendo a otros estados que el país X está mejor o peor preparado para pagar lo que debe en un momento dado, que es más o menos seguro comprar su deuda.
la salvajada de interes al que nos han comprado la deuda... estamos perdidos
maponk escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Deuda_externa_por_pa%C3%ADs

este mapa no concuerda con el anterior..al menos no totalmente ¬_¬
Imagen


Basicamente no concuerda porque el mapa que has puesto es de 2005 y el que he puesto yo es de 2009, ademas como ya han dicho el mapa que he puestoe ra porcentual y el tuyo es en unidades
aiiisss

Deuda pública se vende contínuamente. No sé que años tienes, pero seguro que habrás visto alguna vez anunciado para vender:

- Letras del Tesoro
- Obligaciones del Tesoro
- Bonos del Tesoro


Eso ya lo he dicho yo pero como la gente no quiere leer pues hay que repetirlo

La venden siempre, los bonos del estado, letras del tesoro, obligaciones del estado son formas de comprar deuda publica, ahora mismo se oye mas porque no hay un duro, y como es una forma de recaudar dinero
NaN escribió:
WAKAWAKA escribió:Impresionante Rusia....¿el grano y el petróleo?????...

En Soviet Rusia se imprimen billetes cuando hacen falta y punto pelota....



Es lo primero que pensé, y le pregunté a un economista, y me indicó que no. Que eso podría hacerlo cualquier país del mundo, y es más probable en paises de ese estilo, pero la inflación sería insoportable entonces, y la moneda no valdría nada. El resto de los paises sabrá que detrás de toda esa riqueza no hay nada....

...la explicación..???? La balanza de las exportaciones. Los paises con esa balanza positiva lo notan mucho, tienen liquidez.

Aunque yo creo que Putin le da a la måquina de billetes y listo....
Rusia es muy rica, aunque esa riqueza solo la compartan 4 gatos, de hecho es uno de los paises con mas multimillonarios tiene (sobre 50)


Rusia tiene las mas grandes reservas de gas natural del mundo, las 2ª reservas del carbon y las 8ª reservas del petróleo, es el primer exportador del gas natural y el 2º del petróleo, gas natural, metales, cereales y madera...
David Robert escribió:Rusia es muy rica, aunque esa riqueza solo la compartan 4 gatos, de hecho es uno de los paises con mas multimillonarios tiene (sobre 50)


Rusia tiene las mas grandes reservas de gas natural del mundo, las 2ª reservas del carbon y las 8ª reservas del petróleo, es el primer exportador del gas natural y el 2º del petróleo, gas natural, metales, cereales y madera...


Eso me indicó el economista, la balanza comercial.
David Robert escribió:Rusia es muy rica, aunque esa riqueza solo la compartan 4 gatos, de hecho es uno de los paises con mas multimillonarios tiene (sobre 50)


Rusia tiene las mas grandes reservas de gas natural del mundo, las 2ª reservas del carbon y las 8ª reservas del petróleo, es el primer exportador del gas natural y el 2º del petróleo, gas natural, metales, cereales y madera...


y cuando hace frio (siempre) sus ciudadanos se emborrachan con vodka y aticongelante y mueren, o son asaltados por lobos hambrientos en autopistas e hipermercados
22 respuestas