› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sgaesux escribió:Yo he dado 2 motivos con una O en medio, tu mismo estas eligiendo tu opcion.
sgaesux escribió:Este comentario sobra.
Nac_eol escribió:Y yo te he dado también dos motivos por los que uso la privada. Uno para cada opción.
Nada hombre, le cuestionan a uno el gasto que hace y ha de quedarse tan ancho. Venga ya.
sgaesux escribió:
Por que uno usa la sanidad privada:
Pijismo: paso de compartir habitacion y cosas asi.
Bajada de pantalones: como la SS esta saturada pues pago una privada y ya esta..
eTc_84 escribió:Exactamente, pagando aunque sólo fuera un precio simbólico como tu dices, 1 € (seamos realistas, ¿quién va más de 4/5 veces al mes como muchísimo? ) ya a muchos caraduras se les quitarían las ganas de ir a pasear a urgencias en vez de ir al café, porqué ahí las cosas valen dinero.
Oh... escribió:
No es por meterme donde no me llaman, pero digo yo que "Preocupación por la salud propia" me parece una justificación legítima. Y no digo que la SS tenga o no unos medios estupentásticos, sino que para disfrutar de ellos te ponen mil y una trabas. Son cosas del estilo de
* Pues tiene usted un tumor en el hígado del tamaño de una pelota de tenis
* Pero si vine hace tres meses y me dijeron que tenía una alergia primaveral!
* Ya me disculpará, pero hace tres meses no me salió de los cojones hacerle un TAC, y, en fin, son cosas que pasan. Si eso, pásese dentro de dos meses, y si sigue vivo, ya le operamos y tal.
Y lo de la bajada de pantalones... tú mismo dices que la pública está saturada, y cuando está en juego mi salud (o la de mis familiares) lo último que pienso es en ponerme en plan socialdemocráta de palo y abanderar el derecho a una sanidad pública mientras me desangro o me aguanto el trombo del cerebro hasta que el viejo/hipocondríaco/emigrante de turno consiga sus aspirinas.
Así que personalmente opino que la sanidad pública, por encima de otro tipo de consideraciones sociopolíticas, es una auténtica mierda. Pero vamos, que me parece perfecto (y muy loable) que tú trates de defenderla.
No, no es así, o por lo menos en los casos que yo conozco (o conocía, hace tiempo que no hablo con gente que trabaje en urgencias).[]_MoU_[] escribió:también manda cojones este comentario tuyo macho... si están comiendo que se jodan y se levanten. O al menos que coman por turnos, y no todos juntos de charla en una mesa, que así siempre se podra atender mejor al paciente no??
LadyStarlight escribió:En cuanto a los seguros privados, yo tengo uno, y aunque para algo grave me iría a la SS, para todo lo demás me voy a mis médicos privados. Yo no pago mucho porque me beneficio de un acuerdo, pero antes pagaba más y digo lo mismo, antes renunciaría a otras cosas que al seguro médico, no por estar mejor atendida sino por mi propia comodidad: igual que pago el gas para tener agua caliente, pago médicos privados para no tener que esperar.
Raul Martinez escribió:¿Lo de que los médicos de urgencias tengan que hacer turnos de 30 horas que es, alguna tradición absurda que no desaparece por que como todos lo han hecho los nuevos han de seguir haciendolo?
Saludos.
Raul Martinez escribió:¿Lo de que los médicos de urgencias tengan que hacer turnos de 30 horas que es, alguna tradición absurda que no desaparece por que como todos lo han hecho los nuevos han de seguir haciendolo?
Saludos.
Raul Martinez escribió:Si pero ¿son horas extra o son turnos de 30 horas para luego no ir en 3 días?
Lo pregunto por que mi suegro, ya jubilado, trabajaba de conductor de vehículo de urgencias y hacia turnos de esos pero luego estaba 3 o 4 días sin aparecer por allí.
Saludos.
Raul Martinez escribió:Si pero ¿son horas extra o son turnos de 30 horas para luego no ir en 3 días?
Lo pregunto por que mi suegro, ya jubilado, trabajaba de conductor de vehículo de urgencias y hacia turnos de esos pero luego estaba 3 o 4 días sin aparecer por allí.
Saludos.
Johny27 escribió:
Son horas extra (vamos, guardias). Al día siguiente tiene que ir a currar igual que un día normal, no tiene descansos.
Metal_Nazgul escribió:
pero evidentemente esas 30 horas serán un caso esporádico, es imposible no dormir en toda la puta semana. lo harán 1 vez o 2 por semana
Johny27 escribió:En serio, quien quiera hoy en día ser médico en España es que está bien loco, o no sabe dónde se mete.
Metal_Nazgul escribió:
si simplemente que tenga vocación y le guste más su trabajo que su tiempo libre.
aizkibel escribió:me dijeron que estaba bien, que me fuese para casa y seguido nos fuimos a Cruces, donde entre con un 89% de oxigeno en sangre (muymuy poco) y estube ingresado un dia.
y tu que sabes quien esta enfermo o no? si no hay sangre no hay enfermedad o que?927PoWeR escribió:
Que enfermos nunca he visto más de 5 en una cola de 40/45 personas.
¿Y te parece poco?Metal_Nazgul escribió:pero evidentemente esas 30 horas serán un caso esporádico, es imposible no dormir en toda la puta semana. lo harán 1 vez o 2 por semana
Pues según el estatuto de los trabajadores las horas extra están limitadas y son voluntarias por lo que deduzco que se trata de lo que he diho, una tradición absurda en la que todos deben participar.
Lamentable tratandose de un trabajo de riesgo para otras personas.
LadyStarlight escribió:
Pues no es así, porque un servicio de urgencias puede disponer de los trabajadores como le dé la gana, ya que el servicio al ciudadano está por encima del derecho al trabajador. Caso real: todos los médicos de urgencias cogen una gastroenteritis porque en el comedor del hospital les dan comida en mal estado. Acto seguido, cualquier médico que trabaje allí, aunque no sea su turno, esté de vacaciones o lo que sea puede ser designado para quedarse allí. Así que cuando no es tu turno más te vale desaparecer bajo tierra y que no te puedan localizar, porque como te localicen y no trabajes se te cae el pelo.
SLAYER_G.3 escribió:y tu que sabes quien esta enfermo o no? si no hay sangre no hay enfermedad o que?
LadyStarlight escribió:¿Y te parece poco?
Pirriaco escribió:la ostia , 5 horas en urgencias pa 7 puntos en el dedo meñique de la mano izquierda ( no pregunteis como me hice el corte) .
el caso es que llegué con el deo sangrando y las urgencias estaban ABARROTADAS y lo peor de todo es ke la inmensa mayoria NO ERAN URGENCIAS , na más que gente mayor con mareos , empacheras y alguna urticaria . JODER si eso es de consulta Ambulatoria !!!!.
como puede estar la gente tan aburrida ????
solo unos cuantos de los que estabamos alli , con cortes , alguna quemadura y huesos rotos realmente necesitabamos del servicio de urgencias.
No culpo a la sanidad Publica , me trató tarde pero de forma excelente , Culpo al USUARIO por mal uso , es vergonzoso que despues les escuches quejandose por no atenderles rapidamente . Coño usemos las urgencias pa lo que son , URGENCIAS .
Oh... escribió:
No es por meterme donde no me llaman, pero digo yo que "Preocupación por la salud propia" me parece una justificación legítima. Y no digo que la SS tenga o no unos medios estupentásticos, sino que para disfrutar de ellos te ponen mil y una trabas. Son cosas del estilo de
* Pues tiene usted un tumor en el hígado del tamaño de una pelota de tenis
* Pero si vine hace tres meses y me dijeron que tenía una alergia primaveral!
* Ya me disculpará, pero hace tres meses no me salió de los cojones hacerle un TAC, y, en fin, son cosas que pasan. Si eso, pásese dentro de dos meses, y si sigue vivo, ya le operamos y tal.
Y lo de la bajada de pantalones... tú mismo dices que la pública está saturada, y cuando está en juego mi salud (o la de mis familiares) lo último que pienso es en ponerme en plan socialdemocráta de palo y abanderar el derecho a una sanidad pública mientras me desangro o me aguanto el trombo del cerebro hasta que el viejo/hipocondríaco/emigrante de turno consiga sus aspirinas.
Así que personalmente opino que la sanidad pública, por encima de otro tipo de consideraciones sociopolíticas, es una auténtica mierda. Pero vamos, que me parece perfecto (y muy loable) que tú trates de defenderla.
GXY escribió:
sabes lo gracioso?
que en teoria lo tuyo tambien es de urgencia ambulatoria.
con esto no quiero decir que tu hicieras mal (hiciste bastante mejor que la mayoria de los que estaban ahi segun tu propio relato), me refiero a que la mayoria de ambulatorios no valen ni para cascarla.
sobre todo los de las ciudades, que muchos parece que solo sirven para almacenar medicos de cabecera.
saludos cordiales.
No habia visto el hilo y no me he leido todas la pag. que tiene.Pirriaco escribió:la ostia , 5 horas en urgencias pa 7 puntos en el dedo meñique de la mano izquierda ( no pregunteis como me hice el corte) .
el caso es que llegué con el deo sangrando y las urgencias estaban ABARROTADAS y lo peor de todo es ke la inmensa mayoria NO ERAN URGENCIAS , na más que gente mayor con mareos , empacheras y alguna urticaria . JODER si eso es de consulta Ambulatoria !!!!.
como puede estar la gente tan aburrida ????
solo unos cuantos de los que estabamos alli , con cortes , alguna quemadura y huesos rotos realmente necesitabamos del servicio de urgencias.
No culpo a la sanidad Publica , me trató tarde pero de forma excelente , Culpo al USUARIO por mal uso , es vergonzoso que despues les escuches quejandose por no atenderles rapidamente . Coño usemos las urgencias pa lo que son , URGENCIAS
PD : Hospital Clinico , Granada .
Duque escribió:No habia visto el hilo y no me he leido todas la pag. que tiene.
Por culpa de casos como el tuyo, en la Comunidad de Madrid se está emitiendo una campaña/anuncio en TV exactamente igual a tu caso.
Si al llegar al post 12 directamente he respondido, ¿como crees que haya podido leer el que está encima del mio? xDD.[]_MoU_[] escribió:duque solo hacía falta que te leyeses el post que está justo encima del tuyo.
Duque escribió:No habia visto el hilo y no me he leido todas la pag. que tiene.
Por culpa de casos como el tuyo, en la Comunidad de Madrid se está emitiendo una campaña/anuncio en TV exactamente igual a tu caso.
Un chaval con el dedo cortado, va a urgencias, en la puerta, ve a una anciana que sufre un infarto a la cual están atendiendo, piensa para él << esa está grave, yo no >>, y le dice al taxita, << al centro de salud por favor >>.
El anuncio, lo dice todo.
Si se fuese a Urgencias cuando realmente es necesario...
pirriaco escribió:- en primer lugar fuí a las urgencias de mi ambulatorio mas cercano por pura sensatez , para unos puntos no iba a cojer el coche ni esperar horas .... sabiendo que en las urgencias de un ambulatorio te cosen tan panchamente .
Creeme, mi novia ha trabajado en ambos tipos de clínicas. Y ella no quiere pisar una privada en su sano juicio. Sí, son muy cómodas. A la hora de análisis y tal son mucho más rápidos y a la hora de mirarte algo de diagnóstico también. YA ESTÁ. Si supieráis la de cosas que me ha contado... bueno, es para temblar realmente (por ejemplo: que se rompa el tobillo una señora haciendo una visita en una clínica, y cogerla por banda... darle la baja y lo primero que le hacen es un puto electrocardiograma que ella tendría que pagar después sin saberlo ella. Y éso lo hacían a sabiendas con TODO paciente que pisaba una de las clínicas donde mi novia trabajó). Enseguida pongo yo mi vida en un asunto grave en manos de una empresa que os guste o no es un seguro privado que lo único que mira es el dinero. Y yo cuando trabaje pues supongo que tendré seguro sanitario sobre todo por el tema de las esperas y tal, pero si tengo algo grave, a la pública de cabeza vamos. Taiyou
No puedes estar en desacuerdo porque no estoy expresando una opinión sino un hecho.Raul Martinez escribió:No estoy de acuerdo contigo por que por esa misma regla de tres debería ser igual en Bomberos, Policía, etc. y no es así.
LadyStarlight escribió:No puedes estar en desacuerdo porque no estoy expresando una opinión sino un hecho.
De todas maneras, me he puesto a googlear un poco para apoyar lo que cuento y he dado con este enlace.
Pirriaco escribió:
te informo :
- en primer lugar fuí a las urgencias de mi ambulatorio mas cercano por pura sensatez , para unos puntos no iba a cojer el coche ni esperar horas .... sabiendo que en las urgencias de un ambulatorio te cosen tan panchamente .
- a causa de que el corte pintaba demasiado feo y profundo me hicieron una cura de urgencia y me derivaron a las urgencias del hospital para mayor trankilidad .
esos fueron mis pasos
No, claro, no es una obligación legal. Pero si tú eres padre de familia y afortunado poseedor de hipoteca, haces las horas que te manden y más. Porque no sirve de nada que la ley te proteja si la empresa te sanciona o despide y tú vas a juicio y dos años más tarde te dan la razón y condenan a la empresa a pagarte la indemnización correspondiente.Raul Martinez escribió:Lo que tú me comentas es lo que pasa en todas las empresas, siempre hay un grupo de personas que se siente presionadas a hacer horas extras o más trabajo del que tienen asignado pero no es una obligación legal, otra cosa es que se haga.
El problema, como ya digo, es el tiempo que pasan los residentes en ese puesto de trabajo. No tienen tiempo de llevarlo a juicio, y mientras tanto, el hospital sanciona al que no acate la cláusula abusiva. Es imposible, y lo sé porque lo he vivido en propias carnes, que un colectivo exija sus derechos cuando la empresa corta cabezas de una en una. En cuanto caen las dos primeras todos reculan y vuelven a tragar lo que sea.Raul Martinez escribió:Lo que está claro es que ningún convenio o contrato laboral puede estar por encima de una ley así que, por desgracia, arreglar este problema laboral de los residentes es una cuestión de ellos pero hay que hacerlo todos a una y no individualmente por lo que siempre ganaran los hospitales/empresas.
Sí, sí, te había entendido, y me reafirmo, me refería a la cláusula que pone acerca de las "necesidades del servicio". Los residentes lo firmaron en su día, y por lo tanto aceptaban implícitamente renunciar a sus derechos, aunque estamos de acuerdo en que eso es ilegal, pero es la base para que el hospital aplique sanciones y al trabajador se le quiten las ganas de volver a rebelarse, aun sabiendo que si lo lleva a juicio lo gana.Raul Martinez escribió:EDITO Cuando dije que no estaba de acuerdo contigo me refería a este comentario Pues no es así, porque un servicio de urgencias puede disponer de los trabajadores como le dé la gana, ya que el servicio al ciudadano está por encima del derecho al trabajador. y no al hecho de que se hagan esas horas que se perfectamente que se hacen.