300 años de la batalla de Almansa, y al Consell le da igual...

Levante escribió:CONMEMORACIÓN




Almansa se vuelca en el recuerdo de la batalla y Camps no se quedará al acto de las Corts

El Consell no prevé ninguna celebración hoy mientras la Cámara ofrece un concierto especial por el centenario. El presidente irá a las 10.30 para recoger de De España la medalla como diputado









en obras. La futura sala restaurante, ayer.



Servicios


Enviar esta página
Imprimir esta página
Atención al lector

Anterior Volver Siguiente





J. G. G./A. G., Valencia

El Ayuntamiento de Almansa organiza hoy, 25 de abril, trescientos años después de la batalla que resultó catastrófica para el Reino de Valencia, nada menos que siete actos de recuerdo de aquella fatídica jornada, en la que la derrota de los partidarios de Carlos de Austria, frente a los del borbón Felipe V, decantó para estos últimos la Guerra de Sucesión y conllevó después la abolición de los Furs y las instituciones de autogobierno valencianas. Almansa se ha volcado en la conmemoración con convocatorias de asistencia multitudinaria. Una actitud que contrasta con la del Consell, que no ha previsto para hoy ningún acto propio. El único de las instituciones autonómicas es el que organiza el Parlamento con motivo del 25 d'Abril, instituido hace años como Día de las Corts.


Anoche, el grupo Al Tall actuó en la carpa municipal del recinto ferial de la población con el montaje musical Quan el mal ve d'Almansa, y para hoy hay prevista la recreación de una parada militar histórica, una comida popular en la plaza principal, una visita al castillo (jornada de puertas abiertas), un concierto de música y, para cerrar el día, fuegos artificiales. El domingo tendrá lugar la recreación de la batalla de Almansa, con la participación de cientos de personas. Un encuentro internacional de historia ha sido otro de los eventos preparados dentro de un apretado programa.
En contraposición, el Consell de Camps ha organizado una exposición sobre la Batalla de Almansa, instalada en el Museo San Pío V, pero nada más, según confirmaron ayer fuentes de Presidencia, que alegaron que ningún año preparan celebración propia hoy al entender que el protagonismo es de las Corts. Todos los años, sin embargo, no se cumple el tercer centenario de la contienda. Pero además, la agenda de Camps no prevé que asista al acto de la Cámara, a las 12 horas. El jefe del Consell irá antes, a las 10.30, para que el titular de las Corts, Julio de España, le entregue la medalla con motivo del 25 aniversario del Estatuto de Autonomía que en el transcurso de la celebración dará después a los más de 300 parlamentarios y ex parlamentarios desde 1982. Camps entregará a De España el ejemplar de una edición especial del nuevo Estatuto, con motivo del primer aniversario.

Varios consellers no prevén asistir

Posteriormente, el presidente acudirá al hotel Westin, donde mantendrá un encuentro con directivos de Iberdrola y de Scottisch Power. Camps no estará presente en el acto oficial de las Corts, en el que el zaplanista De España leerá su último discurso, ni en el concierto posterior de Capella de Ministrers con motivo del tercer centenario de la batalla de Almansa, ni en la recepción oficial en el jardín. Y no será el único que falte. Según la agenda de las conselleries, varios miembros del Gobierno tienen actos a la misma hora que el de la Cámara. Habrá que ver si hoy los cargos campsistas le hacen el vacío a De España en el que será el último escaparate zaplanista, tras ser barridos éstos de las candidaturas electorales. Los actos de las Corts enlazan con los de su III Semana Cultural, que incluye conciertos por la tarde y degustaciones, y que culminarán el sábado y el domingo con las jornadas de puertas abiertas. Anteriormente, las Corts celebraron tres plenos itinerantes por las tres conmemoraciones. De España, en un comunicado, recordó el tercer centenario, al tiempo que hizo una nítida defensa del nuevo Estatuto, que es, proclamó, «un texto renovado que incorpora instituciones, competencias, compromisos sociales y mecanismos políticos al máximo nivel constitucional, que establecen un marco de consenso para la convivencia, el desarrollo y el progreso».

Para el Bloc, «indignante y patético»

El líder del Bloc y candidato de Compromís pel País Valencià, Enric Morera, consideró «indignante», «patético» y «lamentable» que la Generalitat «no conmemore los 300 años de la batalla de manera institucional». «El Gobierno del PP tiene una concepción absolutamente provinciana del País Valencià con una inexplicable voluntad de sumisión y vasallaje a Madrid», se lamentó. El Bloc, que aprobó una declaración oficial sobre el tricentenario, repartirá un DVD.

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3512&pIdSeccion=19&pIdNoticia=293405&rand=1177472577227

Hoy se conmemora el 300 aniversario de la batalla de Almansa que puso fin a la batalla de sucesión decantándola del lado de los borbones y que nos dejó sin fueros a los valencianos...y a estos hombres se la suda...es decir...más allá de la ideología que pueda tener cada uno y sea o no sea nacionalista....no es un tanto desconcertante que no conmemore nada la Generalitat siendo que es un hecho importantísimo para la historia de Valencia? [reojillo]
Hay que largar al impresentable este ya pero ya.

De todos modos no me extraña en absoluto. Estos peperos están más preocupados en ponerse medallitas i meternos goles como con el bolo este de la Copa América.

Déjalos, estarán preocupados no vaya a ser que el nacionalisme valencià se les suba a la chepa...
mankiNd escribió:Hay que largar al impresentable este ya pero ya.

De todos modos no me extraña en absoluto. Estos peperos están más preocupados en ponerse medallitas i meternos goles como con el bolo este de la Copa América.

Déjalos, estarán preocupados no vaya a ser que el nacionalisme valencià se les suba a la chepa...


Pues la verdad, está mal que los peperos no hayan hecho ni una mierda para conmemorar un hecho histórico tan importante. Pero la verdad es que tampoco veo a los sociatas, ni a los blaveros, ni a los catalaneros.

Vamos, que son todos los mismos cerdos con distinto collar.

Bien distinto se lo toman en la propia localidad de Almansa, que incluso recrean la batalla, y vienen grupos extranjeros a simular los ejércitos de uno y otro bando. Vergüenza me da que tengan que venir de fuera a recordarnos nuestra historia.

Si hasta la propia gente de Almansa celebra la batalla, diciendo que prefieren que se les recuerde aunque sea por algo "malo" como fue la pérdida de los privilegios del hasta entonces Reino de Valencia....
marcus escribió:

Pues la verdad, está mal que los peperos no hayan hecho ni una mierda para conmemorar un hecho histórico tan importante. Pero la verdad es que tampoco veo a los sociatas, ni a los blaveros, ni a los catalaneros.

Vamos, que son todos los mismos cerdos con distinto collar.

Bien distinto se lo toman en la propia localidad de Almansa, que incluso recrean la batalla, y vienen grupos extranjeros a simular los ejércitos de uno y otro bando. Vergüenza me da que tengan que venir de fuera a recordarnos nuestra historia.

Si hasta la propia gente de Almansa celebra la batalla, diciendo que prefieren que se les recuerde aunque sea por algo "malo" como fue la pérdida de los privilegios del hasta entonces Reino de Valencia....




Bueno ya. El Bloc va a sacar un DVD. Algo es algo :p

Pero el que está mandando es el PP así que... más responsabilidad que los demás tendrá creo yo. Si estuviese el PSPV pues diría lo mismo.
Yo dirís algo, pero no quiero que los blaveros lo usen para decir que los catalanes expansionistas estan al acecho...
No es por nada, pero eso de conmemorar una batalla perdida es tanto como celebrar un subcampeonato. Un poco mediocre, diría yo.



(procedan a fusilarme)



el 9 de octubre los valencianos celebramos el nacimiento politico de nuestra nacionalidad despues de la entrada de jaume I es la fiesta grande de los valencianos
al contrario el 25 de abril se conmemora la batalla de almansa que supuso la perdida de los fueros ,y por lo tanto de nuestra soberania ,esta fecha no es para celebrarla sino para recordarla y ser conscientes de que los valencianos ,que fuimos un reino libre con unas leyes de autogibierno durante casi 5 siglos,y dejamos de serlo debido a una guerra la de sucesion
ellino escribió:el 9 de octubre los valencianos celebramos el nacimiento politico de nuestra nacionalidad despues de la entrada de jaume I es la fiesta grande de los valencianos
al contrario el 25 de abril se conmemora la batalla de almansa que supuso la perdida de los fueros ,y por lo tanto de nuestra soberania ,esta fecha no es para celebrarla sino para recordarla y ser conscientes de que los valencianos ,que fuimos un reino libre con unas leyes de autogibierno durante casi 5 siglos,y dejamos de serlo debido a una guerra la de sucesion




Recordarlo, celebrarlo, mencionarlo,... llámalo como quieras. La cuestión es que Camps prefiere ponerse medallitas mientras tanto.

Obviamente no se pide que se celebre la pérdida de los fueros (celebrar y pérdidad no van de la mano precisamente). Se pide al menos que tan fatídica fecha sea recordada por la Generalitat.
ellino escribió:
el 9 de octubre los valencianos celebramos el nacimiento politico de nuestra nacionalidad despues de la entrada de jaume I es la fiesta grande de los valencianos
al contrario el 25 de abril se conmemora la batalla de almansa que supuso la perdida de los fueros ,y por lo tanto de nuestra soberania ,esta fecha no es para celebrarla sino para recordarla y ser conscientes de que los valencianos ,que fuimos un reino libre con unas leyes de autogibierno durante casi 5 siglos,y dejamos de serlo debido a una guerra la de sucesion


Completamente de acuerdo, yo no veo logico celebrar algo como es la perdida de los Fueros. Celebrar el 9 de Octubre si(celebramos la conquista, pero los moriscos no creo que celebren la derrota)

La gente, por ejemplo, no celebra cuando corta con un ex y si cuando lo conocen o salen por primera vez.
La Generalidad de Valencia solo hace eventos para mega ricos y este no es el caso.

Bastante es que lo sacan en Canal 9.

Saludos.
ellino escribió:No es por nada, pero eso de conmemorar una batalla perdida es tanto como celebrar un subcampeonato. Un poco mediocre, diría yo.



(procedan a fusilarme)



el 9 de octubre los valencianos celebramos el nacimiento politico de nuestra nacionalidad despues de la entrada de jaume I es la fiesta grande de los valencianos
al contrario el 25 de abril se conmemora la batalla de almansa que supuso la perdida de los fueros ,y por lo tanto de nuestra soberania ,esta fecha no es para celebrarla sino para recordarla y ser conscientes de que los valencianos ,que fuimos un reino libre con unas leyes de autogibierno durante casi 5 siglos,y dejamos de serlo debido a una guerra la de sucesion


Es que es eso lo que se hace, el 9 d'octubre se celebra, es festivo. El 25 de abril es reivindicativo.
Algo hay que hacer, tú mismo dices que hay que recordarla, pero si se ignora, poco hacemos.

De todas formas si se hacen actos (creo que Les Corts hace algo), más formales que otra cosa, se recuerda el hecho, se reivindican mejoras y se hacen manifestaciones (este año es el dia 5)
No entiendo nada, quereis que se celebre una derrota?
No es celebrar una derrota, es recordar lo que pasó hace 300 años que supuso un golpe muy importante para el Reino de Valencia.
Y si eso no os parece que es importante conmemorar y recordad pues apaga y vamonós...
La Batalla de Almansa fue decisiva para la guerra, pero no significó la rendición de los austracistas del Reino de Valencia. El ejército borbónico hubo de ir conquistando las poblaciones que se le resistían, como antes el austracista se había visto obligado a hacer con las fieles a Felipe V.

Játiva fue la primera ciudad asediada y finalmente ocupada, tras lo cual el rey ordenó su destrucción, siendo incendiada, y posteriormente se le cambió el nombre por el de San Felipe y se procedió a su repoblación por personas fieles al ejército borbónico. Después fueron conquistadas Denia, Alcoy y finalmente Alicante.


En la actual Comunidad Valenciana todavía pervive el dicho: «Quan el mal ve d'Almansa, a tots alcança» (Cuando el mal viene de Almansa, a todos alcanza), o «De ponent, ni vent ni gent» (De poniente, ni viento ni gente),
Por cierto he visto los informativos y han habido multitud de conmemoraciones en muchos pueblos de la comunidad valenciana incluido la propia Valencia, solo lo aporto como dato, se han tirado media hora hablando de ello hasta ser pesaos en los informativos.
A todos los que critican lo de "celebrar" una derrota, sólo recordarles esa frase que dice:

"Aquel que olvida su historia, está condenado a repetirla".

Una conmemoración no tiene por qué ser, precisamente, una celebración.

De todas formas... a saber qué habría pasado si hubieran ganado los Austrias. Igual ahora Valencia era como Gibraltar, una colonia inglesa, o vete a saber (aunque tal y como están las cosas por Benidorm, Denia y Jávea...).

Y qué bien está el hilo de momento, que todavía no ha trolleado nadie de política....
ellino escribió:
Játiva fue la primera ciudad asediada y finalmente ocupada, tras lo cual el rey ordenó su destrucción, siendo incendiada, y posteriormente se le cambió el nombre por el de San Felipe y se procedió a su repoblación por personas fieles al ejército borbónico. Después fueron conquistadas Denia, Alcoy y finalmente Alicante.



Por eso a los de Xativa se les llama "socarrats" (quemados).

Y por eso tambien tenian el cuadro de Felipe V del reves, hasta que un borbon fuera alli a pedir disculpas. Lo que no tengo claro es si ya le han dado la vuelta o continua del reves.
Baraka666 escribió:Y por eso tambien tenian el cuadro de Felipe V del reves, hasta que un borbon fuera alli a pedir disculpas. Lo que no tengo claro es si ya le han dado la vuelta o continua del reves.




Por lo que he visto en la tele aún estaba al revés.
marcus escribió:A todos los que critican lo de "celebrar" una derrota, sólo recordarles esa frase que dice:

"Aquel que olvida su historia, está condenado a repetirla".

Una conmemoración no tiene por qué ser, precisamente, una celebración.

De todas formas... a saber qué habría pasado si hubieran ganado los Austrias. Igual ahora Valencia era como Gibraltar, una colonia inglesa, o vete a saber (aunque tal y como están las cosas por Benidorm, Denia y Jávea...).

Y qué bien está el hilo de momento, que todavía no ha trolleado nadie de política....

Tienes razón.
Cantier escribió:La gente, por ejemplo, no celebra cuando corta con un ex y si cuando lo conocen o salen por primera vez.


Discrepo amigo. Los hay que celebran por TODO la fecha en la que cortan con una ex.

Y sobre el tema del hilo, como ya han apuntado, no se trata de una celebración. Es un acto reivindicativo. Y como el único partido reivindicativo es el BLOC, pues es el único que se mueve estos días.
Una duda: ¿Acaso era Almansa algo del Reino de Valencia? ¿O es sólo por el resultado de la batalla?

Un saludo
19 respuestas