30 años de expropiación

Esta es la historia de mi pueblo, Barbate, en 1981 se le expropió 5.200 hectáreas de terreno para fines militares. El alcalde de aquel entonces facilitó la operación y condenó al pueblo, sin posibilidad de crecimiento económico. Los terrenos se vendieron por 282 mill. de pesetas, una cifra ridícula. Ahora necesitamos que el pueblo se una y recuperar lo que nos pertenece. Me gustaría que conocierais esta historia y ayudeis a que se conozca. Esto es un resumen de los últimos 30 años: http://www.youtube.com/watch?v=tDa1I6WWYhw
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
manifestaciones en el peublo acosando al pleno del ayuntamiento...ellos son los que tienen que moverse y no los ciudadanos de otras latitudes.suerte.
El gobierno siempre hace lo que le ha salido de los huevos, el terreno heredado de mi abuelo tambien nos pusieron contra la espara y la pared, o lo vendiamos a constructoras o lo expropiaba el ayuntamiento por dos duros, todo para hacer unas zonas verdes y unos parkings que despues de 5 años que le tiraran la casa a mi abuelo aun no se han construido y ni se van a construir con la crisis.

Lo de tu pueblo ya me parece exagerado, el ejercito encesita terreno pero no hace falta que sea al lado del pueblo, con estar en tierra de nadie les hubiera valido.
Una pregunta al barbateño:

Realmente, a cuantas personas se les expropió?, cuantos eran los dueños de la sierra del Retín?, el uso no era ganadero?, ahora, después de la expropiación, no sigue teniendo uso ganadero, aunque sea de alquiler?, cuanta gente entra a coger tagarninas y espárragos a la sierra sin ningún problema?, cuanta gente va a la playa a coger almejas?, no será que te ganas la vida traficando y te jodemos los militares y nuestras maniobras los envíos y el tráfico?.

Por preguntar, na más. Por que por allí está Zahara, La Zarzuela y no hay pegas, todos los problemas surgen de Barbate, y me imagino cual es el problema.

Enga, nos vemos.

[beer]
Frane escribió:Una pregunta al barbateño:

Realmente, a cuantas personas se les expropió?, cuantos eran los dueños de la sierra del Retín?, el uso no era ganadero?, ahora, después de la expropiación, no sigue teniendo uso ganadero, aunque sea de alquiler?, cuanta gente entra a coger tagarninas y espárragos a la sierra sin ningún problema?, cuanta gente va a la playa a coger almejas?, no serás que te ganas la vida traficando y te jodemos los militares y nuestras maniobras los envíos y el tráfico?.

Por preguntar, na más. Por que por allí está Zahara, La Zarzuela y no hay pegas, todos los problemas surgen de Barbate, y me imagino cual es el problema.

Enga, nos vemos.

[beer]


Y no solo eso, y toda la gente que se ha enriquecido a costa de los militares? Estuve en la base naval de Rota, y el pueblo vivia gracias a la base, pegaban unos sablazos en los precios que no vi ni en Valencia capital (que manda cojones) pero por lo menos no se quejaban de nada.

Por cierto, muy buen clima y mucha playa jejeje

Saludos
Frane escribió:Una pregunta al barbateño:

Realmente, a cuantas personas se les expropió?, cuantos eran los dueños de la sierra del Retín?, el uso no era ganadero?, ahora, después de la expropiación, no sigue teniendo uso ganadero, aunque sea de alquiler?, cuanta gente entra a coger tagarninas y espárragos a la sierra sin ningún problema?, cuanta gente va a la playa a coger almejas?, no será que te ganas la vida traficando y te jodemos los militares y nuestras maniobras los envíos y el tráfico?.

Por preguntar, na más. Por que por allí está Zahara, La Zarzuela y no hay pegas, todos los problemas surgen de Barbate, y me imagino cual es el problema.

Enga, nos vemos.

[beer]


Entiendo tu comentario, pero solo puede venir de alguien que no vive ni sufre la situación en la que se encuentra su pueblo. Es cierto que hay traficantes, como en todos los pueblos y ciudades, pero también hay estudiantes y trabajadores honrados. La Sierra del Retín fue un regalo de los reyes de Castilla a la población para que estos territorios fueran repoblados, se llamaron hazas de la suerte, venian sorteándose cada cuatro años entre los vecinos empadronados de la población, pudiendo los agraciados disfrutar de ellas durante ese período de tiempo. Su dueño es el pueblo.
Barbate siempre ha vivido del mar, pero ya no podemos depender de él, necesitamos otras vías de recursos, ¿y que nos encontramos?, con que el 86% del terriorio está repartido entre el parque natural y la Sierra del Retín.
Si crees que cogiendo tagarninas y espárragos podemos pagar la deuda que tenemos o con las almejas crear un futuro digno para los jóvenes de Barbate vas apañado. Pedimos tener las mismas oportunidades que pueblos vecinos y no estamos pidiendo nada que no sea nuestro.

colinero escribió:
Frane escribió:Una pregunta al barbateño:

Realmente, a cuantas personas se les expropió?, cuantos eran los dueños de la sierra del Retín?, el uso no era ganadero?, ahora, después de la expropiación, no sigue teniendo uso ganadero, aunque sea de alquiler?, cuanta gente entra a coger tagarninas y espárragos a la sierra sin ningún problema?, cuanta gente va a la playa a coger almejas?, no serás que te ganas la vida traficando y te jodemos los militares y nuestras maniobras los envíos y el tráfico?.

Por preguntar, na más. Por que por allí está Zahara, La Zarzuela y no hay pegas, todos los problemas surgen de Barbate, y me imagino cual es el problema.

Enga, nos vemos.

[beer]


Y no solo eso, y toda la gente que se ha enriquecido a costa de los militares? Estuve en la base naval de Rota, y el pueblo vivia gracias a la base, pegaban unos sablazos en los precios que no vi ni en Valencia capital (que manda cojones) pero por lo menos no se quejaban de nada.

Por cierto, muy buen clima y mucha playa jejeje

Saludos


No compares la base de Rota con esta. La base que hay en el Retín no da ningún tipo de beneficio al pueblo.
No soy de Barbate. Y como yo, la inmensa mayoría del foro.

Así que por ejemplo, creo que podrías explicar más cosas como:
jowas escribió:No compares la base de Rota con esta. La base que hay en el Retín no da ningún tipo de beneficio al pueblo.

¿Por qué no da beneficio? ¿Los militares no salen de la base, está lejos del pueblo, no gastan en bares?

Creo que explicando más ese tipo de cosas, aportando algún mapa de la zona y datos objetivos, te ganarás más a la gente.
Porque por ejemplo yo te leo, y realmente me quedo casi igual, con las mismas dudas que tenía antes.
Base Naval de Rota:Se sitúa en una gran área comprendida en el término municipal de Rota. Es un puerto naval militar al norte de la bahía de Cádiz y un aeropuerto militar de uso compartido. La base de Rota sirve como lugar de paso para aviones de carga C-5 Galaxy, C-17 Globemaster III y buques de todo tipo de EE. UU. y muchos otros países pertenecientes a la OTAN, que lo usan para repostar.
La Armada de los Estados Unidos mantiene cerca de 5000 acres de los cerca de más de 6000 que tiene la base. Hay unos 2000 ciudadanos estadounidenses viviendo en la misma, incluyendo personal civil, militar y sus familias. Además, también residen en Rota y en El Puerto de Santa María y ya, en menor medida, en otras ciudades cercanas a la base.

La base es el sustento de una gran parte de la población roteña. Todos los roteños reconocen que este sustento es positivo porque mantiene a muchas familias.

Superficie total 27 km2

Área delimitada Base Naval de Rota:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us






Campo de adiestramiento anfibio de la Sierra del Retín (CASR):
El CASR se encuentra situado en la costa suroccidental de Cádiz. La importancia de éste campo de adiestramiento es resaltada cuando se conoce el hecho que solamente hay dos en todo el Mediterráneo que permitan el adiestramiento en Operaciones Anfibias, y uno de ellos es el Retín.
El campo se encuentra dividido en diversas zonas en las que se puede efectuar tiro con las armas que el Manual de Empleo del Campo determina (artillería, morteros, misiles, armas ligeras,etc).

Si preguntas a los barbateños por la situación del Retín, no encontrarás a nadie a favor del campo de adiestramiento. Los soldados que realizan maniobras no aportan ningún beneficio al pueblo, puesto que es un campo de tiro y estos están de paso. Los soldados no se alojan en una base, sino en un cortijo.


Cortijo de Casma:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Superficie total: 52 km2

Área delimitada del Campo de adiestramiento del Retín:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
La sierra del Retín JAMÁS ha dado dinero a Barbate, los dueños eran 4 cortijeros que tenían sus vacas y sus cochinos, y nada más, no había agricultura, no había nada, como mucho el corcho y las 4 tumbas fenicias. Y eso sigue funcionando igual, con la diferencia que ahora los 4 cortijeros no son los dueños, es el ministerio de defensa. Desafectar el Retín no dará dinero a Barbate, de donde no hay no se puede sacar, por que allí no se puede hacer nada que no se haya hecho, o que es lo que quieren los barbateños hacer allí?.

El cortijo de Casma es un pequeño acuartelamiento con 50 personas, a lo sumo, que se encarga del mantenimiento de la sierra, hacer cortafuegos, etc. El Retín no es un campo de tiro, tiene varios campos de tiro, es un campo de adiestramiento donde se hacen ejercicios diversos, no sólo se va a disparar.

Es cierto que Barbate no se beneficia de los militares, pero la culpa es única y exclusivamente de Barbate. Al poco tiempo de la expropiación, antiguamente, las maniobras eran más largas y los fines de semana se dejaba a la gente salir de marcha, de verde, pero se salía. En una de las maniobras hubo un accidente y un camión que pasaba por Barbate atropelló a alguien, y se lió una de mil pares de cojones, la gente apedreando los camiones y a los militares... así que se prohibió pasar por Barbate e ir a Barbate, cambiándolo por Zahara, y cambiando la entrada a la sierra rodeándola y entrando por la venta del Retín. Tengo compañeros barbateños que no llevaban ropa militar cuando se iban de permiso por miedo a represalias, nadie sabía que era militar. De todas formas, como ya he dicho, eso era antiguamente, eso ya no se hace, o sea, que los militares poco dinero dejan allí.

Otro problema que había era cuando se hacían maniobras en la época de la pesca de almadraba, pero eso ya se solucionó hace mucho tiempo.

Los problemas de Barbate no tienen nada que ver con el Retín ni con los militares, las imposiciones de pesca vienen de Europa, la merma de la flota pesquera es culpa de Europa, que los pesqueros tengan que contratar a un moro por cojones para poder pescar en Marruecos lo pactó el gobierno, que Marruecos de por culo a los pescadores de Barbate es culpa de ellos, no del Retín, que no podáis pescar más atún en beneficio de los japos y del resto de países de la unión es culpa de ellos, que el atún se esté esquilmando y que no haya un paro biológico sigue siendo culpa europea, para eso estamos en la unión. El tráfico de drogas es culpa vuestra.

Si lo que queréis es dinero en concepto de alquiler por el uso que se hace de la sierra me parece perfecto, y yo te doy la razón y te apoyo en eso, pero no mientas diciendo que la sierra va a mejorar la economía de Barbate por que no es cierto, lo que da dinero ya se está aprovechando, por que ni defensa ni los militares se llevan nada de ahí, el ganado y el corcho lo gestionan ganaderos y empresas privadas.

Soy de la Isla, así que conozco medianamente el problema de Barbate, y soy militar y me he pateado el puto Retín miles de veces y conozco la zona. Desafectar el Retín es una cortina de humo para desviar la atención hacia otro lado y esconder los problemas reales. Pero si no, dime, explícame como mejoraría la economía barbateña desafectando la zona.

Enga, nos vemos.

[beer]
Como bien dices, por diferentes motivos, la pesca no es una opción y ya no es rentable. Veo que conoces bastante bien el tema, por eso estás al tanto de que la compensación económica no es suficiente para el verdadero valor que presentan los terrenos.

Gracias por informar, con fuentes de primera mano, que los militares no dejan beneficio alguno en el pueblo, todo lo contrario que en Rota.

Si los terrenos nunca han dado dinero es porque nunca se ha construido nada. Solo podemos crecer por el Retín o por el parque natural. Te pongo el ejemplo de Conil, un pueblo que ha presentado en los últimos años un enorme crecimiento económico, construcción de hoteles, viviendas, supermercados y todo gracias a que tienen terreno donde construir, algo que se nos niega a nosotros.

En Jerez han construido recientemente el area comercial Luz Shopping, en un terreno que tampoco generaba beneficios. No estoy comparando Barbate con Jerez, no soy tonto, pero si te digo que el Retín, ofrece muchas posibilidades en este aspecto.

Intenta ponerte en nuestro papel, imagina que pasara en la Isla y que os vierais encerrados por todos lados, ¿que harias? ¿No lucharias por tu pueblo, para tener una oportunidad?
No sé que manía hay de ampararse en el turismo, el turismo sólo da dinero a los bares y hoteles, y encarece los precios de todo, desde un mísero café a un piso. Conil tendrá los hoteles que tu quieras, pero Conil no se ha enriquecido ni los conileños. Aquí en la Isla están haciendo lo mismo, quieren poner hasta un campo de golf y eso a mí no me beneficia por que no veré nada de ello ni recibiré nada de ello. Lo que buscáis es pan para hoy y hambre para mañana.

Además hay otra cosa, sabrás, y sino te lo digo ahora, que el Retín tiene un microclima único que sólo existe ahí. También sabrás que se están ejecutando muchos proyectos ecológicos y de repoblación de algunas especies, así que el día que desafecten eso será otro parque natural. Para aprovechar el turismo ecológico servirá, pero volvemos a lo de antes, tú recibirás alguna compensación de ello?, o tu compensación sólo será que ya no haya militares.

Los problemas de Barbate son muy complejos y la solución no pasa por desafectar una zona y construir, hay que intentar buscar otros caminos para que Barbate vuelva a ser lo que era y yo siga disfrutando de la mejor mojama del mundo. Lo que queréis, como ya he dicho, es pan para hoy y hambre para mañana, por lo menos es lo que yo veo y entiendo.

Enga, nos vemos.

[beer]
el gobierno hara lo que quiere y siempre , mierda de pais ¬¬
¿No te parece suficiente beneficio para nosotros el crear puestos de trabajo y darselos a la gente del pueblo?.¿Quieres que te diga cuantos puestos de trabajo puede dar un hotel?, Recepcionistas, personal de mantenimiento, camareras de piso, botones, jardineria, piscina,... No creo que el turismo sea una manía para un pais que recibe la visita de millones de turistas durante todo el año.

Claro que estamos buscando otros caminos para Barbate, y este es uno de ellos.

Si en el Retín existe un microclima único, no entiendo como se permiten esa clase de maniobras que incluyen pruebas de tiro, bombardeos, morteros,... Si los proyectos ecológicos que dices son compatibles con pruebas militares, también lo será con un plan de construcción adecuado. Ahí tienes Atlanterra, no muy lejos.
jowas escribió:Base Naval de Rota:Se sitúa en una gran área comprendida en el término municipal de Rota. Es un puerto naval militar al norte de la bahía de Cádiz y un aeropuerto militar de uso compartido. La base de Rota sirve como lugar de paso para aviones de carga C-5 Galaxy, C-17 Globemaster III y buques de todo tipo de EE. UU. y muchos otros países pertenecientes a la OTAN, que lo usan para repostar.
La Armada de los Estados Unidos mantiene cerca de 5000 acres de los cerca de más de 6000 que tiene la base. Hay unos 2000 ciudadanos estadounidenses viviendo en la misma, incluyendo personal civil, militar y sus familias. Además, también residen en Rota y en El Puerto de Santa María y ya, en menor medida, en otras ciudades cercanas a la base.

La base es el sustento de una gran parte de la población roteña. Todos los roteños reconocen que este sustento es positivo porque mantiene a muchas familias.

Superficie total 27 km2

Área delimitada Base Naval de Rota:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us






Campo de adiestramiento anfibio de la Sierra del Retín (CASR):
El CASR se encuentra situado en la costa suroccidental de Cádiz. La importancia de éste campo de adiestramiento es resaltada cuando se conoce el hecho que solamente hay dos en todo el Mediterráneo que permitan el adiestramiento en Operaciones Anfibias, y uno de ellos es el Retín.
El campo se encuentra dividido en diversas zonas en las que se puede efectuar tiro con las armas que el Manual de Empleo del Campo determina (artillería, morteros, misiles, armas ligeras,etc).

Si preguntas a los barbateños por la situación del Retín, no encontrarás a nadie a favor del campo de adiestramiento. Los soldados que realizan maniobras no aportan ningún beneficio al pueblo, puesto que es un campo de tiro y estos están de paso. Los soldados no se alojan en una base, sino en un cortijo.


Cortijo de Casma:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Superficie total: 52 km2

Área delimitada del Campo de adiestramiento del Retín:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Ok, por lo que veo es completamente distinto.

Si no hay beneficio para el pueblo, entiendo que se quejen, deberian desarrollar mas esa zona, aunque no fuera una base permanente pero si que estuviera activa la mayor parte del tiempo.

Saludos
jowas escribió:Si en el Retín existe un microclima único, no entiendo como se permiten esa clase de maniobras que incluyen pruebas de tiro, bombardeos, morteros,... Si los proyectos ecológicos que dices son compatibles con pruebas militares, también lo será con un plan de construcción adecuado. Ahí tienes Atlanterra, no muy lejos.


Eso te lo respondo yo. Resulta que en las zonas militares, con todos los tiros, bombardeos y morteros, al final son los únicos sitios de España donde de verdad se respeta el medio ambiente. Porque no podemos encender un pequeño fuego sin tener 40 extintores al lado. Porque cuando vamos a patear al campo, nuestros mandos nos obligan a recoger nuestra basura, pudiendo dejar solo restos orgánicos (pieles de plátano, corazones de manzana, etc.). Y sobretodo porque ningún especulador saca ningún beneficio en cargarse la zona "accidentalmente" para que recalifiquen el terreno.

Y esto llega hasta tal punto que por ejemplo, en zonas de Murcia, hay terrenos militares donde se nos restringe el acceso A LOS MILITARES. Sí, tal como suena. Resulta que como hay especies que han sido expulsadas de su hábitat por la acción del hombre y resulta que el único sitio al que han podido ir es a donde se las deja en paz, es decir, zona militar, por lo que ahora en el lugar donde los alumnos de la academia de oficiales de San Javier hacían la semana de supervivencia, ya no se puede hacer fuego porque es zona protegida. Militar, pero protegida.

Y que conste que no estoy diciendo que el ejército sea la panacea. Estoy seguro que somos de las "empresas" más contaminantes de España y que nos queda mucho por mejorar en el aspecto medioambiental. Pero por lo menos no destruimos el medio ambiente porque nos perjudica, como pasa en varios ayuntamientos que el bosque resulta que se quema solo cuando sube el precio del suelo.
Aparte de lo explicado perfectamente por LLioncurt tenéis un concepto raro o extraño sobre los campos de tiro o como actuamos con el tiro.

En el Retín, como te decía antes hay varios campos de tiro que se usan para distintos ejercicios, tiro normal, fuego y movimiento, lanzamiento de granadas de mano o fusil, lanzagranadas, lanzacohetes, lanzamisiles, tiro de ametralladoras o de morteros. Esos campos están delimitados, hay que pedir permisos para usarlos y sólo se dispara en esas zonas, fuera de ellas está prohibido. Hasta los carros de combate tienen su zona de tiro, que es desde el Mojón Alto, frente a Casma, a una pared de piedra enorme que hay enfrente, yasta, no se dispara en el resto de la sierra, sólo en las zonas especificadas. Además se hacen avisos según el tipo de tiro, por ejemplo si es de mortero hay avisos en los aeropuertos por si a alguien le da por coger la avioneta no pase entre unas horas, no sea que se lleve un morterazo, si es artillería de costa se avisa a los puertos para que no pasen barcos por la zona en esos horarios, etc.

Por lo demás, mi opinión personal es que el turismo ni da tanto dinero, ni da tanto trabajo, así que nos encontramos en un punto muerto. Suerte en vuestra reivindicación, es lo único que te puedo decir, y esperemos que Barbate vuelva a ser lo que era.

Enga, nos vemos.

[beer]

Por cierto, del año pasado.
Soy de Rota y esto ocurría en los 80. hoy en dia una mierda grande deja la Base a sus habitantes.
16 respuestas