subsonic escribió:El fin del calendario maya significa un cambio de era, para ellos todo era cíclico, y por lo tanto, al acabar una era, empieza otra. De que tenían conocimientos astronómicos no hay duda, fueron capaces de predeccir un eclipse de 1999, y obsevaban el Sol, sabían que el Sol tenía ciclos de actividad de 11 años.
Segun ellos, el 21 de Diciembre de 2012,(ESTO LO DICE LA PROFECÍA) la Tierra, el Sol, y el centro de la Galaxia de alinearán, el Sol recibirá un rayo sincronizador del centro de la galaxia, loo que dará comienzo a la nueva era.
Hay un dato que suele obviar, y es que, la tierra a veces esta por encima del plano galáctico y otras por debajo, si en 2012, comenzamos a cruzar ese plano, se estima que tardemos 7 años que lo pasemos por completo, y una vez pasado el plano gaatico, puede terminar de suceder el cambio de polos magnéticos.
Los eclipses se conocen y se predicen desde tiempos remotos. Sin ir mas lejos 200 y pico años antes de Cristo (anteayer vamos) un tal Aristarco de Samos sin ser Maya ni nada (mas bién griego, como el Yogurt) fué capaz de hacer una medida estimada de la distancia de la tierra al sol que es algo mas complicado. Desde los tiempos de las culturas babilonicas o Asirias ya se conocía el ciclo de Saros (
http://es.wikipedia.org/wiki/Saros ). Vamos, que eso no es nada nuevo.
Por otro lado, la tierra se estima que tarda unos 250 millones de años (ahi es nada) en completar un giro alrededor de la galaxia. Francamente, esto es estimado, porque nadie ha estado para medirlo
Por otro lado, ¿como narices te alineas con el centro de un objeto dado si giras a su alrededor?. Eso sin contar que... ese rayo "magico" del que nadie explica nada... saldrá continuamente ¿no?... porque si tiene que hacer puntería... agarrate.
Por otro lado, las inversiones del polo terrestre ocurren entre 1 y 5 veces (de media) cada millón de años... no me cuadran las cuentas, lo siento, pero ni de casualidad