@MicrofilEl glider! jeje, con ese me divertia en el curro de mi padre mientras lo esperaba
Uno de mis favoritos para matar el rato...jeje

Scylla escribió:Mi experiencia fue otra con el niño bonito de Microsoft. En Navidad de 1994 mi padre compra (a plazos, como buen español) un flamante Pentium 75 clónico con el que nos timaron lo que quisieron y más, que incluía en principio cupones para la actualización de los drivers de impresora, por ejemplo, a Windows 95 y hasta la propuesta de un descuento con la adquisición del SO; pero inevitablemente el equipo venía con MS-DOS 6.22 y Windows 3.11 instalado, cuyas licencias aún conservo.
Transcurre casi un año y cuando intento instalar Windows 95 en el primer reinicio tras la instalación todo funciona bien. En el segundo, un pantallazo azul impide continuar. Prueba de fallos, reinstalaciones, probar otros controladores... nada, así que desistimos de Windows 95 y curiosamente sobre esas fechas sale un coleccionable en los kioskos que permite instalar OS/2 WARP 3.0 y la suite Lotus de IBM, además de seguramente otros programas, que es lo que finalmente acaba en aquel Pentium 75. Así, me pierdo una parte de la historia de los ordenadores personales y conozco otra radicalmente distinta: OS/2 funciona como un tiro, la emulación DOS es la leche y todo es perfecto... salvo cuando no lo es. Porque el software era escaso (de videojuegos ni hablemos) y porque OS/2 era rapidísimo y muy estable, hasta que le entraba un fallo y se quedaba congelado.
La recepción de Windows 95, tal vez de forma interesada, la recuerdo negativa. Había gente que se quejaba de flujos de trabajo interrumpidos e incluso recuerdo alguna portada de PC Manía con un supuesto "Windows 96" que corrigiera muchos fallos. Yo no lo tuve instalado hasta mucho más tarde, cuando ya estaban los procesadores con MMX dando guerra y el Pentium II en ciernes y empezaba a costar mucho encontrar videojuegos punteros que tuvieran ejecutables para MS-DOS.
¿Qué impresión me dio a mí? Bueno, me costó trabajo empezar a funcionar y echaba de menos el relámpago que era OS/2 en comparación, pese a que actualicé mi equipo de 8 a 16 MB de EDO RAM

Comparado con Windows 3.11, desde luego no tenía absolutamente nada que ver: el escritorio era algo realmente útil, parecía un sistema operativo verdaderamente multitarea y eso sí, no te librabas de las peculiaridades de Windows 95. Luego empecé a disfrutar de videojuegos alucinantes y algunos programas mucho más avanzados que en OS/2 y ya no cambié a lo de antes.
Oh, ¿qué causaba mi pantallazo azul? Pues para alucinar: mi Pentium 75 se montó con un kit Creative Encore de SoundBlaster 16 ISA (no-PnP) que incluía una unidad de CD-ROM de 2X y cuatro discos (Alone in the Dark 1, Alone in the Dark 2, Theme Park y una enciclopedia de fútbol). Estas tarjetas de sonido ISA solían incluir un puerto IDE para enganchar el CD-ROM, de cuando las placas base normalmente incorporaban sólo uno (posteriormente y durante muchos años acostumbraron a llevar dos, para conectar hasta cuatro dispositivos) y así el que se compraba una tarjeta de sonido se le facilitaba el poder usar un lector de CD-ROM. ¿Problema? Esta interfaz, ni era estándar (las BIOS más modernas mostraban luego el mensaje "ATAPI incompatible" cuando tenías una unidad conectada al puerto IDE de la tarjeta de sonido) ni admitía siquiera todos los tipos de CD-ROM, sólo funcionaban con normalidad con sus propias unidades.
Al conectar mi CD-ROM al puerto de la tarjeta de sonido en el Pentium, pese a tener la placa ya dos puertos IDE, el vendedor lograba que Windows 95 se diera de bruces con una incompatibilidad conocida y documentada, que me impidió instalar el nuevo sistema operativo hasta bien llegado el año 97.
Joder macho, pero mira que instalar windows 95 es bien facil en esos casos, simplemente iniciabas en modo prueba de error, excluias el hardware que daba problemas, y luego lo ponias a mano
Win95 traia drivers para huevo de unidades CD, incluso para mi mitsumi 1x con placa propietaria, simplemente que como no era PnP, lo mejor era decir que no tenias CDrom, pasar por alto la deteccion de esa parte, y luego configurarla a mano
Lo mas que podia pasar es que te quedara en modo compatibilidad con MSDOS si no habia drivers para windows o estos eran conflictivos, y cargabas los dos en modo real de DOS
Yo encontre Win95 muchisimo mas simple para estos menesteres que el anterior combo DOS+3.1 que depende que, podia dar mucha guerra (especialmente con las DMA en placas antiguas), pero tampoco es que fuera automatico
Lo que pasa que despues de venir de DOS y su tortura de drivers+configuracion de memoria, Win95 si que era mas sensillo!
Sobre OS/2 si que era/es un gran sistema, yo lo use muchos años, es mas cuando comenze a trabajar en el sector informatica, fue gracias a que dominaba este sistema
No se si conoces un software llamado AMADEUS, es para la venta/reservas de ticket de avion, y corria sobre OS/2... pues gracias a aprenderlo, logre trabajar casi un año para aerolineas argentinas, tenia 19 años, y fue una suerte enorme
Algun dia escribire lo mismo sobre el sistema de IBM, cuando cumpla años
Eso si, seamos sinceros sobre algunas cosas... el soporte de DOS en OS/2, dependia obviamente si usabas el DOS de OS/2, que basicamente no da mas compatibilidad que NTVDM en NT, o el DOS real que traia, que como obvimente era en modo protegido, la compatibilidad bastante baja tambien.... y que el juego no quisiera usar el PCpeaker, que OS/2 podia colgarse a la minima jeje
Nunca fue muy compatible con DOS en realidad, con windows 3.1 si, mucho mas
Y los update pack.. joder, que salieron como dos millones por cada version, y ensima tenias un riesgo brutal de que te dejara el OS/2 fiambre... claro, la gente no solia actualizarlo, pero si trabajabas con el, como me pasaba a mi, era un dolor de huevos
De lo ultimo, Windows 96 fue el OSR2, que efectivamente, es el verdadero "Windows 95" o sea, el Windows 95 corregido para funcionar relativamente bien
Scylla escribió:Que en la mayoría de los casos se debía a utilizar un diseño antiguo de cajas, porque nunca vi placas de Pentium/P5 con el cabezal para conectar el turbo y recortarles la frecuencia. También vi cajas donde el display se inventaba directamente la frecuencia de reloj de la CPU

El caso es que el dichoso botón de Turbo se siguió viendo hasta bien entrados los MMX.
Si si, las primeras placas de Pentium tenian para turbo, especialmente las socket 5 mas viejas
Baek escribió:Bueno, sin entrar en el debate, sólo diré que eso no es cierto, en temas informáticos a pocas empresas has pagado más dinero que a Microsoft, aunque no vieses su logo en la factura.
Cada vez que compras/comprabas un portátil o un PC de sobremesa de marca les pagas/pagabas una licencia de Windows, e incluso durante una temporada también les pagabas licencia por comprar una CPU Intel suelta.
Bueno, en el tema de PC de sobremesa, es muy facil no pagar por un sistema operativo, obviamente que estas pagandole indirectamente a microsoft, porque si compras un hardware que trae drivers para windows, ya microsoft en algo ganara
Pero dejemoslo que montandolo por partes, no pagas nada por el OS, como siempre he echo yo. Si compras un PC de marca ya montado, pues bueno, es porque quieres o no tienes idea
Los portatiles no los podemos montar, asi que veo logico que una empresa no quiera vender su producto sin "funcionar" porque es indudable que para el grueso de la poblacion, si no tiene OS, significa que no funciona
Asi que bueno, alguien se tiene que hacer cargo de esa parte, y ganara el que sepa nadar mejor en el rio. Lo veo logico
Si toda la poblacion fuera entendida en PCs, otro gallo cantaria