1.700 hogares compran su propio aerogenerador y establecen un nuevo récord mundial de crowdfunding

Parece que "las renovables" se habren camino, y evidentemente, por la demanda que generan, cualquier observador podrá denotar que son lo que viene, y arrasarán. Cooperativas, Crowdfunding, renovables, no os olvidéis de los nombres del -cada vez más presente- futuro.

1.700 hogares holandeses compran su propio aerogenerador y establecen un nuevo récord mundial de crowdfunding

24 septiembre 2013 - 19:32 - Autor: Daniel Civantos

Parece ser que cuanto más baratas y eficientes son las energías renovables, más obstáculos les ponen para que no levanten cabeza. Por eso resulta un verdadero soplo de aire fresco (y más hoy que sube la luz) que Windcentrale, una compañía eólica holandesa que facilita las compra cooperativa de aerogeneradores, haya logrado en un tiempo asombroso de apenas trece horas 1,3 millones de euros gracias al crowdfunding, vendiendo a 1.700 hogares las 6.648 acciones de un molino eólico, convirtiéndose así en el proyecto que más apoyo económico recibe en menos tiempo en la historia del crowdfunding hasta el momento.

Durante los siguientes 12 años, estos nuevos “cooperativistas del viento” recibirán su propia energía sostenible a partir de una turbina eólica a gran escala, pues compartirán conjuntamente el aerogenerador. Y ya hay una larga lista de espera de varios miles de personas que han expresado su interés en futuras opciones de compra.

Las “acciones del viento”, como las han bautizado, se vendieron individualmente o por lotes a 200 euros cada una y cada acción corresponde aproximadamente a 500kWh de electricidad al año (el consumo anual medio de los hogares en los Países Bajos es 3500kWh). Además del precio de compra, los accionistas tendrán que pagar una tarifa de 23 € por año para el mantenimiento del aerogenerador, que está levantándose en Culemborg, en el centro de los Países Bajos, y que ha sido fabricado por la empresa Vestas (es un modelo V80 de 2 MW).


Por cada molino eólico que vende Windcentrale establece una cooperativa; y cada cooperativa tiene un contrato separado con Vestas, que mantiene las turbinas. La electricidad se vende a la compañía energética Greenchoice, que se fundó en 2003 como uno de los primeros competidores verdes a los principales servicios públicos holandeses y que ahora cuenta con más de 350.000 clientes. Los propietarios serán capaces de monitorear la velocidad del viento y los niveles de producción de electricidad en tiempo real, utilizando una aplicación de smartphone, para que no haya trampa ni cartón.

Fundada en 2010 por Harm Reitsma y su socia Anne Janssens, Windcentrale puso en marcha su programa de compras de aerogeneradores en el verano de 2012, con la venta de acciones de dos turbinas de viento en el norte de Holanda. Les llevó cuatro meses y medio encontrar 5.200 hogares que compraran 20.000 acciones de esos dos molinos de viento.

Esta vez, gracias al crowdfunding, tardaron sólo unas horas y están abrumados por esta reacción entusiasta del respetable, algo que demuestra que la gente realmente quiere energía renovable. Por lo menos en Holanda. “Las personas que son dueños de un aerogenerador quedan en general muy contentos con él”, afirma la pareja, mientras aseguran que todos los informes sobre la energía sostenible en los Países Bajos coinciden en que la energía eólica es la forma más barata de producir energía renovable en esa zona de Europa.

Para hacer calar esa idea, Windcentrale compra turbinas que tienen varios años de edad – por ejemplo, los aerogeneradores de Vestas se fabricaron en 2005 – a empresas de energía, entidades financieras y promotores de proyectos. Y se dedica a cambiar la percepción de los consumidores para llevarlos un campo más verde, pues se han dado cuenta que muchas personas se oponen a los molinos eólicos debido simplemente a la desinformación. Y la mejor manera de ganárselos es mostrar a la gente los beneficios:

“Si piensas que una turbina eólica no produce apenas energía, o si la ves en el paisaje y piensas que es fea, cuando sepas que tres mil hogares obtienen energía a partir de ella, tendrás una mejor comprensión sobre esta energía y pensarás diferente al respecto”

La próxima subasta de Windcentrale tendrá lugar el próximo domingo. Que los vientos les sean propicios en su idea de llevar la energía verde y barata a todos los hogares que la quieran.


Enlace

Buenas noticias de vez en cuando nunca vienen mal.
holanda, siempre un paso por delante en la ecologia y educacion

que intenten ponerlo en españa, que en un par de meses con la tasa de 100% de impuestos a gentes con renovables se iban a cagar
josem138 escribió:holanda, siempre un paso por delante en la ecologia y educacion

que intenten ponerlo en españa, que en un par de meses con la tasa de 100% de impuestos a gentes con renovables se iban a cagar


Pero ese tipo de tasa que pusieron era sólo para los paneles de generación solar "autónoma"... y no os quepa duda que esa ley va a durar dos telediarios.
Pues un aplauso para estos holandeses.En principio la idea parece muy bien pensada y las ventajas parecen muy evidentes.
Lo que me temo es que con la imposición verde de España y con la farragosa democracia que disfrutamos aquí esto sería bastante más complejo.
Esto aqui en España me da que es impensable.
aquí es al reves. aqui nos funding con la factura de la luz. (deficit tarifario)
¿Pero les va a salir muuuucho mas caro no?

Si de media son 3500 y 200€ son por 500, echa cuentas. [mad]
Black29 escribió:¿Pero les va a salir muuuucho mas caro no?

Si de media son 3500 y 200€ son por 500, echa cuentas. [mad]

No, porque tu pagas la participación una vez, y luego mantenimiento.

digamos que consumes los 3500kWh que dice ahí, y lo quieres todo del aero generador, te tienes que gastar 3500/500= 7 * 200 = 1400 € de participaciones.

Esto es la hora de comprar, luego te gastas solo 23 € al año, mientras que ya no pagas nunca más factura de electricidad. Seguramente se tarde un par de años en amortizar pero a partir de ahí es todo ahorro mientras el aerogenerador funcione.
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
plas plas plas [tadoramo]

Esto si es revolucionario, esto es verdadero progresismo. [oki]

Ojalá contagie y ojalá el puto gobierno no se meta en medio a cobrar impuestos a los generadores y joder a la gente porque ya me los veo venir.
Lucy_Sky_Diam escribió:Parece que "las renovables" se habren camino...


Tras el bofetón inicial, y una vez repuesto del susto... XD Juer! Solo 13 horas para convencer a 1700 clientes para aportar 1 millonaco y pico de euros. Aunque haciendo cuentas, me sale que como se pongan a tirar del aerogenerador todos a la vez, les llegan apenas 1200W para cada uno. Imagino que ya tendrán algo pensado. Edito: Ya veo que la cosa le lei mal. No hay suministro, sino que la producción de vende a una eléctrica (que supongo será la que les dé suministro a los accionistas, compensando los consumos en las facturas).

Pero no está nada mal. Si cada acción se corresponde con 500 kWh/año de consumo, con una decena me llegaría de sobras. En un pago único para esos doce años de electricidad ininterrumpida, con mantenimiento incluido subiría sólo a 33 euros/mes.

Sospecho que eso aquí sería imposible.
NaNdO escribió:
Black29 escribió:¿Pero les va a salir muuuucho mas caro no?

Si de media son 3500 y 200€ son por 500, echa cuentas. [mad]

No, porque tu pagas la participación una vez, y luego mantenimiento.

digamos que consumes los 3500kWh que dice ahí, y lo quieres todo del aero generador, te tienes que gastar 3500/500= 7 * 200 = 1400 € de participaciones.

Esto es la hora de comprar, luego te gastas solo 23 € al año, mientras que ya no pagas nunca más factura de electricidad. Seguramente se tarde un par de años en amortizar pero a partir de ahí es todo ahorro mientras el aerogenerador funcione.

No es así exactamente, pagarias 23x7=161€/año, que aun así está muy bien.
No se que tal les saldrá la idea, pero fijaos en la diferencia: una iniciativa privada, sin subvenciones, ni ayudas para volverla "rentable" y que algunos vivan de pegar un pelotazo mientras otros pagan luego la factura.
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
Deschamps escribió:Sospecho que eso aquí sería imposible.


Posi, y a los 5 minutos saldrían los progres de siempre pidiendo que el gobierno cobre impuestos a los generadores.
AntoniousBlock escribió:
Deschamps escribió:Sospecho que eso aquí sería imposible.


Posi, y a los 5 minutos saldrían los progres de siempre pidiendo que el gobierno cobre impuestos a los generadores.


Eso eso, estos ROJOS que cambian la ley energética para establecer que las energías renovables sean más caras y no se pueda tener autoconsumo... MALDITOS COMUNISTAS!
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
melovampire escribió:Eso eso, estos ROJOS que cambian la ley energética para establecer que las energías renovables sean más caras y no se pueda tener autoconsumo... MALDITOS COMUNISTAS!


Lo triste es que tanto los rojos como los fachas son la misma mierda estatista, corrupta y resentida.

Y os aseguro que incluso aquí en EOL el 90% apoyaría la cobra de impuestos a esta gente, porque joder al que hace algo, al que produce e innova es deporte nacional.
ygriega escribió:
NaNdO escribió:(...) digamos que consumes los 3500kWh que dice ahí, y lo quieres todo del aero generador, te tienes que gastar 3500/500= 7 * 200 = 1400 € de participaciones.

Esto es la hora de comprar, luego te gastas solo 23 € al año, mientras que ya no pagas nunca más factura de electricidad. Seguramente se tarde un par de años en amortizar pero a partir de ahí es todo ahorro mientras el aerogenerador funcione.

No es así exactamente, pagarias 23x7=161€/año, que aun así está muy bien.


Tampoco es del todo así. El coste total serían las acciones más el mantenimiento ... pero solo durante 12 años, lo que sumaría 3332€, o lo que vienen a ser unos 24€/mes para tener pagado el consumo promedio durante los próximos 12 años. Supongo que pasado ese tiempo, la instalación se desmantela.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Puta madre por ellos. De a aqui a que ésto se vea en España...

Lucy... ese "habren" de la primera línea... xD
eso no se va a ver en españa porque en cuanto se iniciaran una o dos iniciativas del estilo, corriendo modificarian alguna ley para gravarlas "convenientemente" y que dejara de ser una inversion rentable para los hogares.
17 respuestas