¿Emulador o máquina original?

16, 7, 8, 9, 10
Encuesta
¿Emulador o máquina original?
61%
146
12%
28
17%
40
11%
26
Hay 240 votos.
Yo pienso que muchos estamos obsesionados con que sea 15khz (resoluciones oiriginales),sea el cartucho original, y al final no disfrutamos de un emulador.

Los emuladores es el sueño que teniamos todos de pequeños, de poder tener todos esos juegos que ninguna persona seria capaz de comprar ,por que nadie puede tener full set seamos sinceros y ademas gracias a ellos se preserva su historia.

A mi me ha pasado que con estos temas pues te obsesionas hasta tal punto que les coges mania ,cuando no deberia ser asi ,puede llegar a ser enfermizo..cuanto mas sabes menos disfrutas y lo importante es jugar y disfrutar..
FFantasy6 escribió:Prefiero la máquina original por tiempo y comodidad.


Pero es que eso lo dices después de tener hechos todos los mods a tus consolas, disponer de todos los cables RGB, de todos los flashcarts, etc.. [carcajad]

Más cómodo y rápido es un emulador en PC y en cualquier monitor, si es que se trata de no ser perfeccionista, buscando el tiempo y la comodidad.
gynion escribió:Más cómodo y rápido es un emulador en PC y en cualquier monitor, si es que se trata de no ser perfeccionista, buscando el tiempo y la comodidad.

También hay que saber sumar el tiempo, es decir, probablemente dejar perfectamente configurado un PC para muchos sistemas y para 15khz lleva tiempo, pero es que una vez terminado, el tiempo que se ahorra en el cambio entre juegos y en el no tener que andar enchufando y desenchufando consolas es enorme, y además, permanente.
Baek escribió:
gynion escribió:Más cómodo y rápido es un emulador en PC y en cualquier monitor, si es que se trata de no ser perfeccionista, buscando el tiempo y la comodidad.

También hay que saber sumar el tiempo, es decir, probablemente dejar perfectamente configurado un PC para muchos sistemas y para 15khz lleva tiempo, pero es que una vez terminado, el tiempo que se ahorra en el cambio entre juegos y en el no tener que andar enchufando y desenchufando consolas es enorme, y además, permanente.


Sí; es que hay que tener en cuenta que la puesta a punto puede ser tediosa en ambos casos, ya sea hardware original o emulación; pero luego puede ser cosa de ponerse y jugar en cualquiera de las opciones.
A mí todavía me falta el cable RGB para Mega, no tengo ninguna consola jap, ni ningún flashcart para clásicas.. y no por falta de ganas, porque me mola todo eso, sino precisamente por pereza, y los emuladores me sustentan perfectamente.

Es que si se trata de un solo sistema es más sencillo dedicarte a ponerlo a punto, pero cuando ya hablamos de muchos... puff.. [+risas]
Sin emuladores las máquinas originales me importarían un pimiento porque no las conocería.
Como no las jugué en su mayoría en su momento porque ya no estaba para videojuegos me importa muy poco la experiencia original.
Gracias a ellos tengo más cultura. Sin ellos tampoco se habrían revalorizado los juegos y sus consolas.
Baek escribió:Exacto, no lo has entendido. Pero sólo para ubicarte, te diré que te pongo dos TVs, en una la consola original y en la de al lado un emulador y no sabes decirme cual es cual.


Debo entender que el emulador también tendrá las rascadas y los defectos gráficos del juego?

Entonces cual es el sentido de usar un emulador?, no le encuentro sentido a jugar en el emulador usando los mismos parámetros que en consolas, mejor juego con la consola original sin tener que hacer ajustes ni nada, de manera directa y mas practica.

De verdad que a la gente le gusta complicar lo sencillo.
Oystein Aarseth escribió:Debo entender que el emulador también tendrá las rascadas y los defectos gráficos del juego?

Sí.

Oystein Aarseth escribió:Entonces cual es el sentido de usar un emulador?

¿La pregunta es en serio?.
Baek escribió:¿La pregunta es en serio?.


Si.

Si como dices el emulador otorgara la misma experiencia que consola, cual es la ventaja de usar el emulador?, porque bueno el emulador no se configurar solo y no todos tenemos un PC para emular por ejemplo juegos de N64 y GC.

Me resulta mucho mas practico y sencillo conectar la consola a la tele y jugar, en este caso considero que usar emulador solo es complicarse lo sencillo, por suerte en consolas retro si se puede usar eso de "poner el juego y jugar directamente sin mayores complicaciones", en las consolas de ahora por desgracia ya no XD
Ahorro de espacio, ahorro de tiempo, acceso a cientos de sistemas y al catálogo entero de los mismos al instante, salida de video y audio perfecta en todos los sistemas, todo gratis... ¿Sigo?.

Y por cierto, yo tengo el PC conectado a la TV y juego, ese PC no tiene otra cosa ni está conectado a un monitor ni nada, ni siquiera tiene teclado y ratón, sólo emuladores y mandos.
Baek escribió:Ahorro de espacio, ahorro de tiempo, acceso a cientos de sistemas y al catálogo entero de los mismos al instante, salida de video y audio perfecta en todos los sistemas, todo gratis... ¿Sigo?.


Además de jugador soy coleccionista y tengo suficiente espacio para mis colecciones así que el punto de ahorro espacio no me supone un problema y ahorro de tiempo pues te diré, como te explicaba mas arriba, no tengo el PC necesario para emulador juegos mas allá de los 16 bits, tener que configurar y actualizar el emulador y demás no es precisamente mi concepto de ahorrar tiempo, no creo que exista algo mas rápido que conectar 2 cables, poner el juego y jugar de inmediato pero bueno cada uno tendrá su opinión al respecto.

Lo de la salida de video y audio lo descarto por lo que te había dicho anteriormente(me gusta el juego tal cual fue concebido, con los errores y todo), en el único punto en el que estoy deacuerdo contigo es en el de acceso a todo el catalogo de la maquina mas que nada por el tema de rarezas y bloqueo regional de consolas de nintendo, pero como te decía soy coleccionista y me gusta tener las cosas en físico para usarlas hoy, mañana, dentro de 10 años, después de que me jubile etc.

Veo mucho mas viable tener los juegos físicos en mi estantería a un disco duro lleno de los rooms e ISO´s con un PC que quizás dentro de 10 años ya no me sirva y el disco duro se joda, en este caso quizás no tenga acceso a todo el catalogo pero si puedo hacer una investigación exhaustiva y comprar solo los juegos que me interesan, la era del internet te da esa ventaja de poner decidir que juegos de verdad te interesan y elegir mejor así como encontrar rarezas.

También debo decir que me produce un extraño placer el poseer físicamente cosas raras o que están descatalogadas.
Yo tengo una habitación dedicada a la colección, eso no tiene nada que ver, el problema de espacio es que es bastante complicado tener en la misma mesa 50 sistemas diferentes.

Oystein Aarseth escribió:Lo de la salida de video y audio lo descarto por lo que te había dicho anteriormente(me gusta el juego tal cual fue concebido, con los errores y todo).

Sigues sin entenderlo.
Baek escribió:Yo tengo una habitación dedicada a la colección, eso no tiene nada que ver, el problema de espacio es que es bastante complicado tener en la misma mesa 50 sistemas diferentes.

Oystein Aarseth escribió:Lo de la salida de video y audio lo descarto por lo que te había dicho anteriormente(me gusta el juego tal cual fue concebido, con los errores y todo).

Sigues sin entenderlo.


Y porque tendrías en la misma mesa 50 sistemas diferentes?, yo solo conecto la consola que me apetece jugar, solo tengo conectadas las consolas que uso de manera regular en este caso WiiU y ps4, las demás las tengo ahí guardadas para cuando me apetezca jugar algo de ellas, las conecto juego y luego otra vez a la estanteria, no me supone mas de un par de minutos conectar y desconectar.

Y lo de la salida de audio pues no es lo mismo, ya te dije que yo quiero que se escuche tal cual con todos los errores originales, es esa sensación añeja la que busco, no perfección.

Supongo que si te dijera que yo sigo escuchando música en cassettes y vinilos no me creerías XD , hay mucha gente que somos fanaticos de hacer las cosas a la antigua.
Vale, pero ese par de minutos, con emuladores se transforman en un par de segundos, yo creo que eso significa ahorro de tiempo.
Y aunque tuvieras las 50 conectadas, ya el cambio de juego te llevaría bastante más tiempo que a mi.

Lo del audio y video no lo entiendes porque sigues pensando que es un cambio en el juego, cuando ya te he dicho que el juego es exactamente igual que en la máquina original, lo que cambia es que en la máquina original igual no tienes el cable RGB, o el RGB tras 20 años ya mete ruído en la señal (no confundir con el ruido que se escucha), o no tienes salida RGB de fábrica como pasa en NES o N64, o tiene mejor o peor salida dependiendo de la versión de la consola, etc. Todo eso no cambia el juego original, que fue concebido con RGB en un monitor profesional, son sólo efectos secundarios que empeoran lo que fue concebido, pues con emulador no tienes esos problema y ves el juego de la mejor posible.

Es decir, y para que me entiendas, si tienes una SNES con RGB y el cable está nuevo, se va a ver exactamente igual la SNES que el emu, pues eso aplicado a todos los sistemas, pero en el emu va a ser siempre así.
Baek escribió:Vale, pero ese par de minutos, con emuladores se transforman en un par de segundos, yo creo que eso significa ahorro de tiempo.
Y aunque tuvieras las 50 conectadas, ya el cambio de juego te llevaría bastante más tiempo que a mi.

Lo del audio y video no lo entiendes porque sigues pensando que es un cambio en el juego, cuando ya te he dicho que el juego es exactamente igual que en la máquina original, lo que cambia es que en la máquina original igual no tienes el cable RGB, o el RGB tras 20 años ya mete ruído en la señal (no confundir con el ruido que se escucha), o no tienes salida RGB de fábrica como pasa en NES o N64, o tiene mejor o peor salida dependiendo de la versión de la consola, etc. Todo eso no cambia el juego original, que fue concebido con RGB en un monitor profesional, son sólo efectos secundarios que empeoran lo que fue concebido, pues con emulador no tienes esos problema y ves el juego de la mejor posible.

Es decir, y para que me entiendas, si tienes una SNES con RGB, se va a ver exactamente igual la SNES que el emu, pues eso aplicado a todos los sistemas.


Vale ya entendí lo que el audio y video pero ahora creo que eres tu el que no me entiende respecto a jugar en consola.

A mi me gusta tener los juegos en físico y jugar con ellos, yo busco esa sensación de poner el cartucho y jugar, algo que el emulador nunca podrá ofrecerme.

La diferencia entre jugar con el emulador y con la consola es equiparable a escuchar música en el reproductor mp3 y poner el disco en el reproductor de tu casa, son sensaciones que no se pueden comparar, eso sin contar por supuesto lo que te decía de que me da mas seguridad tener las cosas físicas para utilizarlas cuando yo quiera que tener cosas digitales en un disco duro que dentro de 10 años quizás ya no funcione, esto te lo dio por experiencia propia, he perdido fotos, videos e información varia porque se corrompe, los discos duros se joden o mi PC se infecta de virus y tengo que formatearla, no me da seguridad las cosas digitales.

Y bueno un par de minutos por jugar como se debe(en mi opinión) es nada de tiempo y como te decía, me resulta mas practico y fácil que tener que configurar y actualizar mi PC para emular ciertas cosa.
Baek escribió:
mollar escribió:Iphone o clon de iPhone?

La respuesta es muy fácil

Cuando a un clon del iPhone le puedas meter iOS, entonces podrá compararse. A un emulador de SNES no le metes una copia o adaptación libre del SMW, le metes el SMW.

_ThEcRoW escribió:Cuando se pueda jugar al killer instinct gold o al dk64 al 100x100 en emulación llamarme.

No les veo el problema :-?

Imagen

Imagen


Pero ahi me muestras dos capturas de pantalla. La última vez que intenté jugar al dk64 en emulador glitcheaba que daba gusto. Errores minimos, pero que en la consola original no se dan, además de que en algunas ocasiones se queda en negro y pierdes la partida. A día de hoy no he encontrado un emulador de n64 que la emule 100x100 o en su defecto al 90%, para no ser tiquismiquis. Pero es que a mí no me gusta jugar con esas imperfecciones, y que conste que tengo los mandos originales de la 64 conectados al pc y tengo experiencia con emuladores y le he seguido la trayectoria a la emulación de n64 desde mi querida voodoo3 con los glides, pero es que no encuentro ninguna emulación adecuada.
@Baek

Muchas veces me he planteado hacer eso mismo, un pc para emular todo hasta 128 bits. Una cosa que me preocupa es lo que te comenta el otro forero, hacer un backup de toda tu coleccion para el dia que casque el disco duro no te de un patatus. Tu tienes hecho ese backup? Cuantos teras en total si no es mucha indiscrecion?
A mí me gustaría pillarme una Wii y llenarla de emuladores. Pero actualmente no tengo mucho tiempo para ello y me llevaría lo suyo configurarla. La Gamecube la llené de emus y me fue muy bien.

De todas formas ahora estoy jugando el poquito tiempo que puedo a juegos actuales y apenas recurro a emulación. Para ello por si acaso, aunque no es el mejor soporte, tengo una Ps Vita y al menos el emulador de Game Boy/Gameboy Advance/Master System y algunos arcade van 100% perfecto.

Y para Snes/Megadrive tiro de las consolas originales.
Oystein Aarseth escribió:Vale ya entendí lo que el audio y video pero ahora creo que eres tu el que no me entiende respecto a jugar en consola.

A mi me gusta tener los juegos en físico y jugar con ellos, yo busco esa sensación de poner el cartucho y jugar, algo que el emulador nunca podrá ofrecerme.

La diferencia entre jugar con el emulador y con la consola es equiparable a escuchar música en el reproductor mp3 y poner el disco en el reproductor de tu casa, son sensaciones que no se pueden comparar, eso sin contar por supuesto lo que te decía de que me da mas seguridad tener las cosas físicas para utilizarlas cuando yo quiera que tener cosas digitales en un disco duro que dentro de 10 años quizás ya no funcione, esto te lo dio por experiencia propia, he perdido fotos, videos e información varia porque se corrompe, los discos duros se joden o mi PC se infecta de virus y tengo que formatearla, no me da seguridad las cosas digitales.

Y bueno un par de minutos por jugar como se debe(en mi opinión) es nada de tiempo y como te decía, me resulta mas practico y fácil que tener que configurar y actualizar mi PC para emular ciertas cosa.

Si yo te entiendo, ya dije varias veces que si se prefiere jugar a originales por sentimientos internos es una opción perfectamente válida y que no hay que defender, sólo intento dejar claro que con la emulación se puede conseguir un resultado técnicamente exacto (misma imagen, mismo sonido y mismo mando) que con el original, que es lo que creo que mucha gente todavía no sabe y sigue asociando el emulador al teclado, ratón y monitor. Lo del MP3 y el CD no es válido ya que el MP3 siempre tiene pérdidas, sería comparar CD con flac, que por sonido no sabrías decir cual es cual, pero los sentimientos de colocar el CD a mano son entendibles.

Eso sí, lo de la conservación no tiene nada que ver, yo tengo unos mil juegos y decenas de consolas por colección y uso emus.

Lo del par de minutos es lo que comentaba con gynion, es sumar, 10 juegos son 20 minutos, en mi caso, 10 segundos, ¿es importante?, eso dependerá de la persona y lo que le guste probar juegos nuevos, yo soy mucho de probar para descubrir, otra gente busca un juego al que engancharse hasta acabarlo y hasta entonces no pone otro.

@Reminard , ahora mismo unido el PC de emulación más la Wii que la uso para "emular" GC son 8TB en total. Y tengo hecho backup de la configuración, de las roms e isos no, eso es fácil volver a descargarlo.
eR_pOty está baneado por "GAME OVER"
Ni una ni otra,ambas: consola original con emulacion nativa [qmparto]
@baek 8tb solo GC? me parece muy exagerado...o te refieres con Wii tambien?

yo tengo un backup de psx PAL y son unos 800gb y DC son unos 200 asi que me resulta extraño tanto TB
Es todo, el PC de emulación más la Wii que uso para GC. Ya sólo PS2 son algo más de 3TB.
eR_pOty está baneado por "GAME OVER"
Baek escribió:Es todo, el PC de emulación más la Wii que uso para GC. Ya sólo PS2 son algo más de 3TB.

Ah vale , gracias por la aclaracion, ,me resultaba extraño [qmparto]

Que usas para emular? HS? otro frontend o emuladores a "pelo"?
Baek escribió:Si yo te entiendo, ya dije varias veces que si se prefiere jugar a originales por sentimientos internos es una opción perfectamente válida y que no hay que defender, sólo intento dejar claro que con la emulación se puede conseguir un resultado técnicamente exacto (misma imagen, mismo sonido y mismo mando) que con el original, que es lo que creo que mucha gente todavía no sabe y sigue asociando el emulador al teclado, ratón y monitor. Lo del MP3 y el CD no es válido ya que el MP3 siempre tiene pérdidas, sería comparar CD con flac, que por sonido no sabrías decir cual es cual, pero los sentimientos de colocar el CD a mano son entendibles.

Eso sí, lo de la conservación no tiene nada que ver, yo tengo unos mil juegos y decenas de consolas por colección y uso emus.

Lo del par de minutos es lo que comentaba con gynion, es sumar, 10 juegos son 20 minutos, en mi caso, 10 segundos, ¿es importante?, eso dependerá de la persona y lo que le guste probar juegos nuevos, yo soy mucho de probar para descubrir, otra gente busca un juego al que engancharse hasta acabarlo y hasta entonces no pone otro.


Lo del mp3 y CD de audio lo decía por la sensación de poner el disco en el aparato y reproducirlo en casa quizás tumbado en tu sillón con las bocinas a todo lo que da etc, no por la calidad del mismo, yo sé que el audio de mp3 pierde mucho frente al CD y este a su vez pierde mucho respecto al vinilo.

Y sobre el tiempo pues creo que depende de cada uno, yo difícilmente viciaría con 10 juegos diferentes en el mismo día y menos de sistemas diferentes, yo soy de partidas largas y disfrutar de los juegos a ritmo lento(incluso he llegado a terminarlos el mismo día [+risas] ), además de que por el momento no estoy al 100% en lo retro, juego a lo que me apetece jugar en determinado momento y ya.

Por cierto a mi también me gusta descubrir cosas pero a diferencia de ti, me gusta descubrirlas primero por internet, informarme bien sobre determinado juego viendo videos, leyendo reviews etc y solo hasta que estoy completamente convencido de ese juego, comprarlo, tengo tantísimos juegos pendientes de jugar de las consolas actuales que no tengo tiempo para jugar a juegos desconocidos para ver si me gustaran o no, debido al poco tiempo que tengo prefiero ir a la segura.
eR_pOty escribió:
Baek escribió:Es todo, el PC de emulación más la Wii que uso para GC. Ya sólo PS2 son algo más de 3TB.

Ah vale , gracias por la aclaracion, ,me resultaba extraño [qmparto]

Que usas para emular? HS? otro frontend o emuladores a "pelo"?

HS configurado a medida, creo que es el más versátil.
eR_pOty está baneado por "GAME OVER"
yo me puse con HS pero acabe loco de tanto configurar. ahora con recalbox estoy mucho mejor, todos los sistemas de hasta 32-64 emulados perfectamente y con un frontend mucho mas conseguido (aunque quizas no tan bonito) sin tener que cacharrear años.

para los siguientes sistemas conservo las consolas originales ya que a partir de 64 hay consolas que no se emulan (xbox por ejemplo) y otras no lo hacen decentemente o al 100% como DC , PS2... 360...etc..
Oystein Aarseth escribió:A mi me gusta tener los juegos en físico y jugar con ellos, yo busco esa sensación de poner el cartucho y jugar, algo que el emulador nunca podrá ofrecerme.


No hay nada que te impida poder usar tus juegos fisicos con un emulador. Un emulador es un software (o menos comun un hardware) que imita el funcionamiento de un hardware (o software) en concreto

Todo lo externo no tiene nada que ver con el emulador, es cosa del usuario


Es lo que dice Baek, le doy la razon, se limita la palabra "emulador" al teclado, raton, PC, y poco mas, cuando ademas de no tener nada que ver
Buenas a todos.
yo prefiero siempre lo original,incluso me he arrepentido de comprar juegos digitales en la ps4,no me ha convencido eso de no tener los CD con sus estuches,pero bueno eso es letra de otro cuento.
aunque si es verdad que he tirado de emulador para juegos de Nintendo,para ver que tal es un juego u otro,y si me ha gustado lo he acabado comprando original, para luego ir llenando mi estanterías (que si no la parienta me la llena de figurillas) jeje..
el olor del cartón,los colorínes.. Eso el emulador no me lo da.

saludos
theelf escribió:No hay nada que te impida poder usar tus juegos fisicos con un emulador. Un emulador es un software (o menos comun un hardware) que imita el funcionamiento de un hardware (o software) en concreto


Puedo poner los cartuchos en el PC?
Oystein Aarseth escribió:Puedo poner los cartuchos en el PC?


Por supuesto
theelf escribió:Por supuesto


Pero supongo que tendría que comprar un aparato especial(gasto extra) y configurarlo en el PC o me equivoco?

Vamos que si jugar en emulador no me parece tan sencillo y practico como con la consola, así mucho menos, si voy a esforzarme para convertir el PC en una consola pues mejor me compro la consola y me evito todo el rollo ese no crees?
Oystein Aarseth escribió:Pero supongo que tendría que comprar un aparato especial(gasto extra) y configurarlo en el PC o me equivoco?

Vamos que si jugar en emulador no me parece tan sencillo y practico como con la consola, así mucho menos.


O te lo fabricas tu.. por ejemplo el lector para juegos de Famicom que uso, me lo hice yo mismo, es como este

Imagen


Que sea mas o menos practico, guste mas o menos,sea mas o menos sensillo etc es harina de otro costal
theelf escribió:O te lo fabricas tu.. por ejemplo el lector para juegos de Famicom que uso, me lo hice yo mismo, es como este

Imagen

Que sea mas o menos practico, guste mas o menos,sea mas o menos sensillo etc es harina de otro costal


Bueno es que el tema va precisamente de porque prefieres ya sea emulador o consola original y las razones de ello entre las cuales se encuentra la practicidad, que puedes convertir la PC en una consola? claro PC puede convertirse en casi todo, pero una de las razones de la existencia de las consolas(por lo menos las retro), es que su simplificación y fácil uso, esa es una razón de peso para muchos de elegir consolas.
Oystein Aarseth escribió:Bueno es que el tema va precisamente de porque prefieres ya sea emulador o consola original y las razones de ello entre las cuales se encuentra la practicidad, que puedes convertir la PC en una consola? claro PC puede convertirse en casi todo, pero una de las razones de la existencia de las consolas(por lo menos las retro), es que su simplificación y fácil uso, esa es una razón de peso para muchos de elegir consolas.


Eso es diferente a no usar emuladores porque no se puede usar juegos fisicos, que es lo que apunto a lo que decias

El problema que como dice Baek, realmente el concepto de emulacion esta mal entendido
Baek escribió: eso dependerá de la persona y lo que le guste probar juegos nuevos, yo soy mucho de probar para descubrir, otra gente busca un juego al que engancharse hasta acabarlo y hasta entonces no pone otro.


Eso es para mi la diferencia.
yo desde mi ignorancia,pensaba que un emulador era solo un programa que podía jugar a juegos sin tenerlos físicamente.. Esto ya es más pro,bastante más diferente a lo que yo creía. [ayay]
Baek escribió:Vale, pero ese par de minutos, con emuladores se transforman en un par de segundos, yo creo que eso significa ahorro de tiempo.
Y aunque tuvieras las 50 conectadas, ya el cambio de juego te llevaría bastante más tiempo que a mi.

Lo del audio y video no lo entiendes porque sigues pensando que es un cambio en el juego, cuando ya te he dicho que el juego es exactamente igual que en la máquina original, lo que cambia es que en la máquina original igual no tienes el cable RGB, o el RGB tras 20 años ya mete ruído en la señal (no confundir con el ruido que se escucha), o no tienes salida RGB de fábrica como pasa en NES o N64, o tiene mejor o peor salida dependiendo de la versión de la consola, etc. Todo eso no cambia el juego original, que fue concebido con RGB en un monitor profesional, son sólo efectos secundarios que empeoran lo que fue concebido, pues con emulador no tienes esos problema y ves el juego de la mejor posible.

Es decir, y para que me entiendas, si tienes una SNES con RGB, se va a ver exactamente igual la SNES que el emu, pues eso aplicado a todos los sistemas.


Lo que dices es científicamente válido y la teoría informática te respalda (son maquinas de von neumann, tan sólo tirando de compuertas lógicas ADD puedes reconstruir cualquier integrado porque la lógica es turing-completa y bla bla bla... adorables e ingenuos informáticos). El problema que ha estado intentando explicaros el buen amigo de @Oystein Aarseth, con mas razón que un santo pero casi sin suerte, es que si la teoría y la práctica fuesen iguales, no necesitaríamos tal diferenciación! Pero la teoría es una cosa y la práctica es otra muy distinta. Los emuladores y la realidad... tres cuartos de lo mismo.

Y ya que habláis del tema sonoro, quien sea un pelín audiófilo ya se habrá percatado que la enorme mayoría de los emuladores suenan como el culo y NO se parecen en NADA a la maquina original. Y cuándo digo nada, quiero decir nada. Incluso en sistemas como SNES y MD que supuestamente están emuladas "bit perfect" el sonido que emite un emulador es una aproximación mas o menos aventurada de la consola que intenta representar... y si nos metemos en el terreno de las recreativas donde todo está emulado por la mitad y como el culo... telita... aquella teoría de que la "emulación y maquina original son la misma cosa" se cae como un castillo naipes. Me da igual lo que digan los de Factory Arcade, no, un PC no es una recreativa por mas bonito que lo pintes y luces de colorines que le metas: es una simulación de algo que supuestamente se parece a una recreativa.

¿Que te puedes programar un emulador bit perfect que se vea y suene identico a una maquina original? Si, por supuesto... del mismo modo que me podría montar una NES reproduciendo todas sus compuertas lógicas en la arena, así es, la teoría, si, muy cierto... pero en el 99.9% de los casos del mundo real la emulación no es igual a la maquina real por mas apaños y cosas raras que postee TheElf intentando demostrar la cuadratura del circulo. [+risas]

En la práctica y coñas aparte... le pese a quien le pese, emulador y maquina original NO son iguales, no se sienten iguales, no se ven iguales y no suenan iguales. Quien persiga fidelidad invertirá mejor su tiempo y dinero pillando la maquina original y jugando con ella que intentando convertir un PC en el emulador perfecto... porque "emulador" y "perfecto" son un oxímoron en si mismo y la vida es demasiado finita para embarcarse en viajes sin final a ningún sitio. ;)
jonscafe91 escribió:
Baek escribió:La diferencia entre jugar con el emulador y con la consola es equiparable a escuchar música en el reproductor mp3 y poner el disco en el reproductor de tu casa, son sensaciones que no se pueden comparar, eso sin contar por supuesto lo que te decía de que me da mas seguridad tener las cosas físicas para utilizarlas cuando yo quiera que tener cosas digitales en un disco duro que dentro de 10 años quizás ya no funcione, esto te lo dio por experiencia propia, he perdido fotos, videos e información varia porque se corrompe, los discos duros se joden o mi PC se infecta de virus y tengo que formatearla, no me da seguridad las cosas digitales.


Lo que dices es científicamente válido y la teoría informática te respalda (son maquinas de von neumann, tan sólo tirando de compuertas lógicas ADD puedes reconstruir cualquier integrado porque la lógica es turing-completa y bla bla bla... adorables e ingenuos informáticos). El problema que ha estado intentando explicaros el buen amigo de @Oystein Aarseth, con mas razón que un santo pero casi sin suerte, es que si la teoría y la práctica fuesen iguales, no necesitaríamos tal diferenciación! Pero la teoría es una cosa y la práctica es otra muy distinta. Los emuladores y la realidad... tres cuartos de lo mismo.

Y ya que habláis del tema sonoro, quien sea un pelín audiófilo ya se habrá percatado que la enorme mayoría de los emuladores suenan como el culo y NO se parecen en NADA a la maquina original. Y cuándo digo nada, quiero decir nada. Incluso en sistemas como SNES y MD que supuestamente están emuladas "bit perfect" el sonido que emite un emulador es una aproximación mas o menos aventurada de la consola que intenta representar... y si nos metemos en el terreno de las recreativas donde todo está emulado por la mitad y como el culo... telita... aquella teoría de que la "emulación y maquina original son la misma cosa" se cae como un castillo naipes. Me da igual lo que digan los de Factory Arcade, no, un PC no es una recreativa por mas bonito que lo pintes y luces de colorines que le metas: es una simulación de algo que supuestamente se parece a una recreativa.

¿Que te puedes programar un emulador bit perfect que se vea y suene identico a una maquina original? Si, por supuesto... del mismo modo que me podría montar una NES reproduciendo todas sus compuertas lógicas en la arena, así es, la teoría, si, muy cierto... pero en el 99.9% de los casos del mundo real la emulación no es igual a la maquina real por mas apaños y cosas raras que postee TheElf intentando demostrar la cuadratura del circulo. [+risas]

En la práctica y coñas aparte... le pese a quien le pese, emulador y maquina original NO son iguales, no se sienten iguales, no se ven iguales y no suenan iguales. Quien persiga fidelidad invertirá mejor su tiempo y dinero pillando la maquina original y jugando con ella que intentando convertir un PC en el emulador perfecto... porque "emulador" y "perfecto" son un oxímoron en si mismo y la vida es demasiado finita para embarcarse en viajes sin final a ningún sitio. ;)


Te has equivocado citando; eso no lo ha dicho Baek.
Voy a ver si lo entiendo bien:

¿Que te puedes programar un emulador bit perfect que se vea y suene identico a una maquina original? Si, por supuesto


Pero

le pese a quien le pese, emulador y maquina original NO son iguales, no se sienten iguales, no se ven iguales y no suenan iguales.


:-? :-? :-?

Si tú mismo entiendes el por qué se puede conseguir una emulación perfecta, el resto no sé de donde te lo sacas, dentro de una consola todos los datos se procesan de forma digital, por lo que un emulador puede sacar exactamente lo mismo, bit a bit, es cierto que luego se pasa a analógico tanto el audio como el video y el terreno analógico ya tira de ondas con formas potencialmente infinitas, pero si igualamos la resolución, igualamos la frecuencia y se convierte correctamente el color (chupado para cualquier GPU de las que usamos), el resultado en TV es indistinguible para cualquier ojo humano aunque la onda no sea exacta (que de hecho es bastante diferente ya que usamos superresoluciones, pero el resultado en TV no varía). El audio lo mismo, yo lo saco por óptico a un sistema de sonido, está claro que suena diferente al audio mono que le manda la NES a una TV (ya empezando por la diferencia entre los altavoces), pero suena exactamente igual que lo que compuso su creador, que es lo importante, ¿que quiero exactamente lo de NES?, sin problema, configuro mono y pongo un RCA del PC a la TV. Yo elegí sacarlo de este modo porque es el que puede conseguir el sonido más cercano a lo que pretendía su creador, ya que por un SCART, a menos que tenga un aislamiento profesional de todos los cables, el audio siempre va a llevar ruido del resto de señales (típico zumbido que se escucha cuando se sube un poco el volumen de la TV), y yo de este modo me lo evito por completo.

Yo lo he dicho muchas veces y lo puede comprobar quien haya probado el tema de emular en 15khz, con dos TVs, una al lado de la otra y el mismo juego, apuesto a que nadie sabe decir cual es la original y cual la emulada. De hecho, hace tiempo puso theelf algunas fotos para comparar la imagen real con una emulada en un juego de NES y fallaron más de los que acertaron. Si un día me aburro mucho igual saco la cámara.
@jonscafe91
Los emuladores no "suenan", es el hardware que los este ejecutando el que lo hace

El emulador emula un conjunto de chipsets y da el resultado a el sistema operativo, drivers o directamente al hardware en sistemas mas antiguos como DOS. Que lo haga mejor o peor depende de la precision

Y hasta donde se, la mayoria de chipsets usados para audio mas comunes estan perfectamente emulados ya


Si no, dependiendo de la plataforma, podes usar hardware real si te apetece... y sigue siendo un emulador... :o

Imagen
Es que decir que un emulador es mucho peor que el hardware original, simplemente por sutiles diferencias para las que hay que ser muy sensible, no lo comparto.

Sin salir del hardware original...
¿Se oyen y se mueven igual todos los juegos de cada región?
¿Acaso el sonido no cambia al bajar de 60hz a 50hz?
¿Es igual jugar por RF, RCA y RGB?
¿Se oye igual una Megadrive 1 que una Megadrive 2?
¿Se ven igual por RGB todas las SNES y Neo-Geos?
¿Que se necesita para ver una NES por RGB?
¿Los juegos de GBA muestran el mismo resultado en una GBA, GBA SP, GB Micro y GBA 101?
¿Es siempre aceptable la experiencia original cuando hay problemas jugables o visuales?
¿Es viable a nivel general que llenemos nuestras casas de recreativas originales?
Sobre una posible respuesta a la última pregunta, aplicable también a consolas...
¿Por qué tenemos la obligación de ser muy selectos y limitados escogiendo juegos? ¿acaso no nos pueden gustar muchos y querer tenerlos accesibles para jugar en cualquier momento?

Y eso lo digo sólo en base a mis limitados conocimientos sobre consolas, porque seguro que podemos encontrar muchos más ejemplos de resultados audiovisuales muy diferentes, sin salir del hardware original. Para que el resultado sea óptimo no se trata de usar hardware original y ya, sino de usar hardware original y específico.

De todas formas, si concluimos que no hay que ser tan purista, estaremos concluyendo también que da lo mismo usar hardware original que emulación, porque no hay que ser tan purista; digo yo eh, por mera lógica.

Si hablamos de nostalgia o de feeling, ese ya es otro tema. Por poner un ejemplo burdo, el otro día puse el Sonic PAL en la Mega 2 original, por RF, y noté cómo la música tenía un ritmo lento, y el movimiento idem, comparada con el Sonic USA emulado; claro, el resultado era peor, peeeero... también noté que el Sonic PAL logró trasladarme a mi infancia mucho mejor que la versión USA emulada, aunque esta última se moviera y oyera mejor; ¿la razón? porque yo de peque jugaba al Sonic en aquellas condiciones; en versión PAL y por RF.
@Baek

¿Entonces una Wii también emula Dreamcast y Playstation 2?

Los emuladores clásicos doy por sentado que sí y al 100% perfectos.

Por otro lado, es muy difícil de configurar la consola? Imagino que en EOL habrá muchos tutoriales.

Quizás esta Navidad me pille una.
Promis escribió:@Baek

¿Entonces una Wii también emula Dreamcast y Playstation 2?.

Sí, y PS4 Pro también.
Baek escribió:
Promis escribió:@Baek

¿Entonces una Wii también emula Dreamcast y Playstation 2?.

Sí, y PS4 Pro también.

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Baek escribió:
Promis escribió:@Baek

¿Entonces una Wii también emula Dreamcast y Playstation 2?.

Sí, y PS4 Pro también.

Con esta respuesta entiendo que no emula estos sistemas. XD

Entonces cómo lo haces para jugar a ellos? Vía PC?
Yo ahora mismo la Wii sólo la uso para sus propios juegos y para GC, nada más, y apenas la he mencionado en este hilo, emulo todo lo demás con un PC a CRT.
Baek escribió:
Promis escribió:@Baek

¿Entonces una Wii también emula Dreamcast y Playstation 2?.

Sí, y PS4 Pro también.


Ostras pues dime dónde pillo el emu de PS4 Pro, me ahorro un pico en comprarla XD .

Respecto a los demás emus la Wii la uso para NES y MD mayormente, como la tengo permanentemente montada en una CRT me resulta muy cómodo encender y jugar.
Emuladores si no tienes dicho juego ni plataforma y consola original para revivir lo de antaño.
theelf escribió:@jonscafe91
Los emuladores no "suenan", es el hardware que los este ejecutando el que lo hace

El emulador emula un conjunto de chipsets y da el resultado a el sistema operativo, drivers o directamente al hardware en sistemas mas antiguos como DOS. Que lo haga mejor o peor depende de la precision

Y hasta donde se, la mayoria de chipsets usados para audio mas comunes estan perfectamente emulados ya


Si no, dependiendo de la plataforma, podes usar hardware real si te apetece... y sigue siendo un emulador... :o

Imagen



Me lo has dejao a huevo eh... prueba la diferencia entre una MT-32 emulada y una MT-32 real y luego me dices que los "emuladores no suenan".

Los emuladores pueden lograr una aproximación al sonido de una consola real, pero no suenan como una consola real. ¿Podrían hacerlo? Si, absolutamente si, porque en teoría infinitos monos en infinito tiempo escribirían Macbeth... pero en la realidad ni los emuladores suenan como el hw original ni los monos escriben Macbeth.
@jonscafe91

Leyentote, tengo claro que aun no entiendes lo que es un emulador....

Hablando de Munt vs MT-32, aun no siendo perfecto, yo no puedo distinguir uno de otro, mas alla de la diferencia de mi placa de sonido, que no es tema de munt...
jonscafe91 escribió:
theelf escribió:@jonscafe91
Los emuladores no "suenan", es el hardware que los este ejecutando el que lo hace

El emulador emula un conjunto de chipsets y da el resultado a el sistema operativo, drivers o directamente al hardware en sistemas mas antiguos como DOS. Que lo haga mejor o peor depende de la precision

Y hasta donde se, la mayoria de chipsets usados para audio mas comunes estan perfectamente emulados ya


Si no, dependiendo de la plataforma, podes usar hardware real si te apetece... y sigue siendo un emulador... :o

Imagen



Me lo has dejao a huevo eh... prueba la diferencia entre una MT-32 emulada y una MT-32 real y luego me dices que los "emuladores no suenan".

Los emuladores pueden lograr una aproximación al sonido de una consola real, pero no suenan como una consola real. ¿Podrían hacerlo? Si, absolutamente si, porque en teoría infinitos monos en infinito tiempo escribirían Macbeth... pero en la realidad ni los emuladores suenan como el hw original ni los monos escriben Macbeth.


Yo he tenido la posibilidad de escuchar una MT-32 real junto con Munt utilizando exactamente el mismo equipo -monitores de estudio Yamaha HS 7- y sus diferencias, que las hay, tampoco me han parecido tan relevantes como para descartar el emulador de forma inmediata. De hecho, encontré una fidelidad bastante asombrosa y que permite disfrutar del módulo de una manera razonablemente fidedigna para quienes, simplemente, no queremos o no podemos permitirnos más cacharros por casa -dicho de forma muy cariñosa-.

Asimismo también he comparado el sonido tanto de SNES como de Neogeo con Higan y Mame, obteniendo un resultado similar, incluso con matices menos apreciables en ambos casos. Y si me apuras, un ordenador tan interesante para el sonido como el Commodore Amiga tampoco ofrece una diferencia de calidad tan bestial con su mejor emulador -WinUAE en este caso-. Inapreciable en muchos escenarios me atrevería a decir.

Desde luego y basándome en mis propias experiencias y comparaciones, jamás se me ocurriría utilizar ese tono tan rotundo de tus últimas intervenciones.

Un saludo.
471 respuestas
16, 7, 8, 9, 10