¿Emulador o máquina original?

Encuesta
¿Emulador o máquina original?
61%
146
12%
28
17%
40
11%
26
Hay 240 votos.
theelf escribió:@chinitosoccer

Nop, ajuste con los anillos, puse potenciometro para abreviar


Imagen


Diossss, pero si esos son los anillos de convergencia :O no se como no te cargaste el monitor, no es nada recomendable mover esos anillos a menos que el tubo tenga un problema serio de convergencia o pureza.
chinitosoccer escribió:Diossss, pero si esos son los anillos de convergencia :O no se como no te cargaste el monitor, no es nada recomendable mover esos anillos a menos que el tubo tenga un problema serio de convergencia o pureza.



Na, llevo milenios ajustandolos en sabra dios cuantos monitores, TVs, etc para dejarlos a mi gusto sin problema
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Máquina original SIEMPRE
DonVeneno escribió:Máquina original SIEMPRE



Una retro trio no es original eh...
emuladores con resolucion original en crt, por comodidad, prefiero la wii donde puedo emular muchisimas consolas antes que tener 5 o 6 consolas conectadas ocupando espacio, con el mando apropiado se ve igual y se juega igual o mejor, para mi la linea roja es el tema de las resoluciones, las maquinas son prescindibles si con emuladores consigo la misma experiencia (aparte de ventajas como guardar partida)
luego las maquinas 480i directamente prefiero emularlas en pc sacando 480p nativo en el monitor crt
Máquina original siempre que puedo aunque la falta de espacio puede hacer que me pase totalmente a la emulación con resolución y refrescos originales en crt.
A poder ser, maquina original siempre, pero, a veces para probar el juego antes de comprarlo o ver que es muy caro de conseguir lo juego en emulador, también si el cartucho original está en ingles y por emulador lo puedo jugar en español, mejor.
Yo he votado por la máquina original pero en la práctica voy a tirar por la emulación, y explico por qué.

Realmente más que los juegos de los cacharros me gustan los cacharros en sí, y si por mi fuera tendría montones de ordenadores de 8 y 16 bits y alguna que otra consola, pero como tengo más aficiones dentro de la informática, poco sitio, poco tiempo y mejores cosas en que invertir mi dinero, he preferido no tirar por la vía del coleccionismo y quedarme con lo que ya tenía, salvo cuatro cosas de Spectrum. Cuando quiera recordar viejos tiempos lo haré desde un PC, sea juegos de micro-ordenadores, consolas o viejas glorias de PC.
Ritman escribió:Yo he votado por la máquina original pero en la práctica voy a tirar por la emulación, y explico por qué.

Realmente más que los juegos de los cacharros me gustan los cacharros en sí, y si por mi fuera tendría montones de ordenadores de 8 y 16 bits y alguna que otra consola, pero como tengo más aficiones dentro de la informática, poco sitio, poco tiempo y mejores cosas en que invertir mi dinero, he preferido no tirar por la vía del coleccionismo y quedarme con lo que ya tenía, salvo cuatro cosas de Spectrum. Cuando quiera recordar viejos tiempos lo haré desde un PC, sea juegos de micro-ordenadores, consolas o viejas glorias de PC.


Eso se llama coleccionismo selectivo, también lo practico :-). En mi caso uso emuladores para el 90% de las cosas, eso sí busco fidelidad. Me gusta jugar a 15khz pero cuando debe ser en una TV LCD ajusto los filtros CRT lo mejor posible. La excepción es el MSX, lo tengo físico por una fuerte nostalgia. Como dices el tiempo y espacio limitado invita a usar emuladores :-).
@AxelStone

Es que las computadoras... no es lo mismo el emulador, hay demasiadas cosas que quedan colgadas, al ser plataformas complejas de cara al usuario, no como las consolas, que son mas simple que el mecanismo de un chupete

La verdad que ahora tengo los juegos y aplicaciones de PC emuladas con dosbox, pero igualmente sigo armando computadoras, porque no hay forma de emular las particularidades del hardware... tener que luchar con un gestor de memoria en DOS no tiene precio...
@Ritman
Por cierto, aunque colecciones Spectrum supongo que también utilizarás algún emulador. ¿Recomiendas alguno?
xisqi escribió:@Ritman
Por cierto, aunque colecciones Spectrum supongo que también utilizarás algún emulador. ¿Recomiendas alguno?


Suelo usar más Linux que Windows, pero todos los de Linux existen también en el ventanas. Te digo los que uso y más o menos por que, pero a la hora de la verdad no soy exigente:

Fuse: http://fuse-emulator.sourceforge.net/
Este es el que siempre he usado en Linux, entre otras cosas porque es el más amigable.

ZXSpin: https://programbytes48k.wordpress.com/2009/10/31/zx-spin-0-7i-disponible/
Para Windows. Este me lo recomendaron en Speccy.org porque permite emular el DivIDE, +3E y montones de cosas.

ZEsarUX: https://sourceforge.net/projects/zesarux/
Multiplataforma ya que funciona en Java. Es español (su desarrollador también anda por Speccy.org) y emula incluso el ZX-Uno. Está en constante desarrollo y el tener más accesible al desarrollado siempre es interesante para comentarle fallos o proponerle mejoras.
Ritman escribió:
xisqi escribió:@Ritman
Por cierto, aunque colecciones Spectrum supongo que también utilizarás algún emulador. ¿Recomiendas alguno?


Suelo usar más Linux que Windows, pero todos los de Linux existen también en el ventanas. Te digo los que uso y más o menos por que, pero a la hora de la verdad no soy exigente:

Fuse: http://fuse-emulator.sourceforge.net/
Este es el que siempre he usado en Linux, entre otras cosas porque es el más amigable.

ZXSpin: https://programbytes48k.wordpress.com/2009/10/31/zx-spin-0-7i-disponible/
Para Windows. Este me lo recomendaron en Speccy.org porque permite emular el DivIDE, +3E y montones de cosas.

ZEsarUX: https://sourceforge.net/projects/zesarux/
Multiplataforma ya que funciona en Java. Es español (su desarrollador también anda por Speccy.org) y emula incluso el ZX-Uno. Está en constante desarrollo y el tener más accesible al desarrollado siempre es interesante para comentarle fallos o proponerle mejoras.


Tanto Fuse como ZEsarUX probablemente sean los mejores emuladores de Spectrum hoy en día. No obstante, tampoco convendría olvidar a ZX-UNO como paso intermedio entre emulación y hardware original.

Un saludo.
Muchísimas gracias @Ritman y @Hodor por las recomendaciones.
De entrada tenía en mente ponerlo en mi portátil, con Linux Mint. Así que probaré primero el Fuse [oki]
Mejor experfiencia -> máquina original.
Mayor comodidad -> emulador en un hardware específico para tal fín.
Hodor escribió:
Ritman escribió:
xisqi escribió:@Ritman
Por cierto, aunque colecciones Spectrum supongo que también utilizarás algún emulador. ¿Recomiendas alguno?


Suelo usar más Linux que Windows, pero todos los de Linux existen también en el ventanas. Te digo los que uso y más o menos por que, pero a la hora de la verdad no soy exigente:

Fuse: http://fuse-emulator.sourceforge.net/
Este es el que siempre he usado en Linux, entre otras cosas porque es el más amigable.

ZXSpin: https://programbytes48k.wordpress.com/2009/10/31/zx-spin-0-7i-disponible/
Para Windows. Este me lo recomendaron en Speccy.org porque permite emular el DivIDE, +3E y montones de cosas.

ZEsarUX: https://sourceforge.net/projects/zesarux/
Multiplataforma ya que funciona en Java. Es español (su desarrollador también anda por Speccy.org) y emula incluso el ZX-Uno. Está en constante desarrollo y el tener más accesible al desarrollado siempre es interesante para comentarle fallos o proponerle mejoras.


Tanto Fuse como ZEsarUX probablemente sean los mejores emuladores de Spectrum hoy en día. No obstante, tampoco convendría olvidar a ZX-UNO como paso intermedio entre emulación y hardware original.

Un saludo.


No lo descarto para nada, de hecho tenía pensado pillar uno para guardar los Spectrum pero el crowfunding fue como el rayo y se acabaron rápido. Como es un proyecto libre y hay gente que los monta ya miraré de conseguir uno. Además cada día se curran más cores.

Tenía pensado dejar la Raspberry o un Gigabyte Brix que tengo para emular consolas y el ZX-Uno para micro-ordenadores. Los juegos de PC al PC. Pero bueno, a cada paso cambio de opinión y me acabo organizando de otro modo, jeje
En forosomoricos,todos tienen consolas originales full sets y todas todas consolas que existieron,eso si luego juegan en emulador en una mierda tft o led pero son unos entendidos ;)
Desde hace un tiempo le estoy cogiendo el gustillo a jugar en las máquinas originales, especialmente en las 8 y 16 bits de SEGA y Nintendo o en la Atari VCS, que eran a las que jugaba hace años. Aunque también uso emuladores de vez en cuando si no tengo la consola a mano.
@theelf Correcto, no es lo mismo emular un ordenador que una consola. Además sus peculiaridades hacen que tenerlo físicamente suponga para ti un plus, si eres nostálgico de la máquina.
Ritman escribió:
Hodor escribió:
Ritman escribió:
Suelo usar más Linux que Windows, pero todos los de Linux existen también en el ventanas. Te digo los que uso y más o menos por que, pero a la hora de la verdad no soy exigente:

Fuse: http://fuse-emulator.sourceforge.net/
Este es el que siempre he usado en Linux, entre otras cosas porque es el más amigable.

ZXSpin: https://programbytes48k.wordpress.com/2009/10/31/zx-spin-0-7i-disponible/
Para Windows. Este me lo recomendaron en Speccy.org porque permite emular el DivIDE, +3E y montones de cosas.

ZEsarUX: https://sourceforge.net/projects/zesarux/
Multiplataforma ya que funciona en Java. Es español (su desarrollador también anda por Speccy.org) y emula incluso el ZX-Uno. Está en constante desarrollo y el tener más accesible al desarrollado siempre es interesante para comentarle fallos o proponerle mejoras.


Tanto Fuse como ZEsarUX probablemente sean los mejores emuladores de Spectrum hoy en día. No obstante, tampoco convendría olvidar a ZX-UNO como paso intermedio entre emulación y hardware original.

Un saludo.


No lo descarto para nada, de hecho tenía pensado pillar uno para guardar los Spectrum pero el crowfunding fue como el rayo y se acabaron rápido. Como es un proyecto libre y hay gente que los monta ya miraré de conseguir uno. Además cada día se curran más cores.

Tenía pensado dejar la Raspberry o un Gigabyte Brix que tengo para emular consolas y el ZX-Uno para micro-ordenadores. Los juegos de PC al PC. Pero bueno, a cada paso cambio de opinión y me acabo organizando de otro modo, jeje


En otros foros salen de vez en cuando tiradas de 20 o 30 unidades a la venta aunque suelen durar pocos días. Es cuestión de tiempo que te hagas con uno si estás al tanto. En mi caso probablemente termine comprándolo a corto/medio plazo porque lo veo como una forma económica y muy fiel de disfrutar de la gama completa Spectrum sin depender de todos los inconvenientes de un hardware con tantos años a sus espaldas. Además, ya tengo un gomas de 48KB para calmar mis ansias nostálgicas [carcajad]

Un saludo.
Sin duda prefiero jugar en emuladores por comodidad y por las multiples ventajas que ofrecen.

Se pueden adquirir mandos USB de cualquier plataforma antigua para mayor fidelidad, y la cantidad de filtros y configuraciones de los emuladores hacen que la sensación sea prácticamente la misma.

Un hyperspin bien configurado con multiples sistemas yo creo que es inmejorable :)
Los mandos originales en un emulador me recuerdan a los veganos cuando imitan la carne en sus platos.
FFantasy6 escribió:Los mandos originales en un emulador me recuerdan a los veganos cuando imitan la carne en sus platos.

Los veganos al menos no comen pato XD
FFantasy6 escribió:Los mandos originales en un emulador me recuerdan a los veganos cuando imitan la carne en sus platos.

Se podría equiparar si eso que comen los veganos supiese exactamente igual que la carne, ya que tendría sus ventajas y además no engordaría, usando los mandos originales en un emulador en CRT juntas lo mejor de la consola original con lo mejor del emulador, todo ventajas.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Máquina Original SIEMPRE [poraki]
No se si alguien mas le pasa pero cuando pongo el ordenador con emuladores no duro mas de 5 minutos a cada juego..... [+risas]
En cambio cuando me pongo el Wipeout en mi PSX,el Resident evil 2,o pongo la Super Nintendo con el Killer instinc,F Zero o Super Star wars no me canso y me tengo tirado horas sin parar,por que?No lo se,solo se que he intentado por comodidad hacerlo en el ordenador y nada de nada,no me llena ni me engancha en serio.

La sensacion que tengo al cojer el mando de dicha consola,darle al boton de enceder y ponerme desde mi sillon a jugar,no tiene precio...no me lo da un ordenador ni en 100 años de vida [poraki]
Esta mañana estuve revisando la rpi 2, y ajustando la pantalla.

Cuando estaba a mi gusto, he jugado una partida a Axelay (no me entra este juego tan raro), he cambiado el mando por el de megadrive y he jugado al musha aleste, y despues de morir en el final boss, he puesto el arcade stick de neo geo x y a jugar al mutation nation, todo ello en mi philips de 14" a 15khz y 240p, por ultimo, he aprovechado, para darle a progear, de cps2.

Si hubiera tenido que andar montando y desmontando consolas y superguns, habria estado toda la mañana con los cables, y asi, la he aprovechado jugando.

No veo el dejar de lado la emulacion, cuando es lo mismo que los originales.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Buste escribió:No se si alguien mas le pasa pero cuando pongo el ordenador con emuladores no duro mas de 5 minutos a cada juego..... [+risas]
En cambio cuando me pongo el Wipeout en mi PSX,el Resident evil 2,o pongo la Super Nintendo con el Killer instinc,F Zero o Super Star wars no me canso y me tengo tirado horas sin parar,por que?No lo se,solo se que he intentado por comodidad hacerlo en el ordenador y nada de nada,no me llena ni me engancha en serio.

La sensacion que tengo al cojer el mando de dicha consola,darle al boton de enceder y ponerme desde mi sillon a jugar,no tiene precio...no me lo da un ordenador ni en 100 años de vida [poraki]


Me pasa exactamente lo mismo!!!! [beer]
Ritman escribió:
ZEsarUX: https://sourceforge.net/projects/zesarux/
Multiplataforma ya que funciona en Java. Es español (su desarrollador también anda por Speccy.org) y emula incluso el ZX-Uno. Está en constante desarrollo y el tener más accesible al desarrollado siempre es interesante para comentarle fallos o proponerle mejoras.


Hola
Soy César Hernández Bañó, autor del emulador ZEsarUX. Solo una matización sobre esto, el emulador no está escrito en Java sino en lenguaje C. Podéis descargar el código y echarle un vistazo desde la web del emulador, ya que es de código abierto

Saludos
César
@chernandezba

Bienvenido, no es muy comun ver autores de emus por estos pagos. Felicidades y gracias por tu trabajo
theelf escribió:@chernandezba

Bienvenido, no es muy comun ver autores de emus por estos pagos. Felicidades y gracias por tu trabajo


Gracias [beer]
Buste escribió:No se si alguien mas le pasa pero cuando pongo el ordenador con emuladores no duro mas de 5 minutos a cada juego..... [+risas]
En cambio cuando me pongo el Wipeout en mi PSX,el Resident evil 2,o pongo la Super Nintendo con el Killer instinc,F Zero o Super Star wars no me canso y me tengo tirado horas sin parar,por que?No lo se,solo se que he intentado por comodidad hacerlo en el ordenador y nada de nada,no me llena ni me engancha en serio.

La sensacion que tengo al cojer el mando de dicha consola,darle al boton de enceder y ponerme desde mi sillon a jugar,no tiene precio...no me lo da un ordenador ni en 100 años de vida [poraki]


Esa es la clave. El rato de jugar lo puedes tener practicamente igual en un emulador bien configurado, incluso con mandos parecidos o con los mismos originales...

Pero eso de ir a la estanteria, mirar tu colección de juegos, elegir uno, meterlo en la consola, no funciona, sacarlo, soplarlo, volverlo a meter, darle al encendido, cambiar el canal de la TV, apretar el euroconector porque se ve raro... y sobretodo saber que ese sonido, esos gráficos, esas sensaciones vienen de una Super Nintendo o una Mega Drive REALES, y que nada te va a interrumpir la partida, ni un antivirus, ni un pantallazo azul, ni un update del Flash o de cualquier otro programa troll...

Para otros, ese cacharreo es engorroso y perder el tiempo.
Para mí ese cacharreo es un ritual nostálgico, romántico y necesario que le da un +100 de carisma a lo que sea que esté jugando. [amor]
Eleven escribió:y que nada te va a interrumpir la partida, ni un antivirus, ni un pantallazo azul, ni un update del Flash o de cualquier otro programa troll...

Si tienes un PC bien configurado y dedicado exclusivamente a la emulación no pasa nunca nada de eso, y es de lo que se habla desde el principio del hilo. El problema es que la inmensa mayoría sigue pensando que cuando se habla de emulación, se está hablando de un PC tradicional de escritorio, y nada más lejos de la realidad.

En mi PC de emulación no hay ningún antivirus, ni está instalado flash, ni está instalado ningún programa, sólo están los emuladores y el hyperspin, y eso en un Windows 7 muy reducido y con gran parte de los procesos propios del SO anulados, y sin internet.
Baek escribió:Si tienes un PC bien configurado y dedicado exclusivamente a la emulación no pasa nunca nada de eso, y es de lo que se habla desde el principio del hilo. El problema es que la inmensa mayoría sigue pensando que cuando se habla de emulación, se está hablando de un PC tradicional de escritorio, y nada más lejos de la realidad.

En mi PC de emulación no hay ningún antivirus, ni está instalado flash, ni está instalado ningún programa, sólo están los emuladores y el hyperspin, y eso en un Windows 7 muy reducido y con gran parte de los procesos propios del SO anulados, y sin internet.


Ya, si yo el pc de la recreativa lo tengo así también, y tienes razón, nunca he tenido problemas mientras jugaba, (aunque alguna vez se engancha el frontend al cargar un video o cosas asi... y me toca tirar de teclado Ctrl+Alt+Del [+risas] ) pero diría que el 90% de la gente que emula, lo hace con el mismo ordenador que hace el resto de cosas, y muchos lo tendrán hasta el culo de adwares y cookies.

Es decir que yo no digo que emular esté mal ni nada, digo que hay un ritual de cacharreo que para mi mejora la experiencia que consigues con el emulador, y ningún problema que te pueda salir en Windows lo vas a tener en una consola. Esto vale tambien para el debate: "Las consolas actuales son PCs de gama baja". Pues... no.
Para jugar lo mismo es. En todo caso los emuladores traen funciones adicionales, pero para jugar a secas es lo mismo. Luego está el tema del romanticismo, pero eso es psicológico y totalmente subjetivo. Vamos que si no te gusta jugar en emulador no es por el emulador, es por ti jejeje.

Yo normalmente prefiero emulador por comodidad y por las funciones extra. Además los filtros son una delicia para evitar los dolores de ojos de consolas como la PSX. Ya si es en un pantallote, consolas antiguas con píxeles o polígonos de 10cm no los quiero ni en pintura y es o emulador o no jugar. También tiene la ventaja de los mandos, que puedes jugar con los originales o con unos mejores, o incluso teclado o ratón, volantes, joysticks....
Dan igual los emuladore.............. alguien usa antivirus??????? [mad]
Eleven escribió:pero diría que el 90% de la gente que emula, lo hace con el mismo ordenador que hace el resto de cosas, y muchos lo tendrán hasta el culo de adwares y cookies.

Claro que sí, pero es que lo que digo es que particularmente en este hilo no se habla de eso, como ya dijo el que lo creó en los primeros mensajes.

Quien emule con su PC habitual es normal que prefiera la consola original, yo soy el primero que la preferiría, pero si no se ha visto otra cosa, en este hilo es ofrecer una opinión totalmente sesgada.
A mi eso de tener todo el catálogo de una consola a un click me hace probar 500 juegos durante 20 segundos cada uno y no jugar ninguno. Sin embargo ahí estoy con el Super mario world en snes prendiéndole fuego a tope por segunda vez este mes.
Norrin Radd escribió:A mi eso de tener todo el catálogo de una consola a un click me hace probar 500 juegos durante 20 segundos cada uno y no jugar ninguno. Sin embargo ahí estoy con el Super mario world en snes prendiéndole fuego a tope por segunda vez este mes.



A mi me pasa con los originales, cambia el click por estirar la mano
theelf escribió:
Norrin Radd escribió:A mi eso de tener todo el catálogo de una consola a un click me hace probar 500 juegos durante 20 segundos cada uno y no jugar ninguno. Sin embargo ahí estoy con el Super mario world en snes prendiéndole fuego a tope por segunda vez este mes.



A mi me pasa con los originales, cambia el click por estirar la mano

[carcajad] [carcajad] [carcajad]

Es que esa es otra, si tienes 500 juegos originales ya el argumento se da la vuelta.
Baek escribió:Es que esa es otra, si tienes 500 juegos originales ya el argumento se da la vuelta.
Suele pasar que no tenemos autocontrol y le echamos la culpa a un cacharro [+risas]
Ponerte en el emulador todo el catálogo es voluntario; desde que en vez de eso tengo una selección de 20 a 150 juegos por sistema juego mucho más que antes. Además, siempre juego en consola (Wii, PSP, PS Vita), sin tener que usar ningún PC. Vamos, que es muy complicado justificar a nivel general la necesidad imperiosa de jugarlo en modo original, más allá de apetencias personales o fallos notables en algún juego o sistema concreto.
Estoy pasando el Coín Ops 8 Massive a la Xbox clásica que hace poco compré... A mi me va el tema de emulación, ya os contaré que tal la experiencia!
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
máquina original siempre y sin lugar a ninguna duda
gynion escribió:Ponerte en el emulador todo el catálogo es voluntario; desde que en vez de eso tengo una selección de 20 a 150 juegos por sistema juego mucho más que antes. Además, siempre juego en consola (Wii, PSP, PS Vita), sin tener que usar ningún PC. Vamos, que es muy complicado justificar a nivel general la necesidad imperiosa de jugarlo en modo original, más allá de apetencias personales o fallos notables en algún juego o sistema concreto.


Buena apreciación :-). Si el problema es tener cientos de juegos y que te dispersas un poco, una solución sencilla es meter pocos. Me pasa igual, siempre juego en consola, últimamente me ha dado por la Wii en CRT que los saca de estándalo, y he metido en cada sistema las roms que sé que voy a usar. Si decido explorar nuevos juegos uso el PC pero a nada que vea que me gusta, lo paso a la Wii y lo juego ahí.
Bueno, en realidad tener miles de roms es bueno, al menos le he dedicado 10 segundos a cada juego para probar que funciona bien

Eso es mucho mas tiempo del que he jugado al 90% de los titulos de la estanteria, por el simple echo que es mas facil probarlos en el emulador, que andar estirando la mano
Yo he votado hardware original, simplemente me gusta más el feeling, como muchos habéis comentado. Coleccionar los aparatejos, limpiarlos, hacerles mods, jugarlos y dejarlos ahí expuestos para que luzcan, nada de desconectar el tinglado cada vez.

Aunque en mi caso uso emulación bastante. Si tengo una hora libre por delante, las consolas siempre estarán conectadas a la tele, listas para darles caña. Pero por comodidad, poder interrumpir el juego cuando tenga que hacerlo, echar una rápida en el WC o mientras la parienta ve su serie en la tele, para eso tengo la PSP.
Últimamente la uso para avanzar o practicar en juegos que he empezado en "real". No tiene mucho sentido, pero si no, al final no juego casi nada y hay muchos juegos por descubrir que no se van a jugar solos.

También tengo la XBox ahí petada, para cuando me apetece revisar algún arcade o consola que no tengo. Nunca uso ordenador para emular.

Me interesaría leer en qué sistema emuláis en general.
Cuando se pueda jugar al killer instinct gold o al dk64 al 100x100 en emulación llamarme.
Máquina original siempre.... ahora bien, si no tienes tanto cash... pues emulación [360º] [360º] [360º]
Acabo de votar por máquina original.

Si bien es cierto que los emuladores pueden saciarte el mono de jugar a esos míticos juegos, la sensación de jugar en la máquina original es inigualable.
471 respuestas
14, 5, 6, 7, 810