Menuda manera de recolectar información, todo lo que tiene que ver con la propia serie, como lo de los nombres o las curiosidades de dragon ball, las leí hace 2 años en una malograda (y genial) página llamada Beltran's Dragon Ball.
Juego que guarda parecido con Dragon Ball es Final Fantasy IX. Aqui nos encontramos con que el personaje protagonista, Zidane, tiene una cola de mono, fue enviado de pequeño desde un planeta a la Tierra (Gaia), cosa que él ignora. Y cuando entra en trance se parece mucho al Super Saiyajin 4. También está Kuja, otro habitante de ese planeta que tiene las mismas características que Zidan, pero que las emplea para el mál. Él si conoce de la existencia de su raza y también se transforma en algo parecido al Super Sayajin 4...¿os suena a alguien esos personajes?
Yo creo que eso es el parentesco que tú mismo le quieres dar, una vez compararon el Chrono Trigger con la Biblia y no veas que merdé salió de ahí...

Y volviendo de nuevo al videojuego Sonic Adventure (lo siento, pero es que estoy enganchado a esta joya de DreamCast, jeje), no es difícil darse cuenta de la semejanza entre sus personajes y los de Dragon Ball. Por ejemplo, Sonic encuadraría perfectamente en el papel de Gokuh, Tails en el de Gohan niño (siempre dependiendo de Sonic hasta que se da cuenta que él solo puede conseguir las cosas), Knuckles sería Vegeta (el antagonista de Sonic, con aire frio y solitario), Amy congeniaría con ChiChi (siempre persigiendo a Sonic y anteponiendo el amor a los peligros de la aventura) y por último, el Dr Robotnik encajaría en el papel de cualquier villano de la serie... pero casi que bordaría el de Dr. Gero, por su manía de construir robots y querer matar a sonic.
Es un esquema muy generalizado, toda serie o videojuegos tiene los típicos personajes así, no creo que sólo deba compararse a Dragon Ball.
En el videojuego Marvel vs Capcom 2 aparece un personaje llamado Son Son, que entra en pantalla montado en una nube voladora, tiene cola, un bastón que se alarga y un super ataque que consiste en transformarse en un mono gigante que lanza ondas energéticas por la boca (ummm...¿a qué me suena todo eso?)
Te cuento la historia del libro "Viaje a Occidente" (Journey to the West).
Es una historia china que cuenta las acciones de un hombre-mono llamado Sun WongKung (en Dragon Ball llamado Son Goku), que éste poseía un baston mágico que se podía transformar en cualquier objeto, también poseía una nube voladora en la que se podía subir y viajar por el cielo. Tenía una técnica muy buena que consistía en arrancarse trozos de cabello y crear figuras de sí mismo que utilizaba para pelear.
Éste personaje iba acompañado de un monje armado con una especie de Naginata y de un cerdo que iba con un rastrillo.
Estos personajes iban en búsqueda de un libro llamado "Viaje a Occidente", y la aventura se desarrollaba a partir de ahí.
Bueno, no profundizo porque paso de enrrollarme, simplemente decir que la leyenda del Rey Mono está muy vista, y todo gracias a Dragon Ball. Los de Capcom se basaron en esta leyenda para crear el antiguo videojuego llamado Son Son, que era un arcade de plataformas. Y ese es el motivo de porqué está en el Marvel VS Capcom 2.
Si más abajo insinuábamos la relación del videojuego Sonic de Sega Megadrive con Dragon Ball y en particular con la transformación del erizo en "Super Saiyajin"... me gustaría hacer constar que en la última entrega de la serie para Dreamcast, de título Sonic Adventure, éste no solo sigue en la misma linea sino que sube de nivel y su aspecto nos recuerda al Super Saiyajin de nivel 3.
En una entrevista que les hicieron cuándo hicieron lo del super Sonic en Sonic 2, los programadores dijeron que lo hicieron como homenaje a Dragon Ball, porque era una serie que les gustaba mucho.
Otra serie análoga en cierto modo a Dragon Ball es "Las Aventuras de Fly", basada en el famoso mundo de Dragon Quest diseñado por Akira Toriyama. Y es que las comparaciones son evidentes. Un muchacho que vive en una isla perdida plagada de monstruos con uno que hace de su abuelo (Gokuh vivíó en el monte Paoz con Gohan). Sería entrenado por Ivan, un maestro de métodos poco habituales (Kame Sennin). Tendría un fiel amigo llamado Pop que también sería alumno de Ivan (Kulilin). Usaría una técnica especial y muy potente desarrollada por la escuela de Ivan llamada "Ivan Strash" y que aumentaría de poder a medida que avanzara la serie (Kame Hame Ha). Pertenecería sin saberlo a la Familia de los Dragones, de la cual renegaría, y su nombre verdadero sería Dino (Raza de los Saiyajins y Kakarotto). Tendría el poder del Dragón que en un principio solo saldría al tener un ataque de rabia pero que al final acabaría dominando (Super Saiyajin). Y como éstas muchas más...
Ya te digo, el típico esquema, y esta serie mucho más, ya que es clavada a Dragon Ball.
Siguiendo con los nombres en Dragon Ball cabe destacar los de la raza Saiyajin que, ya sea por proceder del planeta Vegeta o por el gusto de Akira Toriyama guardan una cierta relación entre ellos...¿la adivinas?
Toma más:
Goten: Palacio
Gohan: Plato de arroz especial japonés
Chichi: Leche
Bulma: (del inglés Bloomers) Bragas
Trunks: Pantalones (inglés)
Dr.Brief:(padre de Bulma) Calzoncillos
Kame Hame Ha: Onda de corriente tortuga (¿que ridículo no?)
Namekku: (de Nammekuji) Babosa, de eso viene que sus habitantes tengan la cabeza como babosas.
Enma-Daioh: Viene de la mitología japonesa, es el juez que conduce a las almas a buen puerto, sale en cantidad de mangas.
No pongo más por pereza, pero hay anécdotas a patadas, para crear un hilo

.
Es curiosa la relación existente entre la Z-Sword del planeta de Kaioh Shin y la espada Scalibour del Rey Arturo
Toriyama afirmó que se basó en esa leyenda.
Para acabar, decir que Dragon Ball es la serie con más "cagadas" (debido a su longitud) por metro cuadrado. Tiene tantas que podríamos llenar un foro entero de EOL.