Q DE PANASONIC
Panasonic ha comprado la licencia para crear una consola de videojuegos basada en una Gamecube, tecnológicamente equipada con los mismos componentes pero con añadidos que la convierten en un producto para coleccionistas o sibaritas.
Aspectos positivos: Además de reproducir los dvd's de 8cm de Nintendo, es capaz de leer cd's de música normal, de video-cd, de supervideo-cd, y películas en formato DVD. La introducción del cd es a través de bandeja. Hay una pantalla de cuarzo que nos informa de los tracks. El diseño es muy cuidado, iluminándose completamente, y su acabado es exquisito. Puede reproducir cd's con mp3's. Además de reproducir dvd's normales, admite títulos de otras zonas. En los juegos de Gamecube también es capaz de reproducir juegos en PAL como en NTSC. Incluye un mando a distancia para controlar todas las funciones, y un mando exclusivo de Panasonic (casi igual que el de Nintendo). Gracias a admitir dvd's de tamaño normal, será muy facil hacerse copias de seguridad de nuestros juegos preferidos, y será habitual encontrarse con páginas de internet con las isos o imágenes de juegos para grabar.
Aspectos negativos: Su precio (564 euros) y que por ahora solo se pueda adquirir via internet, aunque seguro que en breve se distribuirá a nivel mundial.
GameCube, de Nintendo
Esta pequeña consola tiene un PowerPC 405 como motor principal, capaz de mover 12 millones de polígonos por segundo. El chip gráfico es un Flipper a 202,5Mhz. El sonido es perfecto gracias a sus 64 canales. La memoria RAM es de 43 megas. Los compactos son especiales, tanto en tamaño (8cm) como en capacidad (1,5 gigas), y tan solo Matshuchita los puede fabricar.
Aspectos positivos: Su precio de salida es muy atractivo, aproximadamente 33.000 pesetas (199€). Su potencial es similar al de XBOX pero a mitad de precio. Su volumen es muy reducido, cabe en cualquier sitio de nuestra habitación. Es compatible con la consola GameBoy Advance. Está preparada para la televisión futura de alta definición. Los tiempos de carga en los juegos son muy bajos. Los accesorios que acompañan la consola también son ridiculamente pequeños (tarjetas de memoria y los cd's con los juegos). El mando original es anatómicamente casi perfecto.
Aspectos negativos: Los compactos, al ser especiales, hacen imposible el uso de la consola para otros menesteres (audio, dvd o backups de nuestros juegos). No tiene salida separada para el sonido (RCA, salida óptica). El formato de los cd's es de 8cm y formateados a 1,5Gb, y en principio solo Matshushita puede estamparlos; esto quiere decir que es prácticamente imposible ver en la calle copias ilegales de los juegos, algo muy positivo para Nintendo y para los forofos de la legalidad, pero fatal para imponerse como consola más vendida.
Dreamcast, de Sega
Usa un coprocesador Hitachi SH-4 a 200Mhz. Puede mover hasta 3 millones de polígonos por segundo. Usa un chip gráfico Nec Power VR2. El sonido es de 64 canales. La memoria RAM es de 16 megas, más de 8 megas dedicadas a texturas y 2 megas para el sonido. Utiliza un lector de compactos capaz de leer los clásicos cd-audio y copias de seguridad, y los originales que están formateados a 1Ghz, a una velocidad de 12x. Lleva un modem incorporado a 56Kbps. Su peso es de 2,1 kilos.
Aspectos positivos: El gran volumen de juegos disponibles y su precio reducido (6.000 pesetas aproximadamente cada uno). El precio de la consola ha bajado hasta 15.000 pesetas (90€). Los periféricos también son más baratos. El modem y el software que lleva la consola nos permite navegar por internet y jugar online. La consola pesa poco y tiene un volumen perfecto para ser transportada. Hay multitud de software gratuito que se pueden bajar desde internet (recopilaciones de juegos emulados, reproductores de video-cd, mp3 y divx, etc). No necesita nada especial para poder copiar nuestros juegos y crear backups. Lleva un sistema operativo (Windows CE) que facilita la creación de software.
Aspectos negativos: El cierre de sus fábricas por parte de Sega ha dejado a la intemperie el futuro de la consola. En potencial, es la consola más inferior de las cuatro analizadas.
Playstation 2, de Sony
Se basa en un coprocesador de 300Mhz, capaz de mover hasta 75 millones de polígonos por segundo. El chip gráfico que usa es de Graphics Synthetizer a 148Mhz. El sonido es de 48 canales con la norma AC3 (Dolby Digital 5.1 comprimido). La memoria RAM es de 32 megas. Utiliza un lector CD - DVD a 24x de velocidad de cd, y 4x para DVD.
Aspectos positivos: Reproduce cd-audio y DVD sin necesidad de gastar un euro más. Añadiendo un chip, podemos usar nuestros backups de seguridad, discos CDRW y backups de DVD-Video. Puede reproducir todos los títulos de Playstation o PS One (no hace falta que sean originales). La consola se puede colocar horizontal o verticalmente. Lleva conectores USB 1.0, pudiendo añadir teclados, ratones, modems, etc. del mundo PC (más baratos y fáciles de conseguir). El volumen de videojuegos es enorme, gigantesco, tanto por parte de Playstation 2 como por Playstation 1.
Aspectos negativos: No es capaz de reproducir Video-CD. Solo se pueden poner dos pads, y si se adquiere un multitap éste no funciona correctamente (problemas de orden, incompatibilidades entre periféricos, etc).
XBOX, de Microsoft
Su corazón está formado por un Pentium III a 733 (Celeron), puede mover hasta 125 millones de polígonos al segundo. El chip gráfico que incorpora es de la casa Nvidia a 250Mhz. Lleva un disco duro UltraSCSI Seagate de 8 gigas. Lleva conexión ethernet para banda ancha (ADSL o cable). Tiene 4 conexiones para joystick. La memoria RAM es de 64 megas. El lector de discos es de DVD a una velocidad 4x. El sonido es de 256 canales y lleva la norma Dolby Digital 5.1. Se pueden usar las tarjetas Compact Flash.
Aspectos positivos: Según sus características técnicas, es la consola con más poder para mover más cantidad de polígonos por segundo. También es la consola con más memoria física y mejores capacidades de sonido. Puede transferir música del cd al disco duro.
Aspectos negativos: Su peso elevado de 7 kilos, y el enorme volumen y peso de su pad (270 gramos). El disco duro muestra bloques y no megas. Sólo acepta discos originales, incluso los de audio. El precio es el más elevado, aproximadamente 50.000 pesetas (300€), además de saber que el mismo aparato lo podemos comprar en Estados Unidos por 20.000 pesetas menos. Para poder usar la consola como reproductor de dvd necesitaremos adquirir forzosamente un mando a distancia de Microsoft con un coste añadido de 10.000 pesetas. A pesar de llevar tarjeta Ethernet, Microsoft no te proporciona ninguna herramienta para poder navegar o incluso acceder a internet (correo electrónico, ftp). Se puede usar la conexión simplemente para intercambiar partidas o jugar online, pero todo esto a partir de agosto en Europa. El número de juegos es bajo y por ahora los títulos son poco atractivos (a excepción de Halo).
Me ha gustado mucho la Q de Panasonic es muy bella la consola, de datos tecnicos y de las maravillas que hará también son muy atractivas no creen?