Narbona admite que podrían subir las tarifas eléctricas para cumplir con Kioto

Ke opinais de esto? nos subiran las tarifas para kontaminar lo mismo? sera la misma mierda ke la energia verde de iberdrola?

salu2


España sólo podrá aumentar un 24% sus emisiones de CO
Narbona admite que podrían subir las tarifas eléctricas para cumplir con Kioto

Martes, 22 de junio.
A. PANIAGUA. COLPISA. MADRID.
El Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión fija para los próximos tres años una estabilización en las emisiones de dióxido de carbono y deja para una segunda fase los recortes que permitirán a España cumplir el Protocolo de Kioto en 2012. Para no aumentar más del 15% sus emisiones respecto a los niveles de 1990, como fija el Protocolo, España deberá comprar un 7% de derechos de emisión en el mercado internacional y restarse el 2% por efecto de absorción de CO2 de los bosques. Sumados estos porcentajes, España podrá aumentar un 24% sus emisiones. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, admitió que el mayor coste para las eléctricas podría suponer un aumento de las tarifas.


Más Información

»«El plan es asumible sin necesidad de subir las tarifas»


»«La actual tecnología no permite reducir más las emisiones»


»«Es un primer paso en la dirección correcta»




Publicidad

Las eléctricas podrán emitir 264 millones de toneladas de CO

Durante la presentación del borrador del Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión de CO2 Narbona subrayó que la anterior Administración no hizo prácticamente nada por aminorar el impacto de los gases causantes del efecto invernadero. Así las cosas, la tendencia al crecimiento de las emisiones es tan intensa que en 2002 el incremento se cifró en un 39%. En 2003, el aumento puede rondar el 41%.

Toneladas de CO2

En un primer periodo, el comprendido entre 2005 y 2007, el Gobierno aspira que las emisiones se estabilicen, según el secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, quien aseguró que es factible conseguir reducciones anuales del 1,4%. Sería a partir del periodo 2008-2012 cuando se acometan los mayores esfuerzos.

El documento apuesta por limitar a 396,5 millones las toneladas de CO2 autorizadas al conjunto de la industria española en el periodo 2005-2007. De esa cantidad, 264 millones de toneladas (84,4 millones anuales) se endosa a empresas eléctricas. Para Narbona, tal esfuerzo tendrá su repercusión en las tarifas eléctricas, aunque se intentará minimizar en todo lo posible. «Ciertamente ello se tiene que reflejar en el precio de la energía, que, en términos relativos, es bastante más barata en España que en el resto de los países de la UE», apostilló. En lo tocante a sectores industriales, el documento del Gobierno propone limitar las emisiones a 215,16 millones de toneladas en los tres próximos años, incluidos los aumentos de capacidad de los operadores existentes, 8,29 millones de toneladas para nuevos entrantes y 1,32 millones de reserva.

El planteamiento gubernamental de aminorar las emisiones a 396,5 millones de toneladas para todos los sectores implicados en la directiva comunitaria representa un 0,4% menos con relación a los 398 millones de toneladas autorizadas en 2002.

Agricultura y transporte

Entre los sectores afectados por el plan figuran los del petróleo, cemento, cal, siderurgia, vidrio, cerámica, papel y pasta de papel. No obstante, el 59,5% de las emisiones de dióxido de carbono pertenecen a actividades que no están recogidas en la directiva medioambiental europea. Se trata de sectores como el transporte, la agricultura, residencial o residuos, que producen las llamadas emisiones difusas. A juicio de Arturo Gonzalo, el Gobierno sólo pretende que se aplique el principio de «quien contamina paga».

De acuerdo con el borrador, no se admitirá la práctica del banking, esto es, desplazar los derechos del primer periodo de asignación al segundo.

fuente diario de tabarra
Lo que tendrian que hacer las electricas en España de una vez es poner placas solares, con el sol que hay.

Contaminan menos y son más baratas.

Es factible esto?

Yo creo que si.
iNwOrZt escribió:Lo que tendrian que hacer las electricas en España de una vez es poner placas solares, con el sol que hay.

Contaminan menos y son más baratas.

Es factible esto?

Yo creo que si.


Si y no

Se necesita mucho espacio para placas y no se da toda la energia para el gasto que se produce en una vivienda de un ciudad.
Aunque se podria aprovechar los tejados de los edificio para colocarlas y así ahorrarse mucha energia como complemento de la suministrada por las companyias

Hasta que no mejoren las placas aumentando la produccion y reduciendo el tamanyo de esta, de momento creo que nada.

Sobre las placas Termicas es otro cantar por aqui son obligatorias para los edificios destinados para empresas o publicos para calentar el agua o calefacción en invierno
Las placas termicas sirven para calentar el agua, no?

Estas mismas placas tambien dan electricidad?
A mi me hizo gracia lo que dijo la tía esta, "subirán las tarifas, que son más bajas que en europa".

Po de camino, que me suban el sueldo al nivel europeo, que siempre nos comparan con ellos, menos en los sueldos, que manda cohones..

Enga, nos vemos.

[beer]
iNwOrZt escribió:Las placas termicas sirven para calentar el agua, no?
Estas mismas placas tambien dan electricidad?


Hay dos tipos, la Energia solar Termica y la Energia Solar Fotovoltaica, la segunda se utiliza para transformarla en energia electrica
pues hombre si es lo que yo creo se llaman termicas precisamente por captar el calor, que despues se usa para calentar el agua.

Las placas que dan electricidad creo que son aun demasiado costosas para poder montar instalaciones a saco por toda españa(la soleada) y que resulte rentable.

Si fuera todo tan sencillo ya lo habrian hecho.
Igual que con el tema de las desaladoras, si fueran tan buenas y la mejor forma de obtener agua, supongo que no haria falta tanta discusion.

Yo lo que creo es que a la Narbona le ha tocado seguir con el rollo de las desaladoras porque era la alternativa improvisada que le habia tocado poner al PSOE para ir a la contra del PP y parecer los salvadores de sus votantes, ahora han ganado, y les toca cumplir, y se estan encontrando cada dos por tres con pegas y problemas, que si esto sale mas caro, que si no se que, que si no se cuantos.


Un trasvase tiene un gran impacto ambiental durante su trazado, como tambien lo tienen las carreteras y las lineas de ferrocarril, pero lo que puede generar las desaladoras, gasto de energia y residuos muy perjudiciales, pues como que lo veo casi peor. Esperemos que la tecnologia haya avanzado lo suficiente para que realmente la opcion desaladora sea mejor ke el trasvase, pero si ya estan empezando a subir los numeros...

Y aparte el tema del delta del ebro, se esta usando con mucho victimismo pues no creo yo, que el agua que vayas a restar al caudal aporte una minima parte de la cantidad de sedimentos que se quedan en los pantanos y embalses, en vez de prohibir el trasvase, que repito, es politiqueo asqueroso, mas valdria quitar algunos embalses. Un trasvase siempre es controlable, con un embalse ya la has cagao, un embalse es una maquina chupa sedimentos que no veas.
la solucion mas logica seria promover la instalacion de placas solares en todos los nuevos edificios, y campos eolicos. Esta claro que con energias renovables solamente no podriamos subsitir al actual ritmo de consumo, pero si que podriamos reducir en gran medida el uso de combutibles fosiles. Por mucho que les pese a algunos, la energia nuclear es la unica que es capaz de hacer frente a la demanda de energia si prescindimos totalmente de los combistibles fosiles....y igualmente, no habria uranio suficiente para mantener el consumo actual solamente mediante energia nuclear por muchos decenios.


Por otra parte, como algunos expertos opinan, cumplir con el acuerdo de kioto hace que españa sea menos competitiva economicamente respecto otros paises, y de poco sirve que europa reduzca sus emisiones si EEUU, Rusia ya copan mucho mas del 50% de emisiones.
7 respuestas