Duda Sobre Consumo De Gasofa

Haber si esto es normal, tengo un daewoo nexia 1.5 con 85cv y 8 años. Me chupa unos 25 litros de Euro Super 95 cada 150 km en ciudad. ¿Esto es normal o tengo que llevarlo al taller porque chupa mucho? No se es más curiosidad que otra cosa, y me dejo 20 eurazos en gasofa cada semana.
Gracias, un saludo!!!
pos sinceramente he perdido un poco las proporciones "gasoferas" desde que me canvié a diesel, pero un consumo de 10 l./100 en un gasolina es normal..y teniendo en cuenta que el coxe tiene 8 años el consumo puede subir.. aunque 25 l. /150 a mi me parece excesivo.. asi que si pues pasate por el mecanico.. pues es jodido... aver si hay suerte!! [ok]
salu2
al taller de cabeza, no te lo pienses..... eso no es nada normal, seria normal en un ferrary.
Pues depende de tu tipo de conduccion, siempre consume mucho mas un coche en ciudad que en carretera, y depende mucho del tipo de conduccion, si tu conduccion es normal al mecanico de cabeza sino cambia el tipo de conduccion. Si quereis os demuestro unos consumos de 13 litros cada 100 km en un coche de gasoil [jaja]
Eso te da casi 17 l/100Km y me parece demasiado (a no ser que tu coche fuera un Lamborghini). Para un motor de 1500cc gasolina es mucho, a no ser que vayas siempre a tope de vueltas, con el coche cargadíiiiisimo, los neumáticos bajos y cosas así. ¿No serás de los que va siempre con el acelerador pisado a fondo?

De todos modos, una visitilla al taller no te vendría mal...

Suerte! [oki]
Para que tengas una referencia,yo tengo un 1.4 98 cv y tengo un consumo medio de 9L/100km y casi todos los km los hago por ciudad(si salgo por ahi el consumo se me reduce)
La conduccion se nota muxo,pero si no revolucionas demasiado el coche llevalo al taller y que te hagan una revision,no valla a ser...


salu2
Ara yo ara yo

A mi m gasta 40€ de lunes a viernes

Mi recorrido es de Blanes a Gerona (35km ida y 35km vuelta)

Le hecho 40€ d gasofa el lunes.. y el viernes ia se ma fundido kasi.. el finde kasi n cojo el coche, y al lunes siguiente 40€ mas

Tengo un Civic 1600cc 110cv año 98

Thanks
La verdad que conduzco de forma bastante agresiva, vamos que siempre voy a tope de revoluciones, me encanta apurar las marchas, ya lo habia pensao que podia chuparme más por eso y ahora que lo decis voy a probar a conducir mas tranquilamente haber si lo noto. Muchas gracias a todos!!
Si veo que sigue igual lo llevaré al taller, pero es que es un coñazo...
wenas, yosoi un nobel y condusco el gasolina de mi pare, k es nuevo relativamente.

para consumir menos k tengo k aser? ir bajo de revoluviones? como tengo k ir a 80 siempre estoy en 4ª a 3000 revoluciones, si paso a 5ª consumirá menos?


k burro soy :-P
Joder tio, el consumo con el motor a tope de vueltas se dispara, el carburador va haciendo mezcla a todo trapo y es casi como si tuvieras agujereado el deposito [jaja]

Tambien puedes llevar el motor subidito de vueltas, pero que suba el solo despacito, no lleves el acelerador al tope desde pocas revoluciones y veras como lo reduces mucho.

P.D.: Yo tambien hago conduccion deportiva y son 250€ al mes, pero hago 120km al dia.. Y mi coche es (era, acaba de cascar juju) 1721cc de 90cv.

isralete, claro tio, si queires ahorrar todo el combustible posible cambia de marcha a 2.000RPM y aunque no tendras potencia en ningun momento, chupara menos que una prostituta que no cobra [poraki]
zenkius, pos entonces iré en 5ª a partir de ahora, k la cosa está mu mala
Pues que suerte tio, en el examen de conducir ir a 3.000 en 4ª es suspenso por mal uso de la caja de cambios [burla3]
yo, hasta ahora llevaba el passat de mi padre, es un 2.0 i 115Cv del 92, y leva ordena de abordo. pos bien, en kuanto lo arrankas: 25l/100km, después va bajando, en ciudad 17l/100 km, en autopista a 140: 8'5 l/100Km. eso sí, en ciudad konduzko komo tú, "agresivamente" apurando marxas y tal, pero si konduzko del palo autoeskuela, kambiando a 3000 y sin dar acelerones, he llegao a konseguir 9 l/100km....
no se porqué pero en el diesel de la autoescuela me ponía a 3000 rev y el coche sonaba como si fuera a esplotar pero en el de mi pare suena mu suavito cuando llego a las 3mil, por eso nunca subo a 5ª. Además en el diesel cuando me ponía a 80 no llegaba a las 2500 revs

no se si habrá diferencia en las revoluciones de gasolina a diesel
El daewoo era de mi padre y ahora que me sacao yo el carnet po me lo quedao y sa comprao él un laguna cawento
Y él dice que a él lo le chupaba tanto así que supongo que será por como conduzco, pero es que no puedo evitarlo yo solo me pico... [mad]
Por lo que he leido en varias revistas del sector y segun la opinion de varios conductores, el regimen optimo para cambio de marcha en un coche de inyeccion esta en torno a las 2500-2600 rpm. En coches de carburacion este intervalo sube alrededor de las 3000 vueltas.

Tambien he leido una serie de conductas que se supone ayudan a disminuir el consumo de combustible. Aqui os dejo algunas:

- Usar la 1ª lo menos posible, lo justo para arrancar (2 seg)
- Cambiar de marcha en torno a las 2000-2200 rpm.
- Saltarse marchas (pasar de 3ª a 5ª)

Yo particularmente no estoy muy de acuerdo con estas recomendaciones, ya que es un hecho comprobado que cambiar de marcha a bajas revoluciones, a la larga provoca que el coche se haga "vago", le cueste mas coger velocidad, perdida de fuerza...

Si encuentro la revista exacta y el articulo, lo posteo.
SALUDOS :p
Primero de todo : llevar el coche petado de vueltas acorta muuuucho la vida del motor, aparte del disparo estratosférico del consumo y el desgaste en general de las piezas... pero de todos modos, tampoco es bueno llevar el coche permanentemente al ralentí : lo que yo hago es conducir "de tranqui" por ciudad para ahorrar gasolina (aparte, que yendo como un loco es la manera más sencilla de pegarse una ostia, por lo que no me hace ninguna gracia) y al salir a carretera le apuro más las marchas, y de ese modo el coche no se "apollarda" (es el término que usan los mecánicos cuando un coche se vuelve vago por no darle vidilla).

Respecto a las recomendaciones, lo de cambiar a 2000 vueltas, se refiere a los Diesel (ojo, no a los turbodiesel, a esos hay que darles más marcha para que el turbo pueda actuar a gusto), porque en un gasolina, cambiar a las 2000 es llevar el coche atragantado. Yo, particularmente cambio sobre las 3000 vueltas en condiciones normales, ya que un gasolina se puede estirar fácilmente hasta las 6000 o 7000 vueltas.

Y eso sí, lo peor que se le puede hacer a cualquier coche, es eso que hace bastante gente de salir con el motor frío y apurar la primera hasta el corte de inyección (en mi calle hay un chaval que lo hace todas las mañanas); haciendo eso, el motor te va a durar dos telediarios... si se tienen ganas de darle caña al coche, hay que esperar a que el motor esté a su temperatura nominal.

Saludos!! [bye]

PD : para los que noteis que el coche ha perdido potencia y que está un poco "apollardado", haced lo siguiente : os vais por una carretera sin mucho tráfico y le apurais la tercera y la cuarta hasta casi la zona roja; ya vereis como cuando volvais a la ciudad os encontrais con que el coche tira como cuando era nuevo. Os lo digo por propia experiencia
luipermon escribió:Respecto a las recomendaciones, lo de cambiar a 2000 vueltas, se refiere a los Diesel (ojo, no a los turbodiesel, a esos hay que darles más marcha para que el turbo pueda actuar a gusto), porque en un gasolina, cambiar a las 2000 es llevar el coche atragantado. Yo, particularmente cambio sobre las 3000 vueltas en condiciones normales, ya que un gasolina se puede estirar fácilmente hasta las 6000 o 7000 vueltas.


estoy de acuerdo contigo, por eso decia lo de que no me gustaban mucho esas recomendaciones. Yo cambio mas o menos como tu y como casi toda la gente q conozco alrededor de las 3000 vueltas. Sobre todo, porque el coche de mi padre (un Escort 1.6 16v) se ahoga con bastante facilidad.

luipermon escribió:Y eso sí, lo peor que se le puede hacer a cualquier coche, es eso que hace bastante gente de salir con el motor frío y apurar la primera hasta el corte de inyección (en mi calle hay un chaval que lo hace todas las mañanas); haciendo eso, el motor te va a durar dos telediarios... si se tienen ganas de darle caña al coche, hay que esperar a que el motor esté a su temperatura nominal.


Eso mismo estoy cansado de repetirselo a un colega que tiene esa "sana" mania



SALUDOS :)
17 respuestas