Anon-EOL escribió:No recuerdo ahora que desarrollador famoso decia que no entiende como la gente juega una y otra vez a juegos que no aportan nada en la experiencia que se tiene al jugarlos. Y no se refiería a esas famosas secuelas de las que sacan al menos dos títulos por año para todos los formatos existentes. Criticaba muy alto. Es un caso extremo quizás pero en el fondo tiene razón.
se trata de una critica al seguidismo, ejemplos hay miles. Triunfa Dune II de Westwood, seguido de command & conquer de la misma gente y en un año todo se llena de "RTS belicos". Triunfa Tomb Raider (que no lo neguemos, los dos primeros juegos fueron lo mejor en su epoca tanto tecnicamente como en jugabilidad e inauguraron un estilo jugable que combinaba exploracion, saltos y disparos)...dentro de 4 años veremos legiones de detractores de splinter cell. Un caso en esta generacion para mi muy similar al de tomb raider en las 32bit (aunque personalmente splinter me repatea, pero eso es otra cuestion).
Del tema del seguidismo hable en mi primer post. El tema viene del area empresarial. En el area creativa hay abono mas que suficiente para crear de todo, pero luego eso puede ser respaldado arriba o no...kikekun, despierta y pasate por aqui, que creo que tienes mucho que indicar en esta discusion

Anon-EOL escribió:Cuando se hace publicidad de un juego siempre se empieza con datos técnicos del apartado visual. Como si realmente se necesitara recrear una realidad perfecta para crear una buena experiencia de juego.
la experiencia de juego perfecta es aquella que hace que te creas que estas alli. Punto pelota. Si el juego "vence" a tus sentidos, a tus reticencias y a tu esquema logico y ordenado y tu te sientes el protagonista del juego, la experiencia es perfecta. Y no lo neguemos, esa experiencia perfecta se suele sintetizar en un comportamiento "realista" (que no "real", ojo). La carrera tecnologica, los nuevos sistemas de manejo...todo esta orientado al objetivo de que el jugador se sienta el protagonista.
Anon-EOL escribió:Muchos decís que hay una gran cantidad de juegos buenos para cada formato, que teneis mil juegos haciendo cola por falta de tiempo. En mi opinión no suele haber más de 3 juegos rompedores por plataforma y generación. El resto que llamais buenos son juegos de gran presupuesto, realización impecable y lo que querais. Pero solo tienen una pega: explotan un concepto muy repetido copiandolo de un modo tan identico, que si lo has jugado anteriormente siempre te quedas con esa sensación de que es más de lo mismo.
too elitist for me. Eso depende de como estes afrontando el juego. Por ejemplo, a mi halo me parece un FPS mas, con buenos detalles, pero un FPS mas al fin y al cabo, e inferior a otros del genero aparecidos en esta generacion, como MOHAA por ejemplo.
Si es cierto que de unos cuantos generos ahora, como los "accion/aventura 3D", los "FPS", etc, se esta lanzando demasiado juego demasiado igual a otros treintaypico juegos, igual que se hacia en los 16 bits con los "peleate con todos", los "salta y pega tiros a todos" o los "marcianitos".
Yo por ejemplo, puedo disfrutar mucho de un FPS "que no es gran cosa" como vietcong, por sus detalles, que otros juegos no incluyen o no expresan igual, aunque ya haya jugado a juegos como soldier of fortune, que son lo mismo...es cuestion de como se enfrente uno al juego...tu te desembarazas de los detalles y solo miras al desarrollo ultimo del juego...yo ya asumo que en el desarrollo ultimo probablemente ya me haya visto 10 juegos iguales, pero disfruto con los detalles...esos detalles que estan dando la diferenciacion a los juegos en esta generacion (y que ya cite anteriormente).
Anon-EOL escribió:Por morralla entiendo todo lo que sobra en un catalogo o es creado por oportunistas: El juego de OT, los juegos de Barbie, de la pelicula de turno, etc
juegos que venden por el nombre. Yo iria mas alla: el 95% de todas las licencias cinematograficas/televisivas/y similares.
Otro buen ejemplo de esto para mi gusto es la tormenta de expansiones de los sims, que venden solo, no ya por el nombre, sino por el morbillo de su desarrollo (lease "primera cita", "invaden la calle", "magia potagia"...)

99% papel couche con un 1% de juego nuevo dentro.
Anon-EOL escribió:Por morrala de alto presupuesto: Todo lo que se saca para todas las plataformas (TODAS) que aún se venden y si se puede dos veces por año: Tomb Raider, FIFA, etc
Todos ellos empiezan por un juego de exito. El problema es cuando a ese juego de exito le siguen 12, 3 de continuacion y 9 de competencia, que podrian hacerse todos modeando al original. El problema es el seguidismo y el sacar juego rapido para beneficio rapido, no la baja calidad del juego.
Anon-EOL escribió:Juegos de alto presupuesto que son de aspecto impecable pero que al venderse bien no dejan de sacarlos una y otra vez sin aportar nada nuevo haciendolos aborrecibles: FPS de PC, FF, Zelda y Mario de Cube (estos son buenos juegos pero como he comentado antes dejan la sensacion de deja vu sobre los de n64, que me parecen mejores), Resident Evils (nuevos), Silent hill 2 y posteriores, Metal Gear 2 y posteriores...
Hay ejemplos mas disculpables que otros, EMHO. Creo que estas mezclando el continuum nintendo con el clonacionismo

te remito a lo indicado arriba. Todo esto es porque el "vender" esta por delante del "crear". La diferencia esta en los detalles.
Otra cosa es el fenomeno del "hazlo de nuevo ahora que hay mas tecnica", tal como los RE de cube o el Doom III, que es el 1 con una cascara tecnologica totalmente nuevo. Estos ejemplos a mi me parecen totalmente disculpables, pq se salva el concepto del original y se mezcla con un aparataje tecnologico totalmente nuevo que hace la experiencia mucho mas rica....En realidad es lo mismo que casos como prince of persia, ninja gaiden o mario 64, solo que de estos no hacemos critica porque asumimos el salto 2D-3D.
de todas formas, yo soy tu y me ponia un casco, pq me se de 3 o 4 que te van a poner a caldo. avisado quedas.
Anon-EOL escribió:Juegos Rompedores; Son los juegos que realmente aportan algo nuevo a la experiencia que se tiene al jugarlos, idependientemente de su diseño y de si hay miles de juegos con mejor motor gráfico: Metroid GC, Halo, Rez, Shenmue, MGS1, HL, Biohazard1, Super Mario World... (en clásicos no entro pq hay muchos)
sabes el problema? que pasa cuando el juego es rompedor, pero luego es un PE-ÑA-ZO? pues que al final es peor juego que otros que estas criticando mas, pero que JUGANDO son mucho mejores.
A mi por ejemplo, metroid me parece "un FPS mas", solo que con el autoapuntado y el hecho de que estas mas tiempo escaneando que disparando, parece otra cosa...pero al fin y al cabo, en realidad es "lo mismo", igual que halo, o igual que COD, o que half life...la diferencia, como reitero de nuevo, esta en los detalles, de desarrollo del juego y de manejo, que marcan la diferencia...
...y no me pongo con juegos que particularmente me parecen un peñazo por no decir algo peor, y que tu calificas de motor de la industria, que me cargo el hilo a base de incitacion a los seguidores del mismo
![reojillo [reojillo]](/images/smilies/nuevos2/ooooops.gif)
Anon-EOL escribió:Y claro, todo es cuestión de gustos. A quien le guste Rocky, comprara todas las peliculas de Rocky mientras las saquen. Y si Rocky se muere seguirá comprando las ediciones especiales de sus 25 peliculas en dvd (las ultimas 24 no aportan nada sobre la primera, pero como Rocky es Rocky...). Y si un dia las pasan a blanco y negro las comprará igualmente... Es que Rocky es mucho Rocky.
modo de pensamiento del comprador avido de licencias FULL MODE. Asi se han vendido los matrixes, los fifas, los señoresdelosanillos y los tombraiders que se han vendido (y no lo neguemos, tambien buena parte de los zeldas y marios).
La unica diferencia es de donde procede la licencia, pero una vez tenemos "licencia de exito" el metodo de explotarla es el mismo...con mas o menos asiduidad, disimulo y detallaje, pero basicamente el mismo.
Saludos cordiales.