, y para divertirme un poco) y sí, parece potente. Tengo 5 cuentas de correo pop en 3 servidores diferentes y la recogida del correo la hago cómodamente con getmail y procmail. El problema (2 problemas en realidad) viene con el envío del correo.
Ferdy escribió:nbSMTP SI soporta autenticación, SSL, ....
.Ferdy escribió:Y la verdad... necesitamos testing para saber qué features se necesitan y qué bugs hay.
.
En cuanto a lo de utilizar diferentes SMTPs dependiendo de la cuenta, ¿alguna forma de hacerlo? Ahora lo hago con send-hooks y basándome en a quién estoy enviando el correo (familia a un smtp, trabajo a otro, etc) redefiniendo en el hook la variable 'sendmail' para que use el smtp apropiado, pero así es un coñazo (cada vez que añado un contacto tengo que añadirlo a la lista apropiada). Preferiría hacerlo en función de la cuenta a la que me han escrito, y no en función de los destinos.
Mar 29 23:01:05 [nbSMTP] Creating connection to host (mailhost.teleline.es:25)
Mar 29 23:01:06 [nbSMTP] 220 ESMTP service ready on
Mar 29 23:01:06 [nbSMTP] EHLO teleline.es
Mar 29 23:01:06 [nbSMTP] 250-tsmtp3.ldap.ispe
Mar 29 23:01:06 [nbSMTP] 250-PIPELININGp
Mar 29 23:01:06 [nbSMTP] 250-ETRNL
Mar 29 23:01:06 [nbSMTP] 250-DSNN
Mar 29 23:01:06 [nbSMTP] 250-SIZE 26214400s
Mar 29 23:01:06 [nbSMTP] 250-AUTH PLAIN LOGIN
Mar 29 23:01:06 [nbSMTP] 250 AUTH=LOGIN
Mar 29 23:01:06 [nbSMTP] AUTH LOGIN xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx=
Mar 29 23:01:07 [nbSMTP] 334 xxxxxxxxxxxxxxxxx
Mar 29 23:01:07 [nbSMTP] xxxxxxxxxxxxxxxxx=
Mar 29 23:01:10 [nbSMTP] 501 Invalid Login
Mar 29 23:01:10 [nbSMTP] The password wasn't accepted
).Yo lo hacía con folder-hook's.
. Pero sí, puede ser lo que necesito, gracias. zeus:~/cvs/nbsmtp ferdy$ ./nbsmtp -f XXXXXXXX -h smtp -U ferdy -P XXXXXXX -s < mensaje-pruebaMar 29 23:26:01 localhost nbSMTP[6201]: Creating SSL connection to host (smtp:465)
Mar 29 23:26:02 localhost nbSMTP[6201]: Mail sent from XXXXXXXXX. Closing connectionMar 29 23:57:23 [nbSMTP] Creating connection to host (smtp.iespana.es:25)
Mar 29 23:57:26 [nbSMTP] 220 b0501.idoo.com i-mail 4.0e ready at Mon, 29 Mar 2004 21:55:57 GMT
Mar 29 23:57:26 [nbSMTP] EHLO iespana.es
Mar 29 23:57:27 [nbSMTP] 500 Syntax error, command unrecognizedt
Mar 29 23:57:27 [nbSMTP] Error after HELO/EHLO and before sending MAIL command
Mar 29 23:57:27 [nbSMTP] Error in send_mail
Ferdy escribió:Gracias de todas formas por avisar. El caso es que el server de iespana parece no cumplir el RFC... que listos.... en fin, veremos cómo lo podemos arreglar, no debe ser muy complicado.
.Ferdy escribió:si pudieras hacer una traza con ethereal de cuando lo mandas con thunderbird y una traza de cuando lo mandas con nbsmtp y me las mandas por correo te lo agradecería.
Ferdy escribió:'con que funcione con autluk sirve'.
. ¿Te creerías que el 70% de mis colegas, ingenieros informáticos con la carrera terminada, sigue usando outlook y me llaman friky cuando les intento convencer de que cambien? 
Ferdy escribió:En fin, que si puedes hacer las dos trazas, me vendría de puta madre, para ver qué diablos cambia. Si tienes problemas con ethereal, dimelo y te ayudo a sacar las trazas
, mejor tener que filtrar lo menos posible).
. Es muy fácil de implementar.
. Si supiese editarlas para borrar las contraseñas, te las enviaba. De todas formas, a ver si con lo que te he dicho sobre terra te apañas
.
Puedes hacer que el nbsmtp sea a prueba de tontos como yo, que piensan que el servidor requiere autenticación cuando no la requiere . Es muy fácil de implementar.
En cuanto a la autenticación de terra, algo está claro: nbsmtp y thunderbird lo hacen de manera bastante distinta. Thunderbird envía un AUTH PLAIN con el login y el password, a lo que terra ya responde con un Authenticacion successful. nbsmtp primero envía sólo el login (supongo que para comprobar el método de autenticación) con un AUTH LOGIN. Aquí ya no sé si pensar que terra no sabe responder al AUTH LOGIN (responde un "334 xxxxxxx") o nbsmtp no sabe tratar la respuesta de terra.
. Así que captura al canto (va mi ip pero es variable, no me importa):
Mar 31 21:13:13 [nbSMTP] EHLO terra.es
Mar 31 21:13:14 [nbSMTP] 250-tsmtp3.ldap.isp
Mar 31 21:13:14 [nbSMTP] 250-PIPELINING
Mar 31 21:13:14 [nbSMTP] 250-ETRN
Mar 31 21:13:14 [nbSMTP] 250-DSN
Mar 31 21:13:14 [nbSMTP] 250-SIZE 26214400
Mar 31 21:13:14 [nbSMTP] 250-AUTH PLAIN LOGIN
Mar 31 21:13:14 [nbSMTP] 250 AUTH=LOGIN
Mar 31 21:13:14 [nbSMTP] AUTH LOGIN xxxxxxxxxxxxxxxx==
Mar 31 21:13:15 [nbSMTP] 334 xxxxxxxxxxxxxxx
Mar 31 21:13:15 [nbSMTP] xxxxxxxxxxxxxx=
Mar 31 21:13:19 [nbSMTP] 501 Invalid Login
Mar 31 21:13:19 [nbSMTP] The password wasn't accepted
Bueno, he comentado la parte de AUTH LOGIN para forzar el AUTH PLAIN y tampoco me ha dejado entrar. Y esto era extraño, porque aparentemente el paquete con la contraseña codificada de los 2 programas era idéntico en el contenido.... aparentemente. Cambia en el penúltimo caracter. El de terra termina con "... xx xx xx 0d 0a", y el de nbsmtp con "... xx xx xx 00 0a". Es decir, para que la autenticación funcione es necesario que la cadena termine con el salto de linea, no con el caracter nulo.
. Los paquetes SMTP son calcados el uno al otro. Y ethereal, cuando selecciono el "Request parameter", en el caso del paquete de thunderbird selecciona hasta el 0d, pero sin incluirlo (no incluye ni 0x0d ni 0x0a). Es decir, selecciona sólo lo que es la contraseña. En el caso del paquete de nbsmtp selecciona hasta el último byte del paquete sin incluirlo (0x0a), pero incluyendo el 00. O sea, que al menos ethereal considera el caracter nulo como parte del Request parameter; no me extrañaría que el servidor smtp también lo haga, y por eso falle.
Ferdy escribió:Pues la verdad es que estoy haciendo varias pruebas y no doy con el quid de la cuestión... mira a ver si tu consigues algo.
int i;
for (i=0;i
. Me has hecho sufrir con esto, cabrón
.
.