A ver, es cierto que las ADSL de España están muy caras respecto de los otros países. En Francia por ejemplo, la ADSL de 512 cuesta alrededor de 30€ mientras que aquí yo por la mía pago 44€. Clavar sí nos clavan. Pero de ahí a decir que nos engañen es harina de otro costal.
Veamos, está estimado que en cualquier línea que use la pila de protocolos TCP/IP entre un 10 y un 20% del ancho de banda se van en gastos de protocolo y en información de PDU's. Por ejemplo, una trama normal de 1500 bytes lleva, al menos 64 bytes que NO son datos de usuario. Es una pérdida bastante considerable y además de los 1436 bytes que nos quedan, tampoco todos son datos de usuario.
Por otro lado está la distancia a la Oficina Central. No sé si lo habrán ampliado, pero cuando yo puse mi ADSL sólo la aseguraban a una distancia máxima de 5 kilómetros. A partir de ahí no podían ponerla. El máximo rendimiento de una ADSL se consigue en el punto más cercano a la oficina central. Tengo hablado con gente que asegura que su ADSL alcanza velocidades estables de descarga en 29 o 30 kb/s, porque viven cerca de estas oficinas.
En cuanto a las webs con test de velocidad son fiables hasta cierto punto porque depende también de la congestión de la red. Yo los tests los hago con
adsl4ever, para mí una completísima página sobre ADSL.
Algunos dicen que desactivando el protocolo RIP del enrutamiento del router se logra mejoría. En teoría debería de ser cierto, pero yo no he notado ninguna diferencia así que concluyo que en la oficina central lo deben tener desactivado. De todos modos no puedo asegurarlo.
Venga, un saludo.
PD: que no se malinterprete. No intento defender a ninguna empresa de telefonía, sólo aclarar unas cosas. Si son todas unas usureras