Alguien me explica que ha hecho bien el pp????

con una mayoría absoluta lo que se consigue es que se gobierne solo para sus votantes (o solo para ellos), en vez de para toda la población. Con una mayoria simple tienen que tender a gobernar para todos.
A ver... una cosa está clara si yo por ejemplo en las elecciones generales de Cataluña he votado a ICV porque tengo que ver como gobierna ERC gracias a mi voto y CON mi voto?

Saludos [bye]
Escrito originalmente por Stabilo


Precisamente ahí está el tema, la mayoría absoluta es por que el pueblo lo quiere así, y lo que es una gilipollez es que el pueblo vote lo que vote y ahora hagan pactos, hacer pactos tendría que estar totalmente prohibido por que no representa la verdadera intención del pueblo, si no simplemente intereses entre unos y otros por gobernar.

La cosa tendría que ser así, ¿qué hay? Lo que vota LA MAYORÍA.



El fallo de ese argumento es que (exceto en caso de mayoria absoluta) la mayoria del pueblo habra votado otras opciones que no son la ganadora.

Partido A: Obtiene 40 votos
Partido B: 30 votos
Partido C: 30 votos.

La mayoria no ha votado al que mas tiene.... por tanto en terminos absolutos la mayoria del pueblo no quiere a la opcion ganadora.

PD: Quien diria que tendriamos una conversacion civilizada. :P sin saltxitxones.
Escrito originalmente por Sospe
El fallo de ese argumento es que (exceto en caso de mayoria absoluta) la mayoria del pueblo habra votado otras opciones que no son la ganadora.

Partido A: Obtiene 40 votos
Partido B: 30 votos
Partido C: 30 votos.

La mayoria no ha votado al que mas tiene.... por tanto en terminos absolutos la mayoria del pueblo no quiere a la opcion ganadora.

PD: Quien diria que tendriamos una conversacion civilizada. :P sin saltxitxones.
En ese caso B y C seguramente pactarían y gobernarían... la mayoría gana :P

Es lo que ha pasado en Cataluña, CIU es A, PSC es B, ERC es D, ICV es E y el PP es F

A- 40
B- 30
D- 20
E - 5
F - 5

A+F= 45
B+D+E= 55

La mayoría manda, el problema es que si yo voté a ERC no veo porque ha de gobernar PSC, o al reves... ya que quizás no me guste la política del otro partido aunque sea del mismo "bando"

Saludos [bye]
Escrito originalmente por Sabio
A ver... una cosa está clara si yo por ejemplo en las elecciones generales de Cataluña he votado a ICV porque tengo que ver como gobierna ERC gracias a mi voto y CON mi voto?

Si votaste a IC-V ya sabías que es lo que harían después de las elecciones. Y si no te gusta lo que han hecho no les vuelvas a votar, ya verás como espabilan entonces.
Escrito originalmente por Silent Bob
Votar en blanco es un error, ya que votas al que gana.

Tecnicamente seria mejor no votar pues asi nadie gana votos, pero aqui los que no votan son los que "si fueran" votarian al PSOE por eso siempre esta ganando el PP ahora.

Por desgracia ahora por ahora aunque no me guste el PSOE lo voy a votar solo para que no gane el PP que ya hace demasiado tiempo que esta en la cumbre y el unico que le puede hacer sompra son los socialistas


Los votos en blanco no van a la mayoria como mucha gente cree. Simplemente no van a ningun partido , pero si computan en el porcentaje de votos que influye en el reparto de escaños. Si beneficia a alguien es a la minoría. Ejemplo:

100 votos emitidos:

partido A : 50 votos 50 %
partido B : 30 votos 30%
resto part: 20 votos 20%

Ahora voy yo felizmente y voto en blanco:

101 votos emitidos:

partido A : 50 votos 49.5 %
partido B : 30 votos 29.7%
resto part: 20 votos 19.8%
blanco : 1 voto 1%

Por lo que se puede ver el la distancia porcentual entre el partido más votado y los demás ha disminuido.

Un saludo
Escrito originalmente por ozora


Los votos en blanco no van a la mayoria como mucha gente cree. Simplemente no van a ningun partido , pero si computan en el porcentaje de votos que influye en el reparto de escaños. Si beneficia a alguien es a la minoría. Ejemplo:

100 votos emitidos:

partido A : 50 votos 50 %
partido B : 30 votos 30%
resto part: 20 votos 20%

Ahora voy yo felizmente y voto en blanco:

101 votos emitidos:

partido A : 50 votos 49.5 %
partido B : 30 votos 29.7%
resto part: 20 votos 19.8%
blanco : 1 voto 1%

Por lo que se puede ver el la distancia porcentual entre el partido más votado y los demás ha disminuido.

Un saludo


en realidad si que van a la mayorai a la hora de REPARTIR los escaños.

Ademas, que hacen bajar el porcentaje de los partidos pequeños y estos han de sacar un MINIMO para tener representacion.
Osease, que al ir bajandoles su porcentaje haces que no puedan entrar en el congreso . Coon lo cual estas dando los votos a la mayoria.
Pero esto te lo habria de explicar quien sepa exactamente como va el reparto de escaños.
Para eso existe la ley D'ont, que favorece SIEMPRE a los partidos mayoritarios en una zona. Es decir, el que tenga los votos muy concentrados en una circunscripción muy concreta puede sacar incluso el doble de escaños que si tiene esos mismos votos pero muy repartidos en distintas zonas. Es por ello que cuando se vota en blanco SIEMPRE se está favoreciendo a los partidos mayoritarios... en esa circunscripción, que pueden no coincidir con los mayoritarios en todo el estado.

En mi caso, mi voto en blanco favorecería a UPN (lo cual dicho de paso haría que no fuese capaz de mirarme a un espejo en años), pero en otros lugares podría favorecer a PNV, IU, PP, PSOE, ERC, PA, o quien fuera el partido más potente. Quienes tienen los votos muy repartidos y no llegan al porcentaje mínimo requerido para lograr un representante, escaño o lo que sea por su zona, ve desaparecer por arte de magia los votos de su circunscripción, y ese porcentaje de sufragios se repartirán entre los partidos que sí han llegado a ese mínimo.
Por ejemplo: el partido A en Granada (por decir un sitio) saca 10 votos y otros 10 en Cadiz. El número de votos necesarios por circunscripción para conseguir escaño es de 15, pero como en ninguno de los dos lugares ha conseguido esa cifra, en realidad y en cuanto a representación lograda esos 20 votos irían a la basura.
El partido B en cambio se presenta solo en Cádiz y ha sacado 15 votos raspados. Ya tiene un representante en donde sea, aun habiendo sacado menos votos que el partido A en toda Andalucía y que en cambio no tiene un solo representante.

Ahora bien, tampoco quiero decir con ésto que el sistema me parezca malo (aunque los hay mucho mejores), no voy a defender aquí lo que proponía Rodríguez Ibarra, ni mucho menos, de que todos los votos valgan lo mismo, por algo muy simple: imaginad una comunidad autónoma con muy pocos habitantes (pongamos La Rioja por ejemplo, una que no desencadene polémicas :D ). Imaginad también que hay 70 escaños a repartir. Como La Rioja no tiene 1/70 parte de los habitantes del estado, pues se quedaría sin representantes en el congreso, frente a los casi 20 de Andalucía, que si no me equivoco anda por los 11 millones de habitantes. Así pues, hay que articular algún método para que la mayor parte esté representada y de momento lo que tenemos es la ley d'ont (que como ya digo las hay mejores, pero no hay que pedirle peras al olmo, los grandes partidos, que son los que finalmente hacen la ley electoral jamás aceptarán otro sistema que les haga perder representatividad en favor de otros partidos)

Bueno, simplificado mucho es algo así, tampoco soy muy entendido en estos temas, pero que sepais que votando en blanco SÍ estais favoreciendo a un partido, y si teneis intención de votar en blanco mejor que antes os informeis de quién sale ganando con eso, no sea que por emitir un voto de protesta (yo entiendo así el voto en blanco, como un suspenso a todos los políticos) encima esteis favoreciendo al que peor os cae [sati]
Lo unico que ha echo bien, es aprovecharse de los medios mediaticos y ser muy oportunista, la verdad es que no es de extrañar que una gran parte de los españoles de el voto al PP, si es que los tienen embobados.

Y a los que no ven otra cosa, yo les recomiendo que si no van a votar al PP ni al PSOE, por lo menos que voten al partido nacionalista de su comunidad, y si ni eso les convence VOTO EN BLANCO para que se note nuestra disconformidad sobre la inmensa mayoria de ineptos que intentan governar nuestro pais, o mas bien deberia decir ROBAR!!

La verdad es que depende de lo que me de a mi, esta vez votare en blanco.
MALDITA SEA

Vais a conseguir que las proximas elecciones vote al PSOE, pero antes, como ya se ha comentado, votaría en blanco que yo creia que eso no servía para absolutamente nada.

Pos nada, me temo que voy a desistir que por lo visto teneis las cosas muy claras, pos nada, yo seguire votando al PP o en blanco si me viene mal lo que hace y ustedes seguireis votando al que os salga.

Nos vemos, pasarlo bien...

:: [360º] ::
Escrito originalmente por Neogenesis
Yo, en mi persona, jamás votaría a un pardido que no busque el centro, todo lo demas es o puro socialismo (que no me molesta) o puro derechismo (que tampoco me molesta).


Escrito originalmente por Neogenesis
yo seguire votando al PP o en blanco





en serio me dices que el pp es de centro?? que centro más grande tienes... Por cierto, me dices tres cosas que haya hecho bien en estos 8 años???
Escrito originalmente por ozora


Los votos en blanco no van a la mayoria como mucha gente cree. Simplemente no van a ningun partido , pero si computan en el porcentaje de votos que influye en el reparto de escaños. Si beneficia a alguien es a la minoría. Ejemplo:

100 votos emitidos:

partido A : 50 votos 50 %
partido B : 30 votos 30%
resto part: 20 votos 20%

Ahora voy yo felizmente y voto en blanco:

101 votos emitidos:

partido A : 50 votos 49.5 %
partido B : 30 votos 29.7%
resto part: 20 votos 19.8%
blanco : 1 voto 1%

Por lo que se puede ver el la distancia porcentual entre el partido más votado y los demás ha disminuido.

Un saludo


Como ya te han dicho antes no me referia a lo que representa el voto en blanco sino a lo que pasa al final. Aunque el voto en blanco sea "NO VOTO A NADIE" al final sale beneficiado el mas grande, aunque no quisiera que saliera nadie beneficiado.

Es mejor antes que votar en blanco votar a uno de los partidos que no conocen ni en su pueblo, asi almenos esos esta seguro que no iran a los grandes
Vaya, no sabia eso de los votos en blanco. ¿Tiene su gracia no? Esas disconforme con todos y encima se lo dan a la mayoria xD

Pues eso a votar a alguno de por aki.
Solo dos cosas. Repartir la constitucion entre muchos jovences (a mi no me ha llegado:() y repartir un libro de informacion sobre drogas (que tampoco me ha llegado:(:()

...el gobierno no sabe que existo... [looco]
Escrito originalmente por Silent Bob


Como ya te han dicho antes no me referia a lo que representa el voto en blanco sino a lo que pasa al final. Aunque el voto en blanco sea "NO VOTO A NADIE" al final sale beneficiado el mas grande, aunque no quisiera que saliera nadie beneficiado.

Es mejor antes que votar en blanco votar a uno de los partidos que no conocen ni en su pueblo, asi almenos esos esta seguro que no iran a los grandes


He estado mirando comentarios sobre la ley d'hont http://www.ineptos.org/debates.htm y en ningun caso veo que el partido que gane se vea beneficiado ni perjudicado por los votos en blanco. Ni se suman ni se restan a ninguna candidatura ni se utilizan en porcentaje para calcular los escaños con este sistema.

Lo unico que veo que perjudica que aumenta el porcentaje de votos y a los partidos pequeños les es más dificil llegar al porcentaje minimo.

Aun así el porcentaje de votos en blanco es ridiculo....
Lo q hay d admirar en el PP es la habilidad q tiene a la hora d cuidar su imagen, saben salir d todos los jaleos indemnes e incluso echando mierda a los demas.
Que ha hecho bien??

Pues muchas cosas, a destacar:

MENTIR,
ENGAÑAR,
MANIPULAR,
ACUSAR FALSAMENTE, TENIENDO CONOCIMIENTO DE ELLO,
etc etc
Escrito originalmente por palpatine


en realidad si que van a la mayorai a la hora de REPARTIR los escaños.

Ademas, que hacen bajar el porcentaje de los partidos pequeños y estos han de sacar un MINIMO para tener representacion.
Osease, que al ir bajandoles su porcentaje haces que no puedan entrar en el congreso . Coon lo cual estas dando los votos a la mayoria.
Pero esto te lo habria de explicar quien sepa exactamente como va el reparto de escaños.


Esto ya lo explicó Von Skorzy en su día, aquí os lo dejo:

Los votos de los que no votan no van a ningún sitio ya que no existen. Los porcentajes del reparto se hacen sobre votos emitidos no sobre votos "potenciales"
Los votos en blanco no van al partido que más tiene.

-Son 'votos válidos' los votos que van a candidaturas que no han sido anulados por algún defecto y los 'votos en blanco'. Los 'votos nulos' no se cuentan como 'votos válidos'.

-La 'regla d'Hondt' es el procedimiento que se aplica actualmente en España, en las elecciones para el Congreso de Diputados y para los Parlamentos de todas las Comunidades Autónomas, para decidir a qué candidatura corresponde cada escaño. El procedimiento se aplica a cada circunscripción independientemente, para atribuir los escaños que le correspondan entre las candidaturas que se hayan presentado en ella.


En las Elecciones para el Congreso de Diputados y para los parlamentos regionales la regla se aplica sólo a las candidaturas que hubieran obtenido al menos un 3 por ciento de los votos válidos emitidos en la provincia. Las candidaturas que obtengan menos votos no se tienen en cuenta (por lo tanto contra más participación, las candidaturas "minoritarias" tienen menos posibilidades para sacar el porcentaje mínimo. El voto en blanco se contabiliza, por lo tanto favorece a las mayoritarias).

Según esta regla, la cifra de votos de cada candidatura se divide por 1, 2, 3, etc. hasta un número igual al de escaños a repartir. Los escaños se atribuyen a las candidaturas que obtengan los números más altos en estas divisiones, en orden decreciente.

Ejemplo:
Véase un ejemplo, en una provincia con ocho escaños a repartir y diez candidaturas, en la que se hubieran emitido 526.000 votos válidos, distribuidos del siguiente modo:


Partido A: 168.000 votos
Partido B: 104.000 votos
Partido C: 72.000 votos
Partido D: 64.000 votos
Partido E: 36.000 votos
Partido F: 31.000 votos
Partido G: 14.000 votos
Partido H: 12.000 votos
Partido I: 10.000 votos
Partido J: 8.000 votos
Votos en blanco: 7.000 votos
El 3 % de los votos válidos son 15.780; por consiguiente no se tomarán en cuenta en la distribución de escaños los Partidos G, H, I y J. Con los otros seis se aplica la regla, calculando los resultados de dividir su número de votos por 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8. Se obtienen los siguientes cocientes:

Votos - Votos /2 - Votos /3 - Votos /4 - Votos /5 - Votos /6 - Votos /7- Votos /8

PartidoA
168.000 / 84.000 / 56.000 / 42.000 / 33.600 / 28.000 / 24.000 / 21.000

Partido B
104.000 / 52.000 / 34.666 / 26.000 / 20.800 / 17.333 / 14.857 / 13.000

Partido C
72.000 / 36.000 / 24.000 / 18.000 / 14.400
12.000 / 10.285 / 9.000

Partido D
64.000 / 32.000 / 21.333 / 16.000 / 12.800 / 10.666 / 9.142 / 8.000

Partido E
36.000 / 18.000 / 12.000 / 9.000 / 7.200 / 6.000 / 5.143 / 4.500

Partido F
31.000 / 15.500 / 10.333 / 7.750 / 6.200 / 5.166 / 4.428 / 3.875


El primer escaño corresponde al Partido A, por la cifra de sus votos dividida por 1 (168.000), que es la más alta. El segundo escaño, al Partido B, también por la cifra de sus votos dividida por 1 (104.000), porque es la cifra más alta después de la anterior. El tercer escaño corresponde de nuevo al Partido A, que con la cifra de sus votos dividida entre 2 (84.000) presenta la tercera cifra más alta. El cuarto escaño, al Partido C (72.000); el quinto al Partido D (64.000); el sexto es de nuevo para el Partido A, que con sus votos divididos por 3 tiene la siguiente cifra más alta (56.000); el séptimo es para el Partido B, por la cifra de sus votos dividida por dos (52.000); y el octavo y último es para el Partido A, por la cifra de sus votos dividida por 4 (42.000).

Cuando ocurra que las cifras de dos cocientes son iguales, se atribuirá el escaño a la candidatura que hubiese obtenido más votos en total. Este caso se daría en la circunscripción del ejemplo anterior si hubiese que atribuir un escaño más: para el noveno escaño el Partido E tendría una cifra de 36.000 (correspondiente a sus votos divididos por uno) y el Partido C también la misma cifra de 36.000 (por el número de sus votos dividido por 2). En este caso el escaño sería para el Partido C, porque en total ha obtenido más votos que el Partido E (72.000 de aquél por 36.000 de éste).


Un ejemplo real de esto sería, el de CDS, que perdió un escaño en Madrid por los votos en blancos. Si estos no se contabilizaban llegaba al 5% (mínimo legal para tener un escaño) pero al contabilizarse estos como válidos se quedó en un 4,7 % y fuera del Parlamento.
67 respuestas
1, 2