Carmina Burana (no es comida hawaiana)

Estaba en casita, me apetecia algo de musica, pero de la buena y epica, nada de linkin park o chuminadas similares. Necesitaba algo que me removiera el alma, y tenia que escoger entre la BSO de la Mission y el Carmina Burana. Me he puesto a buscar los CDs y ¡¡Horreur!!, no estaban, debi de dejarlos en casa de mis padres. Asi que ni corto ni perezoso, me dirijo a la mulita para buscarlos y hacer mi copia de seguridad (pero de las de verdad). Le doy a la busqueda y me salen una ristra de fuentes para bajar la cancion. Y me ha llamado aterradoramente la atencion una fuente en concreto:

MOZART - CARMINA BURANA ---->>> [mad] [mad] [flipa] [flipa] [uzi] [uzi] [decaio] [decaio]
Pero como se puede sera tan bestiajo, por dios!!!! A mi me ha llegado al alma que alguien lo pusiera. Se que no tengo porque ponerme asi, que la gente no tiene porque saber de quien es. Pero es que me encanta esa obra, que es de Carl Orff y es de este siglo, y ver que ponian mozart, me ha dolido, solo eso.

Solo lo he escrito para desahogarme, asi que si lo habeis leido, os felicito. Y si no lo habeis escuchado, hacedlo, si teneis alma os encantara, para todo lo demas, mastercard.
La Misión - excelente banda sonora, como la mayoría del genial Ennio Morricone [angelito]
Lo fuerte es que lo pone en muchos...

Yo acabo de ver "Final Fantasy - Carmina Burana" [flipa]

Por cierto, ese tema es una puñetera pasada [oki]
De los mejores temas epicos que existen,es toda una referencia en lo que ambientacion epica se refiere.Y bueno eso de que se onfunda tanto es totalmente normal.


Enga un saludo.
Me parece que se llamaba carmina burana, a un tipo de musica, de la epoca medieval, que se cantaba en latin y germano barriobajero, y el carmina burana de Carl, es del siglo pasado, compuesto como homenaje a este tipo de musica, pero que a mi me gusta mucho mas que la original.

Es mas o menos lo que recuerdo de las clases de musica del instituto.
"La poesía medieval europea debe a los goliardos -nombre con el cual se identifica a los errantes clérigos, a menudo poetas, pertenecientes a una orden cuyo origen es desconocido- ásperas críticas contra la sociedad, envueltas en la exaltación de una moral natural y en el rechazo de las enseñanzas de la iglesia y las costumbres tradicionales. La poesía goliarda -cuyo contenido es menos revolucionario que rebelde- asesta duros golpes a la estructura social del medioevo: construye de este modo un friso en el cual inmovilizan con sus diatribas al noble al mercader, al eclesiástico y al campesino. El movimiento se extiende por toda Europa: Hugo de Oréans, el archipoeta de Colonia, Serlon de Wilton, Gautier de Lille. De ellos nos quedan algunos detalles biográficos y colecciones de poemas, algunos firmados, pero en su mayor parte anónimos. A principios del siglo XIX, se encontró en el monasterio de Benediktbeuern (Baviera), un apergaminado manuscrito que contiene alrededor de 250 obras líricas, escritas en latín, con algunas interpolaciones en alemán antiguo. Llamadas luego Carmina Burana, estas canciones pertenecen al género de los Vagantenlieder o poesía de los vagabundos goliardos. ... "

Siempre me ha encantao como suenan las Carmina Burana, son una pasada.
Si estais pensando en la misma cancion ke kreo ke estais pensando (la del anuncio de Documentos TV) esta se llama O'Fortuna,

Sin comentarios [tadoramo]
Es todo el disco, pone los pelos de punta.
Conozco un grupo ke se llama Therion, (metal mezclado con orkesta, coros, etc, la polla vamos!), ke hizo una version de esta magnifica simfonía de Carl Orff weno de un pasaje en especial: el "oh fortuna", asi ke ya sabes reverendo! [ginyo]
[HOMER SIMPSON]

Carmina Burana, aghhh... [babas] [babas] [babas]

[/HOMER SIMPSON]
Ya se que es por joder, pero es del siglo pasado (que cambiamos de siglo hace unos añitos pal que no se haya dado cuenta).
La obra es buena pero si podeis verla en directo es sublime, yo aun fui a verla a finales del año pasado y el coro acojonaba de lo bueno que era (sobre todo la pava)

EDITO: La parte de Fortuna Imperatrix Mundi me la se de memoria, debe ser de la poca cultura que tengo.
Escrito originalmente por Khasius BCN
Conozco un grupo ke se llama Therion, (metal mezclado con orkesta, coros, etc, la polla vamos!), ke hizo una version de esta magnifica simfonía de Carl Orff weno de un pasaje en especial: el "oh fortuna", asi ke ya sabes reverendo! [ginyo]



Y que me dices de esos coros de Rhapsody? :P
Una cuestioncilla de nada. Alguno de vosotros ha estado en la opera??
Yo si he ido a la opera que por aqui de vez de en cuando sacan promociones estilo "este finde solo 6 €"
Eso si pa ver la de carminadesembolse 23€ pero no me arrepiento la verdad y los volveria a pagar
Yo tengo la esperanza de ir algun dia a ver opera en condiciones (en especial ese anillo de los nivelungos de Vagner).

PD: Carmina Burana me da que no es opera. Creo, no te lo se decir con certeza.
Lo de que es carmina burana tuvimos una discusion un dia en el piso y cierto opera no es, pero tampoco la dimos enmarcado en ningun genero,
Ideas???
Carmina Burana
De Carl Orff (1895-1982)

Es incuestionable el hecho de que Carmina Burana es una de las obras más populares de este siglo: lo prueban sus frecuentes apariciones en los programas sinfónicos y las casi 20 grabaciones que de la obra existen. Su popularidad, sin embargo, no le resta a Carmina Burana lo que de contradictorio y hasta cierto punto misterioso tiene. Por ejemplo, poca gente sabría en que género catalogar esta obra de Orff. Algunos textos la definen como una cantata dramática, otros como una cantata escénica, otros más como un oratorio escénico. El propio Orff, fiel a la inspiración latina, nos ofrece una pista al respecto: "Carmina Burana es, ni más ni menos, canciones profanae cantoribus et choris cantadae comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis". Los que estamos acostumbrados a la versión de concierto de Carmina Burana nos preguntamos cuáles son las posibilidades escénicas de los textos: una de las múltiples alternativas que pueden citarse como referencia es la versión cinematográfica de Jean Pierre Ponelle. Para quien escucha por vez primera Carmina Burana, o para quien solicita mayor información al respecto de una obra favorita, puede hacerse una breve exploración en tres breves secciones.

1. La historia

Hacia el siglo XII, se ha definido en Europa una especie muy particular del clérigo: el llamado monje itinerante, escolar vagabundo o goliardo. Este último nombre tiene dos orígenes posibles: uno, seguramente apócrifo, se refiere a los seguidores de un tal Golias, hombre muy letrado pero dado a la gula y la crápula; el otro, más verosímil, nos remite a una derivación de la palabra gula en francés antiguo. Sea cual fuere el origen, el caso es que estos monjes goliardos eran gente bastante divertida, muy dada a los placeres de la carne: dormían en los hornos, se exhibían desnudos en público, frecuentaban las tabernas, los garitos y las meretrices, y conseguían su comida pecando. Eran chocarreros, maldicientes, blasfemos, aduladores que profesaban clérigos para escarnio del clero. Como era de esperarse, la iglesia los denunció y los anatematizó a través de pesados textos nacidos en diversos concilios: Rouen 1231; Salzburgo 1291. Los goliardos, hombres finalmente cultivados, dejaron a la posteridad una colección más o menos prolífica de sus escritos, que en su propio tiempo eran conocidos como canciones injuriosas.

2. Los textos

Carl Orff usó como fuente textual para esta obra algunos de los manuscritos antiguos hallados en el monasterio benedictino de Beuren, en Bavaria. Los textos mismos escritos en latín, y sazonados aquí y allá con fragmentos del francés y el alemán antiguos, celebran principalmente la naturaleza, la música, el vino y el amor carnal. Las canciones seleccionadas por Orff muestran una notable atención a los patrones métricos, y los textos están llenos de ironía, sensualidad y fatalismo.

3. La música

Se dice que Carl Orff fue un pionero de la música minimalista mucho antes de que tal término fuera acuñado. Las características principales de su estilo son particularmente evidentes en Carmina Burana y en las otras dos obras que completan su trilogía denominada Trionfi: Catulli Carmina y el Triunfo de Afrodita: declamación musical primitiva, un tejido percusivo particularmente incisivo, un mínimo de armonía y la ausencia casi total de contrapunto. Este primitivismo musical (que ha sido considerado como una reacción anti-intelectual de Orff) tiene en Carmina Burana uno de sus aspectos más interesantes: las irregularidades rítmicas que el compositor ha construido a partir de la expansión y contradicción de los patrones métricos originales, que dan a esta obra un impulso dinámico muy atractivo. Y aquellos que hayan leído alguna biografía de Carl Orff encontrarán en Carmina Burana ciertos elementos melódicos y de orquestación que pueden llegar a justificar el párrafo que dice que "Carl Orff y Werner Egk heredaron los ideales románticos de Richard Strauss, y al mismo tiempo iniciaron una reacción radical en contra de esos mismos ideales".
Bueno,pues Carl Orff se le puede denominar conpositor culto de la musica vanguardista de la primera mitad del s.XX(1900-1950),aSi como la conpocion que estais nonbrando pues es una Cantata,que es una conpocion para voces y intrumentos,que puede ser de uno a toda una orquesta,y de una sola voz asta una coral-coro.

Pero esta mal dicho que utiliseis la palabra Cancion,es una pieza o movimiento.
Oks Oks. Apuntando ese detalle. XD XD XD
uoooooooooooo!!!

como la musica epica no hay nada, aun palpita mi corazon cuando escucho a carmina burana o la BSO de braveheart, y de willow, o como no del ultimo mohicano, o conan, o el guerrero numero 13, o gladiator, vamos una maravilla!!!!
19 respuestas