Microsoft presenta Xbox Live en Corea del Sur

La compañía Microsoft presentará el jueves su servicio de juegos 'online' Xbox Live en Corea del Sur, esperando trazar un camino de entrada en un mercado estratégico con una gran penetración de Internet de banda ancha.


Los juegos de consola 'online' están considerados un mercado emergente clave para los editores de videojuegos y los fabricantes de consolas, que buscan cobrar suscripciones para opciones de multijugador, que permiten que varias personas jueguen entre sí a través de Internet, informa Reuters.
"Microsoft siempre ha considerado que Corea iba a ser un mercado muy importante por el alto interés que existe en juegos de vídeo y 'online'", dijo a Reuters Alan Bowman, director general para Asia-Pacífico de la División de Hogar y Entretenimiento de Microsoft.

Microsoft compite contra la consola PlayStation 2 de Sony y la GameCube de Nintendo en el mundo de los juegos.

Corea del Sur es el segundo país asiático, después de Japón, en el que Microsoft ha lanzado su servicio de juegos 'online' Xbox Live.

La industria de banda ancha del país ha experimentado un gran crecimiento. Alrededor de un 73 por ciento de sus 48 millones de personas tienen acceso a Internet, con 11,3 millones contando con conexiones de alta velocidad.

El jueves, Corea se une a otros siete países - Australia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Noruega y Suiza - en el lanzamiento de Xbox Live en octubre. Xbox Live debutó el pasado noviembre en Estados Unidos y desde entonces se ha extendido su presencia en otros diez países.

Microsoft espera que los suscriptores de Xbox Live dupliquen su cifra actual de 500.000 para junio de 2004.

La compañía estadounidense tiene como objetivo la venta de más de 15 millones de consolas Xbox en el mundo para el mismo periodo, desde las nueve millones que había vendido para junio de 2003, ayudada por el lanzamiento del servicio de juegos 'online'.

El precio de venta minorista del Kit de Inicio Xbox Live en Corea es de 60.000 wons (unos 43,5 euros).


fuente:

http://iblnews.com/noticias/10/90800.html
0 respuestas