¿Estar suscritos a Game Pass os quita tiempo de jugar a vuestro backlog?

Abro un melón a raíz de unos comentarios que he visto en otro hilo:

¿Estar suscritos a Game Pass os quita tiempo de jugar a vuestro backlog propio?
¿Os desuscribís por ello? ¿Combináis ambas opciones? ¿Solo jugáis a juegos de Game Pass?

En mi caso, procuro combinar un juego de mi backlog (mejor si es de los grandes / de muchas horas) con indies de Game Pass o juegos con tiempos menos exigentes. Por ejemplo, ahora que he terminado Star Wars Outlaws estoy con Gotham Knights + Winter Barrow, Ball X Pit y otros así pequeños, sean propios o no.
A mi me gusta jugar y no me fijo si lo estoy haciendo en Gamepass,Steam o un juego comprado,no veo el sentido a eso. [beer]
Yo no estoy suscrito,no tengo tanto tiempo para jugar , así que dedico el tiempo del que dispongo para disfrutar de lo que tengo
Como no soy un ansias de la vida, voy jugando y disfrutando de los juegos, anda que no tengo yo backlog de juegos que ni he empezado , y no son novedades precisamente
Saludos cordiales
Cuando pagas como mucho 15€ por el mes de GamePass en una suscripción a largo plazo, da igual si no juegas 2 meses a nada que esté en el servicio. Yo lo he hecho. A poco que juegues AL AÑO 3 o 4 AAA y varios AA/ Indie lo amortizas de sobra. También se prueban juegos que luego no te gustan y los abandonas. Esquivar balas también cuenta.
Siempre me ha hecho gracia lo de mes flojo, cuando los juegos del mes anterior no desaparecen. Miedo me daría llevar a esa gente a un buffet libre, igual salen rodando con tal de no sentirse estafados por el restaurante.

Dicho esto a los 27€ del precio oficial, sí tiene más sentido pagarlo para jugar a juegos concretos. A no ser que te pases todo el día jugando que entonces te sale más caro que antes pero sigue rentando.
Voy por épocas. Especialmente si nos ponemos a jugar online juegos comprados, me pongo el core/Essential y a correr.

Ahora estoy con Premium porque tenia los juegos que me interesaban, que eran los Mana y ahora con el Starfield.
En mi caso no me puedo permitir pagar por algo que no voy a usar. Una vez que en su día decidí que me salia más rentable suscribirme por años que los juegos que podría conseguir con ese dinero ( a día de hoy ese panorama ha cambiado con la brutal subida de precio ).

Pero la realidad no ha terminado siendo como me la plantee, hay largas temporadas en lo que no me interesa absolutamente nada de Gamepass, y como llevo en el desde sus inicios voy al día con todo lo que me interesa.

A si que ha habido meses que me suscrito a Ubisoft + en los que no he tocado Gamepass, manteniendo 2 suscripciones a la vez. También he comprado juegos de oferta como Robocop o Howarts legacy , antes de que llegasen a GP.

Todo juego que entra a gamepass tiene un contador de tiempo, que como máximo te va a durar lo que tengas de suscripción en el caso de los juegos de Xbox, de terceros pueden desaparecer en cualquier momento. Por lo que si un juego de GP me interesa un mínimo siempre lo voy a priorizar por encima de otro que me interese mucho más, pero que no voy a perder el acceso a el.
Cuantas veces he tenido que dejar un juego que estaba disfrutando por terminar otro que tenia a medias pero que salia en unos días del servicio.
Por no hablar que los mejores titulos que salen a lo largo del año solo unos pocos coinciden en Gamepass, por lo que al final la experiencia es mucho más pobre que si pudieras elegir lo que realmente quieres, obviamente esa elección tiene un costo monetario muy elevado, quien se pueda dar ese lujo es un afortunado.

Estas cosas al final me dejan una sensación de insatisfacción. Por lo que cuando me caduque a finales del proximo año no renovare, y creo que sera hasta liberador. Ya tengo una lista a ampliar de juegos en la lista deseos que iré adquiriendo a lo largo de este año largo cuando vea conveniente y tener buena reserva para cuando se me termine GP, dejare de jugar unos pocos juegos dia 1, y aunque vaya uno o dos años por detrás de los lanzamientos, al final jugare lo que quiero y al ritmo que quiero.
Yo creo que eso que dices es algo psicológico. A mí me sale más a cuenta estar suscrito a Game Pass y jugarte un Indiana Jones, un Avowed, un Silksong, un South of Midnight, un Oblivion Remake, un Expedition 33, un Doom The Dark Ages, un The Alters, un Wuchang y un Ninja Gaiden 4 ENTRE OTROS, durante 12 meses... y comprar aparte un Kingdom Come Deliverance 2, que tener que comprarlos todos.

Eso si, para quien tenga apego a decir: "este juego está en mi biblioteca para siempre", pues preferirá comprarlo.

Para mí, un videojuego es una experiencia, y raro es que vuelva jugar a un juego otra vez a no ser que sean un The Elder Scrolls, un Starfield y cosas así.

Game Pass es un servicio que renta y mucho para quien juegue. Nos hemos acostumbrado, pero cada año desde que lo tengo (desde 2020) a mí me parece una burrada por lo que cuesta.
DeSi-DS escribió:Abro un melón a raíz de unos comentarios que he visto en otro hilo:

¿Estar suscritos a Game Pass os quita tiempo de jugar a vuestro backlog propio?
¿Os desuscribís por ello? ¿Combináis ambas opciones? ¿Solo jugáis a juegos de Game Pass?

En mi caso, procuro combinar un juego de mi backlog (mejor si es de los grandes / de muchas horas) con indies de Game Pass o juegos con tiempos menos exigentes. Por ejemplo, ahora que he terminado Star Wars Outlaws estoy con Gotham Knights + Winter Barrow, Ball X Pit y otros así pequeños, sean propios o no.

Bueno como tú lo enfocas el backlog son juegos en tu biblioteca comprados, pero yo tengo otro enfoque del backlog, para mí son juegos a los que tengo acceso a los que realmente quiero jugar si o si ya sean comprados (Xbox, Steam, Epic, GOG, Ubisoft, Quest 3) o mediante Game Pass.

En mi caso y según mi definición de backlog actualmente tengo 82 juegos pendientes que quiero jugar si o si de los cuales 12 son de Game Pass.

MÉTODO PARA BACKLOG GRANDES
Y para el tema del backlog a mi que se me estaba acumulando mucho, tanto que me agobiaba y al final empezaba muchas cosas y no terminaba nada, he seguido un método que vi por internet y me está funcionando muy bien.

Explicación: Haces una hoja de cálculo, en la primera columna pones los nombres de los juegos que quieres pasarte si o si, en otra columna pones la nota media del juego en Metacritic u Opencritic, en otra columna pones el número de horas para completar según How Long to Beat y hay una última columna que es la importante que es el resultado que te da de dividir la nota del juego por las horas de juego.

Y finalmente lo que tenemos que hacer es ordenar el resultado de esa división de mayor a menor, de esa forma se priorizan juegos cortos que van incrementando duración poco a poco y al ir completándolos te motivas a seguir con la lista. Os podrá parecer una pollada, pero a mi me ha ayudado bastante, este año me he quitado más backlog que nunca gracias a seguir eso. Por supuesto también doy saltos, por ejemplo ahora me apetecía viciarme al The Outer Worlds 2 que estaría bastante abajo en la lista y le estoy dando como si no hubiera un mañana
A mí personalmente no, no soy de comprar mucho y tiro del Pass bastante, ahora ando con Keeper que me está encantando, al final no tengo tanto tiempo como me gustaría y voy huyendo de juegos que son un pozo de horas, aunque voy a rachas, otras juego a otras cosas y dejo que vaya corriendo el tiempo del Pass aunque me quedan 2 años y pico aún. A la larga acaba compensando a poco que juegue 4-5 juegos AAA.
combino ambas opciones, siempre juego a un juego a la vez, por lo que si me inscribo a gamepass le doy caña al juego de la suscripción hasta que me caduca, me inscribo 1 mes cada x tiempo y normalmente para cambiar de aires después de pasarme un juego de mi backlog.

Cuando me pase un par de juegos más me inscribiré un mes que hay varios juegos que quiero pasarme y con ese tiempo me da de sobra
Es que la mayoría de los juegos son para pasártelos una vez. Los que veas rejugables te los compras pero no suelen ser muchos.
Yo compagino de todo, aunque es cierto que donde mayor tiempo invierto es en Gamepass, por comodidad y por catálogo porque siempre hay algo que me interesa y como los juegos que tengo adquiridos no se van a ninguna parte pues no me corre prisa por jugarlos.
No, al contrario. Pagaba el gamepass y rara vez me pasaba algún juego. El año pasado renové por los CoD. Cuando se me acabe pagaré el gold o como se llame ahora y a jugar todo lo acumulado, que no es poco.
Tengo actualmente casi un año de servicio y si no juego una temporada un poco no me siento mal. Otras puedo jugar más y le saco más provecho. Pero para mí es como un Netflix, lo uso cuando quiera y no me agobia.
La faena es que como te guste jugar multi, ahí no te queda otra que pasar por el aro y apoquinar el GP barato, lo quieras o no. Y son 9 pavos al mes (108€ al año).
14 respuestas