El 72 % de los desarrolladores ve a Steam como un monopolio y más de la mitad cree que dependen d...

Steam está donde está por muchas razones. Eso es impepinable. Y de hecho habría que darle las gracias porque si el Pc es ahora lo que es, no es ni por intel, ni por nvidia, ni por amd, ni por microsoft, ni por los cientos de miles de desarrolladores que pueden sacar su jueguito de marras en el monopolio de Steam... Es por Valve.

Cuando el Pc se iba a la mierda en su época más oscura, con las consolas en su apogeo, con una Ps2 que se merendaba el mundo, cuando el ordenador era sinónimo de piratería y discos Princo, cuando se vendían torres con tres grabadoras de CDs, cuando salían cuatro juegos contados que vendían cuatro copias contadas... Valve dijo, qué coño, vamos a apostar por el Pc.

Y ofrecieron lo único que podían ofrecer para cambiar algo. "Valor añadido". ¿Qué puedes hacer para que sea mejor comprar un juego que piratearlo? Es complicado, pero no. Simplemente darle un valor añadido. Y empezó muy básico, y muy sencillo... Pero se fue haciendo grande, cuidando a los usuarios añadiendo más valor aún.

Ahora pirateas un juego y está cojo. Es como tenerlo en Epic. Gratis, pero ya... Pero lo compras en Steam y tiene su workshop, su play together, su compatibilidad sencilla con cualquier mando, su comunidad en la propia aplicación, sus guías, sus logros, sus cromos y su mercado... Hay un ecosistema.

Ahora, cuando pirateas un juego, o cuando lo tienes en cualquier otra tienda, para que nos vamos a engañar... Le faltan cosas.

Lo único que puede estar por encima de todo eso es, en efecto, que el juego sea gratis.

Pero nadie ha querido competir con Steam en absolutamente nada más.

Gog tiene su rollo de intentar salvar clásicos, llevarlos a los pcs actuales, darles el soporte necesario para hacerlos funcionar, y buscar de algún modo su preservación. Y además con su política de si tú has comprado el juego, es tuyo y te lo follas como quieres, con el drm free. Y joder, es encomiable y está muy bien.

¿Pero el resto? ¿Qué coño hace el resto? Si como han dicho, directamente vuelven a hacer atractiva la piratería. Si hay tiendas que piensas, joder, aunque solo sea por no pasar por su launcher, lo pirateo y a correr. Directamente han hecho lo contrario de lo que ha hecho Valve para estar donde está. Han cogido el juego, lo han despojado de todo el valor añadido que implica Steam, y encima han puesto trabas (con drms, launchers apestosos y tediosos...).

Ojalá un competidor digno de Steam. Por desgracia la situación es una mierda enorme, porque a la que Steam cambie su rumbo o se tuerza un poco... Esto no va a haber quien lo levante. Y por cada copia vendida, habra 200 piratas.

El problema no es que Steam sea un monopolio de facto. El problema es que el resto no va a hacer nada por la plataforma. Y a la que pinche Steam y vuelva a caer en un agujero, todos van a salir escopetados.

Algunos se creeran que Epic le tiene algún aprecio al Pc más allá del mercado rentable que supone, cuando el bueno de Tim Sweeney ha tildado a los peceros de poco más que miserables piratas ponzoñosos. Epic bajó su porcentaje para hacer daño a Steam, pero se le han visto las vergüenzas. Mientras tanto, su único interés en el pc es seguir haciendo caja con las microtransaciones del Fornite, que básicamente es con lo que hacen dinero, ya que su tienda y launcher son un pozo sin fondo.

Aquí se ha juntado el hambre con las ganas de comer. Ya no es solo que Steam sea mejor plataforma, es que el resto son una ponzoña per se. Con la salvedad de Gog, pero que está jugando a otro juego.
Steam manda en Pc, yo ya me he hecho la idea de que tengo que tener varios launchers en Pc, no se si habra un software que aglutine la biblioteca en uno y puedas ser agnostico al lugar donde adquiristes el juego,
jose1024 escribió:Steam manda en Pc, yo ya me he hecho la idea de que tengo que tener varios launchers en Pc, no se si habra un software que aglutine la biblioteca en uno y puedas ser agnostico al lugar donde adquiristes el juego,

Creo que GOG Galaxy tiene esa capacidad.
Yo soy de los que todas las semanas abre el launcher de Epic para coger los juegos gratis y si mañana cerraran y los perdiera... Me daría igual.

Yo todo en Steam y Gog. Los demás se pueden ir a freír monas. Ya hasta los desarrolladores no saben qué es un monopolio. Lo de Epic y sus secuestros se parece bastante más, la verdad.
No es que las otras tiendas sean malas en PC, es que por suerte tenemos una tienda donde el dueño es igual de friki que sus usuarios y vela por los clientes, a veces de peor o mejor manera pero tienen un trato más humano y cercano que cualquier mierda corporativa que solo pìensan en sangrar al cliente cada vez más.
Los imagino intentando hacer su propia tienda y launcher [carcajad]
Un 99% de los políticos consideran que hacen un buen trabajo y opinan que se merecen una subida de sueldo, no te jode... claro, si le preguntas a los desarrolladores, a quienes les interesa ganar el mayor porcentaje posible... nada sesgada la información. Nadie les obliga a publicar en Steam, y que sea la plataforma más usada y la que le ofrece la mayor cantidad de exposición, de publicidad y de ventas no significa que sea ningún monopolio. También es la que ofrece de lejísimos las mejores ventajas para el consumidor, pero de eso no opinan los desarrolladores, claro.

Se podría hablar de monopolio si no pudieran publicar en otra plataforma o vender en otro mercado, o si desde Steam estuvieran llevando a cabo acciones monopolísticas como entorpecer a otras plataformas o mercados... por ejemplo, exigiendo exclusividades, cosa que en Steam no hacen. ¿Qué otra tienda sí me suena que hace estas cosas?

Para que fuera un monopolio, incluyendo que fuera un monopolio de facto, tendría que haber pruebas de que actúa como un monopolio o lleva a cabo acciones ilícitas con objetivos monopolísticos... cosa de la que, que yo sepa, no hay ni la más mínima prueba. Manipular la realidad a través del lenguaje es muy Orwelliano y está muy de moda últimamente, incluso, y esto sí que es verdaderamente triste, en informes, estudios, análisis estadísticos...

Tendram escribió:Pero también tenía merecido su puesto (y hace más de una década los adulábamos y defendíamos) una empresa de frikis que tenía como lema "No ser malvado" y a día de hoy, debido a su posición dominante, es una de las empresas que mayor daño está haciendo a internet (junto con viejas conocidas como Microsoft, su supuesta antítesis).

¿Pero cómo va a ser lo mismo? Hay cientos de casos comprobados en los que Google ha utilizado su posición dominante en el mercado de manera ilícita y mediante tácticas rastreras para beneficio propio o perjudicar seriamente a sus rivales, hasta incumpliendo leyes. De Steam, hasta donde sé, no hay ni una sola prueba de que haya hecho nada cuestionable ni se haya aprovechado de su situación para perjudicar a sus competidores. Repito que de otras tiendas no se puede decir lo mismo.
Linkale2 escribió:
ProfesorFrink escribió:Epic ha hecho de todo para intentar tener ellos el monopolio (que no es tal mientras exista la posibilidad de competir en igual condicion).
La gente prefiere STEAM

¿Que han hecho de todo? ¿Qué han hecho, aparte de regalar juegos y secuestrar exclusivos? Estamos a 2025 y aún no hay ni se le espera:
-chat entre usuarios
-perfiles de usuario
-reviews de usuario en la tienda
-ninguna función de streaming, ni compartir pantalla ni remote play together
-big picture

Y paro porque me aburro de numerar características de Steam. Epic Store está EN LOS HUESOS y parece que o les da igual, o no saben qué se espera de ellos, o esperan que la mecánica de regalar juegos acabe funcionando cuando ya no queden juegos por regalar.

Otras tiendas también carecen de buena parte de esas características pero tienen un factor diferenciador. Gog tiene la ausencia de drm, el cuidado por los juegos antigos y los extras. Itch.io es una plataforma útil para los desarrolladores muy indies. Pero el único factor diferenciador de Epic es lo grande que tienen la cartera

Bueno con de todo me refería mas que nada a esa campaña de reducir al maximo sus beneficios por juego vendido y que la desarrolladora se lleve mas porcentaje que en otras plataformas.

Luego hicieron una de que si el juego salia exclusivo se llevaban el 100% no?

Pero eso es medidas para desarrolladoras, no para clientes

De cara a clientes sacaron y igual siguen sacando cuando es epoca gorda de ofertas, un cheque de 20 pavos para gastar en juegos y creo que el requisito era que costara mas de 30 asi que era jugoso (yo eso lo he tenido en mi poder, no se si siguen haciendolo)


Tema economico en general.
Pero es que steam es muy grande, SOLO por el cs2, lo que conlleva el juego y lo que conlleva su mercado, no hay forma de competir.

Y tampoco tiene un monopolio steam, ser mucho mejor no significa tener monopolio.
Es que NO es un monopolio.
Un monopolio se caracteriza por el control total de un producto o servicio por una única empresa, sin competencia en el mercado.
Principales Características de un Monopolio
Un único vendedor: En un monopolio, solo hay una empresa que ofrece un producto o servicio específico. Esto significa que los consumidores no tienen alternativas y deben comprarle a esa empresa.
2
Control sobre el precio: La empresa monopolista tiene la capacidad de fijar el precio del producto o servicio, ya que no enfrenta competencia. Esto le permite maximizar sus beneficios, aunque debe considerar la demanda del mercado.
2
No existen bienes sustitutivos: En un monopolio, no hay productos alternativos que puedan satisfacer la misma necesidad del consumidor. Esto refuerza el poder del monopolista, ya que los consumidores no pueden optar por otras opciones.
2
Altas barreras de entrada: Existen obstáculos significativos que impiden que otras empresas ingresen al mercado. Estas barreras pueden ser económicas, legales (como patentes) o relacionadas con la infraestructura necesaria para competir.
2
Demanda amplia: Aunque hay un solo vendedor, la demanda por el producto o servicio suele ser alta, lo que permite a la empresa monopolista mantener su posición en el mercado.
1
Ineficiencias económicas: Los monopolios pueden llevar a precios más altos y menor cantidad de productos en comparación con un mercado competitivo, lo que puede resultar en una pérdida de bienestar para los consumidores.
2
Falta de innovación: La ausencia de competencia puede reducir el incentivo para que la empresa monopolista mejore sus productos o servicios, lo que puede llevar a una menor innovación en el mercado.
2
El día que Gabe se largue, muera, venda o la empresa salga a bolsa, cosas que tarde o temprano ocurrirán, las decisiones quedarán en manos de accionistas, lobos de Wall Street, etc. Ese día ni vamos a ver por donde nos caen. Aunque Steam es de lo mejor hoy en día no me caso con ninguna, que a final son empresas y buscan nuestra cartera a toda costa.
Es la tienda/DRM de facto en PC, es prácticamente un monopolio. Hay casi 120.000 juegos a la venta en Steam. Por comparar, en 2022 684 juegos se lanzaron en GOG frente a 68404 en Steam. Es un factor 100 de diferencia, es brutal.

Con la aparición de nuevas stores debería haberse producido una rebaja en la abusiva comisión del 30% cobrada a los desarrolladores, pero con esa cuota de mercado no hay competencia real.

El día que un gran grupo (Tencent, los saudíes...) les dé por sacar la cartera y comprar Valve por miles de millones querrán recuperar la inversión rápido y vendrán los lloros de todos los steamfanáticos.
bainomamueles escribió:Es la tienda/DRM de facto en PC, es prácticamente un monopolio. Hay casi 120.000 juegos a la venta en Steam. Por comparar, en 2022 684 juegos se lanzaron en GOG frente a 68404 en Steam. Es un factor 100 de diferencia, es brutal.

Con la aparición de nuevas stores debería haberse producido una rebaja en la abusiva comisión del 30% cobrada a los desarrolladores, pero con esa cuota de mercado no hay competencia real.

El día que un gran grupo (Tencent, los saudíes...) les dé por sacar la cartera y comprar Valve por miles de millones querrán recuperar la inversión rápido y vendrán los lloros de todos los steamfanáticos.
Pues ese dia yo y muchos dejaremos de comprarles. Compraremos en gog, o en las tiendas de cada distribuidora o en epic. Algunos no entendeis que steam no es un ecosistema cerrado como puede ser una consola. A demas steam que yo sepa no prohibe que tu puedas lanzar el juego en otra plataforma. Incluso la SD lleva abierto el so y puedes jugar a launchers de terceros
Mientras las quejas vengan de desarrolladores y no de usuarios todo bien. Que sigan así.
cuervoxx escribió:Hay gente que ni los juegos gratis de EPIC quiere y son fans acérrimos de Steam, es más por lealtad y por que Valve se ha ganado a sus usuarios. Por mi parte si he usado otras tiendas y con mas razón GOG aunque el problema es que llega menos catálogo.


yeong escribió:
cuervoxx escribió:Hay gente que ni los juegos gratis de EPIC quiere y son fans acérrimos de Steam, es más por lealtad y por que Valve se ha ganado a sus usuarios. Por mi parte si he usado otras tiendas y con mas razón GOG aunque el problema es que llega menos catálogo.


No es lealtad a nada, la gente tiene su biblioteca de juegos, tiene una aplicacion que va de maravilla y ya... A la gente no se le compra con migajas


Aparte que la hostilidad a Linux y muchas de las acciones que han hecho tienen mucho que ver en ello
yeong escribió:
cuervoxx escribió:Hay gente que ni los juegos gratis de EPIC quiere y son fans acérrimos de Steam, es más por lealtad y por que Valve se ha ganado a sus usuarios. Por mi parte si he usado otras tiendas y con mas razón GOG aunque el problema es que llega menos catálogo.


No es lealtad a nada, la gente tiene su biblioteca de juegos, tiene una aplicacion que va de maravilla y ya... A la gente no se le compra con migajas

Bueno, será que no le hacen memes a Gabe Newell como si fuera dios, de hecho el patrón es muy parecido al de Zack Snyder como director, que aunque haga una mierda siempre te saltará un ejército de adeptos aplaudiéndole haga lo que haga, y si les diese órdenes obedecerían como perros.

Gabe es un dios para muchos porque simboliza el friki que lo logró, es el "hemos hecho famosa a la persona correcta", es el dios de los peceros, es como Iwata para un nintendero, tiene un carisma innato porque se siente bondadoso y es adorado por sus fieles, Phill Spencer es parecido también, generó un poco de religión dentro de la marca de XBOX.

En sony no ocurre eso, que yo recuerde ahora no hay ninguna figura memorable que se volvió pop y que haya aguantado tanto como Gabe, ni siquiera Yoshida o Kutaragi.


Hay que ser masoquista para adorar a alguien que dejó por mucho tiempo de hacer IPs que esperas como un loco porque ganaba mucha pasta simplemente vendiendo juegos de thirds o con sus multiplayers.
katatsumuri escribió:
yeong escribió:
cuervoxx escribió:Hay gente que ni los juegos gratis de EPIC quiere y son fans acérrimos de Steam, es más por lealtad y por que Valve se ha ganado a sus usuarios. Por mi parte si he usado otras tiendas y con mas razón GOG aunque el problema es que llega menos catálogo.


No es lealtad a nada, la gente tiene su biblioteca de juegos, tiene una aplicacion que va de maravilla y ya... A la gente no se le compra con migajas

Bueno, será que no le hacen memes a Gabe Newell como si fuera dios, de hecho el patrón es muy parecido al de Zack Snyder como director, que aunque haga una mierda siempre te saltará un ejército de adeptos aplaudiéndole haga lo que haga, y si les diese órdenes obedecerían como perros.

Gabe es un dios para muchos porque simboliza el friki que lo logró, es el "hemos hecho famosa a la persona correcta", es el dios de los peceros, es como Iwata para un nintendero, tiene un carisma innato porque se siente bondadoso y es adorado por sus fieles, Phill Spencer es parecido también, generó un poco de religión dentro de la marca de XBOX.

En sony no ocurre eso, que yo recuerde ahora no hay ninguna figura memorable que se volvió pop y que haya aguantado tanto como Gabe, ni siquiera Yoshida o Kutaragi.


Hay que ser masoquista para adorar a alguien que dejó por mucho tiempo de hacer IPs que esperas como un loco porque ganaba mucha pasta simplemente vendiendo juegos de thirds o con sus multiplayers.


Pues eso son memes xD. Si esos memes alguien se lo toma como si fuera dios pues es un chalado
katatsumuri escribió:Bueno, será que no le hacen memes a Gabe Newell como si fuera dios, de hecho el patrón es muy parecido al de Zack Snyder como director, que aunque haga una mierda siempre te saltará un ejército de adeptos aplaudiéndole haga lo que haga, y si les diese órdenes obedecerían como perros.

Gabe es un dios para muchos porque simboliza el friki que lo logró, es el "hemos hecho famosa a la persona correcta", es el dios de los peceros, es como Iwata para un nintendero, tiene un carisma innato porque se siente bondadoso y es adorado por sus fieles, Phill Spencer es parecido también, generó un poco de religión dentro de la marca de XBOX.

En sony no ocurre eso, que yo recuerde ahora no hay ninguna figura memorable que se volvió pop y que haya aguantado tanto como Gabe, ni siquiera Yoshida o Kutaragi.


Hay que ser masoquista para adorar a alguien que dejó por mucho tiempo de hacer IPs que esperas como un loco porque ganaba mucha pasta simplemente vendiendo juegos de thirds o con sus multiplayers.

Para director de cine tu persona con la película que te has montado.

Aunque una cosa es cierta, si he de poner en una balanza la mejor tienda de videojuegos y todos los servicios que ofrece tanto a usuarios como a desarrolladores o hl3, la decisión es clara.
Tu barrio, tu querido barrio de toda la vida, se sume en el mayor pozo intelectual del mundo. Analfabetismo, abandono escolar, los pocos libros que se mueven son para copiarlos y venderlos en el rastro.

Pero llega un tío (tío A) y dice, qué coño, voy a abrir en el barrio una librería (librería A) que se va a cagar la perra. Y abre una librería pequeña, con sus propios libros para empezar, pero que poco a poco va creciendo. Y piensa, quizás si añadimos cositas, para que los libros sean más atractivos... Y en la librería abre una videoteca, y una pinacoteca, y pone una cafetería y unos sofasitos para que la gente se siente a charlar, con su calefacción en invierno, todo muy limpio, muy bien ordenado, y pone tablones de anuncios, saca una revistita de reseñas... Y empieza a impulsar en el barrio la compra de libros de una manera que ni Dios se habría imaginado, llegando incluso a estar a la altura de los que fueron siempre los referentes y convirtiendo al barrio en un mismo referente.

Justo en ese punto en el que ya está todo hecho y el mercado está asentado, llega un tipo (tipo B), un tipajo que ha llamado toda la vida a los del barrio ratas inmundas y asquerosas, que ha tildado al barrio de infecto y ponzoñoso. Decide que, qué coño, si tan bien vende, pues yo también abro una librería (librería B). Ahora... lo que es un local cuartucho, con una estantería mal colocada, y una bombilla colgando de milagro. Eso sí, regala libros, oye... Y además decide cobrarle menos a los escritores, ya que está (además el tipo está pocho de dinero y alguna que otra vez le ha sacado el maletín a algún escritor para pedirle que no saque su libro en la librería A, incluso a veces cuando ya habían anunciado su lanzamiento en ella).

Yo entiendo que os de igual si solo queréis leer, incluso me creo que no queráis ver las diferencias y que para vosotros sean librerías y punto. Pero una cosa es no querer verlas, y otra muy distinta es no saber que están ahí.

¿De verdad pensáis que para preferir la librería A sobre la B en realidad la única razón es que seas un cochino fanboy de la primera...? ¿En serio...?

Yo no me lo creo. Es que no me lo puedo creer. Yo creo que los que dicen que es lo mismo estáis troleando. Porque sí puedo entender y respetar que uno simplemente quiera los libros, y donde más baratos estén, allá voy. Eso es indiscutible. Pero querer creerse que las tiendas son iguales...

¿Que Steam cobre el 30% a los desarrolladores es mucho? Pues sí, seguramente. Pero fíjate lo que os digo... Que Epic pretenda cobrarles el 12%, viendo su tienda, me parece incluso más...
Cuando la única plataforma de streaming de video era Netflix, tenían de todo, dejaban compartir cuentas, hacían vista gorda a las cuentas en otro país, y todo el mundo decía maravillas de ellos porque trataban muy bien al consumidor.

Y donde estamos ahora con Netflix?

Steam es lo mismo. Todo el mundo dice maravillas de Steam, "si están enfadados, por que no van y crean su propia tienda?", son guays y tal.

Y sí, son guays y tal... pero y cuando ya no lo sean? Y cuando Gabe se canse del juguetito? Y si aparece Microsoft, o Epic, o Tencent en su puerta con un camión lleno de billetes de 500 euros, y él decide mandarlo todo a la porra y jubilarse?

O cuando muera y sus herederos deciden que es mejor la pasta?
Pues ya se criticara cuando se vaya a la mierda. CUANDO OCURRA.
Rajar ahora algo por que quizas algun dia se vuelva una mierda que sentido tiene?
@ProfesorFrink pero a eso mismo me refiero. Epic el unico aliciente que tiene como tienda, es que le sobra el dinero y puede regalarlo. Pero no nos engañemos, si algún dia triunfara, se acabaron estos regalos. Nos quedariamos con una tienda en los huesos que triunfó a golpe de talonario.

Y steam tendrá counter strike pero epic tiene Fortnite

@ortegasoy hombre habría que ser un poco tonto para sacar steam a bolsa. Una empresa que es, como dicen, básicamente un monopolio, donde entra dinero a mansalva (un 30% del total de los beneficios de las ventas de juegos en la plataforma, mas lo que saquen por el counter, por vender cromos, etc) y todo ese dinero se queda dentro de la empresa a repartir entre sus pocos empleados... ¿Sacarla a bolsa que beneficio les traeria? ¿Rendir cuentas ante unos accionistas que no saben más que ellos, que no pueden proporcionarles más dinero del que ya tienen, y que van a dejar a la empresa sin sangre? No sería la decisión mas inteligente.

Que llegue otro dueño mas avaricioso ya me lo creo más. De todas formas, según tengo entendido la estructura de Valve no es jerárquica sino horizontal, y el propio Gabe hace mucho que no mete mano en la empresa.
A Epic le iría bien si hicieran cosas más originales como las que hace GOG de restaurar juegos antiguos, de hecho podrían añadirles mejoras visuales con mods añadiendo nuevos presets, y no me refiero a juegos antiguos, también actuales, hacerles un overhaul gráfico, e incluso mejorar la experiencia jugable, por ejemplo, modificar RDR2 para implementar una experiencia survival o ofrecer un servicio cloud con NPCs con IA y que el mundo del juego se sienta más pionero a nivel jugable, expandir su narrativa, pagar por juegos sin DRM etc...

Aunque estén portándose regalando juegos la imagen que han obtenido es la del niño que compra a otros con dinero o juguetes, el respeto no se compra.

Aunque supongo que es un engorro llegar a un acuerdo con la desarrolladora de turno, por eso solo pasa con juegos que están casi olvidados.


yeong escribió:Pues eso son memes xD. Si esos memes alguien se lo toma como si fuera dios pues es un chalado

Hombre, es que no creo que nadie piense que es un dios real, es más que nada el patrón de idolatría, cuando haces memes sobre eso es porque hay idolatría, es simple, hay veneración de su imagen, no es que la gente piense que obra milagros mágicos.
Monopolio sería si:

- Para publicar en Steam, no puedes publicar en otras tiendas -> Eso no ocurre
- Tuviera algún tipo de recargo por publicar en otras tiendas -> Eso no ocurre
- No permitieran de algun modo que los jugadores puedan jugar con otros usuarios de otras tiendas -> No ocurre, hay crossplay total y depende del desarrollador

- Valve forzara de algun modo que la gente se instalara Steam o vieniera preinstalado sin posibilidad de eliminarlo -> No ocurre. Windows no trae Steam preinstalado y la Steam Deck se puede modificar, instalar cualquier otra tienda compatible o incluso quitar SteamOS y meter Windows.


¿Donde está el monopolio? ¿El monopolio es que los usuarios no compramos los juegos en ciertas tiendas de mierda como Ubisoft o EA? ¿Que los usuarios hemos conseguido erradicar el launcher de bethesda, rockstar y tanta otra basura en pro de un sistema infinitamente mejor como es Steam?

Ahí tienes Epic o GOG para publicar tus juegos. Incluso tienes la libertad de crear tu propio launcher o tu web para descargar el juego y hacer tu propio sistema de licencias como han hecho muchísimas compañías (como Nexon, ArenaNet, etc..)

Ahora, si quieres acceder a los 26 millones de usuarios que hay conectados en este momento en Steam, pues es elección tuya como desarrollador.

Que los devs le pidan a Epic hacer las cosas bien en vez de llenar el launcher de puta publicidad de sus juegos y dejar ocultos a los demás.

Que incorporen un SteamWorkshop a lo epic, que metan zona de comunidad, un buen sistema de perfil, de logros, etc...

Que permitan añadir juegos de otras fuentes como hace Steam, que permitan customizar la visualización de tu librería, etc...

Steam no es monopolio, pero lo hace tan bien, que la competencia queda reducida a purria.
Por mi parte, tengo una salvajada de juego en Steam y como plataforma me gusta mucho. Sin duda tiene muchas características que son insuperables y ninguna tienda las tendrá jamás (steam workshop, sé que nadie dedicará recursos a copiarlo). Eso sí, como toda empresa ha ido degradándose en otros aspectos de una forma curiosa, pero al final de la historia no me parece tan grave porque sus virtudes siguen superando sus defectos.

Por mi parte soy más fan de GOG, y aunque muchos consideren el "DRM Free" una tontería de cara a "no me voy a dedicar a almacenar 999 juegos en discos duros de 90 Teras", a mi me gusta simplemente por que ofrece una opción más para qué hacer con tus juegos. Gracias a ello he podido "prestar" juegos a compañeros del curro, sobrinos, amigos y pareja. ¿Lo hago con todos los juegos o muy a menudo? Ni de lejos, pero me gusta esa posibilidad. Eso sí, por desgracia me toca mirar con lupa qué juegos relativamente nuevos me compro en GOG (los viejos van de calle) de cara a desarrolladores que abandonan dicha versión, falta de logros (si en ese juego me importan), etc etc. Vamos, que una vez más... "Como Steam ninguna". Con todo lo bueno y todo lo malo que eso significa.

Sobre la tasa del 30% que se llevan la mayoría de tiendas (Steam y GOG sé que sí), visto desde fuera no me parece tan abusivo, más que nada porque de no sacar los juegos en una plataforma así de grande, seguramente los costes de llevar a cabo todo sean mayores. No todos los casos son Minecraft, que jamás ha estado en Steam y el tio se montó en el dólar. Que así y todo tuvo problemas con PayPal que le bloqueó los ingresos, por cierto. Y PayPal también tiene su comisión, ojo, pero eso incluye SÓLO método de pago, nada respecto a la distribución del juego, eso apechugaba el solito.
Después, las empresas que consideraban abusivo ese 30%, te sacan su tienda particular (sin ninguna ventaja), donde sólo vendían sus juegos, y... El usuario pagaba los mismos 60€ por el juego. Es decir, las tiendas de las distribuidoras (Origin/EA, la de Bethesda, la de Ubisoft, etc) no ofrecían absolutamente NADA al usuario para incentivar que se crease una cuenta en otra plataforma. Pasan de ganar el 70% de cada juego, al 100%, no eran ni para bajar el precio un 15%, asi al menos nos hubiesen dejado a los usuarios con menos cara de gilipollas.


El resumen de todo es que el mundo empresarial es una puta selva, Steam tiene una posición dominante salvaje y, por suerte, no lo hace de forma que ningún organismo regulador de mercado haya visto que toque poner cartas en el asunto. Y tenemos la suerte también que, hoy por hoy, es de las empresas que menos desfavorece a los usuarios. Pero la gente nunca debe olvidar que todo son empresas y el día menos pensado, da un giro que nos perjudica. Tratar de tapar eso con "pero cuando pase ya criticatemos" es precisamente parte del problema... Pero como pasa siempre, cada uno com su vida.


@katatsumuri totalmente real la parte de idolatrar figuras de las empresas y que con ello se acaba generando una pasión ciega. Es normal, al fin y al cabo son personas que con su carisma y las cosas que hacen bien, consiguen que la gente podamos "conectar" de alguna manera. Desde fuera es muy fácil ver que pasan esas cosas, pero desde dentro cuesta mucho más verlo en perspectiva (el ejemplo de Zacky Snyder me ha recordado a cómo a sus fans más fieles los llaman "Snyder cultists" por internet [carcajad] )
63 añitos cumplió tito Gabe el pasado 3 de noviembre, que dure muchos más [tadoramo]

Imagen
Siendo la mejor ha conseguido tener el monopolio.
Somos los usuarios los que decidimos estar en steam y la mayoría seguro que tenemos más de una y de dos opciones más. Hay multitud de opciones en pc... decir "monopolio" me parece muy a la ligera y un poco de pataleta porque no vendes lo que te gustaría en un mercado que está saturado. Y las comisiones que cobra (que están a la par que xbox, sony, nintendo...) no hay mucho que decir. A mi lo que me importa es que los juegos cada vez valen más caros; cada vez pagamos más en un mercado que cada vez ofrece más... Si les cobran menos comisión al desarrollador/editor ¿quien creéis que acabaría pagando la diferencia?
Dr_Neuro escribió:@katatsumuri totalmente real la parte de idolatrar figuras de las empresas y que con ello se acaba generando una pasión ciega. Es normal, al fin y al cabo son personas que con su carisma y las cosas que hacen bien, consiguen que la gente podamos "conectar" de alguna manera. Desde fuera es muy fácil ver que pasan esas cosas, pero desde dentro cuesta mucho más verlo en perspectiva (el ejemplo de Zacky Snyder me ha recordado a cómo a sus fans más fieles los llaman "Snyder cultists" por internet [carcajad] )

Yo tuve la experiencia cuando Zack sacó Army of the dead, soy muy fan del tema zombies y tenía esperanzas de un amanacer de los muertos remake, una película pepina de alto presupuesto, y me hizo como un revoltijo de zombies superhéroes, de hecho él ya venía de hacer mucho cine de superhéroes durante estos últimos años, y de ahí vienen sus fanáticos, yo realmente es que le había perdido la pista totalmente durante todos esos años, ni me acordaba de él ni sabía que hacía, me quejé y en twitter se me tiraron todos al cuello, era como una barrera inquebrantable, que no sabía de cine, que no tenía gusto, que no entendía su arte, un montón de memes de él como un dios, this is cinema, etc... X D
Imagen

Y algo parecido me pasó con Danny Boyle recientemente, pero esto es más nicho, la gente de UK lo tiene como a un dios y les parece increíble 28 años después, comentario que pongas en su reddit que hable mal de la peli y te cosen a negativos, porque la mayoría de los que están en ese reddit son ingleses, mientras que fuera de reddit, por ejemplo en este foro, hay opiniones más dispares, hay gente a la que le ha gustado, pero también hay mucha que literalmente dice que es una basura, pero es que en el reddit oficial no puedes hablar mal porque el 90% de los que lo regentan es porque adoran a boyle y lo que ha hecho, y por cierto odian 28 semanas después a muerte, porque no la dirigió él, hasta buscan consuelo en que el prólogo no lo rodó Fersnadillo, cuando se dijo que si lo había rodado, aunque hay medias tintas ahí.

De hecho se montaban teorías loquísimas, que si los infectados habían construido un barco para derribar un barco de unos militares que nadie sabe como se hundió, ya te lo digo yo, por un agujero de guion brutal, pero ellos intentaban taparlo todo con teorías loquísimas X D

En fin, que es una locura lo de la gente en ese aspecto, los tienen como a dioses intocables.
xDarkPeTruSx escribió:Steam no es monopolio, pero lo hace tan bien, que la competencia queda reducida a purria.

Esta todo dicho, se puede cerrar el hilo [beer]
Miedo me da el día que no esté Gabe con nosotros.

Que Epic puede regalar todos los juegos que guste (y mira que alcancé a pillar el GTA V), pero es que la experiencia con Steam es inigualable y ya ni hablemos si usas linux.

La otra esperanza es GOG, pero claro, el tema de no traer DRM no atrae a muchas desarrolladoras.
RumbelBoss escribió:
jose1024 escribió:Steam manda en Pc, yo ya me he hecho la idea de que tengo que tener varios launchers en Pc, no se si habra un software que aglutine la biblioteca en uno y puedas ser agnostico al lugar donde adquiristes el juego,

Creo que GOG Galaxy tiene esa capacidad.


La app Xbox en PC tambien lo hace con su ultima actualizacion.
Wence-Kun escribió:Miedo me da el día que no esté Gabe con nosotros.

Que Epic puede regalar todos los juegos que guste (y mira que alcancé a pillar el GTA V), pero es que la experiencia con Steam es inigualable y ya ni hablemos si usas linux.

La otra esperanza es GOG, pero claro, el tema de no traer DRM no atrae a muchas desarrolladoras.


Se ha popularizado el hecho de meter Denuvo durante 6 meses y luego quitarle el DRM y acabar saliendo en GOG.


Faxtron escribió:
RumbelBoss escribió:
jose1024 escribió:Steam manda en Pc, yo ya me he hecho la idea de que tengo que tener varios launchers en Pc, no se si habra un software que aglutine la biblioteca en uno y puedas ser agnostico al lugar donde adquiristes el juego,

Creo que GOG Galaxy tiene esa capacidad.


La app Xbox en PC tambien lo hace con su ultima actualizacion.


Playnite lo hace mejor, que te permite tenerlas todas e incluso emuladores, juegos que no pertenecen a stores (que tienen su propio launcher..) y tal.

De hecho, puedes tener tu biblioteca de PSN. Que no vale para jugar, pero si para buscar juegos y ver si los tienes en alguna plataforma (Amazon, GOG, Ubisoft, PSN...)
Veamos la competencia siempre es buena... aunque cierto es que la competencia no esta a la altura... todavia recuerdo cuando habia tantisimos launcher por ahi que seguro que perdi algun que otro juego en ellos [+risas] .
Pero yo mismo he intentado ir a otras plataformas, sobre todo cuando tiene buenos precios... y al final.... acabo olvidando los juegos que tengo en dicha plataforma, menos GOG, que ahi se que tengo los grandes juegos de cd projekt, ahora mismo no sabria decir los juegos que he comprado en la epic... cuando meto todas las plataformas en gog aun me sorprendo cuando veo los juegos que tengo por ahi repartidos XD.
Al final por comodidad, mejor tener todo en el mismo sitio... por que yo no se ustedes, pero a pesar de que tengo la epic store llena de juegos gratis creo que no habre jugado realmente a mas de uno o dos.
Steam funciona bien, además de devoluciones rápidas sin problemas, si algo funciona bien no veo porque debería cambiarme.

Uso GOG y el tema del drm free es bueno, lo que busco muchos juegos y no están en esa tienda, así que de momento seguimos en Steam.
Tengo el Robocop en la EGS, lo compré de cuando éstos hacían mejores rebajas que Steam con los cupones de descuento... He de acceder al juego desde el exe de la carpeta de instalación y loggear mi cuenta de Epic Cada vez que quiero jugar (y que me cuenten los logros, tiempo jugado etc por si algún día el perfil de EGS sirve de algo) porque si lo abro desde el Launcher de mmmmmierda que tienen, el juego crashea y no pasa del título, en Steam ya no pasa eso.

Luego es un monopolio...
jose1024 escribió:Steam manda en Pc, yo ya me he hecho la idea de que tengo que tener varios launchers en Pc, no se si habra un software que aglutine la biblioteca en uno y puedas ser agnostico al lugar donde adquiristes el juego,


Heroic Games Launcher
aNHeLL74 escribió:
jose1024 escribió:Steam manda en Pc, yo ya me he hecho la idea de que tengo que tener varios launchers en Pc, no se si habra un software que aglutine la biblioteca en uno y puedas ser agnostico al lugar donde adquiristes el juego,


Heroic Games Launcher


Gracias, le echare un ojo, aunque he visto que en GOG Galaxy como indico otro forero tambien se puede.
Ojalá todos los monopolios fueran como steam
No me creo que, muchos de aquí realmente piensan que la plataforma steam es una tienda, como la microsoft store, ps store, nintendo shop etc... qué daño han hecho las consolas modernas, es una burbuja en la que viven encerrados.
Si tan descontentas están, que lancen sus juegos en GOG. Ah, no les interesa porque ahí no pueden secuestrar el juego a base de DRM.
Pues que los saquen en Epic. Ah, que tampoco les interesa porque Epic es una mierda de plataforma que no ofrece ningún valor añadido en frente de Steam y por eso la gente pasa de comprar ahí.
Pues que se monten su web y permitan la descarga del .exe desde su web. Ah, no, que eso añade costes de desarrollo y mantenimiento.
Pues que los vendan en físico como antaño sin necesidad de launchers. Tampoco, que la mayoría de equipos vienen ya sin lectores ópticos y además se añaden costes de distribución.
Al final del día, si Steam tiene una posición dominante, es porque incluso a los desarrolladores les conviene publicar en esta plataforma.
Amazon llegó a acuerdo con GoG para ir metiendo sus juegos en Luna. Si los juegos comprados en GoG se pueden jugar sin tener que pagar ningún servicio de streaming extra (porque ya tengas Prime por cualquier otra razón ahora que incluye Luna Standard) puede ser un gran aliciente para aquellos que no quieran andar acualizando o tengan otros sistemas como Mac.

Al final cada uno se busca las habichuelas por donde puede y el público ya decide lo que le interesa. En mi caso ciertamente tampoco le encuentro esas grandísimas ventajas a Steam que tanto se pregonan, para el chat Discord (desde hace tiempo y además multiplataforma para cross-play), y los logros me la sudan (no necesito andar presumiendo ante nadie de mis trofeos). Aparte de eso igual me estoy perdiendo algo por si alguien me lo pudiera explicar.
En estas no-noticias se ven las ganas que tienen una gran cantidad de compañias incompetentes de videojuegos de predionar para llevarse un trozo del pastel de valve.

Yo creo que valve es una de las pocas compañias digitales que teniendo exito no ha shitificado su producto y eso que llevan mas de dos decadas.
Steam es un monopolio y no hace falta que lo secunde ningún estudio.

Para cambiar esto las compañías deben invertir en mecanismos de validación y seguridad para tener sus propias tiendas digitales y que el juego pueda ejecutarse en PC sin depender del software de la tienda.

¿Qué es lo que ocurre?

Que la gente se quiere ahorrar este paso y ahí es donde recurren principalmente a Steam, Epic!, Microsoft Store, GOG.com o Itch.io

Moraleja: haced las cosas bien y depended menos de tiendas de terceros, así todo lo que vendáis será vuestro y no tendréis que pagar royalties a nadie.

Yo prefiero mil veces un juego que solo requiera instalarlo en el PC que tener que recurrir a una capa adicional de una tienda, porque mañana, como la tienda no esté...

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
DERHYUS escribió:Yo prefiero mil veces un juego que solo requiera instalarlo en el PC que tener que recurrir a una capa adicional de una tienda, porque mañana, como la tienda no esté...

GOG sí te permite hacer esto, tienes la descarga para instalar directamente en el PC y jugar offline. Está también GOG galaxy para quien quiera launcher con sus cosas (trofeos, etc) pero es opcional.
93 respuestas
1, 2