Miles Wolf escribió:¡Buenas!
Estaba remirando la primera de la trilogía de El Señor de los Anillos, y me han venido unas dudas a la cabeza...
- La primera... Vemos como en el pasado Isildur, el que cortó el dedo a Sauron, se niega a lanzar el anillo al fondo del Monte del Destino, mientras Elrond está ahí insistiéndole para que lo lance, pero sin hacer nada más. ¿Por qué Elrond no hizo nada? Además que con lo habilidoso que debe ser, quizá era incluso de no tener que matar a Isildur, sino por ejemplo solo cortarle la mano y lanzar esta al fuego. Porque entiendo que al igual que Gandalf, Elrond no puede tocar el anillo directamente.
- En el primer encuentro de Aragorn con Boromir, éste agarra la espada Narsil y se hace un pequeño corte al tocar la hoja... Ese pedazo de la espada es el mismo con el que se cortó el dedo a Sauron. ¿Puede que el hecho de que Boromir se vuelva "malo" al final de La Comunidad sea también en parte por algún tipo de "transmisión" de Sauron a Boromir? Sí, quizá esta teoría es muy rebuscada, porque primero el aspecto orgánico de esta "transmisión" sería imposible porque hay 3000 años de distancia entre los dos acontecimientos, no hay bacterias/virus etc. que vivan tanto tiempo a la intemperie, y luego por otro lado desde el primer momento se nos muestra a Boromir ya muy predispuesto a pillar el anillo y como un tipo de humano de los que critica Elrond, más débiles de mente y fáciles de corromper. Así que quizá solo el poder del Anillo bastaban para hacerlo "malo", pero no sé, es que he caído en este detalle del corte y me parecía demasiado casual.
friskes escribió:También es verdad que podría al menos haberlo intentado
Gurlukovich escribió:friskes escribió:También es verdad que podría al menos haberlo intentado
Podría haber hecho un Gollum y empujar a Isildur o caerse él. Pero entonces no habría libro.
Apiertu-kun escribió:La primera es que eso de que Elrond e Isildur se dieron un paseo para ver si tiraban el anillo se lo sacó Peter Jackson del nardo. Isildur se quedó el anillo como parte de la compensación de la muerte de su padre y su hermano en la guerra. Por otro lado si el garbeo para ver por dónde se podía tirar el anillo hubiera sucedido, el anillo podía corromper a los dos zanguangos sin problema.
Lo del corte es un guiño para decir que Boromir era la leche y el favorito de su padre pero ni con esas el destinado a blandir la espada. De hecho Tolkien contaba en una de las cartas que lo de Boromir venía a ser como la historia del personaje lleno de virtudes que termina teniendo un tropiezo.
Los hobbits suele vivir por encima de los 100 años, Frido creo recordar que estaba sobre los 50 años, pues sí, se les ve jóvenes en las pelis, pero es lo normal en las grandes producciones, inclusión forzada de gente juvenil.
La comunidad se formó con la peña que estaba más pringada por una cosa u otra con el tema del anillo. Mientras más gente supiera de qué iba la movida, peor. Si se hubieran organizado levas para llevar el anillo creo que Tolkien se hubiera terminado de volver loco con tanto personaje, sí.
Pa ke kieres saber eso jaja saludos
Rokuer escribió:Joer, pues por lo mismo que no se remata a Robotnik en Green Hill 3 de Sonic 1: no habría Sonic 2, ni 3...
¿Has visto a Elijah Wood? Da igual cuando lo veas, tiene cara de chaval. Además los hobbits viven más años que los humanos. Aunque la raza de Aragorn es bastante más longeva que los humanos normales.
Boromir cae bajo la influencia del anillo, pero aún mantiene control sobre sus acciones, como se ve más tarde, la desesperación junto al legendario poder del anillo le hacen actuar así, convirtiéndose en el personaje más humano de las películas.
Y ya lo dicen durante el concilio de Elrond, no pueden formar un ejército para destruir el anillo, es una misión "secreta", cuanta menos gente lo sepa mejor, por eso después la compañía se disuelve tan fácilmente. Además el anillo tiene voluntad propia y puede influir en las mentes débiles, si metes a más gente en la raid hay más posibilidades de que alguno intente un Boromir. Además en el propio concilio se ve cuál es la condición para ir: "si tú llevas el anillo, te acompañaré" y bla bla bla. Aunque después le dejan ir.
NWOBHM escribió:A mí los que me intriga es cómo se reproducían los hobbits si eran todos mariquitas.
exitfor escribió:En 2027 la peli de gollum con frodito y el mago. A ver qué sale.
En la primera peli de esdla frodo ya conocía a gandalf? Tengo vagos recuerdos de la aparición del gris entre los hiervajos por primera vez...
Porque yendo cronológicamente donde va... @tukaram
SuperPadLand escribió:De los Hobbits no estoy seguro, pero me suena que el libro los describía como de aspecto jovenzuelo aún teniendo 30 años porque viven más que un humano y porque viven en paz, armonía, fiestas y sin doblar la espalda mucho. Cero estrés.
k_nelon escribió:exitfor escribió:En 2027 la peli de gollum con frodito y el mago. A ver qué sale.
En la primera peli de esdla frodo ya conocía a gandalf? Tengo vagos recuerdos de la aparición del gris entre los hiervajos por primera vez...
Porque yendo cronológicamente donde va... @tukaram
claro, Frodo está recostado en un árbol descansando cuando ve llegar a Gandalf en la carreta.
Frodo y el mago no, Aragorn y el mago, cuando buscaban a Gollum y que lo termina capturando Aragorn después de que lo liberen de Mordor, esto es en el lapso de tiempo entre la fiesta de Bilbo y la vuelta de Gandalf a la comarca para avisar a Frodo
¡Qué placer leer tus reflexiones! Vamos por partes, como diría Gollum con un pescado crudo: cada una de tus dudas tiene su jugo, y algunas incluso han generado debates entre fans durante años.
🧝♂️ ¿Por qué Elrond no obligó a Isildur a destruir el Anillo?
En la película, Elrond acompaña a Isildur al Monte del Destino y le insta a destruir el Anillo, pero no lo obliga. Esto ha generado muchas preguntas, pero hay varias razones posibles:
Elrond no podía forzar a Isildur: Aunque poderoso, Elrond no tenía autoridad sobre el rey de los hombres. Isildur era el heredero de Elendil y comandante de los hombres en la guerra contra Sauron. Forzarlo habría sido una traición política y moralmente ambigua.
El Anillo ya influía en Isildur: El poder corruptor del Anillo era tan fuerte que incluso alguien como Elrond, sabio y prudente, podía verse afectado si intentaba tomarlo o intervenir violentamente.
Tolkien no escribió esa escena: En los libros, Elrond no está presente cuando Isildur decide quedarse con el Anillo. La escena fue añadida en las películas para dramatizar la historia
¿El corte de Boromir con Narsil tiene alguna implicación mágica?
Tu teoría es muy creativa y digna de un buen fanfic, pero no hay evidencia en los libros ni en las películas de que Narsil tenga una “contaminación mágica” por haber cortado el dedo de Sauron. Algunos puntos a considerar:
Narsil no está maldita: Al contrario, es un símbolo de esperanza y linaje real. Cuando se forja de nuevo como Andúril, representa la restauración del reino de Gondor.
Boromir ya estaba predispuesto: Desde el principio se muestra como alguien que desconfía de los elfos y que cree que el Anillo podría usarse como arma. El corte parece más un símbolo de su vulnerabilidad que una causa mágica.
El Anillo es suficiente para corromper: No necesita ayuda extra. Incluso Frodo, Sam y Gandalf sienten su influencia.
¿Por qué los hobbits parecen tan jóvenes en las pelis?
Buena observación. En los libros:
Frodo tiene 50 años cuando comienza su viaje, aunque los hobbits envejecen más lentamente que los humanos.
Sam, Merry y Pippin son más jóvenes, pero no adolescentes.
En las películas, se optó por actores más jóvenes (Elijah Wood tenía 18 cuando empezó el rodaje) para:
Atraer a un público más amplio.
Resaltar la inocencia y vulnerabilidad de los hobbits frente al mundo oscuro que enfrentan.
Diferenciar visualmente a los hobbits de los hombres.
¿Por qué tantos hobbits y no más elfos o enanos en la Compañía?
La Compañía del Anillo fue pensada como un grupo representativo de los pueblos libres de la Tierra Media:
4 hobbits (Frodo, Sam, Merry, Pippin)
2 hombres (Aragorn y Boromir)
1 elfo (Legolas)
1 enano (Gimli)
1 mago (Gandalf)
¿Por qué tantos hobbits?
Narrativamente, representan lo inesperado: seres pequeños y pacíficos enfrentando un mal colosal.
Temáticamente, encarnan la resistencia del espíritu sencillo frente a la corrupción del poder.
Prácticamente, añadir más elfos o enanos habría complicado la historia y diluido el protagonismo.
Además, los hobbits no fueron elegidos por habilidad física, sino por su resistencia al Anillo. Como dice Gandalf: “Son los pequeños actos de bondad y amor los que mantienen a raya la oscuridad.”
Si te gustó esta tanda de reflexiones, tengo más curiosidades de la Tierra Media que podrían interesarte. ¿Te gustaría que te cuente sobre las diferencias entre los libros y las pelis, o sobre lo que pasó con los personajes después de la guerra del anillo?
Apiertu-kun escribió:Al final el Señor de los Anillos que os mola es este:
