-
Zotero (
Web |
GitHub )
Herramienta orientada a investigación que permite hacer un montón de cosas a la hora de organizar artículos, compartirlos en la red para proyectos de colaboración, etc... y que también integra funcionalidad para tomar notas.
-
Friction (
Web |
GitHub |
GitLab |
CodeBerg )
Editor de gráficos vectoriales y rasterizados orientados a generar animaciones. Es el tipo de programa de enfoque más sencillo para hacer cosillas de este tipo más orientadas a web, complementos en alguna presentación o video y evitarnos tirar de alguna aplicación más pesada con un rango más amplio.
-
Rnote (
Web |
GitHub )
Utilidad gráfica (vectorial) para tomar notas o hacer anotaciones en tabletas gráficas. Permite exportar en pdf.
-
EtherApe (
Web |
GitLab )
Interfaz gráfica para monitorización de red.
-
DeskFlow (
GitHub )
Una especie de KVM para compartír teclado, ratón o panel táctil con varios equipos. Tiene soporte para Wayland (importante en estos tiempos), funciona el portapapeles compartido y encriptación TLS activada por defecto.
-
GrayJay (
Web |
GitLab |
GitHub (copia de referencia/espejo) )
La tengo pendiente de probar, pero promete. En principio parece un programa tipo FreeTube pero a lo bestia.
Nos permite gestionar suscripciones, listas de reproducción, descargas directas, etc... de un buen número de fuentes (en aumento además) con un control total (local o - supongo - como se prefiera) y más privado.
Por ahora permite gestionar: youtube, spotify, rumble, odysse, soundcloud, bilibili, bitchute, twitch, dailymotion y algunas más...
En esta
web recopilan todas las extensiones para GrayJay, que incluye TikTok, Bandcamp, Vimeo y más.
Lo bueno, es que desde aquí hacemos una búsqueda y nos muestra los resultados de todas las fuentes. Personalmente espero que incluyan pronto Facebook video, me aliviaría unos cuantos pasos en mis pequeños proyectos de investigación privados. Por lo pronto ya me ahorra abrír bilibili, Vimeo y TikTok (por chirriante que pueda sonar esta última referencia).
-
QuodLibet (
Web |
GitHub )
Otro reproductor músical para la siempre interminable lista ( audacious, fooyin, DeadBeef, qmmp, Clementine, RhythmBox, Elisa, Strawberry, Cantata, gMusicBrowser, Amarok, Deepin Music Player, Pragha... + todos los «Hola, acabo de hacer otro reproductor de música, que veo que hace falta...» que nacen y mueren constantemente).
En este caso, se trata de uno que suele gustar a los que prefieren estética viejuna tipo WinAmp y necesitan gestionar grandes colecciones de archivos en local. Alguna gente usa QuodLibet para etiquetar sus archivos para luego... reproducirlos con Audacious.
-
Edconv (
GitHub )
Una interfaz gráfica simplificada para usar ffmpeg de manera sencilla, rápida e intuitiva a la hora de convertír archivos de vídeo o audio, cortar, comprimír, etc...
Lo acaban de sacar hace poco, por lo que el responsable todavía está añadiendo características, atendiendo sugerencias y demás. Está disponible en formato appimage.
-
LocalSend (
Web |
GitHub )
Otra alternativa más para compartír archivos entre nuestros distintos dispositivos.
Mucho más popular es
KDE Connect ( o lo que hicieron con esta los de Gnome:
GSConnect o incluso el leve remozado visual de Zorin Connect), pero ahí queda.
-
CherryTree (
Web |
GitHub )
Programa para almacenar y organizar de manera jerárquica toda la información que nos encontramos en la red, proyectos personales, laborales, etc...
Permite copiar-pegar fotos, aunque no lo aconsejo (aumenta demasiado el tamaño final de archivo, y esto con el tiempo es bastante engorroso, tengo la impresión de que el código no está muy optimizado a la hora de guardar cambios y centrarse sólo en datos nuevos, así que tarda lo suyo ya que parece que guarda todo a lo bruto)
No tiene el diseño más moderno, no es la más ágil a la hora de guardar o abrír, pero es tan sencilla e intuitiva de usar que es la que uso desde hace unos cuantos años para guardar todo lo que encuentro bien organizado por niveles mediante nodos (desde todo lo relacionado con Linux, incluídos programas poco conocidos por categorías, lecturas con sus categorías, recetas con sus secciones, marcadores con todas sus categorías, aficiones de todo tipo con sus subniveles, todo tipo de información relacionado con el hogar a modo de agenda y referencias para cualquier cosa, etc...).
No es para todo el mundo, en mi caso sólo me interesa para usarla en mi equipo con la doble copia de seguridad que tengo configurada (sencillo de estabalecer en las opciones del programa, igual que la frecuencia del autoguardado) y lo combino con copias de seguridad en dispositivos externos, nada de nube o móvil.
=============================================================================
@ewinHay varios programillas con interfaz gráfica para ello, lo malo es que como cada entorno gráfico tiene la dichosa manía de que a lo mejor les da por ser originales, variar un nivel, prolongar algún nombre, etc... y esto puede suceder además con algunos cambios de versión... suele ser más saludable hacerlo a mano.
Uso varios entornos de escritorio y gestores de ventanas, además de saltar entre distribuciones de las ramas del
(3+2) A (Canonical, IBM/RedHat, Suse + Debian, Arch, y alguna atómica), aunque desde Plasma 5.10 este ese el entorno que se lleva el mayor número de horas, y según la distro que uses... te encuentras variaciones en los directorios, en las referencias a las que apunta uno u otro enlace y ocurrencias de todo tipo. Esto último lo comento de modo anecdótico porque existen unas pocas utilidades gráficas de restauración para estos archivos, pero con estos cambios suelen funcionar mal... y es normal que así sea.
A priori díría que lo más sencillo es hacer una copia de tu directorio personal dentro de «home» y reponer a partír de este, salvo que hayas personalizado mil cosas o hayas seguido alguno de los tutoriales habituales para transformar el entorno de Mint en MacOS u otra cosa totalmente distinta.