¿Que estudiar si tu ideal es teletrabajar?

No lo pregunto por mi, es solo una curiosidad. ¿Que debe estudiar uno si quiere tener un trabajo que sea todo teletrabajo, que no haga falta ir ni un dia a la semana a un lugar de trabajo físico? Poder vivir en Tailandia o cualquier país que quieras mientras trabajas con el ordenador. ¿Se puede conseguir un buen trabajo en esos sectores laborales? ¿Cuales son los problemas?¿estudias muy dificiles de sacar adelante, poca salida laboral, etc?
dinodini escribió:No lo pregunto por mi, es solo una curiosidad. ¿Que debe estudiar uno si quiere tener un trabajo que sea todo teletrabajo, que no haga falta ir ni un dia a la semana a un lugar de trabajo físico? Poder vivir en Tailandia o cualquier país que quieras mientras trabajas con el ordenador. ¿Se puede conseguir un buen trabajo en esos sectores laborales? ¿Cuales son los problemas?¿estudias muy dificiles de sacar adelante, poca salida laboral, etc?


Respuesta fácil: IT
Cualquier cosa que se pueda hacer en remoto: programación, diseño gráfico, soporte técnico, tele marketing...
(mensaje borrado)
¿Y si trabajas en eso es dificil-fácil conseguir teletrabajar TODOS los días, o sea, poder vivir a cientos o miles de kms de la empresa para la que trabajas? Igual es complicado porque pocas empresas permiten el teletrabajo todos los dias o solo lo permiten para algunos puestos concretos.
Respuesta corta: IT

Respuesta larga: todo trabajo donde tu presencia física no sea necesaria, y se pueda funcionar con tus conocimientos a través de un ordenador. Esto incluye trabajos de diseño (CAD), programación de PLCs...
dinodini escribió:¿Y si trabajas en eso es dificil-fácil conseguir teletrabajar TODOS los días, o sea, poder vivir a cientos o miles de kms de la empresa para la que trabajas? Igual es complicado porque pocas empresas permiten el teletrabajo todos los dias o solo lo permiten para algunos puestos concretos.


Depende del proyecto donde te metan, yo no puedo teletrabajar fuera de España.

Fui teleoperador casi 20 años, en la pandemia nos mandaron a trabajar desde casa, igual, solo desde territorio nacional, hace 3 años mientras curraba me saqué una FP de DAM, me quedé en la empresa donde hice las prácticas, y casi todos los proyectos que tiene mi consultoría son para empresas españolas y piden trabajar desde España.
cheetaah escribió:
dinodini escribió:¿Y si trabajas en eso es dificil-fácil conseguir teletrabajar TODOS los días, o sea, poder vivir a cientos o miles de kms de la empresa para la que trabajas? Igual es complicado porque pocas empresas permiten el teletrabajo todos los dias o solo lo permiten para algunos puestos concretos.


Depende del proyecto donde te metan, yo no puedo teletrabajar fuera de España.

Fui teleoperador casi 20 años, en la pandemia nos mandaron a trabajar desde casa, igual, solo desde territorio nacional, hace 3 años mientras curraba me saqué una FP de DAM, me quedé en la empresa donde hice las prácticas, y casi todos los proyectos que tiene mi consultoría son para empresas españolas y piden trabajar desde España.


Pero puedes irte a vivir a la ciudad española que quieras y nunca tienes que ir a una oficina ni nada no?
dinodini escribió:
cheetaah escribió:
dinodini escribió:¿Y si trabajas en eso es dificil-fácil conseguir teletrabajar TODOS los días, o sea, poder vivir a cientos o miles de kms de la empresa para la que trabajas? Igual es complicado porque pocas empresas permiten el teletrabajo todos los dias o solo lo permiten para algunos puestos concretos.


Depende del proyecto donde te metan, yo no puedo teletrabajar fuera de España.

Fui teleoperador casi 20 años, en la pandemia nos mandaron a trabajar desde casa, igual, solo desde territorio nacional, hace 3 años mientras curraba me saqué una FP de DAM, me quedé en la empresa donde hice las prácticas, y casi todos los proyectos que tiene mi consultoría son para empresas españolas y piden trabajar desde España.


Pero puedes irte a vivir a la ciudad española que quieras y nunca tienes que ir a una oficina ni nada no?

El concepto "nunca" es susceptible de variar.

Por mucho que sea full remote (hay mucho it trabajando en el España para tecnologicas de fuera) pueden decirte "x dia te tienes que venir a la sede para reunión, ahí te van los vuelos".

O que lo hagas en una española, la vendan, reesrrucutre, cierre y vas a tener ese lapso hasta encontrar otro full remote o vas a tener que moverte.

Hay full remote que el ciclo de entrevistas es presencial (puede ser un punto centrico de una ciudad, una sede, o que te tengas que ir moviendo a otro país alguna vez si pasas los primeros filtros online).
dinodini escribió:¿Y si trabajas en eso es dificil-fácil conseguir teletrabajar TODOS los días, o sea, poder vivir a cientos o miles de kms de la empresa para la que trabajas? Igual es complicado porque pocas empresas permiten el teletrabajo todos los dias o solo lo permiten para algunos puestos concretos.


En los casos que conozco, bastante fácil. En el trabajo de mi marido hay gente de varias comunidades autónomas y un par de extranjeros que están fuera de España.
En algunos sitios igual te piden que una o dos veces al año vayas a la sede para hacer alguna cosa, pero en su caso nunca ha tenido que ir para nada.
dinodini escribió:
cheetaah escribió:
dinodini escribió:¿Y si trabajas en eso es dificil-fácil conseguir teletrabajar TODOS los días, o sea, poder vivir a cientos o miles de kms de la empresa para la que trabajas? Igual es complicado porque pocas empresas permiten el teletrabajo todos los dias o solo lo permiten para algunos puestos concretos.


Depende del proyecto donde te metan, yo no puedo teletrabajar fuera de España.

Fui teleoperador casi 20 años, en la pandemia nos mandaron a trabajar desde casa, igual, solo desde territorio nacional, hace 3 años mientras curraba me saqué una FP de DAM, me quedé en la empresa donde hice las prácticas, y casi todos los proyectos que tiene mi consultoría son para empresas españolas y piden trabajar desde España.


Pero puedes irte a vivir a la ciudad española que quieras y nunca tienes que ir a una oficina ni nada no?


Si, donde quieras, pero cuando hay reunión es tu problema, tienes que estar y no hay escusas.
respuesta corta: IT

respuesta larga: IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIITTTTTTTEEEEEEEEEEEEE
Depende de las condiciones del puesto.

Hay trabajos que son 100% remoto, pero tienes que vivir en la comunidad de Madrid/Barcelona/Galicia..... Lo ponen así en la oferta y me imagino que es para que puedas ir a la oficina en un momento dado o porque por contratar empleados de la zona tienen alguna bonificación en impuestos o lo que sea.

Donde estoy yo, hay empleados por todo el mundo, pero las condiciones son diferentes y tienes que avisar si te vas a ir a vivir a otro sitio porque la legalidad en cuanto a tu nómina, cambia bastante.

Es decir, yo me puedo ir 1 o 2 meses a francia o cualquier pais europeo siempre que mantenga más o menos la misma franja horaria, porque tengo que estar conectado en el mismo horario que los compañeros. Pero no me puedo ir a vivir a otro sitio sin avisar y con un plazo prudente.

Por ejemplo un compañero se fue un mes a Argentina y empezaba a trabajar de madrugada (cuando aquí eran las 8 AM) para cumplir con el horario.

Pero en otros lugares te exigen que siempre teletrabajes desde el mismo sitio, es decir, no te puedes ir cuando quieras. Tienes que solicitarlo y te lo pueden aprobar o denegartelo.


Hay lugares donde tienes que ir 1 vez al mes y corre de tu cuenta, por lo que si estas en otro pais, te va a tocar perder todas tus horas libres durante 2 o 3 dias para desplazarte, asistir y volver.

En mi empresa nos pagan el desplazamiento hasta la oficina y el hotel cuando se hacen las reuniones anuales. Ahora han pasado a ser 1 vez al año, para navidad y son 3 días seguidos. El año que viene en vez de en españa quieren que sea en Asia, pero aún no sabemos en qué pais. Eso si, nos van a pagar todo durante esos 2/3 días, viaje, dietas... y un extra en el salario por horas extra aunque luego serán horas de cachondeo en bares, pero nos lo pagan siempre.


Y si, trabajo en desarrollo de software.
cheetaah escribió:
dinodini escribió:¿Y si trabajas en eso es dificil-fácil conseguir teletrabajar TODOS los días, o sea, poder vivir a cientos o miles de kms de la empresa para la que trabajas? Igual es complicado porque pocas empresas permiten el teletrabajo todos los dias o solo lo permiten para algunos puestos concretos.


Depende del proyecto donde te metan, yo no puedo teletrabajar fuera de España.

Fui teleoperador casi 20 años, en la pandemia nos mandaron a trabajar desde casa, igual, solo desde territorio nacional, hace 3 años mientras curraba me saqué una FP de DAM, me quedé en la empresa donde hice las prácticas, y casi todos los proyectos que tiene mi consultoría son para empresas españolas y piden trabajar desde España.


Bueno, siempre puedes usar una VPN... XD
sergio_93 escribió:Bueno, siempre puedes usar una VPN... XD

Es un tema legal, para poder dejarte teletrabajar fuera de españa la empresa tendría que hacer bastantes pirulas y ya sabemos que no les gusta sudar mucho.
Tu puedes hacer lo que te salga de los cojones el problema es que eso te pueda acabar generando problemas [+risas]
(mensaje borrado)
ElSrStinson escribió: programación de PLCs...

Hay tantísimos matices ahí, que directamente no es opción.
bascu escribió:Cualquier cosa que se pueda hacer en remoto: programación, diseño gráfico, soporte técnico, tele marketing...



Yo eso no lo tengo tan claro tal como "lo busca" el compañero. Trabajo en programación, en teletrabajo, y una vez cada 15 días tengo que ir por la empresa un poco "a rendir cuentas", hablar de futuras cosas a hacer, enseñar en persona lo que hemos hecho... etc

Conozco a más gente en mi modalidad, y ni uno está 100% libre a su bola, de la empresa...

Y apartir del 1 de Enero, empieza el tema de los fichajes digitales obligatorios, por lo que la "flexibilidad horaria" se va a freir espárragos, se va tener que cumplir a rajatabla los horarios marcados en el contrato, que yo tengo contrato de teletrabajo pero pone claramente cuales son mis horarios en jornada partida, que coinciden con la jornada del resto de trabajadores "físicos".
dinodini escribió:No lo pregunto por mi, es solo una curiosidad. ¿Que debe estudiar uno si quiere tener un trabajo que sea todo teletrabajo, que no haga falta ir ni un dia a la semana a un lugar de trabajo físico? Poder vivir en Tailandia o cualquier país que quieras mientras trabajas con el ordenador. ¿Se puede conseguir un buen trabajo en esos sectores laborales? ¿Cuales son los problemas?¿estudias muy dificiles de sacar adelante, poca salida laboral, etc?


Te voy a hablar de mi caso y me voy a ceñir a tus preguntas.

El teletrabajo está genial pero hay mucha utopía alrededor.

Yo por ejemplo estudié el fp2 de DAM, acabé en plena pandemia y no encontré trabajo de lo mio hasta octubre de 2022. Tuve un contrato de un año, trabajo presencial. Luego estuve como autónomo unos meses para continuar con un proyecto de ese primer trabajo. Luego tardé otros buenos meses en encontrar trabajo de nuevo, y llevo desde febrero teletrabajando para una consultora pequeña de Madrid.

Desde mi punto de vista, sacarte una fp2 o un grado en ingenieria y de ahí entrar a teletrabajar lo veo realmente complicado, vas a tener que pasar por oficina si o si y si hay teletrabajo muchas veces será mixto. El sector se ha vuelto complicado para la entrada de juniors, que directamente teletrabajen es una utopía.

Los estudios no son difíciles de sacar, de echo yo con perspectiva se que podría haber sacado sobresaliente en todo, pero los malos profesores me dan mucha pereza, te tiene que gustar eso sí. El tema es que hay que continuar formándose luego, esto avanza muy rápido y si quieres sobresalir hay que meterle horas, aunque también te digo que me he encontrado con seniors con más de 20 años de experiencia que te crean un dbempleados.php de 9000 líneas y se quedan tan panchos.

Luego sobre el teletrabajo... eso de trabajar desde Tailandia... primero que eso de ser nómada digital está genial si tienes 20 años, yo que tengo 37 necesito que mi puesto de trabajo esté bien adecuado a mí, monitor grande, silla buena, almohadillas para las muñecas, buena postura, etc. Ya me duelen cosas con toda la ergonomía del mundo imagínate sin ella. Y luego por lo general si teletrabajas para una empresa tienes que decir dónde está tu domicilio, si te vas fuera tienes que informar, etc.

Salida laboral hay, el futuro no lo sé, yo soy optimista, no creo que ninguna IA me deje sin trabajo, creo que todo se irá reajustando, eso si habrá que adaptarse.

Pero resumiendo, este sector te da muchas posibilidades para teletrabajar, yo aquí si me lo curro y me muevo puedo teletrabajar para une empresa de fuera de España, puedo estar como autónomo, puedo tener algo mixto (para mi sería lo ideal, salir de casa de vez en cuando viene hasta bien), etc.
20 respuestas