Ayuda: ¿la gráfica está muerta (pero da imagen) o es otra cosa?

Hola a todos:
Tengo una GTX 770 (resto de componentes abajo) y aunque da imagen, ha "perdido" la VRAM; es de segunda mano, y tiene garantía, pero antes de hablar con ellos quiero ver si es otra cosa.

Me explico: estaba jugando y se me congeló la imagen (¿tiene algo que ver que estaba probando el sonido del ordenador, desactivando las mejoras -ecualizadores- ?). Total que apagué "a dedo".
Al encender daba imagen pero en Windows no tenía bien la resolución. La puse. Y había perdido el ajuste de color (Gamma en el Panel de Control de NVIDIA). Pero no se me abría el Panel de Control de NVIDIA para ajustarlo.
Desinstalé con DDU los drivers y los volví a instalar (2 veces: primero "normal" y luego en "a prueba de fallos" y con otros Drivers), pero seguía sin poder acceder.
Pongo capturas abajo de lo que describo a continuación:
Probé a abrir "Administración de Color" para hacerlo desde ahí y resulta que no "detecta la pantalla", he mirado en "Configuración de Pantalla" y luego en "Configuración de Pantalla avanzada" en "Mostrar las propiedades del adaptador de pantalla" y me salen cosas raras. Y ahí en la pestaña "Monitor" sólo puedo elegir 64hz cuando mi pantalla es de 75Hz.

También, al encender el ordenador en la primera pantalla que muestra la Bios me aparecen unos puntitos que antes no estaban, pero en la segunda pantalla ya desaparecen. (la Bios pita al arrancar).
EDITO: antes de mostrar Windows también salen unas cosas raras (como los puntitos de la Bios más unos 4-5 cuadraditos -como con rayas del tamaño del doble de una tecla de teclado- en línea de izquierda a derecha pero todos en línea -si divididimos la pantalla en 4 líneas horizontales, saldrían en la segunda empezando por arriba, más o menos- ).

En el "Administrador de Tareas" me ha desaparecido la pestaña de la GPU y en Administrador de dispositivos marca la gráfica como con error y que Windows la ha "detenido".

He probado en un juego y, con las métricas de Steam, me dice que tengo 0.0 de VRAM y la GPU al 100% (es un juego sencillito, que probé a ver, pero no le quiero meter uno potente, no sea que "mate" algo del todo).

La cosa es: ¿por qué tengo imagen? ¿Es la gráfica u otra cosa? ¿Qué hago? (No sé qué preguntar, así que añadid lo que se os ocurra).


Muchas gracias por adelantado y a ver si se puede solucionar fácil ;) .

P.D: puede que tarde en contestar (a perro flaco...), así que perdón por adelantado ;) .

Administración de color:
Imagen


"Mostrar las propiedades del adaptador de pantalla":
Imagen

Imagen


Administrador de dispositivos:
Imagen


Administrador de Tareas:
Imagen


Juego (Métricas de Steam):
Imagen


Bios:
Imagen
Imagen



P.D: Especificaciones de mi PC:
- Windows 10
- Gigabyte GA-X58A-UD3R (DDR3-LGA 1366)
- Intel i7 930
- RAM HP Hynix 3x8GB DDR3 1600
- Corsair RM850x
- Samsung 870 EVO 1TB
- GTX 770
por probar prueba a deshabilitar y habilitar la gráfica en administrador de dispositivos varias veces a intervalos de 2 o 3 minutos, reiniciar pc, apagar y esperar unos minutos y encender, tambien a quitar y volver a ponerla fisicamente, cambiar de slot pcie
Si necesita alimentación extra, prueba conectando otro ramal, pero por lo que comentas, esa gráfica está cascada.
@DarK_IsI Sobre lo de "deshabilitar y habilitar la gráfica en administrador de dispositivos varias" ¿no me quedaría sin imagen?
Voy a probar porque luego puedo entrar en modo a prueba de fallos.

Por cierto lo he tenido un rato apagado (una hora y pico) y el inicio y todo sigue igual.


@Ñomo Entonces, de ser algo ¿es la gráfica? Pensaba que podía ser el monitor.

Lo que no entiendo es cómo tengo imagen (aclaro que mi CPU no tiene integrada), y puedo hacer cosas (vídeos, porque no quiero probar juegos) y no me muestra artefactos raros.

Unos datos más: intenté (antes, no ahora) dejar que Windows Update le pusiera los drivers después del DDU, pero se puso la pantalla en negro y tras unos 10-15 segundos de que no volviera, tuve que "meter el dedo" pero al reiniciar se volvía a quedar en negro (no sé si "corté" la instalación de Drivers sin querer o yo qué sé). Pero le metí el DDU y luego los drivers (otra versión que no era la última, por probar, pero nada) y de momento es lo que tengo.
Probé a desconectar el HDMI del monitor, pero me parece que no hizo el sonido de conexión-desconexión.
Y había otra cosa pero no me acuerdo.


Tengo que hacer las pruebas de "hardware" que me habéis dicho (me da un poco de "cosa" porque de momento me funciona y como no tengo recambio como se muera del todo me quedo sin nada).
Aclaro que sí tiene alimentación extra, de hecho tiene dos conectores de 6 pines.

Me parece que voy a ir hablando con los de la tienda a ver (la p*tada va a ser encontrar reemplazo :D ).

Muchas gracias por las respuestas.

EDITO (supongo que haré un par, por si queréis ir recargando :D ;) ):
Vale, he deshabilitado la GTX770 en el administrador de dispositivos y me he quedado igual (ni idea de qué me está dando imagen :D ).
Voy a habilitarlo.
Se ha puesto la pantalla en negro unos segundos (al deshabilitarlo no), pero sigue igual. Probaré un par de veces.

EDITO 2:
- Confirmo que desenchufar y enchufar el HDMI de la pantalla no hace el sonidito, no sé si éso indica algo.
He probado a quitarla y volverla a poner en el PCIE, pero sigue igual. No la he cambiado de cables ni de slot porque hay mucho cable y no va a ser nada sencillo y ahora no estoy muy lúcido :D .

EDITO 3 (el último, que tengo que dormir xD ):
Cuando me pasó, noté que para apagar el ordenador sólo me aparecía "Apagar" o "Reiniciar", pero faltaban otras 2; una de ellas supongo que será "Bloquear" que ahora sí está, pero me faltaría otra.
No sé si tiene ninguna importancia ;) .
@Sumbloj ese error 43 hace referencia casi con toda seguridad a un fallo en la VRAM (uno de los chips esta dañado o tiene fallo de soldaduras), eso requiere repararlo por un tecnico en electronica.
Un saludo.
@Sumbloj lo que te mencionan de fallo de hardware puede ser , pero para salir de la duda

porque no te bajas un linux live te recomiendo un manjaro y lo corres desde la usb

te digo manjaro porque trae la opcion de cargar los drivers de nvidia y si ahi funciona correctamente

puede ser un alivio de que no es problema de hardware
Si consigues que alguien te preste una gráfica y un disco duro.
Con tu grafica actual y un disco duro prestado, hacer una instalacion de cero de s.o. y ver si te instala los drivers de la grafica,
y si te dejan una grafica probarla con tu instalacion actual, pero tiene pinta de gráfica fallando
Para ver si se trata de la VRAM o no puedes probar a bajarte este programa, y creas un usb booteable:

https://drive.google.com/file/d/1gAgjrLcapJ6qfDkrAcXt6_ctSfP5uApp/view

Aquí tienes como hacerlo:



Verás que hay una opción que es para la serie 7xx, le das a esa opción, después a la opción de 100Mb y nos comentas que resultado te ha dado.
@Sumbloj los síntomas que describes son totalmente típicos de una tarjeta gráfica con una RAM mal. El error 43 como comenta @Psmaniaco es MUY habitual de este tipo de fallo, y la forma de diagnosticarlo con seguridad y saber cuál de los chips falla es con MATS/MODS, el vídeo que ha puesto @NAILIK lo explica estupendamente.

Puede ser el propio chip de RAM o, más habitualmente, la conexión entre el chip y la GPU. Lo primero es relativamente fácil de arreglar con herramienta apropiada y un chip vale 3€ en aliexpress, lo segundo arreglarlo bien vale mucho más caro que la tarjeta entera. Eso sí, lo de herramienta apropiada tampoco es habitual de encontrar.

Sale 0MB de VRAM porque la RAM en las GPUs va en un bus muy ancho, para repartir las operaciones entre todos los chips (como un RAID0 en discos duros, para entendernos). Por eso, con que falle uno, ya es inutilizable. Si los primeros MB están correctos, la gráfica puede llegar a arrancar y a mostrar imagen, pero en el momento que intentas cargar los drivers crashea. Y el rendimiento es horrible incluso si funciona, claro.

Si los primeros MB no están correctos, muchas veces la gráfica ni siquiera saca imagen y hay que pasar MATS/MODS con otra GPU (o con una integrada) para poder ver el resultado.

Saludos
Pollonidas escribió:@Sumbloj los síntomas que describes son totalmente típicos de una tarjeta gráfica con una RAM mal. El error 43 como comenta @Psmaniaco es MUY habitual de este tipo de fallo, y la forma de diagnosticarlo con seguridad y saber cuál de los chips falla es con MATS/MODS, el vídeo que ha puesto @NAILIK lo explica estupendamente.

Puede ser el propio chip de RAM o, más habitualmente, la conexión entre el chip y la GPU. Lo primero es relativamente fácil de arreglar con herramienta apropiada y un chip vale 3€ en aliexpress, lo segundo arreglarlo bien vale mucho más caro que la tarjeta entera. Eso sí, lo de herramienta apropiada tampoco es habitual de encontrar.

Sale 0MB de VRAM porque la RAM en las GPUs va en un bus muy ancho, para repartir las operaciones entre todos los chips (como un RAID0 en discos duros, para entendernos). Por eso, con que falle uno, ya es inutilizable. Si los primeros MB están correctos, la gráfica puede llegar a arrancar y a mostrar imagen, pero en el momento que intentas cargar los drivers crashea. Y el rendimiento es horrible incluso si funciona, claro.

Si los primeros MB no están correctos, muchas veces la gráfica ni siquiera saca imagen y hay que pasar MATS/MODS con otra GPU (o con una integrada) para poder ver el resultado.

Saludos

Esperemos que no tenga petado el controlador de memoria de la GPU, eso está dentro de la misma y habría que cambiar el chip entero.
Un saludo.
@Psmaniaco Como (se supone que) tiene garantía, no creo que me metiera a reparaciones, aunque puede que ellos sí, así que a lo mejor se lo digo por si saben qué hacer.

@dream of clay Voy a mirarlo porque nunca he hecho nada de Linux. Todo el mundo dice que es fácil, pero no sé ni por dónde empezar :D . Por ejemplo mirando la la web de Manjaro veo 3 "Official Images", entiendo que valdría cualquiera ¿no? Estoy bajando la GNOME que me suena (no sé cómo tendré que meterle los Drivers, pero entiendo que no será difícil).
EDITO: hice el pendrive pero me fijé que al arrancar el ordenador me salen ésos puntitos en la primera pantalla de la BIOS, así que pensé que me servía un poco de "confirmación" ahorrándome lo de arrancar el pendrive.
Admito que no quise hacerlo porque no sé si puede cambiar algún archivo o algo así (ya he dicho que no sé cómo funciona :D ). También es que me desapareció el pendrive de "MiPC" así que no sé si lo hizo bien :D (para "recuperarlo" tuve que hacer otra vez lo de rufus con otra cosa, porque no era capaz de deshacer las 3 particiones que tenía xD ) .

@titarrox Pues no tengo a nadie cerca que me deje una gráfica, de hecho esperaba que ésta me "viviera" como gráfica de reserva para cuando me compre un ordenador nuevo (va para largo xD ). (Uno de mis sueños sería tener acceso a hardware antiguo casi ilimitado para trastear, hacer pruebas,... pero no lo veo sencillo :D :P )
Por tu respuesta entiendo que podrías sospechar de un fallo de software-Windows (aunque apunte más a la gráfica).

@NAILIK He descargado el archivo, pero mis pendrives son de 8GB, voy a ver si puedo encontrar algo xD .
Para futuras referencias (para mí :D ) en el vídeo que pones lo del pendrive empieza por el 8:50 :D (al principio pensaba que te habías equivocado :D ;) ).


@Pollonidas Pues si todo va indicando que puede ser la VRAM, es decir, la gráfica, casi ""mejor"" porque así no me preocupo mucho más por las otras cosas, que era lo que más me preocupaba al ver que tenía imagen y que el ordenador parecía estar "normal".

Sobre lo que me explicas de que puede ser que no toda la VRAM esté mal, éso explicaría que me dé imagen y que pueda reproducir vídeos, pero que al ir a probar un juego web, me haya ido tan mal que lo he quitado.
No sabía que éso podía pasar, normalmente se me han muerto del todo y casi que agradezco ésto porque puedo usarlo más o menos :D .

Pero eso sí, me costó unos 32€ así que creo que no merece la pena meterse en reparaciones, más que nada porque necesito una y si me pongo a reparar, a parte de que saldrá más o menos igual de precio que otra parecida, me da que rápido no va a ser (y por lo que me dices tampoco parece fácil).

Voy a ver si mi padre tiene un pendrive para hacer lo del MATS.
Y a ver si me contesta la tienda porque me da que me van a tener "parado" una buena cantidad de días :/ , aunque si me deja usarlo como hasta ahora casi no me puedo quejar mucho, algo es algo (y mientras a ver si se me ocurre alternativas ).
Pero siempre me parece raro que el mundo de la segunda mano tenga tan pocas cosas y tampoco son muy baratas para lo que se supone que son (he mirado algo en Amazon y casi sale mejor una nueva :D ).

Muchas gracias a todos por las respuestas, si puedo hacer más pruebas iré poniendo los resultados aunque sea por curiosidad [beer] .

P.D: no dudéis en decirme lo que se os ocurra, yo muchas veces no sé qué preguntar o si se pueden hacer más cosas ;) .
Sumbloj escribió:@Psmaniaco Como (se supone que) tiene garantía, no creo que me metiera a reparaciones, aunque puede que ellos sí, así que a lo mejor se lo digo por si saben qué hacer.

@dream of clay Voy a mirarlo porque nunca he hecho nada de Linux. Todo el mundo dice que es fácil, pero no sé ni por dónde empezar :D . Por ejemplo mirando la la web de Manjaro veo 3 "Official Images", entiendo que valdría cualquiera ¿no? Estoy bajando la GNOME que me suena (no sé cómo tendré que meterle los Drivers, pero entiendo que no será difícil).
EDITO: hice el pendrive pero me fijé que al arrancar el ordenador me salen ésos puntitos en la primera pantalla de la BIOS, así que pensé que me servía un poco de "confirmación" ahorrándome lo de arrancar el pendrive.
Admito que no quise hacerlo porque no sé si puede cambiar algún archivo o algo así (ya he dicho que no sé cómo funciona :D ). También es que me desapareció el pendrive de "MiPC" así que no sé si lo hizo bien :D (para "recuperarlo" tuve que hacer otra vez lo de rufus con otra cosa, porque no era capaz de deshacer las 3 particiones que tenía xD ) .

@titarrox Pues no tengo a nadie cerca que me deje una gráfica, de hecho esperaba que ésta me "viviera" como gráfica de reserva para cuando me compre un ordenador nuevo (va para largo xD ). (Uno de mis sueños sería tener acceso a hardware antiguo casi ilimitado para trastear, hacer pruebas,... pero no lo veo sencillo :D :P )
Por tu respuesta entiendo que podrías sospechar de un fallo de software-Windows (aunque apunte más a la gráfica).

@NAILIK He descargado el archivo, pero mis pendrives son de 8GB, voy a ver si puedo encontrar algo xD .
Para futuras referencias (para mí :D ) en el vídeo que pones lo del pendrive empieza por el 8:50 :D (al principio pensaba que te habías equivocado :D ;) ).


@Pollonidas Pues si todo va indicando que puede ser la VRAM, es decir, la gráfica, casi ""mejor"" porque así no me preocupo mucho más por las otras cosas, que era lo que más me preocupaba al ver que tenía imagen y que el ordenador parecía estar "normal".

Sobre lo que me explicas de que puede ser que no toda la VRAM esté mal, éso explicaría que me dé imagen y que pueda reproducir vídeos, pero que al ir a probar un juego web, me haya ido tan mal que lo he quitado.
No sabía que éso podía pasar, normalmente se me han muerto del todo y casi que agradezco ésto porque puedo usarlo más o menos :D .

Pero eso sí, me costó unos 32€ así que creo que no merece la pena meterse en reparaciones, más que nada porque necesito una y si me pongo a reparar, a parte de que saldrá más o menos igual de precio que otra parecida, me da que rápido no va a ser (y por lo que me dices tampoco parece fácil).

Voy a ver si mi padre tiene un pendrive para hacer lo del MATS.
Y a ver si me contesta la tienda porque me da que me van a tener "parado" una buena cantidad de días :/ , aunque si me deja usarlo como hasta ahora casi no me puedo quejar mucho, algo es algo (y mientras a ver si se me ocurre alternativas ).
Pero siempre me parece raro que el mundo de la segunda mano tenga tan pocas cosas y tampoco son muy baratas para lo que se supone que son (he mirado algo en Amazon y casi sale mejor una nueva :D ).

Muchas gracias a todos por las respuestas, si puedo hacer más pruebas iré poniendo los resultados aunque sea por curiosidad [beer] .

P.D: no dudéis en decirme lo que se os ocurra, yo muchas veces no sé qué preguntar o si se pueden hacer más cosas ;) .

Pero siendo una GTX 770 ¿como puede tener garantia si esa grafica es del año de la pera? No lo entiendo.
Un saludo.
@Psmaniaco Puede que la haya comprado en alguna tienda de segunda mano como CEX p.ej., que dan garantía (las compran casi regaladas, así que aún vendiéndolas baratas sacan beneficio; a las malas le devuelven el dinero si no tienen otra que darle al cliente si falla, y ya está) aunque sean componentes muy antiguos:

https://es.webuy.com/product-detail?id= ... position=2

https://es.webuy.com/product-detail?id= ... position=1

Saludos.
javier español escribió:@Psmaniaco Puede que la haya comprado en alguna tienda de segunda mano como CEX p.ej., que dan garantía (las compran casi regaladas, así que aún vendiéndolas baratas sacan beneficio; a las malas le devuelven el dinero si no tienen otra que darle al cliente si falla, y ya está) aunque sean componentes muy antiguos:

https://es.webuy.com/product-detail?id= ... position=2

https://es.webuy.com/product-detail?id= ... position=1

Saludos.

Ahh bueno, entonces si.
Un saludo.
eso de cambiarle las vram es algo complicado ? nunca quedan bien las graficas dicen ?
rx4569super escribió:eso de cambiarle las vram es algo complicado ? nunca quedan bien las graficas dicen ?

De los trabajos de soldadura SMD, es de los más sencillos si compras el chip nuevo con las bolas de estaño puestas.

Eso sí, necesitas base de precalentamiento sí o sí, y lógicamente soldador de aire caliente y conocimientos básicos de como usar todo eso.

La cuestión es que aunque con mats/mods puedes saber qué chip falla, normalmente no es el chip que esté mal, es que se ha soltado una de las bolitas bajo la GPU. En este caso hay un arreglo chapucero, que es dar calor para volver a fundir las bolitas, y un arreglo adecuado pero muy costoso que es desdoldar la GPU, poner bolitas nuevas, y soldarla de nuevo.

Si se hace bien este último procedimiento la gráfica queda igual (incluso mejor) que nueva. No tiene por qué quedar mal, esa impresión viene porque muchos servicios técnicos dan auténtico pavor.

Saludos
rx4569super escribió:eso de cambiarle las vram es algo complicado ? nunca quedan bien las graficas dicen ?

No es para novatos, tienes que tener conocimiento de soldadura BGA y una estación de aire caliente y otra que se llama precalentador, aparte de herramientas para hacer reballing al módulo estropeado si son las soldaduras.
Si se hace bien la gráfica sale funcionando de nuevo sin problema.

Pollonidas escribió:
rx4569super escribió:eso de cambiarle las vram es algo complicado ? nunca quedan bien las graficas dicen ?

De los trabajos de soldadura SMD, es de los más sencillos si compras el chip nuevo con las bolas de estaño puestas.

Eso sí, necesitas base de precalentamiento sí o sí, y lógicamente soldador de aire caliente.

La cuestión es que aunque con mats/mods puedes saber qué chip falla, normalmente no es el chip que esté mal, es que se ha soltado una de las bolitas bajo la GPU. En este caso hay un arreglo chapucero, que es dar calor para volver a fundir las bolitas, y un arreglo adecuado pero muy costoso que es desdoldar la GPU, poner bolitas nuevas, y soldarla de nuevo.

Si se hace bien este último procedimiento la gráfica queda igual (incluso mejor) que nueva. No tiene por qué quedar mal, esa impresión viene porque muchos servicios técnicos dan auténtico pavor.

Saludos

Hay que tener cuidado, no es tan sencillo como parece, si te pasas con el calor el componente lo estresas y lo puedes dañar, si tienen las bolas ya puestas es soldadura leadfree, es decir libre de plomo, necesitas más temperatura para que se funda y se asiente la memoria, hay que andarse con cuidado con cualquier componente BGA.
Un saludo.
Psmaniaco escribió:Hay que tener cuidado, no es tan sencillo como parece, si te pasas con el calor el componente lo estresas y lo puedes dañar, si tienen las bolas ya puestas es soldadura leadfree, es decir libre de plomo, necesitas más temperatura para que se funda y se asiente la memoria, hay que andarse con cuidado con cualquier componente BGA.
Un saludo.

Toda la razón. He editado parte del post pero creo que ya estabas respondiéndome. Igualmente creo que es relativamente fácil, comparado con otros trabajos. Si rompes el chip o levantas pads suele ser por falta de temperatura en la base, porque la soldadura original siempre es lead-free hagas lo que hagas.

…la cuestión es que el reballing de GPU, que suele ser la causa raíz de estos fallos, sí que es una reparación complicada y costosa en tiempo incluso sabiendo.

Saludos
Pollonidas escribió:
Psmaniaco escribió:Hay que tener cuidado, no es tan sencillo como parece, si te pasas con el calor el componente lo estresas y lo puedes dañar, si tienen las bolas ya puestas es soldadura leadfree, es decir libre de plomo, necesitas más temperatura para que se funda y se asiente la memoria, hay que andarse con cuidado con cualquier componente BGA.
Un saludo.

Toda la razón. He editado parte del post pero creo que ya estabas respondiéndome. Igualmente creo que es relativamente fácil, comparado con otros trabajos. Si rompes el chip o levantas pads suele ser por falta de temperatura en la base, porque la soldadura original siempre es lead-free hagas lo que hagas.

…la cuestión es que el reballing de GPU, que suele ser la causa raíz de estos fallos, sí que es una reparación complicada y costosa en tiempo incluso sabiendo.

Saludos

No tranquilo, es mas que nada para evitar que la gente que no sabe lo intente y la lien parda, mas si son graficas de las caras XD , incluso algunos tecnicos que se las mandan reparar no saben o no tienen herramientas para hacerlo bien y se las acaban cargando, hay que saber de electronica para reparar estas graficas.
Un saludo.
@Psmaniaco Sí, no sé porqué no lo puse pero sí, como dice javier español, la compré en CEX, y dan unos 3 años. Me han dicho que la tengo que llevar para probarla ellos y si eso me la cambiarían por otra.
Aquí la cosa es lo que pueden tardar (al comprarla me tardaron unos 10 días) y que no sé si pedir otra para no quedarme sin ordenador, pero bueno, lo tendré que hacer de alguna forma :D .

Sobre lo de las soldaduras, me gustaría veros hacer cosas (no sólo de soldaduras, sino en general ;) ) porque tiene pinta de muy interesante para aprender, pero ya os digo que yo me cargaría todo xD ;) .
También supongo que ésos trabajos merecen la pena en gráficas caras pero sin garantía; aunque no conozco ningún sitio donde hagan esas cosas.

Por cierto, aunque sea del año la pera :D , la 770 tira bastante bien (la que tengo es de 4GB, pero por lo que he visto creo que a penas hay diferencia con la de 2GB -que me da que es la que me darían al cambiármela-).

También comentar que he probado con un juego y me iba a 1FPS (he tenido que cerrar con Alt+F4). Tenía miedo de que acabara por morir del todo, pero parece que simplemente va mal.

P.D: voy a intentar llevarla lo antes posible por si suena la flauta así que si no contesto en unos días es que estoy sin ordenador ;) .
Sumbloj escribió:@Psmaniaco Sí, no sé porqué no lo puse pero sí, como dice javier español, la compré en CEX, y dan unos 3 años. Me han dicho que la tengo que llevar para probarla ellos y si eso me la cambiarían por otra.
Aquí la cosa es lo que pueden tardar (al comprarla me tardaron unos 10 días) y que no sé si pedir otra para no quedarme sin ordenador, pero bueno, lo tendré que hacer de alguna forma :D .

Sobre lo de las soldaduras, me gustaría veros hacer cosas (no sólo de soldaduras, sino en general ;) ) porque tiene pinta de muy interesante para aprender, pero ya os digo que yo me cargaría todo xD ;) .
También supongo que ésos trabajos merecen la pena en gráficas caras pero sin garantía; aunque no conozco ningún sitio donde hagan esas cosas.

Por cierto, aunque sea del año la pera :D , la 770 tira bastante bien (la que tengo es de 4GB, pero por lo que he visto creo que a penas hay diferencia con la de 2GB -que me da que es la que me darían al cambiármela-).

También comentar que he probado con un juego y me iba a 1FPS (he tenido que cerrar con Alt+F4). Tenía miedo de que acabara por morir del todo, pero parece que simplemente va mal.

P.D: voy a intentar llevarla lo antes posible por si suena la flauta así que si no contesto en unos días es que estoy sin ordenador ;) .

Si tienes garantía llevala y que te la cambien, el tema de las soldaduras es interesante, pero tedioso de hacer, por qué lleva su tiempo reparar estás averías y últimamente la gente no tiene paciencia [tomaaa] [+risas] [carcajad] .
Un saludo.
Vale más cualquier cosa que quieras hacer que la gpu, y si vives lejos del CEX igual hasta vale más la gasolina-gasoil y tiempo que puedas perder en ir a llevarla
si es del Cex usa su garantía, que para eso está, estuve valorando comprar alguna gráfica pero miedo me da que estén todas con algún fallo, no veo buenas reseñas en general, ojala te den una buena solución
22 respuestas