Voy a lanzar un tocho, pero antes de nada, el resumen es que todos cumplimos las leyes de la termodinámica, y para conseguir adelgazar hay que mantener un déficit calórico en el tiempo. Y por lo que sea, no lo has hecho el tiempo suficiente (Y otros aspectos que luego detallo)
Llevo 25 años dedicándome a nivel amateur como "semi profesional" al fitness y he probado todo en mí mismo y en los demás.
Cuando empecé me tragué de novato todos los mitos que hay sobre el fitness y las dietas, pero todos, pero poco a poco a base de experiencia, formarme, leer, consultar, ver estudios y probarlos. Ni hacer abdominales baja barriga, ni los hidratos por la noche engordan, ni los lácteos (per se) crean grasa, ni es peor un alimento con alto índice glucémico para adelagazar (otra cosa es para sacar sus nutrientes en ese momento si te hacen falta), ni hay que comer cada 3 horas, ni tantas y tantas cosas... ni el ayuno intermitente es la octava maravilla si al cabo del día has comido más calorías de las que has gastado.
Mucha "bro science" basada en tíos de gym que llevaban años haciendo las cosas y como estaban muy fuertes, es que lo que hacen "debe funcionar", cuando lo que no te cuentan es que a muchos les funciona incluso entrenando peor porque tienen "trampitas" (que lo cambian todo) o son aspectos que no ayudan, pero tampoco molestan y como el resultado está ahí, es que "será por eso". Y no.
Para adelgazar sólo hay un "truco"... Crear un déficit calórico lo suficientemente mantenido en el tiempo; es decir, tienes que quemar más calorías diaríamente de las que ingieres. Puedes adelgazar incluso comiendo comida basura y donuts si cada día consigues un déficit calórico; otra cosa es que sea más complicado conseguir ese déficit con una comida basura que es muy calórica, y que además sea sano para ti. Pero adelgazar, adelgazas.
Como consigas el déficit, pues es decisión tuya, yo añadiría algo de entrenamiento con pesas (el músculo por estar ahí, aún durmiendo, te ayuda a consumir algo más de calorías) y algo de ejercicio aeróbico... pero lo más determinante es la dieta, sin duda.
Si con esas 1200 calorías no adelgazaste, significa que no mantuviste ese déficit calórico el tiempo suficiente. Pongamos que por tu constitución, tu consumo de calorías medio diario, por tu actividad, es de unas 2000 calorías. Si solo has ingerido esas 1200 (que también hay que tener cuidado ahí, no es la primera vez que mido las calorías que come alguien y las ha contado muy muy muy mal), estarías creando un déficit calórico de 800 calorías diarias, lo que supone 110 gramos de grasa (grasa grasa, no el peso que se pierde a veces, que es líquido o incluso músculo) de forma diaria (cada kilo de grasa en el cuerpo necesita de 7000 calorías para acabar con él); con lo cual, en 10 días con un déficit de ese tipo habrías perdido 1 kg y 100 gramos. De grasa.
Dudo muy mucho que el verano de 2023 bajaras 7kg de grasa real en un mes, supondría un déficit calórico de 1633 calorias diarias!!! Lo que perderías ahí sería algo de grasa (seguro, quizás algo menos de la mitad de ese peso) y el resto sería músculo y probablemente líquidos. Además, seguramente sufriendo y matándote a hambre, lo que causaría el "efecto rebote", que no es más que por la ansiedad hubieras entrado en un superavit calórico grande y hubieras recuperado la grasa perdida, sin además recuperar el músculo que perdiste. En fin, un desastre que no es recomendable.
Qué te recomiendo?
1.- No tener prisa. Es lo más importante. Entiendo que todos queremos resultados rápidos, pero al final es contraproducente.
2.- Hacer deporte. A poder ser pesas (para ganar músculo y prevenir la pérdida que se pudiera producir en su caso) y algo de ejercicio mal llamado aeróbico (bici, correr, natación, subir escaleras... hay quien no tiene tiempo para todo pero se fuerza a andar cada día de más... unos 10.000/15.000 pasos diarios ayudan. Esta actividad diaria, te ayudará en el déficit calórico. Lo más importante es la ADHERENCIA. No pretendas empezar a tope para luego diluirte. Algo que puedas mantener en el tiempo como parte de tu vida.
3.- Dieta. Pero dieta no tan agresiva, que al final solo sirve para perder las ganas de vivir, además de músculo que luego no recuperas y produce ansiedad. Una dieta con un déficit calórico moderado (quizás 300 calorías diarias, no más). Trata de encajar los alimentos que te gustan (no hay obligatorios ni prohibidos en realidad, aunque si hay más saludables y cumple macros... hay que comer proteína, pero también los demonizados hidratos de carbono, son la gasolina) que te haga llegar a ese objetivo calórico y sobre todo, haz pruebas de ensayo error y cuando llegues a una forma de comer con la que te sientas cómodo y no te haga pasar hambre o mucha gula tira por ella. No es importante comer muchas veces al día, ni cada 3 horas, ni prohibido por la noche... Al final lo que importa es el balance calórico diario.
Y por cierto... no ingieras calorías "bebidas", que es una cosa que muchos no tienen en cuenta. Cambia bebidas azucaradas por edulcoradas, no bebas cerveza, etc... Por ahí mucha gente ingiere mucha calorías que influyen y ellos no las cuentan... Agua, toda la que quieras, ni engorda ni nada de nada. Hidrátate, tampoco sin obligarte a esos 2 litros que dicen algunos, hay que beber lo que pierde tu cuerpo, ni más ni menos (sobre todo si haces deporte)
4.- IMPORTANTE. No decaigas a la primera. Si un día ves que has caído en lo que no querías hacer, no lo mandes todo a tomar por saco, No pasa nada, día perdido, sigue. Tienes un evento familiar? "Controla daños". Come de lo que pongan, pero de forma moderada, no te hinches.
5.- No mires solo el peso, no te obsesiones. Yo no me pesaría una vez al día, como recomiendan algunos, yo lo haría una vez por semana y a la misma hora y en las mismas condiciones. Si te pesas sin ropa, en ayunas y después de "vaciar" en el WC, hazlo siempre igual. El no hacerlo siempre igual puede darte resultados muy imprecisos (el líquido, la ropa, y lo "otro"... pesan).
Sobre todo, si haces las cosas bien, perderás semanalmente haciendo un déficit de 300 calorías diarias unos 250/300 gramos de grasa. Y además, si haces deporte ganarás músculo, y el músculo ocupa poco pero pesa igual. Lo que nunca miente, es el cinturón que nos ponemos cada día. En seguida lo vemos, eh? Esa es la verdad, porque si te pones más fuerte, puede que llegues a pesar casi igual (y dependiendo incluso más, al cabo de los meses) pero la cintura con el músculo no engorda.
Pasa de dietas milagro y rápidas. Y sobre todo la ADHERENCIA es lo más importante. Lo que me ha funcionado a mí a nivel nutricional, igual no te funciona a ti por tus gustos, necesidades, ansiedades, etc... O lo mismo para el deporte que yo hago (me levanto a las 6.30 para ir al gym, cada uno lo hace a su manera). El tema es probar algo que se adecúe a ti. No tengas prisa, prueba, no te agobies y no decaigas a la primera.
[quote="yaridovic"][/quote]