Dieta y deporte, ¿suplementar?

Buenas a todos!!

Hace ya casi 2 meses que empecé en el gimnasio.
Esta vez he conseguido ser constante y entrenar 3 veces por semana.
La cuestión es que juego además 3-4 veces al pádel por semana y también hago dos días body fitness y otro body pump. Lo que viene siendo trabajar grupos musculares con música y bastantes repeticiones.

“No hago dieta”, y lo pongo entre comillas porque como de todo, lo mismo como una lubina a la plancha, que un guiso de potaje, que puré de verduras, huevo a la plancha, etc.
El finde si es verdad que almuerzo o ceno alguna “guarrería”.

Con la “comida de gimnasio” tengo un grave problema y es que no me gusta el arroz (y blanco todavía menos), y la pechuga de pollo tampoco (me parece demasiado seca y se me hace bola, si me gusta el muslo de pollo). De verduras, pues me gusta la lechuga, pero luego el resto mal: brócoli, menestra, etc…

Por eso me gustaría preguntar si es bueno tomar algún tipo de suplemento. Es verdad que hago muchísimo deporte. Dormir “duermo bien”, 7-8 horas, pero tengo un problema: tengo tantas agujetas que cuando me duermo por la noche, al moverme me despierto.

Así que lo dicho, hace unos años, mi hermana compró en myprotein polvos de proteínas de sabores y no me gustaron nada. Los batidos del Mercadona de chocolate y de vainilla no me parecen que estén malos, solo que son caros.
Por eso me gustaría preguntaros por proteínas o creatina (lo he escuchado pero no sé para que sirve) que tengan sabores ricos, por ejemplo, parecidos al colacao.

Mi objetivo no es ponerme mazado, de hecho eso sería imposible por mi cuerpo, genética y que me volvería loco para alcanzar ese objetivo. Con una estatura de 1,68m y 85kg, solo quiero perder peso de forma adecuada, sin perder masa muscular, y no quedarme “fofo”, de ahí que no esté perdiendo mucho peso de forma rápida, sino que me noto más fino, pero más fuerte, voy avanzando.

Consejos sobre entrenar, proteína+creatina con buenos sabores? Algunas ideas de comidas sanas que vayan bien al entrenamiento?

Gracias de antemano!!
¿Qué es comida de gimnasio? Yo soy gymrat y como de todo, con controlar los macros es suficiente.

Suplementar es innecesario, pero si ves que no llegas a los macros que quieres, puede ser conveniente (yo por ejemplo pongo proteína en el desayuno). No me hago batidos, así que no te puedo ayudar, pero dudo que nadie pueda, hay gente que se puede tragar cualquier cosa y otros que no pueden con ninguna con sabor, depende de la persona, te tocará probar.

Dicho esto, scytech no destaca por la calidad de su proteína, pero los sabores suelen estar bien.

No te preocupes por ponerte mazado, que siendo natural, aunque quieras no lo vas a conseguir, nadie se pone grande sin querer, requiere muchísima dedicación (con body pump directamente es imposible).
Yo consumo proteína de BiG, la de One Piece de chocolate, y con leche sabe igual que un Colacao. Los sabores fresa o plátano también me suelen gustar. Considero la proteína más como una comida que como un suplemento. La tomo porque hago jornada seguida y me sacia bastante. Normalmente la acompaño con alguna fruta. O algún fin de semana, si me apetece algo dulce, en vez del Colacao me preparo un batido. Sin embargo, si consumes la cantidad de proteína necesaria, tomar batidos no te aporta ningún beneficio adicional.

_Saludos_
Gracias a ambos.
A lo que me refiero es que por ejemplo mis comidas son las que son.
Hoy por ejemplo sopa de fideos.
Para desayunar tomo pan integral tostado con tomate triturado y jamón, con café con leche.
Pero que no tengo todo el tiempo del mundo con tanto deporte que hago y el trabajo como para cocinar a diario para mi desgracia.

Y es que lunes entreno a Padel.
Martes y jueves tengo body fitness y pádel.
Los lunes y miércoles tengo body pump.
Y el viernes compito en una liga de pádel.
Al gimnasio pues suelo ir el finde o el miércoles que solo tengo pádel.

Entonces como no meto creo apenas proteína pues quiero saber si es ideal tomar algo.

@Schwefelgelb, creo que aunque hiciera algo por intentarlo, jamás lo conseguiría. Primero porque más de hora u hora y media de gimnasio me aburre. Luego por mi físico, como digo, no es de gimnasio ni soy atlético. Soy más bien “gordo”.
Mi problema es la comida. Me he quitado fritos, dulces, y bebidas zero.
Pero luego como de todo el resto, y poca verdura, lo reconozco.
@ajbeas eso es lo que te estaba diciendo, hay gente que dedica toda su vida a ponerse grande, siendo su único hobby y ni aún así lo consigue, no es nada fácil siendo natural. Lo bueno es que un cuerpo muy decente sí es conseguible "fácilmente" (en el sentido de repetir cosas simples durante mucho tiempo, que es lo difícil, la constancia).

Yo tampoco cocino mucho entre semana, tiro de tuppers y congelador cocinando muchas raciones el fin de semana, que al final cuesta casi lo mismo cocinar para dos que para 8.

Una mala dieta no la arregla proteína y una ensalada esporádica, igual que una buena dieta no la arruina un croissant esporádico.
@ajbeas los batidos de proteínas de Mercadona llevan edulcorantes a casco porro y son un poco caros. Sin embargo te recomiendo la leche de Mercadona con proteínas y calcio, no lleva azúcares ni edulcorantes y cada litro son 60gr de proteínas por litro más o menos 15gr el vaso que está bastante bien y es barata.
Si te haces fideos cuando los estés cociendo si les echas un huevo o dos, eso tiene mogollón de proteína natural y de calidad, la proteína está en la clara y las calorías están sobretodo en la yema. Si no quieres calorías se la puedes quitar.
De la creatina yo pasaría, la puedes ingerir dentro de las dosis normales de forma natural en algunos alimentos cómo la carne de ternera en vez de metértela de forma artificial.
A ver, por partes. Dices que llevas dos meses y pesas 85 kg. Cuanto pensabas hace 2 meses?

Luego el ritmo que llevas es una reventada, no es necesario hacer tantas cosas todos los días, de echo lo ideal es dejar un día de descanso entre entrenos para evitar lesiones y que el músculo recupere.

En cuanto a déficit proteico, si crees que lo tienes, lo puedes complementar en vez de con batidos de manera natural fácilmente. Toma clara de huevo pasteurizada tras el entreno unos días y otros unas lonchas de jamón que son como 30 gr de proteína de cada 100 gramos por ejemplo.

Para adelgazar necesitas déficit calórico, y es mas fácil ingerir un poco menos de comida de la habitual que tomabas en casa comida y quedarte con una "ligera sensación" de no estar del todo lleno y entrar en ese déficit, que no variar cantidad de calorías e intentar quemarla a base de meterte una maratón de actividades.
@grindhouse 88,5, aunque no entiendo que tiene eso que ver ahora mismo.
Empecé en el gimnasio la primera semana de septiembre.
En octubre es cuando empecé los talleres y bueno, los hago porque me entretienen, no para quemar calorías.
A mediados de septiembre si empecé con el pádel.

No hago las actividades y demás porque quiera adelgazar. Las hago porque me gustan. Es verdad que a veces me encuentro cansado.
Lo que no quiero es adelgazar mal, es decir, perdiendo masa muscular, porque eso es pan para hoy y hambre para mañana.

La verdad es que el peso no marca la sensación que tengo, lo primero he ganado muchísimo más fondo.
Lo segundo, la ropa ya se nota que me está más grande, el cinturón ya pasó otro agujero.

Y como digo, la comida pues no he variado mucho, solo las bebidas edulcoradas, fritos y dulces. Pero por ejemplo, ayer salí y me comí una hamburguesa con 15 salsas. A lo mejor si salgo un día pues no me privo. Me privé en el café, que no me comí un dulce a pesar de estar en la confitería.

En el trabajo lo mismo, cuando es un cumpleaños y llevan tartas de estas del Mercadona, pues no pico, no me gustan tanto como para engordar por eso.

Y poco más, sé que 3,5kg en mes y medio no es mucho, pero bueno, aquí estoy para seguir mejorando.
También tengo que decir que a pesar de medir 1,68m, cuando más delgado estuve que pese 70kg, estaba espantoso, no sé por qué se me ve tan “poco sano” pesando mi “peso ideal”.
@ajbeas porque con cero masa muscular, tu peso ideal no es ese.
@Schwefelgelb claro que no es ese. Como digo, ahora mismo estoy gordo.
Eso es lo que quiero remediar, pero por una vez en la vida hacerlo bien.
No ponerme a hacer déficit y estar sentado.
Un familiar ha perdido así casi 20kg. Pero ya está preocupado porque sigue a dieta y no solo no está perdiendo, sino que está poniendo.

O una amiga, que no sé cuánto pesaría (pero mínimo por su volumen, unos 120kg), que ha perdido en una semana 4,2kg solo con dieta, porque no hace nada de deporte.
No veo eso sano, además de que una pérdida de peso/volumen tan rápida, no creo que tan buena para la piel…
@ajbeas me refiero a que los 70kg tampoco eran tu peso, por eso te veías fatal. Si te tomas en serio el gimnasio, sí puede serlo.

Si tu amigo hace dieta y no pierde o incluso gana, quiere decir que no hace dieta. Es decir, no hay balance energético negativo.
ajbeas escribió:@grindhouse 88,5, aunque no entiendo que tiene eso que ver ahora mismo.
.


Era para ver cuánto y a qué ritmo estás bajando de peso.

Efectivamente es poca pérdida en relación al sobrepeso que tienes a tu estatura y para la "caña" que le estás metiendo.

No creo que estés en deficit calórico, además los primeros kilos son los más fáciles y rápidos de perder una vez comienzas entrenar.

No te preocupes por la perdida de masa muscular. Primero porque el cuerpo lo primero que va a consumir es grasa, que es lo que tiene de reserva para eso. Cuando se quede sin grasa es cuando tirará de otro lado, mientras no. Aparte, quemas músculo cuando sobrepasas cierra cantidad de tiempo de aeróbico/cardio.

Normalmente la zona segura de cardio para no empezar a quemar músculo es de unos 30 minutos.

Si haces pádel porque te gusta esta muy bien, como complemento a una rutina de entrenamiento no te va a venir mal (aunque no sé cuánto sufren las rodillas con sobrepeso haciendo eso) pero bueno, yo te recomiendo lo siguiente.

En tema entreno es empezar siempre con musculación, quizas un poco de cardio para calentar, pero no te canses en eso, trabaja con máquinas, pesos muertos, tu propio peso,etc... En las típicas series y repeticiones con subida de peso progresivas en el tiempo según te vayas habituando con trabajo en suelo de planchas y demás y termina con cardio, media hora combinando elíptica con bici de spinning por ejemplo, dándolo todo, sudando.

Esto combínado con la retirada de dulces, bollería industrial, pan fuera, alcohol o bebidas que no sean agua fuera, salsas tipo mayonesa o ketchup tampoco claro, pizza no... Pues lo lógico, hacer por comer algo más sano, y sobre todo algo menos de cantidad en casa ingesta, eso es clave para la perdida de peso. No hace falta que andes a contar las calorías, porque es un coñazo, pero si antes quedabas bien con 400 gramos de alimentos a la cena, baja a 350 gramos y perderás peso. Si lo haces de una manera inteligente mejor (antes dos bistecs y una patata , pues reduces la patata a media bajando hidratos y no la proteína de los bistecs)

Aplícalo, y vete viendo la progresión.
Haciendo pàdel no va a perder músculo si entrena fuerza. Y bueno, yo creo que sí es útil contar calorías aunque solo sea un mes para ser consciente de lo que realmente comes.

No tengas prisa, lo recomendable es perder un 1% de tu peso semanal, pero si vas más lento, pero constante, vas a alcanzar igualmente el objetivo.
ajbeas escribió:Gracias a ambos.
A lo que me refiero es que por ejemplo mis comidas son las que son.
Hoy por ejemplo sopa de fideos.
Para desayunar tomo pan integral tostado con tomate triturado y jamón, con café con leche.
Pero que no tengo todo el tiempo del mundo con tanto deporte que hago y el trabajo como para cocinar a diario para mi desgracia.

Y es que lunes entreno a Padel.
Martes y jueves tengo body fitness y pádel.
Los lunes y miércoles tengo body pump.
Y el viernes compito en una liga de pádel.
Al gimnasio pues suelo ir el finde o el miércoles que solo tengo pádel.

Entonces como no meto creo apenas proteína pues quiero saber si es ideal tomar algo.

@Schwefelgelb, creo que aunque hiciera algo por intentarlo, jamás lo conseguiría. Primero porque más de hora u hora y media de gimnasio me aburre. Luego por mi físico, como digo, no es de gimnasio ni soy atlético. Soy más bien “gordo”.
Mi problema es la comida. Me he quitado fritos, dulces, y bebidas zero.
Pero luego como de todo el resto, y poca verdura, lo reconozco.

Puedes tomar algo,aunque como el alimento sólido no hay nada,hace muchos años que dejé los batidos de proteínas y aparte de agradecermelo mi economía los resultados han sido mucho mejores que cuando tomaba suplementación ¿Tanto te cuesta hacerte un tupper con brócoli y salmón a la plancha? ¿O de pasta con un chorrito de aceite de oliva?
ElpequeSaurio escribió:
ajbeas escribió:Gracias a ambos.
A lo que me refiero es que por ejemplo mis comidas son las que son.
Hoy por ejemplo sopa de fideos.
Para desayunar tomo pan integral tostado con tomate triturado y jamón, con café con leche.
Pero que no tengo todo el tiempo del mundo con tanto deporte que hago y el trabajo como para cocinar a diario para mi desgracia.

Y es que lunes entreno a Padel.
Martes y jueves tengo body fitness y pádel.
Los lunes y miércoles tengo body pump.
Y el viernes compito en una liga de pádel.
Al gimnasio pues suelo ir el finde o el miércoles que solo tengo pádel.

Entonces como no meto creo apenas proteína pues quiero saber si es ideal tomar algo.

@Schwefelgelb, creo que aunque hiciera algo por intentarlo, jamás lo conseguiría. Primero porque más de hora u hora y media de gimnasio me aburre. Luego por mi físico, como digo, no es de gimnasio ni soy atlético. Soy más bien “gordo”.
Mi problema es la comida. Me he quitado fritos, dulces, y bebidas zero.
Pero luego como de todo el resto, y poca verdura, lo reconozco.

Puedes tomar algo,aunque como el alimento sólido no hay nada,hace muchos años que dejé los batidos de proteínas y aparte de agradecermelo mi economía los resultados han sido mucho mejores que cuando tomaba suplementación ¿Tanto te cuesta hacerte un tupper con brócoli y salmón a la plancha? ¿O de pasta con un chorrito de aceite de oliva?


Puedo comer salmón o pasta, intentar el arroz, pero por el brócoli no paso. Me produce repulsión, lo he intentado de comer cocido y aliñado, incluso rebozado (que no es lo idóneo), pero no, no me gusta. Es una línea roja que no voy a traspasar.
Igual que no me gusta una pimentada, o las alcachofas.
Por ejemplo a mí sí me gustan todo tipo de lechugas y demás en ensalada, con cebolla, atún o carne, un poquito de aceite, sal y vinagre.

Lo mismo voy a algún Nutricionista que me dé pautas, ideas de comidas y me oriente. Lo malo es que lo mismo voy dos semanas y luego por motivos de trabajo tengo que dejar de ir o cambiar a otro.
Al igual que para ganar masa muscular hay que ganar algo de grasa, para perder peso y grasa perderás algo de músculo, salvo que seas un prodigio genético o tengas ayudas químicas y ni aún así.
Otra cosa es perder lo mínimo posible ,si no llegas a los macros está bien suplementarse con proteína en polvo, sobretodo en épocas de perdida de peso tienes que llegar a la cantidad óptima de proteína para perder el mínimo músculo posible.
En cuánto a la creatina es el suplemento con mayor evidencia científica pero para ese objetivo no encuentro necesario el desembolso, para otros objetivos ayuda, es el único suplemento que tomo yo en 12 años que llevo entrenando musculación, te da algo de fuerza y repeticiones extra en general.
ajbeas escribió:
ElpequeSaurio escribió:
ajbeas escribió:Gracias a ambos.
A lo que me refiero es que por ejemplo mis comidas son las que son.
Hoy por ejemplo sopa de fideos.
Para desayunar tomo pan integral tostado con tomate triturado y jamón, con café con leche.
Pero que no tengo todo el tiempo del mundo con tanto deporte que hago y el trabajo como para cocinar a diario para mi desgracia.

Y es que lunes entreno a Padel.
Martes y jueves tengo body fitness y pádel.
Los lunes y miércoles tengo body pump.
Y el viernes compito en una liga de pádel.
Al gimnasio pues suelo ir el finde o el miércoles que solo tengo pádel.

Entonces como no meto creo apenas proteína pues quiero saber si es ideal tomar algo.

@Schwefelgelb, creo que aunque hiciera algo por intentarlo, jamás lo conseguiría. Primero porque más de hora u hora y media de gimnasio me aburre. Luego por mi físico, como digo, no es de gimnasio ni soy atlético. Soy más bien “gordo”.
Mi problema es la comida. Me he quitado fritos, dulces, y bebidas zero.
Pero luego como de todo el resto, y poca verdura, lo reconozco.

Puedes tomar algo,aunque como el alimento sólido no hay nada,hace muchos años que dejé los batidos de proteínas y aparte de agradecermelo mi economía los resultados han sido mucho mejores que cuando tomaba suplementación ¿Tanto te cuesta hacerte un tupper con brócoli y salmón a la plancha? ¿O de pasta con un chorrito de aceite de oliva?


Puedo comer salmón o pasta, intentar el arroz, pero por el brócoli no paso. Me produce repulsión, lo he intentado de comer cocido y aliñado, incluso rebozado (que no es lo idóneo), pero no, no me gusta. Es una línea roja que no voy a traspasar.
Igual que no me gusta una pimentada, o las alcachofas.
Por ejemplo a mí sí me gustan todo tipo de lechugas y demás en ensalada, con cebolla, atún o carne, un poquito de aceite, sal y vinagre.

Lo mismo voy a algún Nutricionista que me dé pautas, ideas de comidas y me oriente. Lo malo es que lo mismo voy dos semanas y luego por motivos de trabajo tengo que dejar de ir o cambiar a otro.

Pues cambia el brócoli por otro tipo de verdura,ya sea una ensalada de lechuga o de espinacas y rúcula.
ajbeas escribió:
ElpequeSaurio escribió:
ajbeas escribió:Gracias a ambos.
A lo que me refiero es que por ejemplo mis comidas son las que son.
Hoy por ejemplo sopa de fideos.
Para desayunar tomo pan integral tostado con tomate triturado y jamón, con café con leche.
Pero que no tengo todo el tiempo del mundo con tanto deporte que hago y el trabajo como para cocinar a diario para mi desgracia.

Y es que lunes entreno a Padel.
Martes y jueves tengo body fitness y pádel.
Los lunes y miércoles tengo body pump.
Y el viernes compito en una liga de pádel.
Al gimnasio pues suelo ir el finde o el miércoles que solo tengo pádel.

Entonces como no meto creo apenas proteína pues quiero saber si es ideal tomar algo.

@Schwefelgelb, creo que aunque hiciera algo por intentarlo, jamás lo conseguiría. Primero porque más de hora u hora y media de gimnasio me aburre. Luego por mi físico, como digo, no es de gimnasio ni soy atlético. Soy más bien “gordo”.
Mi problema es la comida. Me he quitado fritos, dulces, y bebidas zero.
Pero luego como de todo el resto, y poca verdura, lo reconozco.

Puedes tomar algo,aunque como el alimento sólido no hay nada,hace muchos años que dejé los batidos de proteínas y aparte de agradecermelo mi economía los resultados han sido mucho mejores que cuando tomaba suplementación ¿Tanto te cuesta hacerte un tupper con brócoli y salmón a la plancha? ¿O de pasta con un chorrito de aceite de oliva?


Puedo comer salmón o pasta, intentar el arroz, pero por el brócoli no paso. Me produce repulsión, lo he intentado de comer cocido y aliñado, incluso rebozado (que no es lo idóneo), pero no, no me gusta. Es una línea roja que no voy a traspasar.
Igual que no me gusta una pimentada, o las alcachofas.
Por ejemplo a mí sí me gustan todo tipo de lechugas y demás en ensalada, con cebolla, atún o carne, un poquito de aceite, sal y vinagre.

Lo mismo voy a algún Nutricionista que me dé pautas, ideas de comidas y me oriente. Lo malo es que lo mismo voy dos semanas y luego por motivos de trabajo tengo que dejar de ir o cambiar a otro.

Pues como todo tipo de verduras menos el brócoli. El brócoli no tiene nada de especial, simplemente suele ser una verdura que se normal gusta más, pero si a ti no te gusta, no te fustigues.

Kevin73 escribió:Al igual que para ganar masa muscular hay que ganar algo de grasa, para perder peso y grasa perderás algo de músculo, salvo que seas un prodigio genético o tengas ayudas químicas y ni aún así.
Otra cosa es perder lo mínimo posible ,si no llegas a los macros está bien suplementarse con proteína en polvo, sobretodo en épocas de perdida de peso tienes que llegar a la cantidad óptima de proteína para perder el mínimo músculo posible.
En cuánto a la creatina es el suplemento con mayor evidencia científica pero para ese objetivo no encuentro necesario el desembolso, para otros objetivos ayuda, es el único suplemento que tomo yo en 12 años que llevo entrenando musculación, te da algo de fuerza y repeticiones extra en general.

Siendo novato, no habiendo tocado nunca una pesa y teniendo sobrepeso, si pierdes músculo es que algo estás haciendo muy mal. De hecho durante los 6 primeros meses lo normal es que incluso ganará, porque el punto de partida es tan bajo que es casi como ir con esteroides, por desgracia no dura mucho.
@Schwefelgelb A ver, como dije en el hilo, sé que ponerme "mazao" (no va con segundas ni malas intenciones, ni a modo de insulto) es prácticamente imposible, porque a mi el gimnasio pues de normal me aburre, lo que pasa es que ahora estoy yendo con compañero y se hace más ameno, aunque ahora que he cogido rutina de hacer deporte, pues he ido solo algunas veces que me compañero no ha podido.
Es la primera vez que hago pesas, antes hacía body pump e indoor walking (en bici elíptica, sesiones de 45-50 minutos).

También intenté la piscina, pero por culpa de hacer las cosas mal, me lesioné el hombro.

De normal, los últimos años he hecho mucho senderismo y mucho pádel. El problema vino con las oposiciones. 1 año sin hacer prácticamente deporte, y el cambio de trabajo a otro que requirió muchas horas de estudio. Sumado a una mala alimentación. Todo suma.

Antaño tuve dos momentos de dieta:
- La primera vez que llegué a 70kg (2007), llegué a pesar 100 kilos (mi peso máximo histórico, que no es poca cosa). En aquel entonces restringí por mi cuenta las calorías mediante la comida (muchísima plancha, muchísima ensalada, etc.). Hice las cosas mal, pero como empecé a hacer deporte, pues adelgacé.
- La segunda vez bajé a 76 kilos. En esta ocasión sí lo hice con una nutricionista, empecé en 90kg (más o menos como ahora), y bajé 14kg. El problema es que en aquella época aparte de la dieta, coincidió con un ataque de colon irritable y fue cuando me descubrieron la diverticulitis. En aquella ocasión no hacía mucho deporte, lo que más hacía era bicicleta de montaña con un compañero.

Luego pues he ido subiendo y bajando en épocas de mi vida en las que he tenido más o menos estrés. Normalmente cuando tengo estrés se me cierra el estómago, y volví a bajar a 78kg hará unos 3 años cuando lo dejé con mi ex-pareja.

Desde entonces, pues he puesto algo más de 10 kilos, sobre todo el último año como digo.
La dieta no va dirigida al sitio que se frecuenta, la dieta va dirigida a tus objetivos.

Vas al gimnasio. Bien. Para que vas? Cuales son tus objetivos? Piensa cuales son y luego elabora una dieta para ello. Cuando la tengas, piensa si ésta debe ser suplementada o no. Rara vez se necesitan suplementos a menos que te dediques en serio al gimnasio. Con tus otras actividades deportivas veo bastante improbable que te tomes en serio el gimnasio. Básicamente porque si te tomas en serio el gimnasio no tendrás energía para tanto. Una cosa es acompañar el gimnasio con cierta actividad aeróbica y otra es acompañar el gimnasio con todo tipo de actividades dirigidas todos los días de la semana.

Mi opinión es que debes comer adecuadamente y ya está. Disfruta de tus actividades y listo.

No gastes dinero para nada en suplementos.
friskes escribió:@ajbeas los batidos de proteínas de Mercadona llevan edulcorantes a casco porro y son un poco caros. Sin embargo te recomiendo la leche de Mercadona con proteínas y calcio, no lleva azúcares ni edulcorantes y cada litro son 60gr de proteínas por litro más o menos 15gr el vaso que está bastante bien y es barata.
Si te haces fideos cuando los estés cociendo si les echas un huevo o dos, eso tiene mogollón de proteína natural y de calidad, la proteína está en la clara y las calorías están sobretodo en la yema. Si no quieres calorías se la puedes quitar.
De la creatina yo pasaría, la puedes ingerir dentro de las dosis normales de forma natural en algunos alimentos cómo la carne de ternera en vez de metértela de forma artificial.

Se lo iba a decir. Lo vi en un reel de Insta antes de quitarmelo.
El tema es como te ves tu. Bien, mal?
Yo como en general bien gracias a mi mujer. Con caprichos de finde y eventuales. Y practicamente me he casi quitado el flotador. Mi punto debil.
Dicen que la forma fisica es 30% ejercicio y 70% cocina.
Yo tomo para hipertrofia la Whey y la famosa creatina que parece que sirve para todo.
Y la verdad es que sin tener tableta de chocolate si he obtenido un fisico a mis 50 mejor que con 30.
Lo dicho. Si ves que vas bien, sigue asi. Si no, habla con un nutricionista.
Supongo que cada finalidad requiere una alimentacion y suplementacion. No es lo mismo la hipertrofia, que estar fibrado, que agil, que el cardio que no se que.
Y como te han dicho, el descanso es muy muy importante. Tal vez llevas un ritmo muy heavy, pero ey, cada persona es un mundo. Yo podria ir 5 dias a la semana a hacer gym pero menos tiempo y dedicarme a uno o dos grupos musculares.
3 dias a la semana hago mas grupos musculares.
Hay gente que esta 1 hr en el gym o menos y otros como yo 1:30 hrs y otros 2 horas
La creatina tampoco hace falta que tenga ningún sabor, diluyes la cantidad en un vaso de agua y de un trago, no te vas a morir del asco digo yo, si es ínsipida.
Yo compraba una monohidrato básica y a correr.
De proteína usaba HSN creo, y también EsNutrition pero porque trabajaba un amigo mío en una tienda de estas y me las sacaba baratitas xd
vicodina escribió:La creatina tampoco hace falta que tenga ningún sabor, diluyes la cantidad en un vaso de agua y de un trago, no te vas a morir del asco digo yo, si es ínsipida.
Yo compraba una monohidrato básica y a correr.
De proteína usaba HSN creo, y también EsNutrition pero porque trabajaba un amigo mío en una tienda de estas y me las sacaba baratitas xd

La creatina se mezcla con zumo de manzana o de uva para que sea más efectiva,te la puedes tomar con agua e incluso mezclarla con el pre entreno,pero para alcanzar su máxima efectividad es recomendable disolverla en zumo de manzana o de uva,los carbohidratos simples del zumo de manzana elevan los niveles de insulina,lo que ayuda a transportar más eficientemente la creatina a los músculos.
ajbeas escribió:Con la “comida de gimnasio” tengo un grave problema y es que no me gusta el arroz (y blanco todavía menos), y la pechuga de pollo tampoco (me parece demasiado seca y se me hace bola, si me gusta el muslo de pollo). De verduras, pues me gusta la lechuga, pero luego el resto mal: brócoli, menestra, etc…

Jajajaja, cuanto daño han hecho algunos influencers con lo del pollo, brocoli y arroz, como si no hubiese mil alternativas.

Basicamente para ponerte mazao o adelgazar necesitas una dieta equilibrada con proteinas, grasas esenciales, hidratos, fibra, vitaminas y minerales:

Proteínas: Además del pollo tienes otras carnes y pescados, y el huevo. Carnes magras, y al huevo le puedes quitar algunas yemas.
Grasas buenas: Aguacate, aceite de oliva, chocolate negro, chia ...
Hidratos buenos: Legumbres, cereales y sus harinas integrales, tuberculos como la patata(cocida) ...
Fibra, Vitaminas, y Minerales: Pues mucha verdura y frutas. Explora las verduras para encontrar verduras que te gusten.

Y la mayoría de suplementos no hacen falta, pero muchas veces pues los tomas por comodidad, por ejemplo en el curro me es mas cómodo tomarme una pieza de fruta y un batido de protes, que comerme un bocata.

La creatina es de los pocos que digamos que no se pueden obtener con la dieta, que habría que comer demasiada carne roja ...

ANIMO Y A DARLE DURO !!!!!
Creo que con la proteína en polvo para el típico yogur el día que te faltan X gramos para llegar al consumo diario de prote o para el batido es suficiente, yo el resto todo son fuentes proteicas de comida variada. Sobretodo pescado, pavo, etc quizá arroz y pollo es lo que menos como, un día a la semana hago esa mezcla, aunque bien es cierto que pollo suelo comer dos días al menos, a veces tres, depende de la semana. Lo importante es meter la cantidad diaria suficiente.

Yo hace meses le tiro más a los sabores de chocolate, choco-naranja, fresa-platano, fresa-choco blanco, están realmente conseguidos, en los batidos a veces me los tomo con agua o con leche, depende de si le quiero meter menos calorías o más. Compro los de hsn en paquetes de 2 kilos, sale rentable con el tiempo.
Luego hay una cosa que no es un suplemento, pero que tiene mas efecto que todos los suplementos, no tomar alcohol.

Si el higado no esta metabolizando alcohol, puede metabolizar otras cosas que le faltan al organismo, pero si hay alcohol en la sangre, eliminarlo es la prioridad para el higado, y el proceso es inflamatorio.

Para el que beba alcohol de pitos a flautas, esto es despreciable, pero los que se ponen chatos a diario ...
654321 escribió:Luego hay una cosa que no es un suplemento, pero que tiene mas efecto que todos los suplementos, no tomar alcohol.

Si el higado no esta metabolizando alcohol, puede metabolizar otras cosas que le faltan al organismo, pero si hay alcohol en la sangre, eliminarlo es la prioridad para el higado, y el proceso es inflamatorio.

Para el que beba alcohol de pitos a flautas, esto es despreciable, pero los que se ponen chatos a diario ...


No bebo alcohol y no he probado un cigarro ni cualquier otra droga en mi vida más allá del azúcar.
Por esa parte bien.
Ahora mismo tengo una sesamoiditis que me va a tener un poco más tranquilo del pádel, así que iré más al gimnasio.
Lo que no debí hacer es impactar fuerte durante dos semanas.
@ajbeas esa es otra, para ponerse en forma, hay que evitar las lesiones, y esta en concreto no se pq ha sido, pero sobreentrenar puede ser contraproducente y producir lesiones.

Por lo que decías de pádel+gym+body fitness+body pump, pues tienes que andar con ojo.

No hay un limite definido, ya que depende de tu nivel de stress, de tu cantidad y calidad del sulo, pero hay que ser conscientes que hacer demasiado ejercicio es contraproducente, si vamos mas alla de los limites de recuperacion de nuestro cuerpo en las circunstancias actuales.
@654321 la lesión ha sido producida por pisar una piedra mientras hacía senderismo 😭😭
No es grave pero tengo que tener cuidado al hacer deporte de impacto como el pádel.
A lo demás estoy acudiendo.
@ajbeas entonces tienes que fortalecer los pies, metete en la secta de los barefoot que mola también [qmparto]
654321 escribió:@ajbeas entonces tienes que fortalecer los pies, metete en la secta de los barefoot que mola también [qmparto]

Yo se lo iba a decir para cuando se recuperara. En casa o en la calle, descalzo o barefoot.

Para correr o trail sí uso maximalista, no soy talibán del barefoot.
Schwefelgelb escribió:Para correr o trail sí uso maximalista, no soy talibán del barefoot.

Empezar a correr directamente con unas barefoot es lesión segura, hay que ir aclimatándose poco, tanto para coger tono muscular/ligamentos/tendones, como para coger la técnica natural de correr, no la aberrante técnica que tiene mucha gente que aterriza la zancada con el talón.
654321 escribió:
Schwefelgelb escribió:Para correr o trail sí uso maximalista, no soy talibán del barefoot.

Empezar a correr directamente con unas barefoot es lesión segura, hay que ir aclimatándose poco, tanto para coger tono muscular/ligamentos/tendones, como para coger la técnica natural de correr, no la aberrante técnica que tiene mucha gente que aterriza la zancada con el talón.

Estuve dos años con barefoot sin correr porque al principio solo entrenaba fuerza y algo de bici. Luego pasé a correr, no full barefoot porque hacía trail, pero sí drop 3mm y amortiguación relativamente baja. Iba bien, pero veía que si subía de 10km empezaban las molestias.

Luego me pasé al asfalto y las maratones y ahí ya abandoné por completo el barefoot corriendo, drop 8,5mm, amortiguación el máximo que permite la normativa y placa (vamos, las alphafly), porque era terminar la maratón y estabas hecho mierda metabólicamente, pero muscularmente estabas nuevo con esas zapatillas. Así que ahora, 95% del tiempo barefoot o descalzo directamente si estoy en casa, y entrenamiento y carreras con maximalista.

Talonar es un problema, pero se le ha dado excesiva importancia, normalmente es peor el overstride.
Schwefelgelb escribió:Talonar es un problema, pero se le ha dado excesiva importancia, normalmente es peor el overstride.

Hombre, van de la mano.

Obviamente no es fácil hacerse una maratón con barefoot, es mas fácil lesionarse si no lo haces perfecto, pero hubo una época que los keniatas las corrían descalzos, así que imposible no es ;)
654321 escribió:
Schwefelgelb escribió:Talonar es un problema, pero se le ha dado excesiva importancia, normalmente es peor el overstride.

Hombre, van de la mano.

Obviamente no es fácil hacerse una maratón con barefoot, es mas fácil lesionarse si no lo haces perfecto, pero hubo una época que los keniatas las corrían descalzos, así que imposible no es ;)

Con los keniatas hay mucho sesgo del superviviente y ya nadie con intención competitiva la corre descalzo.
Schwefelgelb escribió:Con los keniatas hay mucho sesgo del superviviente y ya nadie con intención competitiva la corre descalzo.

Claro, igual que hay trajes que dan ventaja para nadar, pues hay zapatillas que dan ventaja para correr ...
Barefootbno lo he escuchado en la vida.
Pero espero perder peso antes de correr, además de aburrirme.
Hace 15 años si corría más de 10km sin problemas.
Todo influye, lo importante es que consigas adherencia y que a poder ser, disfrutes del proceso. De nada sirve empezar 5, 6 o 7 días a la semana para agobiarse y al mes ya no ir.

Dependiendo lo que estés buscando, lo importante es llegar a los macros (nivel de hidratos diarios, nivel de proteína diaria...). Si quieres adelgazar, un déficit moderado (por decir, 300 calorías diarias aunque algunos lo verían demasiado). Si quieres ganar músculo, importante mirar la proteína diaria que ingieres y que consumas los hidratos de carbono suficientes (la gasolina del cuerpo).

No hace falta que la base de hidrato sea arroz blanco; puedes probar otra base de hidratos que sea más de tu agrado. Pan, patata cocida o al horno (muy rica), boniato, pasta sin la salsa... Igual con la pechuga; solo tienes que tener en cuenta que 100 gramos de pollo tienen menos calorías que 100 gramos de por ejemplo ternera, pero puedes varias, quitar o meter pescado, o más huevos, etc... el tema es llegar a los macros (en proteína se dice 2 gramos por kilo de peso corporal al día, pero bueno, no sé si es verdad que se requiera tanto, pero mal no va).


Yo solo recomendaría "suplemento" en plan batidos de proteínas o hidratos, si con tu alimentación no llegas a los macros. Hay gente que le cuesta meterse la comida necesaria y tiene que recurrir a ellos. Personalmente, prefiero comer, yo soy de tener hambre, con comida y no con suplementos. No es mejor la proteína de los batidos, que la que puedes ingerir con alimentos nutritivos de calidad (pollo, pavo, atún, huevos...)

De los otros suplementos que se venden como la panacea (BCAs, etc...) el único que la ciencia ha demostrado que tiene efecto real (y tampoco exagerado) es la creatina.

De los preentrenos, que lo que hacen es "animarte", toma café (si puedes) y ya está. Y te ahorras lo otro.

Las agujetas es normal al principio. Tus diferentes músculos no están acostumbrados a lo que estás haciendo y esa carga y es normal que aparezcan al principio. Nada, hay que seguir, cuando calientas entrenando va dejando de doler y al tiempo desaparecen. Hay un periodo de adaptación y es lo que hay. Tú trata de descansar y dormir (ya lo haces), o sea, de recuperarte.


Pues para perder grasa sin perder músculo (o incluso ganarlo) la condición es trabajo de gimnasio con cargas. VAmos, hacer pesas.

Calcula tu metabolismo basal (las calorías que gastas con tu actividad diaria, teniendo en cuenta los días que vas al gym) y ten un déficit moderado diario (unas 200/300 calorías).

Para empezar, te recomendaria una rutina de gym full body, con un ejercicio de cada grupo muscular; esto es, uno de pecho, uno de espalda, uno de hombro, uno de biceps, uno de tríceps y uno de piernas, haciendo 3 series de cada ejercicio con un máximo de 12 repeticiones.

Según vayas más días al gym esa semana, haz lo mismo pero cambiando el orden de los grupos musculares y el ejercicio (si hiciste por ejemplo press de banca, como primer ejercicio, haz ahora cruces de poleas para pecho, como segundo ejercicio). Así vas trabajando todos los músculos y cada día das preponderancia a uno (el primero es el que más "fresco" estás).

Las repeticiones por serie te he dicho 12, pero son 12 de máxima. De nada sirve que hagas 12 en cada serie cuando realmente podrías hacer hecho 20 o más en cada serie y solo has parado porque llega a 12. Siempre ponte un peso (ve probando) en el que el fallo muscular te llegue como máximo máximo a 12 (y para asegurarse, mejor que llegues a las 8 o 6 o incluso menos, para asegurarse que tiras a tope). La primera serie con el mismo peso irás más descansado, luego costará más. Es normal. Este es un fallo que veo en muchos gym, gente que empieza a hacer 3x12 y en 12 para porque es el objetivo, pero su músculo no se ha enterado que ha entrenado. Tienes que llegar a 12 sin que puedas hacer ni una más. Pero ni una más de verdad, no que creas "mentalmente" que ya no puedes y en realidad sí.

Cuando lleves mas tiempo, quizás un mes, que veas que estás yendo al gym y tu cuerpo se ha acostumbrado a la carga muscular, puedes pasar si quieres a una rutina Weider o una tirón/empuje.

Te aconsejo la full body de la manera que te he puesto, porque al ser primerizo no sabes cuantos días puedes ir y así no te obligas ni te agobias al principio (que es cuando más cuesta) y así aunque una semana vayas solo un día por diversos motivos (festividades, enfermedad, trabajo, estudio, falta de ganas...) al menos has trabajado todos los músculos. Te recomiendo al menos 3 días, pero vamos, yendo un día a la semana te sirve para no agobiarte y e ir acostumbrándote.

La creatina, como he dicho, si sirve para algo, pero tampoco hace milagros. Yo estuve años sin tomar nada de nada, pero entrenaba cargas al fallo dándolo todo. No estaba bien informado ni comía como toca, pero al final lo más importante de todo es que te lo curres en el gym para ponerte fuerte. No es tan importante como dicen la creatina.

Y la proteína, lo dicho, yo prefiero comerla desde alimentos sanos. Si a ti no te entra tanta comida y prefieres llegar al nivel de proteínas con los batidos, perfecto. No es necesario. Y el sabor, depende de los gustos de cada uno. Hay proteínas prácticamente para todos los sabores que te imagines (Oreo, galleta Lotus, Nutella...). Si te da por ahí, prueba.
37 respuestas