Ayuda, entendidos en agua caliente sanitaria

Hola a todos, con eso del confinamiento y uno que se aburre mucho, me puse a medir temperaturas del agua caliente de casa, además hacia un tiempo que la notaba menos caliente que hace un tiempo.

El caso es que yo tenía entendido que, por normativa, el agua caliente tenía que llegar a casa a 60º, es decir que no puedes soportar la mano porque te quemas. Las medidas que he obtenido, según grifos u horas, son desde 40 a 50 como mucho.

He preguntado al conserje y me dice que si, que en principio en la caldera debería estar a 70º. Somos unos 200 pisos en una comunidad de bloques de 4 pisos cada uno, y una caldera general para todos.

A ver qué opináis, porque claro, a menos temperatura, mezclas menos el agua y pagas más de agua caliente, a ver si nos están tomando el pelo...

Un saludo y muchas gracias!!
yan escribió:A ver qué opináis, porque claro, a menos temperatura, mezclas menos el agua y pagas más de agua caliente, a ver si nos están tomando el pelo...

A más temperatura necesitas más energía para mantenerla caliente y pagas más también.

Yo en casa intento tenerla siempre que al máximo de caliente, esté lo más cerca posible de lo que necesito cuando me doy una ducha.
Yo he manejado estos temas en lugares donde te obligan a controlar la temperatura y la exigida eran 43°C. Que es caliente de sobra y no quema, además de cumplir con el mínimo de 40°C, punto a partir del cual el agua es higienizante (mata ciertos patógenos).
calcificacion en los depositos. la eficiencia del calentador desciende.
Duqe escribió:A más temperatura necesitas más energía para mantenerla caliente y pagas más también.

Yo en casa intento tenerla siempre que al máximo de caliente, esté lo más cerca posible de lo que necesito cuando me doy una ducha.


Si, pero en mi caso es caldera general, pagamos por metro cúbico esté a 60º o a 20º, entonces les conviene poner la temperatura lo más baja posible, así gastan menos y ganan más, o por lo menos es la paranoia que me estoy montando.

Es que recuerdo cuando estudié algo de térmica que por la legionella debe calentarse a más de 60º y luego hacer la distribución, pero hace ya muchos años y no se cómo seguirá la normativa

Gracias a todos por las respuestas
yan escribió:
Duqe escribió:A más temperatura necesitas más energía para mantenerla caliente y pagas más también.

Yo en casa intento tenerla siempre que al máximo de caliente, esté lo más cerca posible de lo que necesito cuando me doy una ducha.


Si, pero en mi caso es caldera general, pagamos por metro cúbico esté a 60º o a 20º, entonces les conviene poner la temperatura lo más baja posible, así gastan menos y ganan más, o por lo menos es la paranoia que me estoy montando.

Es que recuerdo cuando estudié algo de térmica que por la legionella debe calentarse a más de 60º y luego hacer la distribución, pero hace ya muchos años y no se cómo seguirá la normativa

Gracias a todos por las respuestas


He buscado más info del tema y dicen más o menos como te comentaba. Mientras que en la caldera puede estar a 55-60°C, a los hogares debe llegar de 40 a 50°C.
yan escribió:
Duqe escribió:A más temperatura necesitas más energía para mantenerla caliente y pagas más también.

Yo en casa intento tenerla siempre que al máximo de caliente, esté lo más cerca posible de lo que necesito cuando me doy una ducha.


Si, pero en mi caso es caldera general, pagamos por metro cúbico esté a 60º o a 20º, entonces les conviene poner la temperatura lo más baja posible, así gastan menos y ganan más, o por lo menos es la paranoia que me estoy montando.

Es que recuerdo cuando estudié algo de térmica que por la legionella debe calentarse a más de 60º y luego hacer la distribución, pero hace ya muchos años y no se cómo seguirá la normativa

Gracias a todos por las respuestas

El metro cúbico se paga igual, pero el consumo es mucho mayor cuanto más temperatura se tenga que mantener. Y no creo que te salga más a cuenta el consumo energético que el metro cúbico.

Qué tipo de caldera es?

Manint escribió:
yan escribió:
Duqe escribió:A más temperatura necesitas más energía para mantenerla caliente y pagas más también.

Yo en casa intento tenerla siempre que al máximo de caliente, esté lo más cerca posible de lo que necesito cuando me doy una ducha.


Si, pero en mi caso es caldera general, pagamos por metro cúbico esté a 60º o a 20º, entonces les conviene poner la temperatura lo más baja posible, así gastan menos y ganan más, o por lo menos es la paranoia que me estoy montando.

Es que recuerdo cuando estudié algo de térmica que por la legionella debe calentarse a más de 60º y luego hacer la distribución, pero hace ya muchos años y no se cómo seguirá la normativa

Gracias a todos por las respuestas


He buscado más info del tema y dicen más o menos como te comentaba. Mientras que en la caldera puede estar a 55-60°C, a los hogares debe llegar de 40 a 50°C.

El calentador de casa de mis padres es de gas y te marca la temperatura. Pues recuerdo que lo tienen a 47 grados, y para mi gusto, está demasiado caliente el agua. Vamos que si me ducho tengo que meter bastante agua fría porque si no me quemo vivo.
Duqe, nuestra caldera es general para todos, y a los vecinos se nos cobra "por metro cúbico consumido" llegue a la temperatura que llegue.

He encontrado esto en la web del gobierno de españa:
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/sal ... /3_leg.pdf
A partir de la página 7 reza:

"La temperatura en los depósitos, o al menos en el último (cuando haya varios conectados en serie) no debede disminuir de 60º C. La temperatura en los grifos y elementos terminales no debe disminuir de 50 ºC y como máximo se debe alcanzar en un período aproximado de 1 minuto, con el fin de evitar acumulaciones de agua stancada a temperaturas de riesgo de proliferación de bacterias. "


Salvo que mainterprete algo, es más o menos lo que decía... de todas maneras hoy he medido todo el día y... 47º así que supongo entra dentro de lo aceptable si se mantiene así.

Gracias a todos por las respuestas
yan escribió:Duqe, nuestra caldera es general para todos, y a los vecinos se nos cobra "por metro cúbico consumido" llegue a la temperatura que llegue.

He encontrado esto en la web del gobierno de españa:
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/sal ... /3_leg.pdf
A partir de la página 7 reza:

"La temperatura en los depósitos, o al menos en el último (cuando haya varios conectados en serie) no debede disminuir de 60º C. La temperatura en los grifos y elementos terminales no debe disminuir de 50 ºC y como máximo se debe alcanzar en un período aproximado de 1 minuto, con el fin de evitar acumulaciones de agua stancada a temperaturas de riesgo de proliferación de bacterias. "


Salvo que mainterprete algo, es más o menos lo que decía... de todas maneras hoy he medido todo el día y... 47º así que supongo entra dentro de lo aceptable si se mantiene así.

Gracias a todos por las respuestas

Y cómo se calienta el agua? Esa energía la pagáis?
Te copio y pego un extracto de una, supongo, guía interpretativa del RITE.

Las condiciones de funcionamiento habituales serán:

• El agua se debe acumular a una temperatura de al menos 60 °C.

• Se deben asegurar los 50 °C en los puntos más alejados.

• La instalación permitirá que el agua alcance los 70 °C.

• Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico en el que se disponga de un acumulador conteniendo agua que va a ser consumida y en el que no se asegure de forma continua una tempera-tura próxima a 60 °C, se garantizará posteriormente que se alcance una temperatura de 60 °C en otro acumulador final antes de su distribución hacia el consumo.


Por temas de legionelosis, con que en la acumulación supere los 60 ºC, que es donde más probabilidad tiene la bacteria de prosperar, es suficiente.
Entiendo que por mucho que en la caldera esté a 70 grados pierde ese calor en el trayecto hasta tu grifo
Muchas gracias @Thonolan

Por no crear un hilo nuevo, y como creo que tiene algo que ver con este, pues voy a exponer aquí mi duda a ver si algún compañero forero me puede ayudar. Espero que no le importe al o.p.

Bien, pues mi duda es la siguiente.

Vivo en un bloque relativamente nuevo, construido en 2019, en el que cada vecino tenemos una caldera de gas individual, y para ayudar a esa generación en el bloque existe una instalación de paneles solares que se supone calientan el agua, y ese agua caliente se almacena en un depósito, para que luego aporte a cada vecino lo que necesite. Este depósito tiene contadores individualizados.

Pues mi duda es, como se factura el consumo de ese agua caliente? Hasta ahora la administración pasaba un gasto común a todos los vecinos de mantenimiento de la instalación de paneles solares, que se paga por coeficiente de la vivienda, y luego un gasto de electricidad del depósito y otro gasto del ayuntamiento por el agua suministrada a la instalación. Estos dos gastos me han dicho que se suman y también se dividen entre los vecinos por cuota de participación en el edificio. Pero mi duda es esta, este gasto no debería pagarlo cada vecino por lo que consume?

Es que además, por lo que parece la empresa que hace el mantenimiento de la instalación, pasa una factura con la lectura de los contadores que se paga aparte. :-?

A ver si alguien me lo puede aclarar.

Muchas gracias. Un saludo.
No está muy claro, pero si teneis contadores individuales y el ayuntamiento os cobra colectivamente el agua suministrada pues parece que os facturan dos veces el mismo agua, a no ser que sea en concepto de alquiler de contadores o otro servicio
¿Qué tiene que ver el coeficiente de cada propietario con el consumo de agua? Para gastos de escalera o derramas vale, pero para el agua ya está el contador que sirve para eso.
Aunque supongo que se hace por no estar sacando cuentas cada trimestre...

_Saludos_
Creo que dice que el coeficiente es para el mantenimiento. Luego les facturan en zonas comunes la electricidad , que si son paneles solares fotovoltaicos pues no tiene sentido la instalación pero se podria decir que viene de un contador común, y el agua del depósito común, y ahí si tienen contadores individuales pues es cobrarles al llenarlo y luego al vaciarlo. O no entiendo yo bién la cosa
Gracias por comentar @RubenLLC @Jack Hall

Yo también creo que estamos pagando demás pero por eso quería consultar con alguien que supiera o alguien que tenga el mismo sistema.

A ver si me explico bien:

1.- Hay un pago comunitario por el mantenimiento de la instalación de agua caliente sanitaria, que este sí entiendo que debería ser por coeficiente.

2- Hay otros 2 pagos de Iberdrola placas solares, que deduzco que es el consumo eléctrico del sistema de llevar a cada casa el agua calentada y de mantenerla caliente en el deposito. Aquí también hay un pago de agua que suministra el ayuntamiento. Y esto si que yo entiendo que debería dividirse por consumo individual de cada vecino.

3- La empresa que realiza el mantenimiento de los paneles solares manda una factura trimestral de consumo de cada vecino. Y esta creo que estamos pagando demás.

Espero que así quede más claro.

Un saludo.

Edit: Se me olvida que toda la gestión de los pagos los realiza una administración de fincas.
Hay placas solares fotovoltaicas que producen electricidad para calentar el agua con resistencias y hay placas que son un circuito donde circula el agua y esta es calentada directamente por el sol. Supongo que son las primeras y en este caso tener placas para producir electricidad y luego tener que pagar electricidad y mantenimiento no parece rentable pero bueno.
En cuanto al agua, habría que ver que no sea el agua que se utiliza para regar jardines comunes o algo así, pero si es el agua del depósito común de agua caliente, os la facturan, y luego este agua pasa por tu contador individual antes de entrar en tu casa y te la facturan de nuevo pues eso...
Yo no me había planteado el detalle. Yo en enero compré el piso de a lado y he unido las dos viviendas. Como seguimos utilizando los cuartos de baño y la cocina de la primera tenemos en esa segunda vivienda 0 euros de consumo de agua caliente cuando nos pasan el consumo.

Realmente no pagamos ese mantenimiento y servicio en la factura del agua porque entiendo que se pagará en la cuota general mensual que se paga a la comunidad por cada vivienda
Jack Hall escribió:Hay placas solares fotovoltaicas que producen electricidad para calentar el agua con resistencias y hay placas que son un circuito donde circula el agua y esta es calentada directamente por el sol. Supongo que son las primeras y en este caso tener placas para producir electricidad y luego tener que pagar electricidad y mantenimiento no parece rentable pero bueno.
En cuanto al agua, habría que ver que no sea el agua que se utiliza para regar jardines comunes o algo así, pero si es el agua del depósito común de agua caliente, os la facturan, y luego este agua pasa por tu contador individual antes de entrar en tu casa y te la facturan de nuevo pues eso...


En principio, según explicaron los administradores o así lo entendí yo, es que son las del tipo 2 que describes en tu post, es decir que la placa calienta el agua, si hay sol, y ese agua caliente se almacena en un deposito. El consumo eléctrico facturado entiendo que será por que habrá alguna bomba para distribuir el agua a las viviendas y luego algún tipo de resistencias para mantener el agua caliente en el deposito.

La historia es que yo tengo un piso grande cuya % de participación es grande, pero no consumo apenas agua por que por temas laborales paso poco tiempo en casa y claro me toca los cojones estarle pagando el agua al resto de vecinos.

Muchas gracias por tus comentarios.
Leyendo las respuestas he caído en una cosa, en mi casa hay placas que calientan el agua y en verano podemos tener el termo apagado gracias a las horas de luz y el uso reducido del agua caliente, lo que pasa es que que yo sepa las viviendas tienen un solo contador, o eso creo, los termos tienen 2 entradas y una salida y no me suena que se cargue nada por agua consumida en la comunidad. Me resulta curioso, voy a ver si averiguo algo, ya que está todo hecho bajo normativa y dudo que un conducto suba de mi casa a las placas y baje, ya que he estado en la zona de las placas y no he visto nada que lo sugiera. Ya que los contadores son telemáticos podría haber un segundo contador y pasan la suma en la factura? Por si alguien tiene algo parecido y sabe cómo va
Xkings escribió:
Jack Hall escribió:Hay placas solares fotovoltaicas que producen electricidad para calentar el agua con resistencias y hay placas que son un circuito donde circula el agua y esta es calentada directamente por el sol. Supongo que son las primeras y en este caso tener placas para producir electricidad y luego tener que pagar electricidad y mantenimiento no parece rentable pero bueno.
En cuanto al agua, habría que ver que no sea el agua que se utiliza para regar jardines comunes o algo así, pero si es el agua del depósito común de agua caliente, os la facturan, y luego este agua pasa por tu contador individual antes de entrar en tu casa y te la facturan de nuevo pues eso...


En principio, según explicaron los administradores o así lo entendí yo, es que son las del tipo 2 que describes en tu post, es decir que la placa calienta el agua, si hay sol, y ese agua caliente se almacena en un deposito. El consumo eléctrico facturado entiendo que será por que habrá alguna bomba para distribuir el agua a las viviendas y luego algún tipo de resistencias para mantener el agua caliente en el deposito.

La historia es que yo tengo un piso grande cuya % de participación es grande, pero no consumo apenas agua por que por temas laborales paso poco tiempo en casa y claro me toca los cojones estarle pagando el agua al resto de vecinos.

Muchas gracias por tus comentarios.

Deja el grifo abierto todo el día y solucionado.
Gurlukovich escribió:
Xkings escribió:
Jack Hall escribió:Hay placas solares fotovoltaicas que producen electricidad para calentar el agua con resistencias y hay placas que son un circuito donde circula el agua y esta es calentada directamente por el sol. Supongo que son las primeras y en este caso tener placas para producir electricidad y luego tener que pagar electricidad y mantenimiento no parece rentable pero bueno.
En cuanto al agua, habría que ver que no sea el agua que se utiliza para regar jardines comunes o algo así, pero si es el agua del depósito común de agua caliente, os la facturan, y luego este agua pasa por tu contador individual antes de entrar en tu casa y te la facturan de nuevo pues eso...


En principio, según explicaron los administradores o así lo entendí yo, es que son las del tipo 2 que describes en tu post, es decir que la placa calienta el agua, si hay sol, y ese agua caliente se almacena en un deposito. El consumo eléctrico facturado entiendo que será por que habrá alguna bomba para distribuir el agua a las viviendas y luego algún tipo de resistencias para mantener el agua caliente en el deposito.

La historia es que yo tengo un piso grande cuya % de participación es grande, pero no consumo apenas agua por que por temas laborales paso poco tiempo en casa y claro me toca los cojones estarle pagando el agua al resto de vecinos.

Muchas gracias por tus comentarios.

Deja el grifo abierto todo el día y solucionado.


XD Hombre lo suyo sería que la administración de fincas agua correctamente la tarea por la que se le paga.

Como solución toca-cojones desde luego algo a valorar, ya que me lo cobrar pues así por lo menos lo gasto. JAJAJA
Xkings escribió:
Gurlukovich escribió:
Xkings escribió:
En principio, según explicaron los administradores o así lo entendí yo, es que son las del tipo 2 que describes en tu post, es decir que la placa calienta el agua, si hay sol, y ese agua caliente se almacena en un deposito. El consumo eléctrico facturado entiendo que será por que habrá alguna bomba para distribuir el agua a las viviendas y luego algún tipo de resistencias para mantener el agua caliente en el deposito.

La historia es que yo tengo un piso grande cuya % de participación es grande, pero no consumo apenas agua por que por temas laborales paso poco tiempo en casa y claro me toca los cojones estarle pagando el agua al resto de vecinos.

Muchas gracias por tus comentarios.

Deja el grifo abierto todo el día y solucionado.


XD Hombre lo suyo sería que la administración de fincas agua correctamente la tarea por la que se le paga.

Como solución toca-cojones desde luego algo a valorar, ya que me lo cobrar pues así por lo menos lo gasto. JAJAJA


Supongo que aquí se estaran juntando dos cosas:

- La comunidad tiene dinero suficiente ahorrado
- El consumo es muy bajo ya que se usa "de apoyo"

Teniendo en cuenta esas dos cosas, el administrador habrá considerado que no tiene sentido de momento facturar el consumo individualmente.

Pero vamos, que igual puedes preguntarle a el directamente, o en la siguiente reunion y asi sales de dudas.
@Xkings pregunta obvia, pero creo que no lo has dicho.

Ese agua de los paneles termicos tiene un contador individual para cada vivienda?

Porque me da a mi que tu bloque tendra un contador de agua por vivienda para el agua que llega de la calle y un contador solo para ese agua que va al circuito de los paneles termicos.

Si esto es asi, es logico que lo que consume el circuito del agua de los paneles, se divida entre todos equitativamente, ya que es imposible de saber lo que ha consumido cada uno
Pero entonces alguien puede cerrar el grifo de su contador y utilizar exclusivamente el agua colectiva que le pagarán los otros
25 respuestas