¿Los cartuchos de Switch y Switch 2 duran más si se usan? ¿Cuál es su longevidad?

Abro este hilo porque me parece un tema curioso ya que me ha salido un vídeo en redes sociales que decía eso.


Como sabéis los cartuchos de Switch llevan memorias NAND y estas memorias flash son conocidas por su descarga eléctrica en las celdas haciendo que los datos se vuelvan corruptos; la cuestión es que recientemente he visto en un podcast a un chico decir que los cartuchos duran más si se usan, si se ponen en la consola cada cierto tiempo, y pienso más bien que es al contrario, si se usan las celdas se degradan más por las lecturas y por lo tanto supuestamente mueren antes, aunque un uso normal no es preocupante, pero esa es la realidad, la posibilidad de que se corrompan aumenta con su uso, desde degradación de las celdas hasta que falle la controladora.

Digo esto porque creo que hay gente que asocia las NAND de Switch a NAND normales dinámicas de SSDs donde la información es más volátil y si hay que refrescarla periódicamente, pero en Switch diría que al ser NANDs diferentes, son más bien ROMs, que solo están hechas para la lectura de datos, de nada sirve conectarlas a la consola para refrescar las celdas, principalmente porque la memoria no tiene escritura y no puede refrescarlas, por lo que eso no hará que los datos se volatilicen más tarde, más bien todo lo contrario, cuanto más uses el juego más posibilidad hay de que la celda se degrade y se vuelva corrupta.


Luego están los factores ambientales que también influyen, y aún más con el pasar del tiempo, pero en general creo que los cartuchos de Switch deberían durar entre 20 años y 30, y podrían durar seguramente más, algo que se verá con el tiempo, ya que no son NANDs normales, y obviamente que en algún momento se van a volatilizar las cargas de las celdas, pero son mucho más duraderas que las de un SSD convencional que si suele necesitar refrescos de los datos cada unos 6 meses, y ojo que a estos no basta solo con conectarlos cada seis meses como dice el chico, hay que usarlos y si son datos estáticos guardados en un cajón es preferible usar un software que tenga algún fabricante que haga ese mantenimiento automatizado de refrescar las celdas con los datos, eso o volcar todos los datos a otro disco y volverlos a pasar de nuevo al original, y además eso también degrada sus celdas, ya que las estás escribiendo, aunque si simplemente se hace una vez cada seis meses no es que sea algo muy grave porque estás haciendo escrituras muy justas, pero hay que hacer ese proceso si quieres que no se volatilicen las cargas en un SSD convencional, no basta con enchufarlo 10 minutos o 20 al PC y ale, como parece que se insinúa con los cartuchos de Switch.

En cambio en Switch no es posible hacer eso porque no puedes reescribir las celdas de la XtraROM, que son precisamente las NAND que fabrica micronix para los cartuchos de Switch que llevarán los juegos, y que precisamente son así para que las cargas en las celdas duren mucho más tiempo de lo que harían en un SSD convencional.




Y lo que dice que los blurays duran menos que los cartuchos tampoco es cierto, los discos prensados tienen mucha más longevidad, mucha más que la de un disco grabado con grabadora con láser con una grabadora mala con un disco verbatim de gama baja, por eso hay ese estigma, además que los Blurays suelen usar una capa inorgánica en su superficie, a diferencia de los CDs de por ejemplo PSX, que si usaban una capa orgánica que se puede degradar más rápido, se pudre, y a día de hoy hay muchos juegos que siguen en pie de PSX, así como discos de música o software, si se mantienen perfectamente en condiciones ambientales decentes y poca luz pueden aguantar bastante curiosamente, así que un bluray debería de poder durar mínimo hasta posiblemente un siglo, y varios más si se cuida y preserva bien.

El problema con los BD es que al principio de su uso también usaban capa orgánica como los CDs, así que los primeros juegos de PS3, y no sé hasta cuando se usaron, si son susceptibles de durar mucho menos que los actuales, ya que sufrirían CD ROT, pero desde hace años que ya no se usan tintes orgánicos.


El único problema que le veo a los Blurays actuales es que el láser gasta mucha potencia a la hora de leer discos de más de dos capas, a más capas el láser necesita más potencia para el salto, por lo que este se puede degradar más rápido e incluso calentarse y no querer leer el disco; esto se ha visto mucho en películas BD UHD que usan discos de triple capa de 100GB, pero generalmente el problema es más el láser del reproductor que del disco en si, el disco sigue teniendo su información supuestamente intacta.

En juegos creo que se hace mucho lo de partir los discos en dos de doble capa, dos de 50GB, en vez de usar uno de TL de 100 GBs para evitar ese problema, ya que como el juego no es una película, no lo puedes reproducir en tiempo real y incluso hubo un tiempo que se cambiaba de CD a mitad del juego, algo que ya no se hace, pero obviamente en una película sería muy feo tener que cambiar de BD a mitad de esta y por eso usan TL en los UHD, con los problemas que acarrea donde hay gente que se ha dejado pastizales en reproductores que se calentaban y no eran capaces de reproducir películas UHD completas.


Así que en principio los cartuchos de Switch deberían de durar tres décadas mínimo en una caja cerrados, sin problema, no hay que abrirlos y enchufarlos para nada, y los BD actuales pueden durar perfectamente siglos, exceptuando los de PS3, esto es en referencia a coleccionistas que los dejan en cajas cerrados siempre.

De hecho en tema de memorias lo que me preocupa más es la memoria interna de consolas como PS5 y Switch, ya que antes estas solo se usaban para almacenar y actualizar el firmware, pero ahora se usan memorias soldadas a la placa para el sistema donde puedes instalar hasta juegos.

Si me equivoco en algo podéis corregirme, saludos.
Al tema es lioso, pero más menos llegaste a mí conclusión. A mí me pasó igual hace tiempo.

Usar los cartuchos de Switch no sirve para nada, porque las memorias nand se "reconfiguran y arreglan errores" cuando se escribe en ellas. Las memorias de Switch son solo de lectura.

Al escribir también se degrada estás memorias. Switch en ese caso no tiene problemas. Las lecturas no afectan prácticamente nada. Es imperceptible casi. Así que eso tampoco sería un problema.

Resumiendo:
Un cartucho de Switch no se va a degradar por usarlo muchísimo. Ni tampoco va a aumentar su vida.

¿Entonces por qué se deteriorará por el tiempo?

Por la energía termina que se da que siempre está en nuestro mundo. Los electrones se van moviendo y al paso de muchos años saltarán de unas celdas a otras creando problemas y el deterioro de los datos. Si el aislante es mejor tardará más. Pero es una cosa inherente de esta tecnología. Eso es lo que afectará a los juegos de Switch y demás juegos como 3ds.
¿Cuanto? Pues no sé sabe exactamente. Unos dicen 20 años. Otros 30...
Luego está el agente físico que sufra... O ambiental.

Este tema es peculiar porque las memorias de Wii, PS3, son nand y siguen funcionando. Y la Wii tiene casi 20 años. Lo mismo pasa con las nuevas consolas. También es peculiar que si alguna vez muere la nand de la Switch por ejemplo. Solo los que la tienen pirateada pueden volverla a la vida. Soldando otra nand, y volcando la configuración de la nand que estos tendrán guardada...

Respecto al tema del BluRay tiene sus datos copiados en el disco. No hay electrones sosteniendo una información. Tiene una duración de unos 100 años. Y esto es por los daños de agentes físicos o ambientales que sufra.
Tampoco tiene prácticamente deterioro por estar siendo usado por un lector. La protección es muy resistente. Y a día de hoy mucho menos riesgo, ya que ahora se hace la copia del juego en el disco duro (PS4, Ps5) y el lector apenas sufre despues de eso, porque solo lee al iniciar el juego...

Al final lo que más preserva es un bluray en un sitio sin que sufra de agentes externos.

Saludos.
Pues como se suele decir, depende como los cuides. He leído que en situaciones descuidadas, su periodo de vida oscila entre 10 y 20 años, pero si los cuidas y conservas mejor, obviamente te duraran mas de ese tiempo.
katatsumuri escribió:pero obviamente en una película sería muy feo tener que cambiar de BD a mitad de esta

Pues en algunas se hace. Pocas, pero las hay.
Sabio escribió:Aquí algo de info respecto al tema. Es un tema que ya viene de 3DS:
https://gbatemp.net/threads/nintendo-sw ... an.591607/


Ho!


Pues buenísima información. La pregunta seria, cuanto tiempo hace falta tener el cartucho en la maquina para poder estar tranquilo. He superado ampliamente en centenar de juegos de Switch, y a estas alturas ya no es algo tan facil de hacer.
Si usasen NAND al uso sería una cagada por parte de Nintendo, y por otra parte si fuese así ya se hubiera encontrado una forma a través de la scene de forzar el refresco de las celdas en los juegos como ocurre con DS para evitar que estos se jodan, que tampoco sabría decir hasta que punto eso es bueno porque diría que el punto flojo de DS es que además los cartuchos si tienen escritura.
https://www.tweaktown.com/news/69461/64 ... index.html
https://forums.atariage.com/topic/27021 ... r-maskrom/

En principio no deberían ser nands al uso, son chips exclusivos que no necesitan ECC

En el hilo de sabio al final de todo hay un tío que al parecer siempre dice lo mismo y que parece un troll, pero menciona SONOS y podría tener lógica. https://en.wikipedia.org/wiki/SONOS

En el laboratorio la vida útil es de 20 años, pueden fallar más tarde o incluso antes, porque no deja de ser una memoria flash, en general a mi me parece un soporte bastante mediocre con ese lifespan, casi que sería mejor tener un lector de Bluray de Nintendo y poder instalar con discos desde ahí los juegos en la memoria ampliable de la consola, eso si nos referimos a preservar, a tener una copia del juego que te duro lo máximo posible, pero de cara al consumidor general no es tan atractivo y si se te jode el juego en veinte años ellos salen ganando.
katatsumuri escribió:Si usasen NAND al uso sería una cagada por parte de Nintendo, y por otra parte si fuese así ya se hubiera encontrado una forma a través de la scene de forzar el refresco de las celdas en los juegos como ocurre con DS para evitar que estos se jodan, que tampoco sabría decir hasta que punto eso es bueno porque diría que el punto flojo de DS es que además los cartuchos si tienen escritura.
https://www.tweaktown.com/news/69461/64 ... index.html
https://forums.atariage.com/topic/27021 ... r-maskrom/

En principio no deberían ser nands al uso, son chips exclusivos que no necesitan ECC

En el hilo de sabio al final de todo hay un tío que al parecer siempre dice lo mismo y que parece un troll, pero menciona SONOS y podría tener lógica. https://en.wikipedia.org/wiki/SONOS

En el laboratorio la vida útil es de 20 años, pueden fallar más tarde o incluso antes, porque no deja de ser una memoria flash, en general a mi me parece un soporte bastante mediocre con ese lifespan, casi que sería mejor tener un lector de Bluray de Nintendo y poder instalar con discos desde ahí los juegos en la memoria ampliable de la consola, eso si nos referimos a preservar, a tener una copia del juego que te duro lo máximo posible, pero de cara al consumidor general no es tan atractivo y si se te jode el juego en veinte años ellos salen ganando.


Si la vida media fueran 20 años, los juegos de DS estarían muriendo como moscas, no?
@Hide_to 20 años es la vida mínima que garantiza el fabricante de memorias, a partir de allí ya es cuestión de tiempo, es como la fecha de caducidad de un producto, por lo que ya de por si 20 años es una cifra muy ridícula, pero pueden durar más, incluso podrían durar varias décadas más, eso se verá con el tiempo que es el único verdugo y sabedor.

Los juegos de DS es posible que usen un chip ROM, por eso duran.
@katatsumuri

DS usaba el mismo tipo de memoria que 3DS, lo que quiero decir es que teniendo ya 21 años la máquina, si tuvieran alguna opción de morir a partir de los 20 años, los que han sido mas maltratados o almacenados en países más húmedos, o con mayor estática, o temperaturas peores, o lo que sea que les afecte más de cara a reducir su vida útil, estarían cayendo como moscas.

Mientras eso no este pasando, creo que en general podemos estar más que tranquilos de que, los bien almacenados, todavía tienen muchos años por delante.
Hide_to escribió:
Sabio escribió:Aquí algo de info respecto al tema. Es un tema que ya viene de 3DS:
https://gbatemp.net/threads/nintendo-sw ... an.591607/


Ho!


Pues buenísima información. La pregunta seria, cuanto tiempo hace falta tener el cartucho en la maquina para poder estar tranquilo. He superado ampliamente en centenar de juegos de Switch, y a estas alturas ya no es algo tan facil de hacer.



No tienes que usar ningún cartucho en la máquina. Eso se hace sobrescribiendo datos y además bastante información para que sea algo más tangible. Un juego de Switch es solo de lectura.

Y 3DS apenas escribe, al guardar partidas y ya.


Saludos
10 respuestas